Cuando realizamos estrategias de marketing, contamos con distintas métricas que nos ayudan a controlar los KPIs que tenemos. Esto nos ayuda a identificar los motivos por los cuales estamos consiguiendo o no lo objetivos establecidos.
Una de estas métricas concretas y que puede ayudarnos es el CTR, pero ¿qué es exactamente esto del CTR? ¿Para qué sirve? ¿Cómo podemos trabajarlo en nuestra estrategia de marketing? Esto es lo que vamos a ver en este post.
Guía de CTR
Qué es el CTR en marketing digital
El CTR son las siglas de Click Through Rate, es una métrica que se encarga de medir el porcentaje de clics respecto a las impresiones de algo concreto, como puede ser un anuncio, una lista de productos, los elementos listados en las SERPs de Google, etc.
Gracias a esta métrica podemos llegar a establecer una relación entre lo que el usuario visualiza y el interés que tiene.
A mayor CTR, más interés por parte del usuario.
Cómo se calcula el CTR
El CTR no deja de ser una regla de 3 para calcular el porcentaje de clics respecto a las impresiones, de tal forma que quedaría así:
CTR=(clics/impresiones)*100
El resultado nos dará un valor de porcentaje (%).
¿Qué significa un CTR alto?
Un CTR alto es un indicador excelente para entender que tus contenidos resultan útiles y relevantes paara los usuarios.
Pese a que no existe un porcentaje concreto que determine qué es un buen CTR, ya que depende de cada canal, tendrás un buen CTR cuando observes que un alto porcentaje de la gente que ve un anuncio tuyo clica sobre él.
¿Por qué es tan importante el CTR?
Como ya hemos comentado, el CTR muestra el interés del usuario en un elemento mostrado, de ahí su importancia en marketing, ya que nos transmite diferentes señales en función de cómo lo usemos, dónde se realicen estas impresiones y desde dónde se realice el clic.
Veamos cómo podemos interpretar todo esto en función desde dónde se realice el clic:
Impresiones en las SERPS
Este clic vendrá normalmente de SEO o de Google Ads. Nos indica si el título y la descripción ofrecida responden a la intención de búsqueda del usuario.
Este CTR es una señal bastante importante, ya que además puede ayudarnos a posicionar nuestros anuncios.
Impresiones de anuncios
Este clic vendrá de anuncios como Facebook Ads, LinkedIn Ads, anuncios de display, etc.
Tener un CTR alto en los anuncios indica que los usuarios segmentados tienen interés en el anuncio ofrecido. Este aumento de CTR puede ayudarnos a bajar el CPC en algunos tipos de plataformas. Cuanto mejor sea la segmentación, mejores resultados tendremos en el CTR y debería estar relacionado con los resultados de la campaña.
Impresiones de productos
Esto podremos verlo a partir de algún programa de analítica que implementemos en nuestra tienda.
La impresión de productos puede darnos a entender si la imagen del producto mostrado y la información ofrecida es interesante para el usuario en comparación del resto de productos.
Esta información podemos utilizarla para reorganizar nuestro catálogo, el algoritmo de ordenación o las campañas que queremos trabajar.
Impresiones de elementos destacados
Podremos medirlo si lo configuramos desde algún programa de analítica en nuestra web. Medir el CTR de los elementos destacados puede ayudarnos a entender si estos elementos son realmente interesantes para el usuario y si puede tener sentido mantenerlos, modificarlos o quitarlos. Muchas veces para esto podemos apoyarnos en test A/B.
¿Dónde puedo ver el CTR?
Tenemos distintas formas para ver el CTR, dependiendo del canal de tráfico, cambiaremos la herramienta que usemos para visualizar esto.
Google Search Console
Para ver nuestro CTR en SEO debemos usar la herramienta de Google Search Console.
Es una herramienta gratuita que Google ofrece a los webmasters y desde donde podemos ver varios datos de nuestra web relacionada con el buscador Google.
