Seguramente, todos sepamos escribir un artículo en WordPress, es bastante sencillo y no requiere de muchos conocimientos, ahora bien, redactar un contenido orientado a SEO y bien optimizado visualmente, es algo más bien complicado.
Vamos a realizar un repaso sobre todo los puntos que se deben tener en cuenta si queremos escribir un post perfecto para WordPress, creando una metodología eficiente que nos ayude a crear contenidos atractivos de cara al usuario.
Índice
- 1 Investigación y análisis SEO antes de escribir un artículo
- 2 Dedícale tiempo a buscar keywords y analizar tendencias
- 3 10 puntos para saber cómo escribir un post en WordPress totalmente optimizado para SEO
- 3.1 1. El meta title
- 3.2 2. La meta description
- 3.3 3. El contenido y su estructura
- 3.4 4. Uso de las Keyword o palabras claves
- 3.5 5. Formatos de texto: negritas, cursivas, subrayados y listas
- 3.6 6. Enlaces para un buen interlinking
- 3.7 7. Contenido audiovisual para dinamizar el contenido
- 3.8 8. Atributos
- 3.9 9. Revisa las faltas de ortografía y el estilo visual
- 3.10 10. Utiliza plugins y herramientas que te faciliten el trabajo
Investigación y análisis SEO antes de escribir un artículo
Lo primero de todo, antes de escribir un artículo, debemos conocer el público al que nos dirigimos y cómo queremos orientar la información que vamos a redactar.
No solo esto, además, debemos de ser conscientes si este artículo puede ser interesante de cara a este público y si les va a ayudar cuando lleguen a nuestro contenido.
Para ello debemos analizar qué es lo que buscan con un buen kewyword research y qué respuesta esperan encontrar.
Dedícale tiempo a buscar keywords y analizar tendencias
Para saber cómo escribir un post en WordPress perfecto debemos plantearnos que los usuarios tengan interés en el contenido que quieres escribir, podemos recurrir a herramientas de tendencias o niveles de búsqueda.
Si quieres conocer las tendencias, recomiendo usar Google Trends, mientras que para ver los niveles de búsqueda, existen varios, desde la herramienta de palabras clave de Google Ads, a otras más avanzadas, como la de Semrush.
Localiza las tendencias en Google Trends
Usar la herramienta de Google Trends, suele ser bastante útil cuando queremos encontrar palabras clave relativamente nuevas y que desde las herramientas de búsquedas no tienen datos suficientes, además, nos podrán decir si el crecimiento de nivel de búsquedas sobre la palabra clave es positivo o negativo en caso de tener búsquedas.
Esto nos puede ayudar a planificar acciones a la hora de redactar un artículo, adelantando la publicación o posponerla en función de estos datos.
Volúmenes de búsqueda con el planificador de palabras clave de Google Ads
El Google Keyword Planner, nos muestra los volúmenes de búsqueda son útiles para conocer la búsqueda media de una determinada palabra clave por meses.
Este dato nos da cifras cercanas a la cantidad de búsquedas que puede tener una palabra clave y puede darnos una idea de por cuántos términos podemos llegar a salir en los resultados de búsqueda.
Tras escribir una o varias palabras, podrás ver las búsquedas que esas palabras tienen al mes de media (ver punto 1 de la próxima imagen). Al igual que la tendencia de volumen de búsqueda (ver punto 2 de la próxima imagen).
Cuantas más búsquedas tiene esa keyword o palabra clave, suele ser más complicado de posicionar, ya que la competencia suele ser más alta. Pero no pienses por ello que entonces es mejor seleccionar como keyword una con pocas búsquedas, debido a que en este caso, poca gente ha realizado una búsqueda con esas palabras. Hay que encontrar el punto intermedio.
Esta keyword tendrás que escribirla varias veces a lo largo del artículo (unas 4 o 5 repeticiones por cada 400 o 500 palabras aproximadamente suele ir bien), aunque también puedes escribir palabras claves secundarias o variaciones. Es decir, si mi palabra clave es “posicionamiento SEO en WordPress”, la secundaria puede ser “SEO para WordPress” o “posicionamiento SEO con WordPress”.
Potencial de búsqueda con Keyword Magic Tool de Semrush
Es ideal para analizar el volumen de búsqueda de una palabra clave y descubrir términos relacionados que pueden mejorar nuestra estrategia de contenido. Pero además nos permite identificar la intención de búsqueda de las palabras clave con alto potencial junto a otros datos muy valiosos como lo difícil que es posicionarla.
