Cómo posicionarse en Google: Guía para alcanzar los primeros lugares de las SERPS

¿Tienes una web? ¿Quieres saber cómo posicionarte en Google y salir el primero? Son muchas las guías que podemos encontrar por Internet, pero en la gran mayoría de casos, son bastante avanzadas y difíciles de entender.

En este artículo veremos un conjunto de tips, consejos sobre aspectos a tener en cuenta a la hora de aparecer en los primeros resultados de búsqueda de Google y cómo comenzar a aplicarlos desde hoy mismo.

Elige un buen proveedor de Hosting

El hosting (o alojamiento web) es el lugar donde tienes almacenada tu web para que cualquier usuario pueda acceder a ella con una conexión a Internet.

¿Por qué es tan importante elegir un buen proveedor de hosting?

Por la ubicación y la potencia de este. Estos dos factores influyen en el SEO, a nivel de velocidad de carga de la página y también en la geolocalización donde se encuentra tu hosting, mediante la IP.

A Google no le gustan las páginas lentas, básicamente porque les hace consumir más recursos, los cuales para ellos se traducen en millones de pérdidas económicas y un fuerte impacto en el medio ambiente.

Podemos ver afirmaciones de esto en el podcast de Search Off The Record.

Además, a los usuarios tampoco nos gusta esperar más de 3 segundos viendo cómo se carga una página. Y es que lo que al usuario no le interesa, a Google, menos. En resumen, necesita y se esfuerza en ofrecer a los usuarios aquello que quieren.

En la web de Kinsta podemos ver pruebas claras donde muestran cómo la velocidad afecta a la conversión y la relación entre la posición de Google y la tasa de rebote:

relación de velocidad de carga con las conversiones del sitio web
Conversiones según la velocidad de carga de la página. – Kinsta.com
relación entre el rebote y la posición media de Google de una página
Tasa de rebote por posición en Google.

Estos datos son informaciones que normalmente se saben y ya han salido bastantes estudios y pruebas relacionadas, pero nunca está de más refrescar la memoria, principalmente a los webmaster o propietarios de negocios digitales más nuevos.

¿Cómo influye la ubicación de una IP en el posicionamiento SEO?

Supongamos que tienes una web y su hosting está en China, mientras que tú estás aquí en España y tu público objetivo también está en España. Cada vez que queramos visitar nuestra página web o un usuario intente acceder, el dispositivo desde el que nos conectamos, tiene que hacer una petición a nuestro hosting y este, a su vez, devolvernos una respuesta.

Si nuestro hosting estuviera en alguna ciudad de España, la petición solo debería recorrer unos cientos de kilómetros (o menos) pero, estando en China, nuestra petición tiene que realizar un recorrido mucho más largo, de varios miles de kilómetros, que se traduce en un tiempo de espera mayor.

Además de este factor que afecta negativamente al tiempo de carga de tu web, también está el factor de la geolocalización. Si la web tiene la IP ubicada en España, Google entiende que tiene mayor relevancia para los usuarios que realizan consultas desde este país.

Esta afirmación podemos escucharla directamente de Matt Cutts cuando formaba parte del equipo de Google y realizaba los videos de Google Search Central, contestando preguntas de los usuarios:

Compartir IP con webs de spam

Otra de las consultas más comunes es si afecta o no compartir hosting con webs spam.

Actualmente, muchas empresas tienen su web en hosting compartidos y puede generar dudas.

Google también emitió una aclaración al respecto y dijo que no era algo de lo más importante siempre y cuando entrara dentro de un rango normal. Aunque en ningún momento niega que afecte de forma negativa e incluso llega a darle cierta importancia sin llegar a afirmar, si es el único sitio normal y el resto de webs o en su gran mayoría son spam.

Como recomendación, si puedes, evita servidores muy baratos o presta atención a los sitios con los que compartes el hosting:

¿Cómo influye la potencia del hosting en el posicionamiento web?

El hosting donde se aloja una web, al final no es más que un ordenador conectado a Internet, aunque mucho más potente y algo diferente a los que estamos acostumbrados.