También podemos hacer lo mismo con Bing Webmaster Tools para el buscador Bing.
En ambos casos debemos dar nuestra web de alta primero y, tras unos días, comenzaremos a ver estos datos (entre otros).
Tener un valor alto de CTR en estas herramientas nos indica que el anuncio destaca frente a otros y llama la atención.
Por otro lado, si tenemos un CTR bajo, es posible que la respuesta ofrecida no sea la que realmente busca el usuario.
Mejorar nuestro CTR en ciertas búsquedas pueden ayudarnos a mejorar la posición media de nuestras keywords.
Anuncios
En plataformas de anuncios como Facebook Ads, Linkedin Ads o Google Ads, podremos ver esta métrica si realizamos campañas, lo cual nos será útil para valorar si los anuncios están teniendo un buen rendimiento.
Si generamos un CTR alto lo más normal es que nos bajen un poco los costes de los anuncios y tengan mayor puntuación frente a otros anuncios similares.
Por lo general, tener un buen CTR nos indica que la gente tiene mucho interés en lo que está viendo.
Si tenemos un CTR alto pero luego generamos pocas conversiones, es posible que algo no funcione bien en la página, ya sea temas de usabilidad, el producto o servicio ofrecido, etc.
Por terminar con este punto, también existen ciertos tipos de anuncios que pueden ofrecernos un CTR alto pero que no estemos impactando al usuario adecuado, en ese caso tendríamos un problema con el segmento de usuarios al que atacamos.
Comercio avanzado de Google Analytics
Si tenemos implementado el comercio avanzado de Google Analytics, podremos medir también el CTR de nuestros productos entre otras funcionalidades.
En este caso, os adjunto una captura donde hice un pequeño hack en Google Analytics para medir las impresiones de los artículos y el CTR que tienen cuando los usuarios entran a mi blog personal.
Gracias a esto puedo hacerme una idea de qué tipo de contenidos tienen más interés los usuarios que entran a mi blog y me puede ayudar a saber sobre qué contenidos debería seguir creando.
Si esto lo aplicamos a una tienda online, podemos comparar rápidamente si los artículos con mayor CTR son los más comprados o no, en qué posición están, en qué lista se mostraron, etc.
Gracias a esto podremos hacernos una idea sobre cuáles son los mejores productos y aplicar diferentes estrategias para potenciar aquellos productos que más nos interesen.
Es posible también con Google Analytics calcular las impresiones y clics de ciertas partes de nuestra web mediante eventos, para luego calcular de forma manual el CTR y valorar si nos interesa o no el elemento en cuestión.
→ Te interesa: Guía completa de configuración de Google Analytics 4
¿Cómo aumentar el CTR en SEO?
Con el objetivo de mejor el porcentaje de clics de tu web, algunas de las técnicas que puedes implementar son:
Optimizar tus metadatos
Para destacar nuestro snippet en las SERPS, debemos mejorar tanto el title como la description para que contenga la palabra clave. Si estamos trabajando desde WordPress, podremos hacerlo desde algún plugin como Yoast o Rank Math.
Un truco que suele funcionar bastante bien, es colocar emojis tanto en el title como en la description, siempre y cuando te asegures que no hay demasiados resultados para esa palabra clave con emojis. Si ningún resultado tiene emojis en las metas y tu colocas emojis, destacarás frente al resto pero, si todos tienen, es posible que debamos hacer todo lo contrario para diferenciarnos del resto.
NOTA: El uso de los emojis debe valorarse siempre y cuando tenga sentido. Si nuestro sector por determinadas razones no aplica el uso de emojis (transmitir seriedad, mercado…), no se deben trabajar para mejorar el CTR porque puede acabar transmitiendo inseguridad al usuario.
Incluir Rich Snippets
Los rich snippets o fragmentos enriquecidos aportan un mayor atractivo de cara al usuario. Y es que se trata de un elemento que aporta una información adicional al usuario: estrellas de valoración, reseñas, votaciones, etc.