→ Tal vez te interese: Google Keyword Planner vs Semrush ¿Cuál es la mejor?
Combinando estos datos con Google Trends, podemos tomar decisiones más acertadas sobre cuándo y cómo optimizar nuestro contenido para lograr un mayor alcance y visibilidad.
10 puntos para saber cómo escribir un post en WordPress totalmente optimizado para SEO
Ya sabemos el público al que queremos enfocarnos, la temática, las keywords y el contenido que queremos escribir. Lo siguiente es crear un contenido interesante que capte la atención del lector y le sea de utilidad.
1. El meta title
El title es una meta que se muestra en los motores de búsqueda, por lo que tendrá un efecto directo en que los usuarios entren o no en nuestra web cuando se muestre en los resultados de búsqueda. Además, obtener más clics ayuda a mejorar tu posición media para los términos empleados con dichas búsquedas.
Si esta palabra buscada aparece en nuestro title, esta se resaltará en negrita haciendo que destaque más. Cuanto más cerca esté del principio, tendrá más relevancia dicho término en el posicionamiento de la página.
Existen claves para escribir eficazmente el Meta Title. Se recomienda normalmente que el title, sea distinto al título de la página, para no duplicar el contenido y mejorar la relación semántica de las palabras dentro del texto.
2. La meta description
Muestra una pequeña descripción sobre la página en los resultados de búsqueda normalmente.
La Meta description no influye directamente en el posicionamiento web, pero sí influye de una forma indirecta, ya que puede llamar la atención del usuario en un primer vistazo. A más usuarios que hagan clic y entren en nuestro contenido, mejor será nuestro posicionamiento para esa página con la palabra buscada.
Otro factor también a tener en cuenta, es que si nuestra descripción contiene la palabra clave buscada por el usuario, esta se resaltará en negrita.
3. El contenido y su estructura
Ya hemos conseguido que el usuario realice una búsqueda en Google y entre en nuestro contenido.
Ahora, ¿Cómo escribir un post en WordPress? Debemos crear un contenido interesante, que capte su atención y retenga al usuario en nuestra página.
Para ello, debemos saber cómo escribir para SEO y posicionar en Google, mientras trabajamos en un contenido que sea interesante, dinámico y atractivo y que esté correctamente jerarquizado:
- Título o H1: solo debe haber una etiqueta H1 por página. El título debe ser llamativo, responder a la intención del usuario e incluir la palabra clave, preferiblemente al inicio, para mejorar el SEO y la relevancia tanto para el usuario como para los motores de búsqueda.
- Encabezados H2: el texto irá dividiéndose en secciones o encabezados llamados H2; deben complementar al título, manteniendo coherencia y reforzando la palabra clave. Debe ser claro, atractivo y estructurar el contenido para facilitar la lectura y mejorar el SEO.
- H3 y H4: si el encabezado H2 es muy denso, se puede subdividir a su vez en otros encabezados menores. El H3 organiza secciones dentro del H2, manteniendo claridad y jerarquía. Debe incluir variaciones de la palabra clave y guiar al lector de forma natural. Mientras que el H4 profundiza en detalles específicos dentro del H3, ayudando a estructurar mejor el contenido y mejorar la experiencia del usuario.
- Llamadas a la acción (CTA): son recursos muy útiles para lograr objetivos como captar datos, suscripciones, transacciones o compartir información.
Deben integrarse de manera sutil y relevante en el contenido, sin interrumpir la experiencia del usuario ni sobrecargar la web
Lo más importante es la correcta agrupación, segmentación y uso de los subtítulos. Muchas veces no se utilizan correctamente por desconocimiento, pero es algo bastante relevante para los índices de contenidos y para que los motores de búsqueda entiendan bien el contenido del que se está hablando.
4. Uso de las Keyword o palabras claves
Para saber cómo escribir un post en WordPress perfecto, debemos tener en cuenta que la palabra clave debe repetirse de forma natural según la longitud del artículo, sin ser forzada o incurrir en Keyword stuffing. Lo ideal es repetirla cada 100-200 palabras de manera natural, evitando repeticiones invasivas.
Es recomendable usar sinónimos y keywords secundarias para ampliar el posicionamiento. Además, debe incluirse en Título, title, description, nombres de imágenes y atributos Alt y Title.
5. Formatos de texto: negritas, cursivas, subrayados y listas
El uso de negritas, cursivas y subrayados facilita la lectura y resalta los puntos clave del contenido:
- Negrita: resalta palabras clave.