Cuanto más potente sea la máquina, mayor cantidad de peticiones será capaz de soportar sin que éste se ralentice, además de que responderá a las peticiones de forma mucho más rápida.

Si nuestra web se encuentra en un hosting barato, posiblemente los tiempos de carga sean lentos e, incluso, de vez en cuando, nos dé errores al tratar de acceder a la web ya que la maquina estará limitada para trabajar a ciertos niveles.

Crea una cuenta en Google My Business

Crear una cuenta en Google My Business nos mejorará la visibilidad en los resultados de búsqueda. En el caso de Google My Business, podremos aparecer en Google Maps cuando un usuario realice alguna búsqueda de algún negocio o servicio cercano a su ubicación y, además, podremos aparecer posicionados en los resultados de búsqueda normales.

En nuestra guía de seo local te enseñamos cómo hacerlo.

Define las palabras clave por las que quieres aparecer

Si quieres saber cómo salir en Google, realmente es bastante sencillo. Además, la pregunta no debería ser “cómo salir en Google”, sino más bien, “qué buscan los usuarios en Google”.

Es decir, podemos aparecer en la primera posición de Google con una palabra que nos hemos inventado, pero si no lo busca nadie, es evidente que no entrarán usuarios.

¿Cómo saber las búsquedas de una palabra en Google?

Existen varias herramientas que te permiten conocer las búsquedas de palabras clave, como SEMrush, SISTRIX, Keywordtool.io o, directamente, puedes acudir a la fuente: el planificador de palabras clave de Google Ads y  su ya conocido Keyword Planner.

Gracias a esta herramienta de Google podemos ver las búsquedas de media mensuales y las búsquedas distribuidas a lo largo de los últimos meses para una o varias palabras clave que le digamos. También nos aportará ideas de palabras clave relacionadas que podemos utilizar para otras páginas o la misma página.

¿Qué palabra clave elegir?

Seguramente, cuando realicemos la búsqueda de palabras clave, veremos muchas palabras y sugerencias, pero debemos entender cuáles son las palabras por las que nos interesa aparecer y realizar una estrategia, es decir, identificar las palabras potenciales que nos atraerán un tráfico fácil de captar y paralelamente ventas, suscripciones o alguna acción en concreto.

Por ejemplo, nosotros somos una agencia de SEO, y nos interesa aparecer en búsquedas como, agencia de SEO, pero no nos interesa aparecer únicamente como “agencia” o como “SEO”.

Esto se debe a que un usuario que busca únicamente estas dos últimas palabras de manera aislada, está realizando una búsqueda muy ambigua y poco concreta y, por supuesto, muy difícil de posicionar, por lo que, a pesar de que pueda darte mucha visibilidad (que salgas muchas veces en primeras posiciones de Google), no aportará tráfico de calidad (visitas de usuarios que busquen una empresa experta en SEO, que es el objetivo que buscamos).

No obstante, como decíamos, si un usuario busca agencia de SEO es porque está interesado o muestra interés en encontrar una agencia que se dedica al posicionamiento de páginas web y seguramente para contratarle algún tipo de servicio.

No olvidemos que también esta palabra, será más fácil de posicionar que las anteriores, al estar compuesta de más dos términos (agencia + SEO), y por ende, ser menos usada. Además, estarás destinando tus esfuerzos y recursos en posicionar la keyword que puede generar ingresos a tu negocio.

posicionar palabras clave

Es importante tener en cuenta que da igual que tenga más búsquedas o menos búsquedas. Si quieres una respuesta a cómo salir primero en Google, lo realmente importante es que la keyword esté orientada a dar respuesta a lo que el usuario busca, a darle una solución de calidad.

Como dato extra, os diremos que las palabras clave más largas suelen ser menos buscadas de normal y más fáciles de posicionar, dando una respuesta más concreta al usuario. En motivo no es otro que al estar compuestas de más términos, es menos probable que alguien las use en sus contenidos.

