Qué es una etiqueta H1 y por qué es importante para SEO

Crear etiquetas H1 optimizadas para SEO mejorará tu contenido mostrando a Google una mejor estructura de encabezados.

En este artículo, te explicaremos qué son las etiquetas H1, por qué son importantes y cuáles son las mejores prácticas para generar etiquetas optimizadas.

¿Qué es una etiqueta H1?

Una etiqueta de título H1 es un elemento HTML que se utiliza en la estructura de una página para definir el encabezado principal de una URL.

Por lo general, se trata del primer titular que ves cuando accedes a una página, el cual en el código HTML se incluirá entre las etiquetas <h1></h1>.

ejemplo etiqueta h1

¿Por qué son importantes las etiquetas H1 para SEO?

Aplicar el uso del encabezado H1 y hacerlo de forma adecuada tiene una gran importancia tanto para mejorar tu posicionamiento, como para el usuario.

Un encabezado H1 será fundamental para mostrar una estructuración de la página adecuada y ayudar a Google a comprender mejor el contenido.

A la hora de optimizar una página o entrada para posicionar por las keywords adecuadas, es crucial conocer que el encabezado principal tiene más fuerza que el resto de encabezados.

Además, de cara al usuario, un encabezado principal conciso y explicativo ayudará a comprender mejor lo que encontrará en el resto del contenido.

Cómo incluir una etiqueta H1 en una página

Implementar una etiqueta H1 es algo sencillo, ya sea en código HTML, en el CMS de WordPress o en cualquier otro gestor de contenido.

▶️ Te puede interesar→ Cómo mejorar el SEO en WordPress en 8 pasos

A continuación, te mostramos cómo incluir una etiqueta H1 en código HTML o en la plataforma más utilizada (WordPress):

Añadir una etiqueta H1 en HTML

Para implementar un encabezado H1 en el contenido de una URL a través de código HTML, incluye el texto que desees mostrar entre las etiquetas <h1></h1>, dentro del <body> de la página.

h1 en html

Añadir una etiqueta H1 en WordPress

En WordPress, el CMS más utilizado, incluir una etiqueta HTML es una acción muy intuitiva.

Aunque, debes de tener en cuenta que dependiendo del editor que estés utilizando en este CMS, puede verse de una forma u otra, pero, para la mayoría de casos, los pasos a seguir serán muy similares e idénticos.

En este caso, con el editor de WordPress Gutenberg, una vez te ubiques en el panel de edición de una página o entrada, selecciona el botón + y busca o selecciona “Heading”.

incluir h1 en wordpress

Haz clic sobre el encabezado qué te indica por defecto y selecciona el primer encabezado H1. Ahora solo tendrás que escribir el texto que desees.

Mejores prácticas SEO para etiquetas H1

Una etiqueta H1 debe estar optimizada para SEO para que sea relevante de cara a Google y potencie el posicionamiento de la página.

A continuación, te mostraré algunas prácticas recomendables para crear buenos encabezados H1:

Utiliza una única etiqueta H1 por página

Al igual que si se tratase de un libro o una noticia de un periódico, solo debe existir un titular principal. Por lo que el encabezado H1 debe ser único para cada página.

Incluir más de 1 encabezado principal por página crea confusión para Google, ya que le será más complicado comprender cuál es el tema principal del contenido.

Incluye la etiqueta H1 como primer encabezado

La estructuración de los encabezados de una página debe respetar una jerarquía adecuada. Donde el H1 es el primer encabezado del contenido, seguido de uno o varios encabezados H2. Esto respetará la jerarquía y mostrará una estructura optimizada del contenido.

Evitando errores como el siguiente:

ejemplo de una mala aplicacion del h1

Donde la página comienza con varios encabezados H4, seguido de un encabezado H1 al que le siguen varios encabezados H3.

Una estructura óptima mostraría una primera etiqueta H1, seguida de un H2.

Incluye un encabezado H1 en todas tus páginas

Para cualquier página que desees posicionar, utiliza encabezados H1.

