Qué es el PageRank y para qué sirve

El PageRank (PR) es una métrica SEO lanzada en 1999 por los fundadores de Google (Larry Page y Sergey Brin) con el fin de medir la calidad de una web.

En su día, supuso una revolución para los motores de búsqueda, posicionando a Google como el buscador de buscadores. Y, haciendo que, muchos de los que nos dedicamos al posicionamiento web, perdiéramos el sueño más de una vez por ella.

No son pocos los expertos y consultores SEO que en algún momento han dicho que el PageRank ha muerto.

Pero, ¿qué hay de verdad en ello? ¿Quieres saber qué es el PageRank? ¿Te preguntas para qué sirve y cómo mejorarlo? ¿Buscas métricas SEO alternativas para valorar la calidad de un site?

Pues quédate a mi vera. ¡Te lo cuento en este post!

¿Qué es el PageRank?

Es un sistema de ranking, que va de 0 a 10, creado por Google para para poder medir la autoridad de una web.

Su valor está directamente relacionado con la cantidad y calidad de los enlaces de un site. Así que, es más fácil aumentarlo si obtienes back links de páginas web con un buen PageRank.

Desde marzo del 2016, Google no muestra el PageRank de forma pública a través de ninguna herramienta.

No obstante, el PageRank sigue vivito y coleando.

¿Que por qué? Porque el PageRank interno que usa Google como un factor más de su algoritmo sigue sumando. 

Así que, aunque ya no puedas medirlo como años atrás y tomarlo como referencia, si estás empezando en el mundo del SEO, tiene sentido que te preguntes qué es el PageRank, para qué sirve y cómo aumnentarlo.

¡Vamos a por ello!

→ Pero, antes te puede interesar conocer un poquito mejor cómo funciona Google. ¡Échale un ojo a estos posts!

Google PageRank: Por qué es tan importante

Como te acabo de comentar, el PageRank Google, es uno de los factores que determinan en qué posición de las SERP saldrás, y por tanto, afecta de lleno a tu visibilidad.

Porque como se suele decir: El mejor lugar para esconder un cadáver es la segunda página de Google.

En las primeras posiciones tendrás más posibilidades de conseguir tráfico orgánico, que trabajándolo con una buena estrategia, pueda ayudarte a generar leads, y en el mejor de los casos, conversiones.

→ En este sentido, podría interesarte leer:

  1. Estrategia SEO. Cómo Planificar tu Escalada en Google.
  2. Inbound Marketing: Qué es y Por Qué lo Necesitas en tu Estrategia.

Según la teoría sobre el cálculo del PageRank, cada enlace es interpretado como un voto de confianza para una página. Y, cuantos más votos, mayor PageRank y autoridad, lo cual favorece un mejor posicionamiento.

Está claro que esta es una explicación básica para entender mejor qué es el PageRank y qué supone, porque en la práctica, Google tiene en cuenta muchos otros factores como:

  • La autoridad del dominio del que procede el enlace.
  • La relevancia, en función de la temática, de la web que te enlaza. Es decir, si guarda relación con los temas que abordas en tu web y los contenidos que generas.
  • La posición del back link en la página de procedencia. No te da la misma fuerza un link dentro de un artículo de blog, por ejemplo, que en el footer.
  • El anchor text o texto ancla que usan para enlazarte.

A pesar de la importancia del PageRank, no lo es todo.

Es fundamental tenerlo en cuenta como valor relativo, ya que una web con un PR inferior puede posicionar por encima de otra con un PR más alto, si más allá de su SEO Off Page, el On Page es mucho mejor.

→ Sobre todo si estás empezando a aprender SEO, este post te puede venir de perlas: Diccionario SEO para principiantes: Aprende a Visibilizar tu Negocio.

Cómo calcular el PageRank

Calcular PageRank: Fórmula y conceptos relevantes

Las verdad es que, hoy por hoy, es imposible calcular el PageRank.

Se calcula a partir de algoritmos que analizan las páginas indexadas por el robot de Google, y que le otorgan un número que representa su importancia respecto al resto de páginas indexadas.

El algoritmo que se encarga de calcular el PageRank se basa en fórmulas matemáticas desarrolladas por el buscador y que actualmente son totalmente desconocidas.

Solamente conocemos la que fue la fórmula inicial (la vemos a continuación), que fue evolucionando con el paso del tiempo. Y que, además, como puedes ver, solo está al alcance de los que tienen una buena base matemática, o bien, investiguen en profundidad sobre el tema.

Según nuestra amiga Wikipedia, la fórmula original del PageRank, la podemos encontrar en el documento donde sus creadores presentaron el prototipo de Google: “The Anatomy of a Large-Scale Hypertextual Web Search Engine”. Y es la siguiente:

PR (A) = (1 – d) + d x Σ (PR (i)/C (i))

  • PR (A): PageRank de la página A.
  • d: es un factor de amortiguación cuyo valor se sitúa entre 0 y 1. Influye de forma directa en que un usuario siga navegando dentro del mismo site pulsando un enlace. Por tanto, la probabilidad de que un usuario pare de pulsar links y navegue a otra web aleatoria es (1 – d).
  • PR (i): se trata del PageRank individual de cada una de las páginas “i” que enlazan a “A”.
  • C (i): total de enlaces salientes de “i”, tanto provenientes de interlinking como externos.

