Qué son las páginas huérfanas y qué hacer con ellas

¿Todas las páginas de tu web están al acceso de los motores de búsquedas y usuarios?

Si tu respuesta es ‘no’ o un ‘no lo sé’, es importante que conozcas qué son las páginas huérfanas y por qué son un problema que debes solucionar en tu site.

Encontrar estas páginas es “complicado”, pero tampoco imposible. Así que… quédate y descubre cómo detectar las páginas huérfanas y qué hacer con ellas.

¿Qué se considera una página huérfana?

Las páginas huérfanas, también conocidas como orphan pages, son todas las páginas publicadas en tu web que no cuentan con enlaces internos apuntando hacia ellas. (aquí hay que excluir los sitemaps.xml).

¿Tampoco cuenta con enlaces externos? 

Una página huérfana sí puede tener enlaces externos. Pero piensa una cosa:

Si nadie sabe que existe y no existe enlazado interno, ¿quién va a llegar a ella para referenciarla?

Es importante no confundir las páginas huérfanas con las páginas sin salida. Las páginas sin salida son aquellas que no tienen ningún enlace saliente. No solo en el texto, tampoco aparece el menú de navegación, migas de pan, enlaces en el footer

El único modo de salir de estas páginas dentro de una web es cerrándolas, o navegando hacia atrás.

Las páginas huérfanas, un problema para el SEO

Una página huérfana no es ideal para ninguna web y es que pueden repercutir sobre tu posicionamiento web.

El hecho de que los motores de búsqueda como Google no puedan encontrarlas a través de los enlaces, provoca que no se indexen y, por tanto, no aparezcan en los resultados de búsqueda de los usuarios.

Más allá de no ser detectadas por Google, por lo que no rankearás por las palabras clave trabajadas en esa página huérfana, tampoco se estará transfiriendo autoridad entre las páginas. Algo que afecta al posicionamiento web global.

Con las páginas huérfanas no solo los motores de búsqueda no las mostrarán como resultados ante determinadas intenciones de búsqueda, sino que los usuarios tampoco las podrán encontrar a través de la estructura natural de la web.

Esto último generará una experiencia de usuario negativa.

¿Cómo encontrar páginas huérfanas?

Ahora que ya sabes que las páginas huérfanas no benefician a la experiencia de usuario, y tampoco al posicionamiento SEO, es importante saber cómo detectarlas:

  • Screaming Frog. Sirve también cualquier otro clawler, pero con Screaming Frog podrás seleccionar el archivo sitemap XML de la web y analizar todas las páginas. Además podrás conectar vía API de Google y enlazar con Analytics y Search Console para obtener más URL’s. Una vez extraídas, emplea el filtro ‘Orphan URLs’ para obtener las páginas huérfanas.
  • Search Console. Puedes comprobar todas aquellas páginas que generen impresiones aunque no tengan tráfico. De este modo podrás encontrar páginas que aunque no estén enlazadas puedan haber aparecido en algún momento en Google.

Con SEMrush, Ahrefs, o el explorador de enlaces de Majestic también puedes detectar páginas huérfanas.

Eso sí, no te registres en estas herramientas solo.

Detectar páginas huérfanas con Google Analytics

Google Analytics es una de las mejores herramientas para detectar páginas huérfanas  (Y ES GRATIS).

Para poder utilizar la herramienta es fundamental que tu página web tenga instalado Analytics correctamente.

Los pasos que deberás seguir a continuación son:

  1. Establece un rango de fechas superior al momento de la implementación de Analytics para tener una lista completa.
  2. Ir a Comportamiento → Contenido del sitio → Todas las páginas y filtrar en orden ascendente las páginas vistas de menor a mayor.
  3. Exporta las URLs una vez cargadas en una Excel o hoja de cálculo CSV.
  4. Compara este listado con el listado de URL rastreables de Google.

Además de las páginas que no tengan visitas de Google Analytics, aquellas páginas que no coincidan en la columna de rastreables con la de Analytics, serán páginas huérfanas de tu web.

¿Qué hacer para solucionar las páginas huérfanas?

Una vez hayas detectado las páginas huérfanas de tu web es el momento de ponerles solución para que dejen de serlo.

Páginas con potencial

Si detectas páginas huérfanas que podrían ser importantes para tu web (por las keywords, el contenido, la relevancia para tu negocio…), tienes que integrarlas dentro de la arquitectura web del sitio.

Para conseguirlo trabaja el enlazado interno a partir de contenidos relevantes que tengan relación. De este modo haremos que les llegue tráfico y que Google también las vea.

Páginas con thin content

Ya sabes que el thin content hay que evitarlo en cualquier página web. Por lo tanto, si estas URLs huérfanas no son relevantes ni aportan valor, lo mejor es que las desindexes.

Del mismo modo, comprueba que las páginas huérfanas no sean similares a otras, ya que podrían tratarse de contenido duplicado.

Páginas que reciben enlaces externos

Si tienes páginas que reciben enlaces externos, pero esta como tal no aporta valor ni es de calidad, deberás plantearte dos opciones:

  • Optimizar el contenido para que se convierta en una página de valor.
  • Hacer una redirección a la página más similar que tengamos en la web.

¡Ahora es tu turno! Ponte a trabajar para detectar las páginas huérfanas de tu web y ponerle solución.

Si crees que tu web no posiciona todo lo que te gustaría o debería, es posible que estén implicados otros aspectos SEO. Trata de realizar un análisis de tu web y, si crees que no puedes hacerlo por ti mismo, en agenciaSEO.eu podemos echarte un cable con lo que necesites.

¿Hablamos?

Escrito por:

Juan Fran

Juan Fran

Director de contenidos en agenciaSEO.eu. Graduado en periodismo por la Universidad Jaume I y máster en Comunicación y Branding Digital en Universidad CEU Cardenal Herrera.
Juan Fran

Juan Fran

Director de contenidos en agenciaSEO.eu. Graduado en periodismo por la Universidad Jaume I y máster en Comunicación y Branding Digital en Universidad CEU Cardenal Herrera.
¿Que necesitas saber?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga nuestro EBook gratuito

GUÍA SOBRE SEO PROFESIONAL

Un caso práctico para enseñarte cómo mejorar tu posicionamiento web