Yoast SEO: Guía de configuración Paso a Paso

Yoast SEO es un plugin desarrollado durante el año 2008, con funcionalidades que ayudan en las tareas de posicionamiento SEO del CMS WordPress.

Es uno de los plugins más reconocidos y usados a nivel de SEO para WordPress, que cuenta con más de 5 millones de instalaciones activas en la actualidad, traducido en 41 idiomas y con una valoración de 5 estrellas en el repositorio de plugins de WordPress.

Valoraciones Yoast SEO

Con el tiempo le han salido algunos competidores, pero si alguna vez has realizado SEO, seguramente has utilizado o escuchado hablar de este famoso plugin.

Sobre Yoast SEO

Yoast SEO es un plugin de WordPress que nos ayuda con la configuración SEO de nuestra web, ofreciendo bastantes funcionalidades gratuitas avanzadas. También cuenta con una versión de pago que incluyen funcionalidades extras, y existen numerosas extensiones extras, que adaptan este plugin a otros existentes, como pueden ser Woocommerce o WPML.

Funcionalidades Gratuitas

Existen numerosas funciones gratuitas que puede realizar el plugin dándonos bastante control sobre nuestra estrategia SEO y entre ellas caben destacar:

  • Crea automáticamente el schema para todas tus páginas
  • Permite la creación del sitemap.xml con un solo clic
  • Crear plantillas de titles y descriptions para conjuntos de páginas y secciones
  • Personalización individual de titles y descriptions
  • Vista previa de los snippets de Google
  • Creación de migas de pan
  • Creación automática de canonicals
  • Personalización de las canonicals
  • Gestión de la meta robots
  • Modificación del fichero robots.txt y .htaccess
  • Definir palabras clave para cada página
  • Análisis SEO del texto orientado a palabras clave
  • Análisis de legibilidad
  • Enlace con Search Console
  • Insertar open graph y twitter cards para compartir las páginas en redes sociales con datos de títulos, imagen y texto personalizados.
  • Importar o exportar la configuración de Yoast para otras webs.

Si que es cierto que durante el tiempo, han ido eliminando algunas configuraciones y lo han dejado por defecto porque “Google ha dicho” que debe hacerse de esa forma, lo cual no ha parecido correcto a gran parte de la comunidad, el eliminar funcionalidades de configuración porque ellos consideran que es lo mejor, dando menos libertad de cara al usuario final.

Funcionalidades de Pago

A pesar de todas las funcionalidades gratuitas que nos ofrece el plugin, que son bastantes, existen un conjunto de pequeñas funcionalidades extra de pago que nos ofrece el plugin, pudiendo completar mejor el servicio ofrecido:

  • Servicio de soporte
  • Expandir Yoast Seo con las extensiones de News SEOVideo SEOLocal SEO y WooCommerce SEO.
  • Vista previa de cómo se va a mostrar tu publicación cuando se comparte en redes sociales
  • Ampliación de palabras clave por artículo
  • Sugerencias automáticas de enlazado interno
  • Puedes exportar informes con datos de las keywords que se están atacando
  • Eliminar el enlace de Yoast SEO dentro del sitemap
  • Y lo más importante, no tendrás anuncios dentro del plugin

También existe una funcionalidad, por ahora solo en inglés, que permite detectar sinónimos, plurales, singulares, etc. relacionados con nuestras palabras clave, pero lo dicho, solo funciona en el idioma inglés.

El coste de estas funcionalidades extra es de 99€+ IVA para un único sitio web durante un año. Es cuestión de valorar si vas a realizar uso de todas estas funcionalidades.

Extensiones extras de Yoast

Como hemos visto, existen varios plugins que funcionan a modo de extensión de Yoast SEO, permitiéndonos hacerlo compatible con otras funcionalidades o estrategias:

  • News SEO: optimiza tu sitio para mostrar las noticias en Google News y crea un sitemap personalizado de noticias. También envía automáticamente un ping a Google tras publicar la noticia.
  • Video SEO: ofrece funcionalidades avanzadas para mostrar los vídeos en los resultados de Google, además de poder personalizarlo para compartir en redes sociales y a generación de un sitemap específico para vídeos.
  • Local SEO: te ayuda a optimizar tu página para posicionarte en búsquedas locales mediante marcado schema. Acuérdate que los datos deben coincidir con tu cuenta de Google My Business.
  • WooCommerce SEO: mejora la optimización de tus productos y tienda para SEO en buscadores.
  • Yoast SEO Multilingual: permite configurar Yoast SEO para diferentes idiomas junto al plugin de traducciones WPML.
  • Glue para Yoast SEO & AMP: permite mantener la configuración de Yoast SEO en página AMP, además de poder insertar pequeños estilos para mantener el diseño de la web.
  • ACF Content Analysis for Yoast SEO: permite a Yoast SEO analizar el contenido de los campos personalizados avanzados.

Secciones del Plugin

El plugin de Yoast SEO se compone de cinco secciones, además de una sexta que solo se muestra a quienes tienen el plugin de forma gratuita, con el objetivo de que pagues por el plugin.

Cada sección tiene un subconjunto de funcionalidades agrupadas que nos ayudarán a encontrar fácilmente la funcionalidad que necesitamos.

General

Sección general de Yoast SEO
La sección General nos permite ver de forma genérica advertencias y el acceso a configuraciones avanzadas.

Consta de tres subsecciones que son

  • Escritorio: nos advierte de distintos problemas y avisos de la configuración. También permite iniciar el asistente de configuración.
  • Características: permite activar y/o desactivar diferentes funcionalidad/opciones del plugin.

Ajustes de Yoast SEO

Ajustes de Yoast SEO
Desde esta parte del plugin podemos configurar toda la información que queremos enviar a Google a través de schema, titles, descriptions, migas de pan, feed e indexación.

Permite crear platillas predefinidas mediante variables, por si queremos ahorrar tiempo cuando creemos artículos y/o páginas, aunque también podremos personalizar estos datos dentro de cada página de forma individual, desde aquí solo se hará una configuración de forma global a las diferentes partes de la web (categorías, páginas, posts, portfolios, etc).

Básicos del sitio

Básicos del sitio Yoast SEO
En esta pestaña definiremos el nombre de nuestro sitio web, así como el nombre alternativo (si lo tuviera) y la descripción del mismo (no la metadescription).

Podemos seleccionar el separador que se mostrará en nuestros títulos de página en las páginas de resultados de Google y la imagen principal del sitio, que también aparecerá en dichas páginas.

Representación del sitio

En este punto incluimos la información que queremos que aparezca en el Knowledge Graph de Google; seleccionamos si somos persona o empresa. Si seleccionamos persona, solo deberemos poner nuestro nombre, pero si seleccionamos empresa, contaremos también con la posibilidad de incluir un logo.
Información Knowledge Grapg Google

Conexiones del sitio

En este punto podemos incluir los códigos de verificación de los distintos motores de búsqueda para que se incluyan en la etiqueta meta en nuestra página de inicio. Recomendamos incluir el código de Search Console, así como de otros buscadores en los que queremos posicionarnos.

Códigos verificación

Tipos de contenidos

La sección tipos de contenido nos permitirá configurar la indexación, la configuración individual de los meta y la vista previa de los snippets, de forma generalizada a todo aquello que pueda tener texto, como pueden ser las entradas, páginas, portfolio, testimonios, etc.

Apariencia buscador Yoast SEO

Ventanas emergentes

Las ventanas emergentes hacen referencia a los conocidos pop-ups. Podemos configurar y modificar la visualización de estas ventanas emergentes dentro de las páginas de resultados de búsqueda.

Lo mismo ocurre con otras opciones que tenemos dentro de la pestaña de tipos de contenido, como son los datos estructurados, las colecciones y las reviews.

Categorías y etiquetas

Las categorías y las etiquetas son utilizadas para ordenar y jerarquizar el contenido de nuestras páginas. Mediante estas opciones podemos controlar cómo se muestran en Google. Normalmente, se recomienda indexar las categorías y no indexar las etiquetas.

Optimización del rastreo

Pasando a la parte avanzada de la configuración nos encontramos con la pestaña de Optimización del rastreo, mediante la cual podemos eliminar ciertos enlaces y metadatos de la cabecera <head> de nuestro sitio para ahorrar tiempo a los crawlers.

También se pueden bloquear bots indeseados, filtrar y bloquear términos de búsqueda o eliminar parámetros de URL.