✍ Te puede interesar-> Long tail SEO

Por contra, las keywords más cortas, tienden a ser más buscadas (también por comodidad o desconocimiento del usuario), más difíciles de posicionar y poco concretas, por lo que dar una respuesta al usuario puede resultar mucho más complejo. Al ser más cortas, es mucho más probable que sean utilizadas por más cantidad de usuarios y si, además, le agregamos el extra de que muchos negocios querrán aparecer por esa palabra clave, será mucho más complejo posicionarse.

Una vez identifiquemos las palabras clave por las que queremos posicionar cada página de nuestra web, nos tocará optimizar contenidos.

Resultados de aplicar una buena estrategia de palabras clave

Una buena estrategia de palabras clave puede empezar al principio de un proyecto o cuando este ya ha sido creado.

En el primer caso, cuando la web está empezando, es importante elegir las palabras clave mejores para obtener un retorno rápido a la vez que el tráfico sube.

En el segundo caso, si el proyecto está creado, es necesario estudiar si es necesario cambiar las keywords o reforzarlas de algún modo en los contenidos.

Credexia

Nuestro caso de éxito con la web de Credexia, fue una web con la que empezamos de cero, centralizando la estrategia en SEO.

Un sector muy competido, pero que gracias a la elección de las palabras clave y un conjunto de estrategias adecuadas, ayudaron a un crecimiento muy bueno a nivel de tráfico orgánico, llegando a tener casi un punto de visibilidad de sistrix en el primer año:

resultados seo web credexia

Disfraces Jarana

En nuestro caso de éxito que trabajamos en la tienda de Disfraces Jarana, establecimos una estrategia de cambio de estructura y mejora de los contenidos de las categorías de la tienda que ya existían, además de crear categorías nuevas.

También reforzamos manteniendo de forma continua el blog, atacando a keywords más generalistas y generando más impactos a nivel de marca.

Cuando empezamos a trabajar teníamos aproximadamente 4 puntos de visibilidad de Sistrix, y actualmente no sólo ha triplicado su índice de visibilidad, si no que a nivel orgánico, es una de las principales tiendas de venta de disfraces en España.

Haz contenido de calidad en tu página web

Para cualquier página web, el contenido será lo más valioso si quieres posicionarte en Google. Y es que esa es la razón por la que mejorarás posiciones en las SERP, pero también por la que los usuarios te visitarán.

¿Alguna vez has hecho una búsqueda en Google y el resultado eran páginas vacías o con thin content? Todo lo contrario, ¿verdad? Pues Google piensa como tú, y cada vez más.

Así que si piensas en cómo posicionarte en Google, todas las páginas de tu web (blog, servicios, productos), tienen que estar formadas por contenido de calidad y orientado a la intención de búsqueda de tu audiencia.

Tips para hacer contenido de calidad

El contenido es el rey para posicionarte. Pero no vale con escribir un texto largo y denso que se llene de keywords. Hay que escribir pensando en quién lo lee y lo que va a querer encontrarse. Por eso:

  • Haz un contenido interesante. Céntrate en lo diferente, en lo curioso. En lo que vaya a hacer que un lector tenga ganas de consumir.
  • Fácil de consumir. En Internet no se lee en profundidad, sino que vamos a lo que nos interesa o destaca. Para no aburrir a quien llega a una de tus páginas y hacer que se interese por tu información:
    • Escribe frases simples y párrafos cortos.
    • Haz uso de los listados.
    • Incluye recursos gráficos y vídeos.
  • Que pueda ser compartido. Si es atractivo y aporta, los usuarios compartirán tu contenido. A mayor difusión, mayor tráfico, y mayor consideración por parte de Google al interpretar que tu contenido es útil.

Algo que puede ayudarte a revisar y confirmar si tu contenido tiene una buena calidad, es este listado de preguntas extraídas directamente de la página informativa Centro de la Búsqueda de Google.

Siendo una persona crítica y exigente, puedes crear contenidos muy potentes si repasas este listado de preguntas y vas completando el contenido.

Cómo optimizar las páginas para las palabras definidas

Con cada palabra clave que queremos posicionar, debemos saber cómo transmitirle a Google que es esa página y no otra.