- Cursiva: se usa para extranjerismos.
- Subrayado: destaca partes relevantes del texto.
Las listas permiten mostrar información de forma resumida, clara y destacada. Ayudan a salir de los párrafos tradicionales, ofreciendo datos rápidos y útiles para guiar al usuario.
6. Enlaces para un buen interlinking
Incluir enlaces internos en el texto (interlinking), ayuda a optimizar el artículo, pero es clave que estos aporten valor al lector, vinculando contenido relacionado.
Existen dos tipos de enlaces: internos y externos.
- Los enlaces internos o back links son generalmente “dofollow”, conectan con artículos o páginas relevantes dentro de nuestro propio sitio, mejorando el SEO. Es importante que el anchor text de estos enlaces incluya la palabra clave a posicionar.
- Los enlaces externos, en su mayoría “nofollow”, deben utilizarse para vincular a fuentes no relacionadas o cuando se trate de enlaces de pago y estrategias de link building que ayudan a mantener la fuerza SEO dentro de la página.
7. Contenido audiovisual para dinamizar el contenido
Los contenidos audiovisuales, como imágenes, vídeos y podcasts, aportan dinamismo a la web, mejoran la comprensión y aumentan la retención del usuario:
- Imágenes: ofrecen información visual, rápida y atractiva. Su correcto tratamiento puede influir en el SEO para imágenes.
- Infografías: potencian el impacto, especialmente en redes sociales.
- Vídeos: permiten transmitir información de manera más cómoda, favoreciendo la retención y atrayendo visitas desde plataformas como YouTube, en las que, por cierto, también puedes hacer SEO para posicionar tus vídeos.
- Podcast: son útiles para captar visitas de plataformas de audio y retener a los usuarios. Como en caso de los vídeos, también puedes hacer ¡SEO para Podcast!
8. Atributos
Para crear el post perfecto de wordpress, una de las partes más importantes y también más técnica es la de los atributos dentro de nuestro de contenido. Debemos recurrir a la parte HTML del editor del artículo de WordPress.
Un uso adecuado de atributos ayuda al posicionamiento al optimizar cómo los motores de búsqueda interpretan e indexan el contenido.
Enlaces con nofollow y target
Si tenemos enlaces externos, es recomendable insertar <strong>nofollow</strong> a dichos enlaces, algo obligatorio si la página enlazada es de temática diferente a la nuestra. Para ello, debemos buscar la etiqueta del enlace, que se mostrará algo tal que así:
<a href="https://agenciaseo.eu">Texto enlazado</a>
Deberemos incluir la etiqueta rel=“nofollow” tal que así:
<a href="https://agenciaseo.eu" rel="nofollow">Texto enlazado</a>
Por último, si además queremos que el enlace se abra en una pestaña distinta a la actual, también recomiendo insertar el atributo target=“_blank” tal que así:
<a href="https://agenciaseo.eu" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Texto enlazado</a> <a href="https://agenciaseo.eu" target="_blank" rel="nofollow noopener noreferrer">Texto enlazado</a>
Title de enlaces e imágenes
El atributo title, es algo que WordPress ya no implementa de forma automática, por lo que será necesario hacerlo de forma manual. Este atributo lo que hace es que se muestre un pequeño texto desplegable con texto, al pasar el ratón por encima de una imagen o enlace. Quedaría algo así:
<a title="texto a mostrar con desplegable" href="https://agenciaseo.eu">Texto enlazado</a> <img title="texto a mostrar con desplegable" src="https://agenciaseo.eu/wp-content/uploads/2017/01/logo_agenciaseso.svg" />
Alt descriptivos de imagen
Este atributo ayuda a los motores de búsqueda a entender el contenido de la imagen, influyendo en el posicionamiento de búsqueda de imágenes y en las búsquedas de texto.
Para hacerlo correctamente se debe incluir la palabra clave principal con el contenido o las keywords a posicionar. Este ajuste se puede hacer al subir o editar la imagen, sin necesidad de modificar el HTML directamente.
→ Tal vez te interese: Nofollow, Sponsored y UGC. Guía de uso de atributos de enlaces
9. Revisa las faltas de ortografía y el estilo visual
Las faltas de ortografía, el poco espacio entre líneas, y el uso de colores y fuentes que no armonizan con el diseño pueden dificultar la lectura y causar rechazo en el usuario.
Además, aunque los elementos audiovisuales enriquecen el contenido, su mala optimización o uso excesivo puede afectar la carga de la página, perjudicando la experiencia del usuario y el posicionamiento SEO.
