Con el auge de los medios digitales muchas personas han mostrado interés por los podcasts como un nuevo formato de contenido, por el que lograr más popularidad y visibilidad en internet.
Si tienes un podcast y quieres que más personas lo escuchen, entonces necesitas optimizarlo, o mejor dicho, aplicar una estrategia de SEO para podcast.
Afortunadamente, hay varias cosas que puedes hacer para mejorar el posicionamiento de tu podcast en los motores de búsqueda (principalmente Google), llegar a más usuarios y lograr más audiencia.
En este post te vamos a dar algunos consejos sobre cómo optimizar tu podcast para SEO.
Índice
- 1 Qué es un podcast y por qué optimizarlo para SEO
- 2 Cómo optimizar un podcast para SEO
- 2.1 1. Enfócate en una temática específica
- 2.2 2. Identifica a tu audiencia
- 2.3 3. Elige las palabras clave adecuadas
- 2.4 4. Planifica tu estrategia de creación de contenidos
- 2.5 5. Cómo optimizar el título de tu podcast para SEO
- 2.6 6. Sube tu podcast a varias plataformas
- 2.7 7. Cómo promocionar un podcast para maximizar el alcance
- 2.8 8. Interactúa con tus oyentes
- 2.9 9. Cómo optimizar la transcripción de tu podcast para generar más contenido
Qué es un podcast y por qué optimizarlo para SEO
Un podcast es un programa de audio que se puede descargar o escuchar en línea. Los podcasts suelen estar disponibles en series, y cada episodio se centra en un tema específico.
Hay podcasts de todo tipo de temáticas, desde noticias y entrevistas, hasta historias de terror y shows de comedia. Solo tienes que elegir un tema para podcast y ponerte a trabajar en ello.
¿Por qué optimizar un podcast para SEO?
Hacer SEO para podcast es importante porque te ayuda a mejorar el posicionamiento de estos en los motores de búsqueda, lo que a su vez repercute en obtener más visitas de usuarios, tener más visibilidad, generar más descargas y obtener más reproducciones.
Optimizando tu podcast para SEO, también estás mejorando la forma en que se presenta y se describe tu podcast, lo que puede ayudar a atraer a nuevos oyentes y generar una mayor comunidad. Y, a su vez, con esta optimización es como si creas un podcast para Google; en el sentido de introducir contenido y keywords.
Cómo optimizar un podcast para SEO
Existen varias formas de posicionar un podcast.
A continuación te detallamos algunos de los pasos que debes seguir.
1. Enfócate en una temática específica
Al seleccionar un tema para tu podcast, asegúrate de que se enfoque en una temática específica. Esto ayudará a los oyentes a encontrar tu podcast cuando busquen contenido relacionado.
Por ejemplo, si tu podcast trata de marketing digital, piensa en utilizar términos y frases clave relacionadas con el marketing digital en todo el contenido del podcast, desde los episodios hasta la descripción de este.
Elige un nombre atractivo y fácil de recordar
El nombre de tu podcast es muy importante, ya que es lo primero que los oyentes verán cuando busquen tu podcast en un motor de búsqueda.
Tu nombre tiene que ser atractivo y fácil de recordar. Debe ser lo suficientemente específico para que los oyentes sepan de qué trata tu podcast, pero no tan genérico que resulte difícil de encontrar.
También es importante que el nombre destaque entre los demás podcasts de tu categoría. Puedes hacer esto utilizando un juego de palabras o un nombre único e inteligente.
2. Identifica a tu audiencia
Identificar a tu audiencia es muy importante, ya que te ayuda a enfocar tu contenido y a optimizarlo para SEO.
Este proceso de identificación se le conoce como definición del buyer persona.
Detectando qué tipo de personas estás tratando de llegar con tu podcast, puedes seleccionar las palabras clave y frases clave adecuadas para atraer a ese grupo de personas.
Definir a tu audiencia mediante el buyer persona, te servirá para mejorar la forma en que se presenta tu podcast. Por ejemplo, si tu audiencia se compone principalmente de jóvenes adultos, es posible que desees utilizar un lenguaje más informal en la descripción y los títulos de los episodios.
3. Elige las palabras clave adecuadas
Las palabras clave son el fundamento de toda estrategia de SEO, y esto también se aplica a los podcasts.
Al seleccionar las palabras clave adecuadas para tu podcast, estás ayudando a los oyentes a encontrar tu contenido en los motores de búsqueda.
Por ejemplo, si tu podcast se trata de marketing digital, puedes utilizar palabras clave como “marketing digital”, “estrategias de marketing digital” o “trucos de marketing digital”.
Al elegir las palabras clave adecuadas, también debes asegurarte de que sean relevantes para el contenido de tu podcast. Si usas palabras clave que no tienen nada que ver con tu contenido, es posible que los oyentes se sientan engañados y dejen de seguir tu podcast.
Esta acción de búsqueda y elección de palabras clave se conoce como keyword research.
Usa las palabras clave en todo el contenido
Una vez que hayas seleccionado las palabras clave para tu podcast, asegúrate de utilizarlas en todo el contenido, desde los episodios hasta la descripción del podcast.
Al usar las palabras clave de forma natural en los contenidos, estás ayudando a los motores de búsqueda a comprender de qué tratan tus podcasts y a posicionarlos mejor en los resultados de búsqueda.
4. Planifica tu estrategia de creación de contenidos
Una vez tengamos el listado de palabras clave que necesitamos, es importante crear una estrategia y planificación de los contenidos que vamos a ir publicando.
Para ello podemos usar desde herramientas tan sencillas como Excel o Google Spreadsheets, hasta plataformas más avanzadas como Google Calendar, Trello o Asana.
