¿Tienes una tienda en Prestahop?
¿Necesitas mejorar el SEO para desmarcarte de tu competencia?
☝ Antes de seguir: Suscríbete y recibe los próximos artículos sobre SEO y Marketing que publiquemos en tu email.
No te pierdas estos tips para optimizar el SEO en Prestashop.
¡Ojo!
Que también aprenderás a mejorar la usabilidad 😉
Trucos SEO para Prestashop
Te puede interesar: Cómo vender más en mi tienda online: TIPS prácticos y Efectivos
Lo que vamos a contarte a continuación tan solo es la punta del iceberg.
La optimización de un eCommerce abarca muchas más ramas que pueden desvelarse con una auditoría SEO completa elaborada por consultores SEO profesionales.
Así que si lo necesitas, estaremos encantados de ayudarte 😉
La velocidad de carga es uno de esos factores que siempre ayudan a optimizar resultados.
El usuario no quiere esperar 7 interminable segundos a que cargue cada sección de tu ecommerce. Quiere que cargue como mucho a la de tres o, de lo contrario, abandonará tu página en busca de otra más rápida que le satisfaga.
Esto es algo que Google sabe y por eso, cada vez más, le da importancia a la velocidad de carga como factor de posicionamiento.
En este sentido, es importante que optimices tus imágenes como te explicaremos más adelante para conseguir una buena velocidad.
También lo es contratar un hosting que pueda soportar un número de visitas escalable que garantice una velocidad de carga óptima en todo momento.
Además de esto, podemos optimizar bastante el rendimiento en Prestashop con estas opciones:
Para que los contenidos estén preparados para SEO en Prestashop hay un paso previo que no debes saltarte.
¿Adivinas cuál?
La búsqueda y selección de palabras clave.
Las palabras clave o keywords estratégicas para tu negocio te ayudarán a posicionar las páginas, categorías y productos de tu tienda online.
Así que, ya sabes, antes de nada, crea tu propio keyword research y a partir de ahí, sigue estos tips:
Las etiquetas meta títle y meta description es lo primero que ven tus clientes potenciales cuando encuentran tus categorías o productos desde Google, por lo que son importantes no, lo siguiente.
La clave está en escribir a gusto de Google y del usuario a la par.
Eso sí, no lo hagas de cualquier manera.
¡Apunta estos 3 sencillos tips a fuego!
Para rellenar el meta título y la meta descripción de una categoría o de un producto en Prestashop, has de seleccionar productos o categorías en función de lo que quieras completar y hacer clic en Ver/Modificar.
Tampoco podemos olvidarnos de las etiquetas H1, H2, H3 y compañía, también conocidas como headings o encabezados, en las que el número marca su importancia.
¿Sabes cómo usarlas?
La regla de oro es poner solo un H1 (título general de la página) y a partir de ahí poner H2 solamente si hay un H1 en el mismo documento, o un H3 solo si hay al menos un H2.
Estos títulos puedes introducirlos editando las descripciones de categorías y/o productos o bien, en las páginas de CMS de tu ecommerce como Prestashop.
Pero, ¡ojito! porque muchas plantillas de Prestashop dan problemas para usar estas etiquetas correctamente. Pero puedes solucionarlos modificando el código.
Google necesita encontrar las keywords que has seleccionado, y los campos de estas etiquetas son los mejores sitios donde utilizarlas para posicionarte por ellas.
Para entender un poco más sobre la jerarquía de encabezados, échale un ojo a nuestro artículo sobre cómo escribir un post en WordPress Perfecto, te ayudará seguro.
Es recomendable para tu SEO en Prestashop que completes las descripciones de todas las páginas con textos que Google pueda indexar e interpretar que es valioso para el usuario.
En Prestashop puedes usar las descripciones editables de productos y categorías para dar información a los buscadores sobre de qué trata la página en cuestión, incluyendo las keywords que has seleccionado antes.
Además, estas descripciones también aportan valor al usuario desde el punto de vista de la usabilidad.
Aprovecha las descripciones para destacar los beneficios que puede conseguir el usuario con tus productos e intenta incluir elementos de valor que diferencien tu producto del de tu competencia.
Si tu ecommerce tiene una gran cantidad de categorías y productos, ¡no desesperes!
Si te resulta demasiado costoso completar las descripciones de todas las páginas, puedes no indexar algunas de ellas o bien, bloquearlas directamente por robots, para poder centrarte solo en optimizar los textos de las categorías clave.
Con una tienda online las categorías y los productos son los que son, aunque a veces haya alguna novedad, así que la optimización de sus descripciones te da juego solo hasta cierto punto.
Pero si quieres subir de nivel con el SEO en Prestashop, te recomendamos un blog en el que puedas añadir nuevo contenido de manera periódica, algo que el amigo Google tiene muy en cuenta a la hora de posicionar una web.
Con tu blog podrás generar variedad de contenidos para posicionarte por muchas keywords long tail, que de otro modo, usando solo tus categorías y productos, no sería posible.
Eso sí, los módulos de los que dispone Prestashop para integrar un blog son un tanto limitados en cuanto a opciones de configuración.
Una alternativa es crear una instalación limpia de WordPress en el mismo dominio y personalizar su diseño para que se integre perfectamente en tu ecommerce.
Para optimizar al máximo las imágenes de tu tienda en Prestashop, renombra los archivos de imágenes incluyendo las keywords que deseas posicionar y recuerda introducir los atributos title y alt usando frases distintas y variaciones de la keyword principal.
Como tip adicional, si tu tienda online se dirige a una región concreta, puedes geolocalizarlas para potenciar su posicionamiento local.
Prestashop optimiza de por sí las imágenes que utilizas para tus productos. Sin embargo no optimiza las que usas en páginas de CMS, sliders o en los banners, pero puedes optimizarlas con herramientas de compresión online de imágenes como por ejemplo Tiny.jpg, y no olvides ajustarlas al tamaño exacto al que se mostrarán al usuario.
También puedes pasar a los nuevos formatos de última generación de alta compresión y calidad, como WebP.
Para Prestashop existe este módulo que genera todas tus fotos en este formato.
¿Qué te están pareciendo los tips para despegar con el SEO en Prestashop?
Útiles, ¿verdad?
Pues ahí no queda todo, aún puedes sacarle más chicha si:
¿Qué me dices?
¿Conoces más trucos para mejorar el SEO en Prestashop?
Cuenta cuenta en comentarios.
Agencia SEO » Visitas » SEO en Prestashop: Consejos para tu Tienda que DEBES Aplicar Ya