A pesar de que Google ha avanzado en el mundo de la semántica y la comprensión de los textos, aún sigue siendo necesario que la palabra clave aparezca a lo largo de todo nuestro contenido.

Dónde insertar las keywords y cómo construir el contenido

Las partes donde, sí o sí, debe estar nuestra palabra clave, son las siguientes:

  • Title: este factor es uno de los más relevantes, junto el H1 y la url, pero es recomendable que el title y H1 sean distintos. Debe tener unos 65 caracteres. Realmente admite hasta 70, pero también hay una segunda condición que es por píxeles y si es demasiado largo, aparecerás con el título incompleto en los resultados de Google.
  • Description: no ayuda a posicionar pero si un usuario realiza una búsqueda e incluye la palabra clave, ésta se resalta en negrita en los resultados de búsqueda de Google, por lo que tu anuncio destaca un poco más respecto al resto. Además, influye en la mejora del CTR (los clics que hacen sobre tu resultado de búsqueda en Google).
  • URL: es uno de los factores más relevantes junto al title y H1. No es necesario incluir palabras como el, de, la, los, un, una, etc.
  • H1: otro de los elementos más importantes junto al title y la url. Las páginas sólo deben contener un único H1.
  • Texto: la palabra clave debe tener una densidad máxima de 3.55% de veces en todo el texto de normal, aunque el resultado puede variar según el sector. Como método estándar, suele ser incluir la palabra clave en el texto 4 o 5 veces cada 500 palabras aproximadamente (redondeando: un máximo de 1 vez por cada 100 palabras).
  • Alt: es la descripción de la imagen y ayuda a posicionarla tanto en resultados de búsqueda normales, como en las búsquedas de imágenes. Te recomendamos que accedas a nuestro post dedicado a las etiquetas ALT.
  • Nombre de la imagen: no sirve para posicionar la página como resultado de búsqueda, pero sí posiciona en las búsquedas de imágenes.
  • Schema: aunque no esté muy extendido, incluir la palabra clave en el marcado de schema.org, ayuda a posicionar la página en los buscadores y salir en los primeros puestos de Google.

Incluyendo la keyword y siguiendo esta pequeña guía, ayudarás a que Google entienda por qué palabra clave quieres aparecer en primera página.

Crear contenidos de calidad

Paralelamente a esto, debes crear un contenido de calidad y útil para el usuario, de mínimo 300 palabras aproximadamente, aunque para Google, cuanto más largo sea el contenido, de normal, le dará más valor porque considerará que está más trabajado.

Si además agregamos elementos interactivos, imágenes o vídeos que ayuden a mantener al usuario en la página, también serán identificativos de que es una página de calidad.

Si necesitas profundizar más en la creación de contenidos, te recomiendo leer nuestro post sobre la optimización de contenidos para WordPress principalmente. Te será de utilidad para cualquier tipo de contenido.

Si necesitas una ayuda extra para escribir tu contenido optimizado para SEO, puedo recomendarte hacer uso de la herramienta Surfer SEO, algo cara, pero muy potente e interesante si vas a escribir mucho contenido, ya que realiza un análisis más técnico del uso de las palabras.

Haz que tu web indexe

La indexación en Google es un must para posicionarse en Google. Es la forma en la que los buscadores analizan tu página y la incluyen en sus resultados de búsqueda.

Es importante que controles que tus páginas son indexables, ya que si no es así, no tienes posibilidades de aparecer en el buscador y, por tanto, no recibirás tráfico orgánico.

Para evitar que suceda esto, crea un sitemap y envíaselo a Google.  Al hacerlo, le estás diciendo qué páginas forman parte de tu web y dónde las puede encontrar.

Del mismo modo, para facilitar esa “lectura” de Google, trabaja el enlazado interno de tu web para que los robots puedan ir navegando por las diferentes páginas y conectado tu site.

Para más información y profundizar sobre este tema, puedes leer más en el Centro de la Búsqueda de Google.