Esta estrategia de contenidos nos servirá para planificar las acciones y conseguir el material o información que debemos reunir antes de ponernos a posicionar un podcast.
5. Cómo optimizar el título de tu podcast para SEO
Incluye palabras clave y frases clave en los títulos de los episodios.
Al incluir palabras clave y frases clave en los títulos de los episodios, estás ayudando a los oyentes a encontrar tu contenido en los motores de búsqueda.
Por ejemplo, si tu podcast trata de marketing digital, puedes utilizar palabras clave y frases clave como “Cómo hacer una campaña de marketing digital efectiva” o “Los mejores trucos de marketing digital para principiantes”.
Cuando uses estas palabras y frases clave, también debes asegurarte de que sean relevantes para el contenido del episodio. Si las usas y no tienen nada que ver con el contenido, es posible que los oyentes se sientan engañados y dejen de seguir tu podcast.
Crea títulos atractivos e inteligentes
Al crear títulos atractivos e inteligentes llamarás más la atención del público nuevo que quieres captar, además de hacer que los usuarios que ya te conocen tengan más interés en cada nuevo episodio.
6. Sube tu podcast a varias plataformas
Al subir tu podcast a varias plataformas, estás ayudando a los oyentes a encontrar tu contenido desde diversos sitios y también estás mejorando el SEO de tu podcast.
Listado de las mejores plataformas para Podcasts
Existen varias plataformas para publicar podcast, como:
- Google Podcasts
- iTunes
- Spotify
- iHeartRadio
- Stitcher
- Mumbler
- Google Play Music
- Podbean
- SoundCloud
- Libsyn
- Spreaker
- Blubrry
- Simplecast
Cómo elegir la plataforma de podcasting adecuada para tu marca
De entre todas estas plataformas es recomendable que una sea la principal y donde se centren mayoritariamente los esfuerzos.
Si publicamos en varias plataformas, tendremos la oportunidad de llegar a más gente, pero tendremos el problema de tener a todos nuestros usuarios separados, dividiendo sus interacciones entre todas ellas. Cuanto más se concentren en una sola plataforma, más visibilidad nos dará para esa plataforma.
Hay varios factores a considerar al elegir una plataforma de podcasting, como el alcance, la calidad, la facilidad de uso y el precio.
- Alcance: iTunes es una de las plataformas de podcasting más populares, con un gran número de oyentes activos, pero Google Podcasts se muestra en los resultados de búsqueda SEO como un resultado destacado.
- Calidad: Podbean ofrece una alta calidad de audio y es fácil de usar.
- Facilidad de uso: Blubrry es fácil de usar y tiene una gran selección de plantillas y temas.
- Precio: Spreaker es gratuito para usar y ofrece una gran selección de características.
7. Cómo promocionar un podcast para maximizar el alcance
Una vez que hayas creado y publicado tu podcast, es importante difundirlo y promocionarlo para maximizar el alcance.
Para promocionar tu podcast y difundirlo:
- Publicar enlaces a tu podcast en redes sociales.
- Enviar correos electrónicos a tus suscriptores.
- Escribir blog posts sobre el tema de tu podcast.
- Grabar videos promocionales para tu podcast.
- Incluir el enlace a tu podcast en tu biografía de redes sociales.
- Utilizar anuncios para promocionar tu podcast.
8. Interactúa con tus oyentes
La interacción con los oyentes ayuda a construir una comunidad y también puede mejorar el SEO de tu podcast.
Las opciones más comunes con que los podcasters interactúan con su audiencia son:
- Responder a los comentarios en tus redes sociales.
- Enviar correos electrónicos a tus oyentes.
- Invitar a tus oyentes a participar en encuestas y concursos.
- Hacer preguntas en tus blog posts y videos.
- Ofrecer regalos y premios a tus oyentes.
- Dar seguimiento a los oyentes que se suscriben a tu podcast.
- Publicar contenido interactivo en tu sitio web.
9. Cómo optimizar la transcripción de tu podcast para generar más contenido
La transcripción de tu podcast es oportunidad extra de hacer SEO para podcast en tu página web. Es otra forma de conseguir tráfico web mediante otro canal.
Esta oportunidad permite crear más contenidos, generando nuevos artículos para tu página web en formato texto, llegando así a más usuarios y aplicando otra posibilidad de posicionamiento web. Algo así como si fueras una agencia de podscast.
Al transcribir tu podcast, revisa que tenga las palabras clave por las que quieres posicionar (ya sea en el texto o en los alts de las imágenes) y que el contenido realmente responda la intención de búsqueda de los usuarios si quieres que tu posicionamiento web sea bueno.
Antes de grabar cada podcast debemos tener un resumen que analice si responde a la intención de búsqueda de la palabra clave de ese podcast, y definir los puntos de los que vamos a hablar.
Herramientas de transcripción de podcasts
Hay una variedad de herramientas disponibles para la transcripción de podcast, como:
- Otter.ai
- Descript
- TranscribeMe
- Rev
- CastingWords
- GoTranscript
- iScribed
- Temi
- Speechpad
- oTranscribe
Al seguir todos estos pasos que hemos hablado a lo largo del artículo, podrás optimizar tu podcast para SEO y ganar más audiencia. Es importante seleccionar las palabras clave adecuadas, transcribir el contenido del podcast, subirlo a varias plataformas, difundirlo y promocionarlo para maximizar el alcance.
No te olvides tampoco de interactuar con tu audiencia para construir una comunidad y mejorar el SEO de tu podcast.
¿Tienes alguna duda o consejo que agregar al post?
¡Coméntanos!