Algo evidente es que una buena clasificación en los motores de búsqueda es fundamental para tu negocio.
Del mismo modo que no solo basta con aparecer, sino que los usuarios cliquen en nuestra web. Y un buen método para aumentar el CTR son los enlaces de sitio de Google.
Ahora bien, ¿sabes cómo sacarles partido?
Índice
¿Qué son los enlaces de sitio de Google?
Seguro que más de una vez los has visto aunque igual no eres capaz de asociarlo. Bien, los enlaces de sitio son los listados que aparecen debajo del primer resultado de Google.
Esto, normalmente sucede con marcas, y es algo así:
Tanto los cuatro enlaces (hombre, mujer, niño/a y ofertas), como la opción de ‘más resultados’, son los denominados sitelinks, o enlaces de sitio.
→ NOTA: Haz Ctrl + T y comprueba por ti mismo esto en directo con cualquier tipo de búsqueda.
El objetivo de introducir los enlaces de sitio de Google en tu web es el mejorar la experiencia de usuario y ayudarles a navegar mejor por tu site.
Cuando una persona hace una búsqueda en Internet es posible que no quiera ir a la home de tu web, y sí a una de las categorías o entradas de blog. Los sitelinks permiten saltarse ese paso previo; dirigiendo al usuario al mejor resultado posible en menos tiempo.
¿Puede mi web NO mostrar enlaces de sitio?
Sí. Los enlaces de sitio no aparecen en todas las webs. De hecho, en aquellas que no están correctamente optimizadas, lo más probable es que Google no los muestre.
Y es que, en palabras del propio Google:
“We only show Sitelinks for results when we think they’ll be useful to the user. If the structure of your site doesn’t allow our algorithms to find good Sitelinks, or we don’t think that the Sitelinks for your site are relevant for the user’s query, we won’t show them”.
Es por ello que si tu web no muestra los enlaces de sitio de Google es posible que:
- La estructura de tu página no permita encontrar buenos sitelinks.
- Los enlaces de sitio de Google no son relevantes para las consultas que hacen tus usuarios.
Aunque no vas a poder controlar qué buscan las personas en Internet, sí puedes diseñar tu web para que puedan mostrar los sitelinks.
¿Por qué son importantes los enlaces de sitio de Google?
Para que entiendas la importancia de los sitelinks es necesario que sepas todo lo que pueden aportarte.
Mejoran el CTR de tu web
Como comentábamos al principio, no vale solo con posicionarse en las primeras posiciones, debemos tener clics para generar tráfico. Y por ello el CTR se convierte en una métrica clave.
Para que te hagas una idea, los primeros resultados de Google se llevan más del 50% de todos los clics. Algo que puede aumentar hasta un 20% con los enlaces de sitio, dado que atinan más con la búsqueda y centran la atención del usuario.
Aportan confianza y credibilidad a los visitantes
Cuando hay sitelinks los usuarios sienten una mayor confianza por la web. Y es que si Google los muestra porque confía en la web, ¿por qué no lo iban a hacer los usuarios?
Google sabe que con los enlaces de sitio se puede llegar a ocupar prácticamente todo el espacio de una página antes de hacer scroll, haciendo que el resto de resultados desaparezcan.
¿Crees que iba a hacer eso con un site en el que no confía?
Mejora del conocimiento de marca
Al introducir los enlaces de sitio de Google las personas pueden ver qué páginas son las más importantes de tu sitio (normalmente productos y servicios).
En este sentido, los sitelinks son una forma excelente de educar al posible consumidor sobre tus productos; mejorando así el conocimiento de marca.
Permite a los usuarios tener una mayor profundidad en la navegación
Al poder clicar sobre páginas concretas y/o secciones de tu web, los visitantes podrán seguir buscando a través de esas opciones, clicando sobre otras páginas más profundas como pueden ser productos específicos, entradas de blog, etc.
Realmente esto es interesante porque no ‘obligas’ al usuario a consumir toda la información de tu web, sobre todo cuando tienen claro qué es lo que no les interesa.
Cómo poner enlaces de sitio de Google en tu web
Aunque no hay una fórmula mágica ni una opción en Search Console para poner los enlaces de sitio de Google directamente en tu web, sí que existen una serie de pautas que puedes seguir para aumentar tus probabilidades.
Utiliza un nombre de marca único
Es el primer paso. Asegurarte que tu marca es única y no se trata de un resultado genérico.
Si tu nombre es ‘Nike’ serás el único pero, si te llamas ‘Tienda de zapatillas’, ¿cómo va a saber Google cuál es tu web y cómo clasificarla por delante de búsquedas genéricas?
Es posible que te vengan a la cabeza marcas como ‘Apple’ para debatir este aspecto. No obstante, estos casos son marcas ya consolidadas, con millones de búsquedas, y para las que Google ya tiene clara las intenciones de búsqueda de los usuarios.
Si ya tienes una marca, no se trata de cambiarla por completo para conseguir enlaces de sitio. Pero si estás pensando en elegir dominio, puede ayudarte.
Introduce datos estructurados
Los datos estructurados permiten a Google entender tu web de una forma más efectiva. El hecho de colocar Schema te ayudará con los sitelinks.
Con los rich snippets puedes añadir numerosas opciones que te permitan tener un mayor impactovisual frente a los competidores en función del contenido que tengas. También añadirlo en tus publicaciones de blog como tablas de contenidos para WordPress, etc. Las opciones son múltiples.
Navegación y estructura web clara
Es muy importante que tu web cuente con una jerarquía y un sistema de encabezado óptimo, que sea fácil de rastrear y de navegar para Google.
Una página que sea lógica, intuitiva y esté bien organizada tiene más posibilidades de conseguir que aparezcan los enlaces de sitio de Google.
Posición 1 en los resultados de búsqueda
Bien para tu nombre de marca (lo más fácil), o para determinadas palabras clave.
Los enlaces de sitio solo aparecen en el primer resultado de búsqueda. Por lo que no estar en el top1 te impedirá conseguir sitelinks.
Que no se te olvide el sitemap
Los sitemaps.xml ayudan a Google a rastrear mejor tu sitio. De hecho, son un elemento fundamental.
Con los mapas de sitio no solo aumentas las coberturas de tu site, sino que defines cuáles son las más importantes; una información de gran valor para los motores de búsqueda.
Genera enlaces internos
El interlinking tiene peso en el posicionamiento de tu web y, por tanto, también sobre los enlaces de sitio de Google puesto que te pueden ayudar a colocarte en el top1.
El enlazado interno te permite construir una red de links en la que le envíes señales a Google sobre cuáles son tus páginas más importantes y, de este modo, les pueda dar mayor importancia.
Desde Search Console puedes hacer seguimiento de tus enlaces internos y ver si puede resultar interesante optimizar este aspecto de tu página web.
Comprueba los títulos de las páginas
Los H1 son uno de los elementos SEO clave en cualquier web.
Asegúrate que el título de tu site es correcto y que corresponde al nombre de tu marca y/o a las palabras clave por las que quieres posicionarte.
Además de ello, el title y la description (metadatos), también deben estar bien planteados para informar al usuario de lo que se va a encontrar en tu web, a la vez que tratas de persuadirlos.
Evita siempre frases en negativo o términos que puedan llevar a la confusión. Recuerda que lo que se busca es que un visitante haga clic sobre nuestro resultado.
¿Quieres que tu negocio tenga una mayor visibilidad online orgánica? En agenciaSEO.eu podemos ayudarte a conseguirlo.
¿Hablamos?