¿Cuánta importancia le das a tu estrategia de blogging en tu negocio?
¿Sabes que puedes generar contenidos que mantengan su relevancia de forma indefinida y te generen tráfico constante?
El contenido evergreen es contenido para SEO que se mantiene fresco para los lectores.
¿Quieres saber cómo explotar esto en tu estrategia?
Contenido Evergreen y SEO
¿Qué es eso del contenido evergreen?
El contenido evergreen es aquel que está optimizado para búsquedas de usuarios, y que siempre va a ser relevante, “no caduca”.
En ocasiones se puede pensar que todo contenido es evergreen porque permanece en la red, pero la clave está en entender que estos contenidos mejoran con el tiempo y que no pierden esa actualidad.
Entonces, ¿qué formatos son comunes para el contenido evergreen?
Para que vayas entendiendo un poco de qué va esto del contenido evergreen, estos suelen ser sus formatos más comunes:
- Listados.
- Reseñas de productos
- Entradas enciclopédicas
- Tutoriales de “cómo hacer”
- Definiciones
- Consejos
- Vídeos
- Otros: investigaciones propias, casos de éxito, procedimientos para usuarios avanzados, historia sobre un tema/producto etc.
Que nuestros contenidos tengan este formato no los clasifica directamente como un contenido evergreen, pero sí que es cierto que esta tipología tiende a convertirse en evergreen más que otros.
Por ejemplo, contenidos tipo “cómo cambiar la rueda de un coche”, “6 consejos para mantener una buena higiene bucodental”, etc.
Son contenidos que resuelven una duda común de los usuarios y que no tienen fecha de caducidad, son siempre iguales.
Cómo escribir contenidos evergreen
Aunque entender los formatos que suelen funcionar mejor te ayuda a orientar tus textos, hay una serie de tips que te beneficiarán a la hora de crear contenido evergreen:
Elige las palabras clave idóneas
En este tipo de contenidos, las palabras clave long tail son las que mejor recepción tienen. Y es que van orientadas a intenciones de búsqueda concretas de los usuarios. Dudas que tienen, y aspectos que buscan resolver.
Es importante que realices el estudio de palabras clave previo para asegurarte que tiene búsquedas.
Define una estrategia y plan de contenidos adecuados
Tras el keyword research, es importante no dejarse llevar por lo volúmenes de búsqueda o por los topics en tendencia.
Hay que fijarse en la intención del usuario que resuelven, y si el tipo de contenido que podemos desarrollar se centra sobre todo en temas que no van a cambiar con el tiempo.
Por ejemplo, este mismo artículo sobre contenido evergreen siempre será igual, porque es una definición y explicación general sobre el concepto.
Sin embargo, un artículo sobre “estrategias para contenido evergreen en el sector moda” sí que puede cambiar o actualizarse con mayor periodicidad.
¿Se entiende no?
Pues bien, a partir de aquí plantea tu plan de contenidos evergreen en coordinación con tu calendario editorial habitual.
El contenido evergreen, además, permite generar hubs de contenido sobre temáticas amplias, desde donde enlazar a artículos más específicos que guíen al usuario por el conocimiento completo sobre un tema.
Un ejemplo claro de esta estrategia son las secciones de FAQ (preguntas frecuentes) ayuda o soporte de webs de servicios, desde donde ayudan a los usuarios a resolver cualquier cuestión con artículos específicos.
Haz un contenido natural pero sin olvidar la optimización para motores de búsqueda.
Junto con la palabra clave principal, busca secundarias con relación, así como sinónimos. Dale variedad y riqueza al contenido para que se posicione por lo que nos interesa.
Además, incorpora otros tips como el seo para imágenes, metadatos, etc.
Escribe para dummies
Aunque seas experto en la temática, escribe para gente que desconoce el sector o, al menos, para aquellos usuarios que no son expertos. Recuerda que buscan respuestas en tu contenido, por lo que no puedes ofrecerles algo que no sea útil o demasiado técnico.
Lo que buscamos con el contenido evergreen es tráfico recurrente.
NOTA: recuerda que el contenido de actualidad también debe tener cabida en tu estrategia de contenidos. Una estrategia óptima debe nutrirse de ambos.
¿Qué hacer con el contenido evergreen publicado?
Un error habitual en los contenidos evergreen es generar el texto, publicarlo, y dejar que se pierda en el blog.
Pese a que si se trata de un contenido bueno seguramente posicione, una estrategia eficiente pasa por resaltar este tipo de contenidos y trabajar para que sea lo más visible posible. Y es que los beneficios son muchos:
- Mayor visibilidad
- Mayor tráfico
- Más conversiones
Para conseguir que el contenido evergreen crezca y consigas los objetivos de negocio marcados para este tipo de estrategias, puedes recurrir a diferentes técnicas:
- Generar páginas de captación orientadas a principiantes en la materia.
- Colocar las entradas en un slider, en el sidebar, u otras posiciones visibles.
- Actualiza el contenido y haz que vuelvan a aparecer como publicaciones recientes. Cuando vayas a hacerlo, ten en cuenta la utilidad, el tono, la claridad a la hora de entender los conceptos y si tiene madera para ser compartido, entre otros.
- Haz campañas en redes sociales.
Al final se trata de darle visibilidad a lo que estás construyendo para que los usuarios sientan que le estás aportando un valor extra que antes no tenían.
Para saber qué contenidos vale la pena actualizar y optimizar, recurre a herramientas como Search Console y valora las palabras clave posicionadas, los clics, las impresiones, la posición, el CTR…
Estos datos te darán pista sobre qué es lo que más les interesa a los usuarios, y dónde puedes encontrar oportunidades.
¿Qué no es contenido evergreen?
Para que acabes de entender qué es el contenido evergreen, y por si puede quedar alguna duda en el tintero, estos son ejemplos de contenidos que NO podrían ser contenidos evergreen:
- Noticias.
- Estadísticas e informes
- Artículos centrados en tendencias o movimientos actuales
No olvides que el contenido evergreen será aquel que siempre tenga valor aun pasado el tiempo. Si escribes sobre algo que con el tiempo perderá el interés, no es contenido evergreen.
¿Quieres crear la mejor estrategia de contenidos para tu negocio digital?
En agenciaSEO,eu contamos con los mejores especialistas en marketing de contenidos.
¿Hablamos?
2 comentarios
Hola Juan Fran
Una pregunta, me interesa mucho tu opinión: ¿los artículos que no sean evergreen crees que es mejor no indexarlos en Google? Lo digo porque no sé si Google los valora menos y no suma al posicionamiento del blog en general. Se trataría de publicarlos en el blog pero sin indexar.
Gracias!!!
Hola Carlos,
Sí sería conveniente indexarlos, ya que pueden estar atacando a intenciones de búsqueda temporales que, de no estar indexados, no aparecerían en los motores de búsqueda. Por ejemplo, “tendencias en decoración para 2023”.
Lo mismo sucede con artículos orientados a noticias corporativas o de marca. Si bien no responden a una búsqueda informacional/transaccional concreta, podemos aparecer ante términos relacionados con nuestro negocio.
Aunque como casi todo en el SEO, depende. No está de más hacer una revision anual de todo ese contenido para ver qué se optimiza, qué se debe actualizar, y qué borrar y redireccionar con el objetivo de evitar engrosar URL’s por las que google pierda el tiempo en espacios que no reciban enlaces ni genere visitas.
Un abrazo!