Consigue enlaces

Una vez tenemos un hosting rápido, ubicado donde se encuentra nuestro público objetivo, tenemos nuestras cuentas de Google My Business, hemos seleccionado las palabras clave y hemos creado contenidos de calidad para que el usuario entre e interactúe con nuestra página web, sólo nos falta una cosa: conseguir enlaces.

Es una de las técnicas más importantes del SEO.

Muchas empresas no entienden la relevancia de esto y cómo afecta al posicionamiento en Google, pero trabajar una buena estrategia de link building, puede marcar una gran diferencia respecto a tus competidores.

Los enlaces no sólo nos ayudan a obtener tráfico desde otras webs (el famoso referral de Google Analytics), también nos ayudan en el posicionamiento  ya que Google entiende que cada vez que te enlazan es que están hablando de ti y aportas valor al usuario de esa página. Así que, si muchas páginas hablan de tu página web, significa que lo que ofreces en ella es interesante para muchos usuarios y das un valor añadido.

¿Cómo nos ayuda el link building en el posicionamiento web en Google?

La fórmula inicial del buscador de Google se basaba en las recomendaciones de los libros y estudios científicos.

Si un estudio es citado por muchos estudios, significa que ese estudio debe ser relevante. Si además la temática también está relacionada, significará que es un estudio muy relevante para dicha temática en concreto.

Con el link building y las webs sucede lo mismo.

Cuantos más enlaces de la misma temática tengamos, más relevante seremos para esa temática.

Ahora bien, no todos los enlaces sirven. Estos enlaces deben ser de calidad y relevantes. Antiguamente se hacía mediante el Page Rank, aunque a día de hoy, ha cambiado mucho el cómo se calcula esto.

ser el primero en google

¿Cómo saber si un enlaces es de calidad y relevante?

Para saber si un enlace es de calidad y relevante, debe cumplir 4 requisitos básicos:

  • La web debe ser de la misma temática o similar a la página que está enlazando.
  • La página desde la que se enlaza a tu web, debe mantener la temática de la que trata tu web o página.
  • El enlace debe encontrarse rodeado de contenido que ayude a entender a Google de que se está hablando y debe ser un texto interesante y bien optimizado.
  • La web debe tener varios enlaces entrantes de otros sitios de calidad.

También existen otros condicionantes, pero son mucho más avanzados y técnicos. Para un primer filtro, estos 4 requisitos te ayudarán mucho a acertar en tu estrategia de enlaces.

Métodos técnicos para reconocer la calidad de un enlace

Existe otras opciones para reconocer la calidad de un enlace, pero en su gran mayoría requieren el uso de herramientas externas. Los datos que necesitaríamos serían:

  • DR: la herramienta de ahref nos da un valor absoluto de la relevancia del dominio. A mayor valor, mejor dominio.
  • UR: otra métrica de ahref que nos indica la relevancia de una página concreta dentro de un dominio. A mayor valor, más fuerza nos pasará un enlace situado en dicha página.
  • DA: métrica similar al DR de la herramienta MOZ.
  • PA: métrica similar al UR de la herramienta MOZ.
  • Índice de visibilidad: Métrica de sistrix que nos indica la tendencia de crecimiento de la web y su valor. A mayor valor, mejor. La tendencia también es un factor a tener en cuenta. Si el valor del índice de visibilidad es alto pero tiene una gran tendencia de bajada, es muy posible que continue perdiendo, pudiendo afectar de forma negativa.
  • Dominios: a mayor cantidad de dominios que enlacen a otro y de mayor calidad, mejor.
  • Backlinks: a mayor número de backlinks, más variedad de dominios de los que procedan y mayor calidad, mejor.
  • IP: trata de conseguir enlaces de dominios situados en diferentes IP’s. No es algo muy predominante, pero tener muchos enlaces desde una misma IP podría resultar bastante sospechoso y no beneficiarte.
  • Dofollow y Nofollow: aquí se hace un cálculo y debería existir un equilibrio, pero la realidad es que los enlaces dofollow, son los que mejor funcionan a nivel SEO. Si el dominio tiene enlaces dofollow de calidad, mejor. Si son nofollow de calidad, no pasa nada tampoco, son buenas señales también.
  • Keywords: si el dominio posiciona por keywords similares a las nuestras y por una gran cantidad de keywords en primera página, es un buen indicador.