Como hemos mostrado al inicio del artículo, aplicar el uso de encabezados principales tiene gran relevancia para SEO. Por lo tanto, es recomendable aplicar etiquetas H1 en cualquier página que busque posicionarse.

Incluye tu palabra clave objetivo

Google, aporta mayor relevancia a las palabras clave que se encuentran en títulos y encabezados. Y cuanto más cercano se encuentre al encabezado principal, más relevancia tendrá esta keyword para Google.

Es decir, una keyword incluida en un H1 tendrá más fuerza que un H4.

En el caso de la etiqueta H1, debido a que tiene la función de mostrar de que trata el contenido de la página, incluir la keyword objetivo de la URL será significativo.

Relaciona el H1 con las etiquetas de título

Un título tiene el objetivo de resumir el contenido que encontrará un usuario si decide hacer clic y acceder a la página.

Un encabezado H1, de forma similar debe transmitir la idea principal del contenido. Por lo tanto, si existe discrepancia entre una u otra, creará confusión a Google y al usuario para comprender el tema del que trata el contenido.

Relaciona el H1 con el título de la página, pero evita qué sean duplicados de forma exacta.

Cuida la longitud de tus etiquetas H1

Crea etiquetas de encabezados respetando la longitud de los caracteres. Como referencia, puedes intentar mantener el número de caracteres por debajo de 60.

El objetivo es mostrar un titular breve, claro y atractivo, sin extenderse demasiado, ya que dificultará la comprensión de la intención del contenido.

Cómo realizar una auditoría de etiquetas H1

Puedes rastrear un sitio web y analizar errores o puntos de mejora en sus etiquetas H1 de muchas formas.

A continuación, te explicaremos cómo hacerlo con una de las herramientas SEO más comunes.

Análisis de etiquetas H1 con Screaming Frog

Accede a la herramienta Screaming y rastrea tu sitio.

Si previamente quieres elegir el número de caracteres que la herramienta te muestre como demasiado extenso, puedes hacerlo desde Configuración de rastreo > Preferencias.

configurar etiquetas h1 screaming

Una vez finalice el rastreo, en la pestaña H1 encontrarás de forma agrupada un resumen de los puntos de mejora detectados.

revisar h1 con screaming

Desde este apartado podrás conocer cuál es el estado de tus etiquetas H1:

  • Páginas sin H1.
  • H1 duplicados.
  • Demasiado largos.
  • Múltiples.
  • No secuencial (es decir, no es el primer encabezado de la página).

Si tu sitio es muy extenso o existen muchos errores, puedes filtrar y priorizar aquellas páginas más importantes para tu negocio.

En resumen, las etiquetas H1 son fundamentales para mejorar el posicionamiento, ya que ayudan a Google a entender cuál es el objetivo de tu contenido.

✍ Te recomendamos que eches un vistazo a nuestro post de Checklist SEO: pasa esta lista antes de publicar tu web.

En agenciaSEO.eu, revisar los encabezados H1 es una de las acciones que realizamos dentro de nuestro servicio de marketing de contenidos.

Escrito por:

Jamil

Jamil

Especialista en SEO y Marketing Digital. Apasionado del aprendizaje continuo y de la difusión de mi conocimiento con artículos en blogs especializados en publicidad y marketing digital. En mi día a día trabajo como Consultor SEO en agenciaSEO.eu, con Máster en SEO, SEM y Analytics en IEM Business School.
Jamil

Jamil

Especialista en SEO y Marketing Digital. Apasionado del aprendizaje continuo y de la difusión de mi conocimiento con artículos en blogs especializados en publicidad y marketing digital. En mi día a día trabajo como Consultor SEO en agenciaSEO.eu, con Máster en SEO, SEM y Analytics en IEM Business School.
¿Que necesitas saber?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga nuestro EBook gratuito

GUÍA SOBRE SEO PROFESIONAL

Un caso práctico para enseñarte cómo mejorar tu posicionamiento web