Eliminar metadatos no deseados

Migas de pan

Desde aquí podremos configurar y crear las migas de pan de nuestro tema. Para incluirlas en Yoast SEO, además de activar la opción y configurarla, será necesario incluir un pequeño código para mostrar las migas de pan en la web.

Migas de pan Yoast SEO

RSS

En los ajustes de RSS podemos configurar lo que vamos a compartir en el feed de nuestra web. Si no utilizas apps de feed de noticias te recomiendo hacerlo, ya que viene bastante bien para enterarte de las últimas novedades y seguir las noticias de tus webs preferidas.

Al igual que en otros apartados, también podemos ayudarnos de las variables para crear estos contenidos de forma automática.

RSS Yoast SEO

Herramientas

En Herramientas encontraremos algunas utilidades que os pueden ser de ayuda en determinados momentos, aunque si no tenéis conocimientos algo avanzados es muy posible que no uséis estas opciones.

Importar y Exportar

Desde las opciones de importar y exportar, podemos llevarnos de un sitio a otro la configuración de nuestro plugin Yoast SEO. También incluye una tercera opción extra que permite importar información de otros plugins SEO instalados y activos en el sistema, con el fin de migrar a su plugin.

importar exportar yoast seo

Editor de archivos

Desde el editor archivos se pueden editar los archivos robotx.txt y .htaccess. Son dos ficheros bastante delicados, ya que el primero trabaja sobre lo que rastrean los robots de tu web, mientras que el segundo puede dejar de funcionar toda la web por una letra o símbolo. El robots.txt puede editarlo desde aquí sin problemas, pero el .htaccess es recomendable que lo edites mediante acceso ftp, si no lo tienes, te recomiendo no editarlo desde aquí.

editor de archivos Yoast SEO

Editor Masivo

El editor masivo nos ayuda a crear titles y descriptions para todas las páginas de las web desde un listado. Personalmente, prefiero utilizar algún plugin para importar esta información mediante CSV, pero no deja de sernos útiles para cantidades pequeñas o una revisión rápida siempre y cuando la web no sea demasiado grande.

Premium

Un CTA propio del plugin para incitarnos a pagar y adquirir sus maravillosas funciones de pago definidas al comienzo del artículo.

Yoast SEO Premium

Configurar Yoast SEO por primera vez

Una vez tengamos instalado Yoast SEO en nuestro sitio WordPress debemos comenzar con el proceso de configuración inicial accediendo al panel de control mediante la nueva pestaña en la barra lateral izquierda de WordPress. Si es la primera vez que utilizas el plugin deberás hacer clic en Iniciar configuración por primera vez.

Configurar Yoast SEO

El asistente de configuración se encargará de poner a punto las opciones iniciales del plugin: entorno de trabajo, tipo de sitio, empresa o autónomo, visibilidad en motores de búsqueda, etc.

Meta Box Yoast SEO

Esta “cajita” de configuración SEO será la que nos ayude a la hora de redactar contenido para páginas y para artículos; en ella podremos analizar su calidad SEO y legibilidad, así como configurar el funcionamiento del mismo en Google y en redes sociales (títulos, descripciones, datos estructurados, etc.)

Meta Box Yoast SEO

La pestaña SEO nos indica lo optimizado que está nuestro contenido para los motores de búsqueda; la “frase clave objetivo” es la keyword principal a la que queremos enfocar nuestro contenido. Para definir esto es necesario realizar un Keyword Research previo. Al introducir dicha palabra clave en la casilla nos mostrará recomendaciones sobre el número de apariciones en el texto, encabezados, imágenes, etc.

Vista previa de Google

Nos muestra cómo se verá nuestra página en los resultados de Google. Aquí podemos modificar y optimizar nuestras meta-etiquetas title y description para que se ajusten a los píxeles máximos de visualización, así como el slug de la URL.

Vista previa Google

Análisis SEO

Es el punto en el que más nos solemos fijar (aunque no deberíamos tanto). Nos indica problemas y recomendaciones tras analizar el contenido de nuestra página en función de la palabra clave objetivo asignada.