Cómo conseguir enlaces de calidad

Algunos trucos para obtener enlaces de calidad, es creando contenido único y exclusivo, que pueda ser de gran interés para los usuarios.

Algunas soluciones que funcionan bastante bien y según para qué medios:

  • Estudios: funciona genial en medios de prensa e, incluso, a veces en páginas del mismo sector (dependiendo de la especialización de éste).
  • Infografías: tienen buen resultando en blogs de temáticas relacionadas y del sector, proporciona contenido útil, llamativo y fácil de leer para los usuarios.
  • Contenidos virales: es perfecto en redes sociales. El truco es bastante sencillo, consiste en detectar contenido en otro idioma de la misma temática que fue viral (esto podemos verlo con BuzzSumo o Ahrefs), traducirlo e incluso darle un toque personal. Luego podemos agregarle una pequeña cantidad en Facebook como 15 € y listo, ya tenemos nuestro propio contenido viralizado.

Para este tipo de estrategias, debemos ser bastante marketinianos y creativos seleccionando la temática y qué pasos vamos a seguir.

Caso de estudio de link building de Ahref

Un caso de ejemplo muy interesante es el de ahrefs, en el que muestran como posicionarse con enlaces para la keyword “SEO stats” en top 1, en el que lograron 36 backlinks de 32 dominios de bastante buena calidad:

enlaces conseguidos en el caso de estudio de ahrefs

Y a nivel de estimación de tráfico de estos sitios webs, tampoco estaba nada mal:

tráfico conseguido en el caso de estudio de ahrefs

Fidelizar a los usuarios y buscar interacción

Para conseguir esto es importante no solo captar la atención de los visitantes y aparecer en primeros resultados de Google, sino ofrecerle lo que les importa y que les sirva de aprendizaje.

Si conseguimos retener a los usuarios y, además, hacerles sentir partícipes, aumentan las probabilidades de que interactúen y nos tengan como un referente en nuestro sector; por lo que volverán.

A la hora de obtener esta interacción, hacer preguntas finales o dejar cierres abiertos es una buena idea. El feedback de los lectores llegará en forma de comentario, preguntando dudas acerca del contenido, dando su opinión…

Tanto te gusten como no, acepta los comentarios (siempre que no falten el respeto o busquen colocar un enlace gratis, por ejemplo), y da respuesta para que vean que estás ahí.

Los comentarios seguramente incluyan keywords naturales por parte de tu audiencia, por lo que te ayudará a descubrir nuevas palabras clave, y a tenerlas en tus contenidos.

Casos de éxito de posicionamiento en Google

Actualmente existen muchos casos de éxito de SEO en nuestra agencia.

Puedes verlos en nuestro apartado de casos de éxito, aunque ya hemos comentado algunos de ellos a lo largo del artículo.

Opiniones de nuestros clientes sobre nuestros servicios de posicionamiento SEO

El SEO es una estrategia que tiene resultados normalmente a medio-largo plazo, pero a la larga suelen ser más rentables que otro tipo de estrategias.

Si tienes dudas sobre aplicar estrategias SEO o cómo pueden ayudarte en tu proyecto, puedes leer algunas de las opiniones de nuestros clientes:

Conclusiones a cómo salir primero con el posicionamiento en Google

Hemos visto que la velocidad de carga de nuestra web es un factor importante, ya no solo para SEO, también para la experiencia de usuario. Además del hosting, existen elementos técnicos y otros no tan técnicos como las imágenes, que si no están bien adaptadas, pueden ralentizar también la carga.

También hemos visto la influencia de Google My Business, para personalizar las búsquedas de los usuarios y mejorar la visibilidad de nuestro negocio gracias a Google Maps.

