Etiquetas ALT para imágenes: qué son, para qué sirven y cómo optimizarlas para SEO

A veces parece que para que nuestra web se posicione debemos prestar atención, sobre todo a lo que ocurre entre bambalinas y dejamos de lado las imágenes. Sin ser la panacea, las imágenes también cuentan para el posicionamiento de tu web.

Lo que desde luego no debemos hacer es dejarlas de lado porque, sin duda, pueden ayudar a mejorar el posicionamiento de la página y de la propia imagen en Google. De ti depende aprovecharlas como un factor que sume fuerza a tu estrategia SEO.

La importancia de gestionar correctamente las etiquetas ALT de las imágenes para el SEO

Etiqueta alt de imágenes y SEO

Son múltiples los factores que concurren en el posicionamiento orgánico dentro de una web. Entre ellos están las etiquetas ALT en imágenes. Pero como en esto del SEO cada detalle cuenta, veamos más en detalle este tipo de etiquetas HTML.

El nombre de la foto es el mejor factor que podemos aprovechar a nuestro favor. Por un lado, está el nombre con el que subiremos nuestra imagen al servidor. Por otro lado, (y he aquí el quid de la cuestión) está el texto alternativo que añadiremos para ayudar a Google a que lea la imagen como nosotros queremos. 

Pongamos que tenemos un taller de servicio rápido de reparación de lunas de coches. Para verlo de forma más clara, el ejemplo sería el siguiente:

<img. src = “/img/ventana-coche.jpg”alt=ventanilla lateral de coche reparada en el día”>

Ten en cuenta que la etiqueta ALT será más útil cuanto lo que vendas sea un servicio y el texto de la imagen no sea 100 % aclaratorio.

Diferencia entre ALT y TITLE en las imágenes

El atributo TITLE se utiliza para ofrecer una descripción emergente. Cuando pasemos el ratón por encima de la imagen, automáticamente aparecerá el texto que nos ayudará a entender qué estamos viendo en la interfaz. La etiqueta TITLE se utiliza tanto en imágenes como en enlaces. Además, funciona en todos los navegadores.

A diferencia del TITLE, la etiqueta ALT cumplirá otra función no menos útil. Cuando las imágenes no se carguen por las razones que sean (y son infinitas) la etiqueta ALT aparecerá y nos servirá para que el usuario pueda entender lo que, en esta ocasión, no puede ver. Es una etiqueta ‘obligatoria’.

Hay que entender este matiz ya que  de no ser obligatoria, todos aquellos que deshabilitan la visualización de imágenes en sus navegadores no entenderían lo que ocurre delante de sus ojos. Por supuesto, todos los invidentes que realizan búsquedas gracias a navegadores adecuados al sistema Braille, se perderían demasiada información. Sería como ver una película húngara sin subtítulos: un absurdo.

Si consigues dar con la descripción más escueta y que ofrezca la mayor información posible para tu etiqueta ALT, habrás hecho más que visible tu imagen: la habrás hecho indexable y esto para Google sí que es realmente útil. Se trata de evocar con pocas palabras una imagen hasta volverla clara y cristalina en la mente del usuario.

Etiquetas ALT en las imágenes en WordPress y Prestashop

Ahora te ofrecemos una sucinta batería de consejos para tus etiquetas ALT en imágenes cuando trabajas con un blog o web corporativa en WordPress, o bien un eCommerce con Prestashop.

Empecemos por lo más relevante de tu página. La imagen principal del blog o de la cabecera deberá contener la palabra clave por la que queremos posicionarnos. Introdúcela en tu etiqueta ALT y una similar en el TITLE. En el resto de las imágenes lo mejor será utilizar palabras relacionadas.

No olvides  el contexto en el que está inserta la imagen. Todo lo que la rodea cuenta. Utiliza ese contexto a tu favor cuando estés pensando en el texto descriptivo para tu etiqueta ALT en WordPress.

En el contenido de tu página o blog habrás utilizado bastante tu palabra clave por lo tanto tenlo en cuenta también para tus etiquetas ALT: no conviene cansar a Google haciendo keyword stuffing o lo que es lo mismo, ponerse pesado con las keywords.

Cuando usamos plugins para introducir las etiquetas ALT de forma automática hay que tener en cuenta que podemos caer en repeticiones. Las imágenes que no están directamente relacionadas con el contenido del post o con la información ofrecida, no deben repetirse en otros contenidos distintos. Una vez más, hay que tenercuidado en que cada imagen tenga su propio contexto exclusivo y, por lo tanto, su etiqueta ALT adecuada. Si trabajamos manualmente, no tendremos este problema.

Si lo crees útil y oportuno, utiliza las imágenes para atraer tráfico a tu web. Indéxalas y potencia con ello tu estrategia SEO utilizando las etiquetas ALT siguiendo las pautas más arriba indicadas.

Cuando gestionas tu eCommerce con Prestashop, seguramente estés utilizando una newsletter. Aquí, una vez más un buen etiquetado ALT resulta especialmente útil. ¿Cuántas veces no podemos ver una imagen cuando recibimos una newsletter a la que nos hemos dado de alta por primera vez? Nuestro gestor de correo electrónico favorito nos hace el favor de bloquear las imágenes por seguridad si no le indicamos que haga lo contrario. Si somos nosotros los que enviamos ese correo, debemos preocuparnos de escribir esa etiqueta y así nuestro cliente potencial contará con una descripción del producto.

Otra de las bondades de estas etiquetas es que nos van a servir de texto de emergencia. Nos referimos a contratiempos como la desaparición de la propia imagen bien porque sea externa bien porque el servidor donde se encuentre no esté disponible. Al aparecer la etiqueta ALT, no aparecerá un espacio vacío y tendremos tiempo de arreglar el entuerto recuperando la imagen.

Por último diremos que usarlas en las distintas imágenes de productos nos ayudará a posicionarlas en Google Imágenes y en los propios resultados de Google por lo que tendremos más oportunidades de conseguir tráfico para nuestra tienda.

Tanto en Prestashop como en WordPress existen campos exclusivos integrados de serie que no precisan de usar códigos HTML y así logremos introducir fácilmente los valores requeridos en estas etiquetas ALT.

Etiquetas ALT, definitivamente son un must para tu SEO

Llegados a esta línea, esperamos haberte iluminado sobre este respecto. Estas etiquetas HTML para tus imágenes son siempre una ayuda y no suponen un esfuerzo titánico. Simplemente hay que tenerlas en cuenta y si es en el momento en el que todavía estamos construyendo la propia web, mejor que mejor.

Escrito por:

Juan Fran

Juan Fran

Director de contenidos en agenciaSEO.eu. Graduado en periodismo por la Universidad Jaume I y máster en Comunicación y Branding Digital en Universidad CEU Cardenal Herrera.
Juan Fran

Juan Fran

Director de contenidos en agenciaSEO.eu. Graduado en periodismo por la Universidad Jaume I y máster en Comunicación y Branding Digital en Universidad CEU Cardenal Herrera.
¿Que necesitas saber?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga nuestro EBook gratuito

GUÍA SOBRE SEO PROFESIONAL

Un caso práctico para enseñarte cómo mejorar tu posicionamiento web