Es una herramienta útil para que no se nos olvide nada (alt en imágenes, incluir enlaces internos, ancho de título, etc.), pero no debemos de tomarla como un indicador infalible; que Yoast SEO nos dé una buena puntuación SEO no conlleva que nuestro contenido vaya a obtener buenos resultados, ya que hay muchas otras variables que entran en juego.

Análisis Yoast SEO

Opciones premium

Existen funcionalidades reservadas a usuarios premium tales como un análisis más extenso de nuestro contenido, la posibilidad de añadir palabras clave relacionadas o un recuento de aparición de palabras en el texto.

Análisis SEO Premium

Opciones avanzadas

En este punto podemos encontrar opciones importantes tales como las etiquetas robots (index, follow, nosnippet, etc.) y la posibilidad de indicar la URL canónica de forma manual (automáticamente se autorreferencia).

Para casos de páginas que no queramos que se muestren en Google, páginas internas, legales o que no tienen relevancia, recurriremos a esta opción.

Opciones avanzadas Yoast SEO

Existen otras opciones y pestañas dentro del Meta Box de Yoast SEO, tales como el análisis de legibilidad (redacción de texto), datos estructurados o la apariencia de nuestra página cuando se publique en redes sociales (OpenGraph), pero son opciones que, salvo la última, están configuradas de forma automática.

Recordar que la principal función de Meta Box es indicar recomendaciones y ponernos más a mano algunas otras opciones como la de inserción de metas, pero no es una herramienta de configuración en sí, sino un asistente.

Alternativas a Yoast Seo

Trabajar con un plugin o con otro depende mucho de tus preferencias o si es compatible con el resto de plugins que tienes instalados en tu sistema WordPress, es por ello que nunca viene mal conocer algunas alternativas que nos ayuden.

Una de las alternativas de las cuales más se habla en relación a Yoast es RankMath, un competidor directo que varios SEO están empezando a testear y parecen recomendar.

Como otra alternativa que lleva mucho más tiempo compitiendo en el mercado podemos encontrarnos con All in One SEO Pack, otro plugin de SEO al igual que Yoast y RankMath.

Conclusiones

Yoast SEO es un plugin potente que nos ayudará en la configuración de nuestra web con algunos clics y poco tiempo. Tiene diversas funcionalidades que la hace bastante buena además de ser gratuita.

En caso de no funcionarte o de darte problemas, siempre puedes contar con la ayuda de otros plugins similares mencionados en el artículo.

Aun así no debemos olvidar que el SEO no depende únicamente de la configuración de un plugin, es necesario otros factores que nos ayuden a dar valor a nuestra página, creando contenidos de calidad o realizando estrategias de link building entre otros.

 

Si necesitas ayuda de un consultor SEO profesional o una agencia especializada en SEO puedes contactar con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte a hacer crecer tu negocio. ¿A qué esperas? Solicita tu presupuesto SEO.

Escrito por:

Picture of Eric Jorge Seguí Parejo

Eric Jorge Seguí Parejo

SEO Senior y desarrollador con más de 14 años de experiencia en el sector del marketing digital. Ha impartido formaciones en cursos y masters para instituciones como EDEM, la Cámara de Valencia y la UCV, además de participar en charlas y eventos sobre marketing e inteligencia artificial. Actualmente, trabaja como SEO Manager en AgenciaSEO.eu. Su experiencia incluye la integración de herramientas avanzadas de SEO y la analítica web, destacándose por su capacidad para optimizar estrategias de marketing digital y su contribución a la comunidad tecnológica.
Picture of Eric Jorge Seguí Parejo

Eric Jorge Seguí Parejo

SEO Senior y desarrollador con más de 14 años de experiencia en el sector del marketing digital. Ha impartido formaciones en cursos y masters para instituciones como EDEM, la Cámara de Valencia y la UCV, además de participar en charlas y eventos sobre marketing e inteligencia artificial. Actualmente, trabaja como SEO Manager en AgenciaSEO.eu. Su experiencia incluye la integración de herramientas avanzadas de SEO y la analítica web, destacándose por su capacidad para optimizar estrategias de marketing digital y su contribución a la comunidad tecnológica.
¿Que necesitas saber?
Buscar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga nuestro EBook gratuito

GUÍA SOBRE SEO PROFESIONAL

Un caso práctico para enseñarte cómo mejorar tu posicionamiento web