Ahora ya puedes elegir palabras clave y redactar contenidos optimizados orientados a posicionar páginas, por lo que te será mucho más fácil, pero no debes olvidar que tu contenido debe ser de calidad.

Por último, la parte de enlaces, conseguir enlaces de calidad suele ser un elemento difícil, pero con trabajo duro, todo puede lograrse.

Todos estos consejos básicos puedes (y debes) aplicarlos desde ya en tu estrategia, además de la planificación para potenciar tus visitas.

Si buscas una solución de garantías para proyectos más avanzados, te recomendamos que te dejes asesorar por profesionales que tratarán todas las acciones SEO de tu proyecto web, dándole el impulso que estás buscando. De ser así, contacta con nosotros y solicita tu presupuesto SEO. Estaremos encantados de trabajar contigo o, como mínimo, de asesorarte. 😉

Escrito por:

Picture of Eric Jorge Seguí Parejo

Eric Jorge Seguí Parejo

SEO Senior y desarrollador con más de 14 años de experiencia en el sector del marketing digital. Ha impartido formaciones en cursos y masters para instituciones como EDEM, la Cámara de Valencia y la UCV, además de participar en charlas y eventos sobre marketing e inteligencia artificial. Actualmente, trabaja como SEO Manager en AgenciaSEO.eu. Su experiencia incluye la integración de herramientas avanzadas de SEO y la analítica web, destacándose por su capacidad para optimizar estrategias de marketing digital y su contribución a la comunidad tecnológica.
Picture of Eric Jorge Seguí Parejo

Eric Jorge Seguí Parejo

SEO Senior y desarrollador con más de 14 años de experiencia en el sector del marketing digital. Ha impartido formaciones en cursos y masters para instituciones como EDEM, la Cámara de Valencia y la UCV, además de participar en charlas y eventos sobre marketing e inteligencia artificial. Actualmente, trabaja como SEO Manager en AgenciaSEO.eu. Su experiencia incluye la integración de herramientas avanzadas de SEO y la analítica web, destacándose por su capacidad para optimizar estrategias de marketing digital y su contribución a la comunidad tecnológica.
¿Que necesitas saber?
Buscar

8 comentarios

  1. Impacto Seo Marketing

    Impacto Seo Marketing

    Muy buenos consejos para mejorar el posicionamiento de una web. La verdad es que existen un gran número de factores pero creo que has elegido los más relevantes. Enhorabuena por el post, muy completo.

    • Bruno Ramos

      Bruno Ramos

      Gracías Maria! Nuestro compi Eric cuando se pone a hablar de SEO y posicionamiento en Google lo hace a conciencia 😉

      Saludos!

  2. Ash Elmer

    Ash Elmer

    Gracias por este interesante post, tengo una sola duda sobre google+, creo que ya no se pueden crear cuentas¿o estoy equivocado?

    • Bruno Ramos

      Bruno Ramos

      Gracias Ash!
      Así es, hace justo 3 años que cerraron la plataforma, ya hemos actualizamos el post para evitar confusiones 😉
      Saludos!

  3. José Luis

    José Luis

    Excelente información

  4. Roicos

    Roicos

    ¡Excelente post Eric! Sin duda esta es la base a tener en cuenta cuando te propones el objetivo de posicionar tu web/e-commerce. Muy completo.

  5. Sara Paula Arteta Martínez

    Sara Paula Arteta Martínez

    Gracias por este artículo tan claro y útil sobre cómo posicionarse en Google. Me ha ayudado a comprender mejor las estrategias que deben seguir los servicios de posicionamiento en Google, y cómo aplicarlas para mejorar la visibilidad en buscadores. Muy bien explicado.

    • Bruno Ramos

      Bruno Ramos

      Muchas gracias Sara, hacemos todo lo posible por compartir conocimiento de utilidad, claro y sencillo para cualquier tipo de negocio que necesite mejorar su presencia en buscadores.
      Un cordial saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga nuestro EBook gratuito

GUÍA SOBRE SEO PROFESIONAL

Un caso práctico para enseñarte cómo mejorar tu posicionamiento web