Este tipo de elementos ayudan a que haya mayor probabilidad de clic por parte del usuario.
Otras opciones que puede ayudarnos a destacar es insertar marcado de schema en nuestra web.
Posición cero de Google
Va ligado a la parte de rich snippets. La posición cero de Google hace referencia a la cajita de destacado que saca el propio buscador cuando se hace una búsqueda concreta que tienen mucho interés para los usuarios.
El hecho de aparecer en esta posición y con un extracto de tu texto va a aumentar las posibilidades de clic.
Para conseguir aparecer en la posición cero hay que trabajar y optimizar correctamente nuestros contenidos.
Elimina las fechas
En muchas ocasiones, la fecha puede ser un condicionante para el clic. Dependiendo de la búsqueda, que un contenido no haya sido actualizado, puede generar desconfianza al usuario y no acabar clicando sobre ese resultado.
Una idea puede ser eliminar la fecha, o bien actualizarla para que el usuario vea que es un contenido trabajado recientemente.
La importancia del copywriting
Un buen copy es funfamental para conseguir títulos y descripciones más clicables de cara a los ojos de aquellos que navegan por Internet.
Generar contenidos más atractivos es una oportunidad para mejorar tu CTR. Para ello, puedes apostar por ideas como:
- Lanzar preguntas.
- Utilizar ganchos.
- Añadir el año actual.
- Hablar de experiencias personales.
Fíjate en la competencia
¿Cómo aparecen los primeros resultados de Google? ¿Qué tipo de contenidos generan? ¿Tienen más gancho que el tuyo?
Fíjate en qué están valorando los buscadores y a qué opciones les da mayor visibilidad. Esto te dará pista de hacia dónde deben ir tus contenidos para tener más posibilidades de clic.
Aumentar CTR en los anuncios
En el caso de los anuncios, hay dos opciones que podemos trabajar.
- Por un lado, la segmentación de las campañas.
- Por otro lado, el mensaje que estamos ofreciendo, ya sea a nivel de diseño o mensaje escrito.
En el caso del mensaje escrito, es conveniente que la palabra clave o las más importantes aparezcan en el anuncio, de tal forma que el usuario pueda entender lo que se ofrece.
Cuando hablamos de diseños de banners, es importante crear una imagen atractiva y que sea clara, de tal forma que el usuario sea capaz de entender el mensaje del anuncio.
Si el texto y el diseño son correctos o tenemos varios anuncios distintos en modo test A/B y ninguno funciona, es posible que tengamos un problema de segmentación en las campañas, por lo que deberemos revisar a qué tipo de público y en qué momentos les estamos impactando con nuestros anuncios y reformular estos segmentos.
Productos de nuestra propia web
En el caso de que queramos conseguir un mayor CTR en ciertos productos de nuestra tienda, tan solo deberemos cambiar el orden en el que se muestran, mejorar las fotos de estos productos y destacarlas, o buscar algún patrón que detectemos que nos ayude a incrementar el CTR de forma interna.
Apuntes finales sobre el CTR
El CTR es una métrica que bien trabajada nos ayuda a mejorar en distintos aspectos nuestra estrategia de marketing. Es por ello que debemos prestar atención y trabajar esta métrica.
No es un elemento complejo de mejorar para aquellos que ya tenemos experiencia en el sector y hemos trabajado esta parte. Además de conocer distintos sistemas que pueden ayudarnos a mejorar, como los emojis y el marcado schema, de los cuales hemos hablado en el artículo.
En webs grandes puede suponer un trabajo bastante importante y denso, es por ello que siempre es recomendable contar con expertos que puedan ayudarte con tu estrategia online.
¿Hablamos?
Un comentario
Muy completo el post, la verdad que mejorar el CTR es una acción que nos puede permitir mejorar los resultados de la campaña, por eso las marcas están interesadas en aprender a gestionar de manera más eficiente esta métrica.