Updates de Google. Reflexiones y Consejos para recuperar o mejorar posicionamiento

Las actualizaciones confirmadas del algoritmo de Google llegan como una tormenta que trastoca los rankings de Internet…

Una, dos, tres… incluso miles de cambios a final de año que no llegan a anunciarse.

¡Y no dan tregua!?

Esto cambios tienen como objetivo garantizar la calidad de los resultados de búsqueda, y normalmente suponen una importante sacudida en la comunidad SEO.

¿Has notado variaciones en el posicionamiento y el tráfico de tu web durante el último mes?

Seguramente se deban a la May 2020 Core Update Google.

Nuevo Algoritmo Google

¿En qué consisten los updates de Google?

Básicamente las actualizaciones de Google no son otra cosa que cambios en su manera de valorar y clasificar una página web.

Cada día se producen un par de cambios, pero solo los llamados Core Updates tienen un impacto mundial y, generalmente, notable en todas las herramientas de análisis. Aquí puedes ver un histórico desde el año 2000.

Los factores en los que se centran no se saben con certeza, pero suelen responder a la calidad y originalidad de los contenidos, el link building, la arquitectura, la optimzación on-page, la semántica, intención de búsqueda…

Variables que van a determinar el posicionamiento en las SERPs y, en definitiva, el tráfico de tu web.

Core Update

Esta última actualización ha llegado con más fuerza que BERT, la que se lanzó en octubre de 2019 (aunque en España tardó más en desplegarse), y ha impactado sobre multitud de sectores sin patrón aparente y, en muchas ocasiones, con resultados muy arbitrarios o “raros”.

Además, coincidió con el auge de otros temas relevantes durante la crisis de la Covid-19 como la salud, la seguridad, las normativas o el ocio en casa.

¿Cómo puede afectarte una actualización de algoritmo?

Si tras la actualización de Google el resultado es positivo… ¡Enhorabuena! ✨  Todo el esfuerzo y cariño que has vertido sobre tu proyecto ha dado sus frutos y, como tal, Google te ha premiado con un subidón de puntuación.

Eso, o que tus competidores han metido la pata… En cualquier caso, no te relajes: el posicionamiento nunca es definitivo.

May 2020 Core Update Google

Por contra, puede que seas de los que ha salido perdiendo con la actualización

¿Es así?

Esto puede deberse a malas (o insuficientes) prácticas de SEO, a unos competidores que se lo han currado mucho, a una penalización, o a que ahora Google simplemente tiene en cuenta a otros players que antes no jugaban en tu misma liga, y has dejado de ser relevante.

Si unos suben, tu bajas, pero no significa necesariamente que haya algo mal en tu web. Sigue trabajando con normalidad tratando de hacerlo lo mejor posible. A la próxima es posible que recuperes todo lo perdido, e incluso más.

☝ Los resultados de búsqueda son como la lista de las 100 mejores películas del momento. Cada año irán cambiando, y tu trabajo consiste en sacar títulos para estar siempre en la cartelera.

Sea cual sea el motivo, es importante ponerle solución para recuperar cuanto antes las posiciones que hemos perdido.

¿Cómo actuar ante un impacto negativo de los updates?

Tips SEO

Lo primero, mantén la calma: todavía estás a tiempo de reaccionar, y es probable que recuperes parte en las semanas siguientes (si bien hasta el próximo core update no notarás todas los cambios que realices).

Lo segundo, evalúa a fondo tu proyecto para trabajar los factores que te están lastrando.

¡Atención! A continuación te damos cuatro claves para hacer frente a las Update Google:

1- Mima los contenidos

Para tener a Google contento es crucial ofrecer contenidos de calidad. Para ello, es recomendable analizar aquellos que has ido publicando últimamente:

¿Proporcionan información valiosa y trascendente? ¿Son originales o están duplicados? Si utilizan otras fuentes, ¿se basan en ellas para aportar valor propio o se dedican a copiarlas o reescribirlas? ¿Evitan los títulos exagerados o sensacionalistas? ¿Transmiten confianza? ¿Están libres de errores ortográficos?

Si tras la evaluación has detectado ciertos errores en este sentido, es crucial hacer una limpieza a fondo y eliminar todo el contenido de mala calidad, poca utilidad o que esté duplicado.

Ten en cuenta: No escribes para los robots de Google, sino para personas humanas. Tus contenidos deben gustar, atraer, captar… En definitiva, aportar valor a tu público con un mínimo de optimización. Llenar páginas al tuntún solo hará que Google te considere un tramposo y, por tanto, te castigue como más duele: ¡Tirando de ti hacia abajo!

Todo esto apela a los nuevos contenidos que vayas publicando, pero también a los viejos.

Para que tus posts antiguos no queden obsoletos y acaben lastrando tu web entera, es recomendable actualizarlos cada cierto tiempo (por ejemplo, una vez al mes):

    • Añade secciones nuevas con información actualizada.
    • Optimiza los title y description.
    • Ajusta las imágenes grandes y de peso excesivo.
    • Elimina el contenido obsoleto o irrelevante (estas podas suelen dar muy buen resultado en webs grandes).
    • Reescribe los artículos para que el contenido cumpla con una optimización SEO decente.
    • Mejora la legibilidad, estructura y llamadas a la acción.

Descarga la plantilla de Calendario editorial

2- Sigue una estrategia de enlazado interno

El enlazado interno debe seguir una estrategia lógica para beneficiar tu imagen ante Google y mejorar la autoridad de tu web.