La introducción del factor amortiguador en la fórmula del PageRank quita cierto peso a todas las páginas web de internet, pero sobre todo, hace que las que no tengan enlaces a otras páginas salgan perjudicadas.

¿Que por qué? Fácil: si un usuario entra en una web sin enlaces, se irá a navegar a cualquier otra página. O lo que es lo mismo, bajo esta suposición, de alguna manera podemos entender que, una página sin enlaces tiene enlaces a todas las páginas web de internet.

Pero, ¡tranqui! Más allá de saber cómo es (o mejor dicho, cómo era) el PageRank por dentro, lo que realmente te interesa es saber cómo mejorarlo.

Cómo aumentar el PageRank

Llegados a este punto, supongo que ya te haces una idea de cómo mejorar el PageRank, ¿verdad?

La respuesta es clara: con enlaces.

Por simplificar: cuantos más backlinks (internos y externos) tenga una página, mayor PageRank tendrá.

Pero recuerda: la calidad es igual o incluso más importante que la cantidad.

Normalmente, al ser la principal, la home es la página con mayor fuerza de una web. Y, desde ella, se reparte el PageRank al resto de páginas reforzando, al menos las más estratégicas para posicionar, con enlazado interno o en sites importantes, que te transmitan autoridad.

¡Vamos con unos tips rápidos! Si quieres aumentar el PageRank:

  1. Crea una estrategia de marketing de contenidos brutal, con la que seas capaz de generar interés a páginas de calidad, para aumentar las probabilidades de que te enlacen y compartan en sus redes sociales, dándote un buen empujón de relevancia, autoridad y visibilidad.
  2. Si tiene sentido para tu marca, aprovecha el tirón del marketing de influencers en tu sector para llegar a tu público recomendado por aquellos a los que veneran.
  3. Poner en “modo on” el interés y búsqueda activa de colaboraciones con otros proyectos que supongan un win-win.
  4. Y, por supuesto, lo que no podía faltar para mejorar el PageRank: diseñar una buena estrategia de link building y link baiting.

Cómo aumentar el PageRank

→ A estas alturas, te vendría genial leer estos posts para saber mejor cómo aumentar el PageRank:

Métricas SEO alternativas al PageRank

Más allá del famoso PageRank, actualmente existen multitud de fórmulas alternativas y de métricas SEO proporcionadas por herramientas para conocer la evolución y calidad de una web.

¿Vemos algunas?

Domain Rating (DR) y URL Rating (UR) de Ahrefs

El DR refleja la autoridad de una página en función del número de enlaces que apuntan a una web.

Mientras que, por su lado, el UR determina la fuerza que una página transmite por cada enlace, a las páginas enlazadas.

Estas dos métricas van de 0 a 100.

Trust Flow (TF) y Citation Flow (CF) de Majestic

El Trust Flow es una métrica SEO que valora la calidad de los enlaces entrantes, basándose en el principio de transferencia de autoridad.

Por decirlo de forma fácil, el TF, cuenta el número de clics que separa la página que estemos analizando de otras páginas de confianza (que sean conocidas y estén controladas).

El Citation Flow es muy parecido al anterior, pero lo que mide es la cantidad de enlaces que apuntan a una página web.

Si quisiéramos traducirlas al español, vendrían a ser:

  • TF: flujo de confianza.
  • CF: flujo de menciones.

En general, una página con un buen perfil de enlaces, tendría equilibrio entre los valores de TF y el CF. O, en el mejor de los casos, tendría un TF mayor que su CF.

Su escala también van de 0 a 100.

Domain Authority (DA) y Page Authority (PA) de Moz

El DA, que está calculado principalmente en base a los enlaces que apuntan a una web, se encarga de otorgar un valor a un dominio según su autoridad.

El PA valora la autoridad de una página específica de un site.

Vamos, que podemos considerar al DA como la autoridad de dominio y al PA como a la la autoridad de la página en cuestión.

Al igual que los anteriores, ambos valores oscilan de 0 a 100.

En conclusión:

Lo dicho: el PageRank, a pesar de ya no ser público, no ha muerto.

Aunque es misión imposible calcular el PageRank actual, sigue siendo igualmente importante conocer la relevancia y autoridad de una web para optimizar su posicionamiento.

En este post te he hablado de algunas herramientas SEO para analizar estos factores. No obstante, existen muchísimas más.

¿Mi recomendación? Estar siempre al día de las tendencias en marketing digital y SEO que te ayuden a escalar posiciones y ganar visibilidad para tu marca.

Si quieres contar con un equipo de especialistas en la materia, ¡pide ahora tu presupuesto SEO! Y hablamos.

Antes de despedirme por hoy, te dejo con nuestro webinar de Link Building:

Escrito por:

Picture of Roberto Gorraiz

Roberto Gorraiz

CEO en agenciaSEO.eu, experto en Marketing Online y en Estrategia Digital. Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas con Máster en Marketing y Comunicación. Emprendedor y docente en Escuelas de Negocio.
Picture of Roberto Gorraiz

Roberto Gorraiz

CEO en agenciaSEO.eu, experto en Marketing Online y en Estrategia Digital. Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas con Máster en Marketing y Comunicación. Emprendedor y docente en Escuelas de Negocio.
¿Que necesitas saber?
Buscar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga nuestro EBook gratuito

GUÍA SOBRE SEO PROFESIONAL

Un caso práctico para enseñarte cómo mejorar tu posicionamiento web