10. Utiliza plugins y herramientas que te faciliten el trabajo
Parece más fácil de lo que realmente es, pero escribir un artículo perfecto y optimizado para SEO, conlleva de una especialización y conocimientos, además de mucho tiempo.
Para facilitarnos estas tareas, existen los plugins que son un conjunto de códigos que se instalan en WordPress para poder ampliar sus funciones estándar.
En este post te recomendamos dos de los mejores plugins de SEO para WordPress:
Plugin de KK Star Rating: Te permite incluir valoraciones en wordpress, tiene una configuración bastante fácil de usar e incluye los microformatos necesarios para los motores de búsqueda.
SEO by Yoast: sirve para mejorar el posicionamiento SEO. Tras su instalación, la plataforma guía los pasos para aumentar la visibilidad de los artículos. Aparece debajo de los post de blog y nos permite ver una vista previa del snippet con lo que podrás ver cómo se vería tu contenido en Google.
✍ Si quieres adquirir más conocimientos sobre este plugin accede a nuestro post-> Yoast SEO: Guía de configuración Paso a Paso.
Funcionamiento del plugin WordPress SEO by Yoast
Otra gran ayuda para mejorar tu posicionamiento SEO con WordPress es un plugin llamado WordPress SEO by Yoast. Una vez instalado, la propia plataforma te va indicando los pasos a seguir para conseguir una mayor presencia de tus artículos en la red. Éste es el más sencillo y básico.
Una vez hayas volcado el contenido a WordPress, justo debajo de éste podrás ver un apartado que se llama “Yoast SEO”. Lo primero que te aparecerá será una vista previa del snippet.
Gracias a esto, podrás ver, con la información que le has dado a WordPress, cómo se vería tu contenido en Google. En primer lugar, debemos fijarnos en el título (número 1 en la imagen de más abajo), que condensa en unas pocas palabras de qué va el artículo. WordPress y nosotros como agencia SEO te aconsejamos que en el título se incluya la palabra clave para mejorar el SEO.
Al igual que en el título, también se recomienda que la keyword aparezca tanto en el slug (número 2 de la imagen anterior) como en la meta description (número 3 de la imagen anterior). Respecto al slug, hay que separar las palabras en guiones, y asegurarse de que no tenemos otro artículo con uno igual. Por otro lado, la meta descripción debe llamar a la acción, ya que seguramente determine si el usuario haga clic para leer tu artículo o no.
Si continuamos con las indicaciones de WordPress SEO Yoast, tendremos que escribir la palabra clave que hemos seleccionado anteriormente (número 4 de la imagen anterior). De esta forma, WordPress podrá analizar si realmente la keyword está lo suficiente presente en el contenido.
Por último, en el apartado de “Análisis” (número 5 de la imagen anterior), mediante un código de colores, WordPress te indica qué podrías mejorar de tu contenido para poder mejorar el posicionamiento SEO del artículo en WordPress.
Análisis de contenido en Yoast SEO
- Rojo: el círculo rojo quiere decir que hay una mala optimización por diferentes motivos. Porque el texto principal tiene muy pocas palabras, porque la palabra clave no se repite a lo largo del texto, no hay enlaces o porque las frases o los párrafos son muy largos. El motivo te aparecerá explicado al lado de ese círculo.
- Naranja: este color indica que algo está regular. Es decir, por supuesto hay que intentar modificar aquello que WordPress te aconseja para que todos los círculos sean de color verde, pero primero hay que centrarse en los rojos.
- Verde: ¡enhorabuena! si la mayoría de los puntitos son de este color, quiere decir que todo está bien y que tu artículo tendrá un buen posicionamiento SEO.
Para que te puedas hacer una idea, aquí te dejamos un ejemplo de un artículo bien optimizado según el plugin de WordPress SEO by Yoast:
Por tanto, habrá que tener en cuenta los enlaces, tanto internos como externos, el número de palabras, la longitud de la meta description y el título, el número de veces que aparece la palabra clave durante el texto, en los títulos y subtítulos, en el primer párrafo y en la meta description; y que aparezcan imágenes con su atributo “alt”.
Ahora que ya sabes cómo crear un post en WordPress perfecto capaz de posicionar, te animamos a que lo intentes. Si lo que buscas son expertos en posicionamiento web que te ayuden en tu estrategia de post de WordPress, no dudes en contactarnos en agenciaSEO.eu, ¡estaremos encantados de ayudarte!