Para ello, es importante crear un conjunto de enlaces que permitan vincular diferentes contenidos de tu dominio (blog, home, landing page…) para construir una estructura de web sólida que envíe la máxima autoridad a las URL core de negocio.

Con esto consigues dos cosas:

1️⃣ Aumentar el tiempo de estancia en la web (¡más engagement, más ventas!).
2️⃣ Facilitar a Googlebot el rastreo de nuevos contenidos (crawling), su colocación en el ranking (indexación) y el posicionamiento de tu página (ranking).

Con todo esto, y con la generación de un sitemap adecuado, ya tendrás una buena parte del trabajo hecho.

Luego solo tendrás que detectar aquellas páginas huérfanas (sin enlaces desde otras partes de tu web) que realmente merecen mejorar su posicionamiento, y revisar los textos ancla que uses para transmitir más peso a las palabras clave más importantes.

Te puede interesar: Técnicas, Estrategias y Herramientas de Keyword Research para buscar palabras clave

Creación de enlaces SEO

3- Estrategia de link building

Los enlaces externos deben vincular a sitios web de calidad, autoridad y credibilidad.

Por tu parte, tú debes conseguir el mismo patrón para que Google te considere un referente de tu sector, y para ello hay unas cuantas técnicas de link building que puedes utilizar.

Quizá se te haya colado algún enlace tóxico (o más de uno) y eso esté interfiriendo en tu relación de amor-odio con Google.

¡Revísalos pero ya!

Cuando des con algún enlace de este tipo puedes utilizar Disavow Google para pedirle al buscador que no lo tenga en cuenta en la valoración de tu web.

Si no tienes claro qué enlaces aportan valor y cuáles te lo restan, puedes comprobar la autoridad de una página web y su dominio con herramientas como Ahrefs o Semrush, pero siempre es necesario una revisión humana para estar seguros al 100%

Y en esto podemos ayudarte 😉

4- Revisa el SEO on page

Analiza la arquitectura de tu página web y compárala con la de tus competidores de mayor éxito.

¿Crees que puedes estructurarla mejor para transmitir más coherencia, claridad y accesibilidad a tus públicos?

¡Hazlo!

Empieza por corregir todos los errores 404, enlaces con redirecciones 301, paginaciones y feeds de contenido innecesarios, canonicals mal implementados, y simplifica los menús (superior, sidebar, footer etc.)

A partir de aquí piensa en tu usuario tipo y rediseña los elementos de navegación, en consonancia a tus necesidades de negocio y, por tanto, de posicionamiento.

Evita duplicar enlaces (Google solo sigue el primero que ve), aplica marcado de datos estructurados con Schema y, por último, optimiza la velocidad de carga.

Revisa los contenidos de las principales keywords que hayan caído. Analízalos bien y compara con el nuevo Top5 de Google. Anota las diferencias, sus puntos fuertes y tendrás una buena lista de mejoras para aplicar.

☝️ Y para terminar… Te damos los cuatro consejitos del día:

  • Considera una evaluación de tu web por parte de alguien de confianza. ¡Cuatro ojos ven más que dos! ¿Necesitas una auditoría SEO?
  • Analiza las páginas de mayor éxito para comprender qué les hace estar ahí arriba, y ponlo en práctica con todo tu proyecto.
  • Ante un impacto drástico, mantén la calma: normalmente los cambios se suavizan pasados unos días. A veces simplemente no hace falta cambiar nada (recuerda lo de la lista de películas).
  • Recuerda que el impacto real se refleja en los datos de analítica: evolución del tráfico en la web, tasa de conversión, tasa de rebote, número de ventas… Estos son los indicadores a los que debes prestar atención para saber si realmente el Core Update te ha beneficiado o perjudicado.

¿Cómo te ha afectado la última actualización de Google? Si lo necesitas, ¡te echamos un cable! 🚀

Escrito por:

Picture of Eric Jorge Seguí Parejo

Eric Jorge Seguí Parejo

SEO Senior y desarrollador con más de 14 años de experiencia en el sector del marketing digital. Ha impartido formaciones en cursos y masters para instituciones como EDEM, la Cámara de Valencia y la UCV, además de participar en charlas y eventos sobre marketing e inteligencia artificial. Actualmente, trabaja como SEO Manager en AgenciaSEO.eu. Su experiencia incluye la integración de herramientas avanzadas de SEO y la analítica web, destacándose por su capacidad para optimizar estrategias de marketing digital y su contribución a la comunidad tecnológica.
Picture of Eric Jorge Seguí Parejo

Eric Jorge Seguí Parejo

SEO Senior y desarrollador con más de 14 años de experiencia en el sector del marketing digital. Ha impartido formaciones en cursos y masters para instituciones como EDEM, la Cámara de Valencia y la UCV, además de participar en charlas y eventos sobre marketing e inteligencia artificial. Actualmente, trabaja como SEO Manager en AgenciaSEO.eu. Su experiencia incluye la integración de herramientas avanzadas de SEO y la analítica web, destacándose por su capacidad para optimizar estrategias de marketing digital y su contribución a la comunidad tecnológica.
¿Que necesitas saber?
Buscar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga nuestro EBook gratuito

GUÍA SOBRE SEO PROFESIONAL

Un caso práctico para enseñarte cómo mejorar tu posicionamiento web