Qué es SEO Black Hat y Por qué No Usarlo

Todos sabemos que el posicionamiento SEO es muy importante dentro de una estrategia digital, y que es un trabajo que requiere de análisis, medición, conocimientos, y sobre todo, tiempo y paciencia.

Pero como el ser humano es impaciente por naturaleza, quiere ver resultados para ayer.

Hay quien intenta “saltarse las reglas” para conseguirlos más rápidamente… Y ahí es donde entra en juego el SEO Black Hat en marketing online.

Seguramente habrás escuchado como mucha gente genera ingresos gracias al blackhat. Pero hay que tener en cuenta que son personas con conocimientos avanzados y que no siempre ganan.

Dicho esto, vamos a ver de qué trata esta técnica, ¡empezamos!

¿Qué es Black Hat en SEO?

Podemos definir el Black Hat como un conjunto de técnicas SEO que rozan, sobrepasan o incumplen deliberadamente los términos de los motores de búsqueda, con el objetivo de mejorar el posicionamiento de una web rápidamente y de forma artificial.

Habitualmente estas técnicas suelen ser poco éticas e incluso ilegales, pero no tiene por qué ser siempre así.

En este sentido, otra acepción de blackhat SEO puede ser simplemente la aplicación de estrategias automatizadas para acelerar el posicionamiento de una página web.

En función de los límites y buenas prácticas que sobrepasemos, los motores de búsqueda pueden penalizar las páginas que utilizan este tipo de prácticas, por lo que es muy peligroso utilizarlas si no se sabe lo que se está haciendo

Si tu proyecto es a largo plazo, te recomendamos no usar estas técnicas, ya que tu web podría ser penalizada y no aparecer en los resultados de búsqueda, con el consecuente perjuicio económico para tu negocio.

En las directrices para webmasters de Google y directrices para webmasters de Bing podemos ver cuáles son las técnicas de Black Hat, usadas por profesionales SEO, que son condenadas por estos motores de búsqueda.

👉 Te puede interesar: Penalizaciones de Google. Cómo detectarlas y corregirlas

SEO Black Hat

¿Cuál es el origen del término Black Hat?

El término Black Hat tiene su origen en el mundo del cine.

En una película (sobre todo del oeste), los malos suelen vestir sombreros negros (Black Hat), frente a los blancos de los buenos (White Hat).

Ahora, lo escuchamos más en términos relacionados con piratería informática (creadores de virus o aquellos que usan técnicas poco éticas a través de sus ordenadores o dispositivos en general).

Como todo en la vida no es negro o blanco, en este post sobre tipos de SEO ampliamos la información con otros colores y conceptos.

Técnicas de SEO Black Hat reconocidas

Aquí no vamos a poner al Black Hat como el malo de la película, pero sí como algo que no es ético y no se debería usar en una estrategia SEO a largo plazo.

MIRA, vamos a darle un repasito a la lista de las técnicas del lado oscuro del SEO más usadas:

Keyword stuffing

Es una técnica, que cada vez tiene menos peso en el SEO, y consiste en repetir la misma palabra clave a posicionar una y otra vez, hasta la saciedad.

Si quieres darle duro al tema keywords en tu estrategia, pero hacerlo ‘como Google manda’, te recomendamos esta guía sobre Keyword Research, y a este otro sobre cómo optimizar contenidos.

Contenido duplicado

Siempre se ha dicho que copiar al de al lado está mal, es poco ético e ilegal.

Pues aquí no es una excepción.

Si copias contenido de otras webs pensando que vas a posicionarte como ellos, olvídalo.

De hecho, haciendo esto de forma excesiva en tu web, los motores de búsqueda lo tratarán como SPAM, ya que buscan contenido original y solo conseguirás un strike que no te beneficiará para nada.

Cuando hablamos de contenido duplicado, no solo nos referimos a copiar de otras webs, también podemos tener este problema dentro de nuestra página web.

Para ello, tenemos que tener controladas las paginaciones de la web, contenidos parecidos en diferentes landings (canibalizaciones), etc.

 

Contenido oculto

Otra técnica antigua del SEO Black Hat que tuvo éxito en sus inicios. Consistía en ocultar keywords y enlaces a los usuarios, pensando solo en los motores de búsqueda.

¿Cómo? Por ejemplo, haciendo lo siguiente:

  1. Ocultar el texto aplicando el mismo color de fondo del sitio web.
  2. Reorganizar el texto fuera de la página vía CSS.
  3. Cambiar el tamaño de la fuente a cero para que no fuese apreciado a simple vista.

Crear una PBN (Private Blog Network)

Una PBN es una técnica que consiste en crear una red de blogs para obtener enlaces de otras webs y ayudarnos en nuestra estrategia de Link BuildingY así tratar de conseguir aumentar nuestras posiciones en los resultados de búsqueda.

Es una técnica que se sigue usando pero, si no se hace correctamente y con cuidado, puedes acabar penalizado.

No es que sea una técnica black hat al 100 % o poco ética. Al final los grandes medios de comunicación o redes de contenidos como Weblogs SL funcionan así, pero tiene un objetivo editorial detrás, que obtiene beneficios SEO de forma “secundaria”.

Spinnear textos

Es una técnica que se sigue usando bastante a día de hoy.

Espinnear textos consiste en generar un texto nuevo de forma automática tomando como base otros textos que ya están creados en otra webs (o en la nuestra propia).

Esta tecnología básicamente lo que hace es sustituir palabras o frases por otras similares, manteniendo la estructura y sentido del contenido original.

Las últimas actualizaciones y updates de Google se han enfocado en el contenido de calidad, y cada vez detectan mejor los textos creados con esta técnica, si bien es cierto que la inteligencia artificial está dando pasos agigantados en la creación de contenido único y de mayor calidad.

De hecho en nuestro blog hemos usado esta tecnología para redactar contenido ¿te habías dado cuenta? déjalo en los comentarios si has descubierto de qué post se trata 😉

Cloaking

La técnica de cloaking es muy antigua y no se usa prácticamente.

Se trata de mostrar y un contenido para el usuario y otro para los robots, intentando engañar a Google.

¡Insisto! Como toda técnica con base Black Hat, es cuanto menos, poco ética y profesional. Además, pudiendo llevar cabo una estrategia SEO de las buenas, ¿por qué jugártela a que te penalicen?

Aquí puedes ver qué es el SEO, por qué es tan importante para tu web y cómo llevarlo a cabo para obtener buenos resultados.

Linkfarm

Link Farm o granja de enlaces es una técnica usada para intentar aumentar la relevancia de nuestra web a través de la legada de un gran número de enlaces externos.

NOTA: Intenta siempre valorar más la calidad de los enlaces que la cantidad de ellos. Es mejor pocos y muy buenos, que muchos y de dudosa credibilidad.

Si quieres profundizar en el terreno del link building, en este artículo puedes ampliar más información sobre su importancia y estrategias básicas.

¿Por qué evitar o no usar el Black Hat SEO?

Black Hat para SEO

Podría hablarte (bueno, escribirte) de muchas otras formas incluidas en una estrategia de Black Hat SEO, pero, sin duda, estas son las principales que deberías evitar a toda costa.

¿Que por qué?

Para empezar, las prácticas de Black Hat  están prohibidas por Google y otros motores de búsqueda.

Es cierto que se pueden conseguir resultados a corto plazo, si se hace correctamente, pero a medio-largo plazo es una estrategia que no deberías usar si tu proyecto es serio.

Google y otros buscadores actualizan constantemente sus algoritmos, por lo que algo que funciona hoy, mañana puede que no, incluso penalizarte y acabar con tu negocio digital.

Desde agenciaSEO.eu, nuestra recomendación siempre será que no te dejes tentar por todo lo que lees y tengas paciencia, haciendo el trabajo correctamente se consiguen buenos resultados.

¡Todo llega!

Conclusión

Ahora ya tienes claro lo que es una estrategia Black Hat en SEO y por qué es mejor no usarla.

Recuerda que siempre tienes a mano las directrices de Google y Bing, entre otros, para usarlas como guía para ir por le buen camino.

Usar las técnicas de White Hat (las directrices de las que te hablo), lleva más tiempo y requiere paciencia hasta conseguir ver los resultados deseados.

Pero, una vez conseguidos, usando buenas prácticas SEO, tu página web permanecerá por más tiempo en los primeros puestos de buscadores.

¿Y tú, eres más de White Hat o de Black Hat?

¿Has tenido alguna penalización?

Cuéntanoslo en los comentarios, ¡aquí abajo!

Escrito por:

Picture of Bruno Ramos

Bruno Ramos

SEO Manager de agenciaseo.eu, experto en inbound marketing, estrategias de contenidos y monetización web. Periodista licenciado en Ciencias de la Información y la Comunicación por la Universidad CEU Cardenal Herrera. Emprendedor, docente y divulgador digital en distintos centros académicos como la Universidad Pompeu Fabra.
Picture of Bruno Ramos

Bruno Ramos

SEO Manager de agenciaseo.eu, experto en inbound marketing, estrategias de contenidos y monetización web. Periodista licenciado en Ciencias de la Información y la Comunicación por la Universidad CEU Cardenal Herrera. Emprendedor, docente y divulgador digital en distintos centros académicos como la Universidad Pompeu Fabra.
¿Que necesitas saber?
Buscar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga nuestro EBook gratuito

GUÍA SOBRE SEO PROFESIONAL

Un caso práctico para enseñarte cómo mejorar tu posicionamiento web