El posicionamiento SEO cada vez está volviéndose más popular en el mundo del marketing digital.
Por eso, no es de extrañar que cada vez aparezcan nuevas y mejores herramientas SEO online que nos ayudan a identificar tendencias de búsqueda y diseñar campañas de posicionamiento web.
Una de las herramientas más útiles en este campo es Google Trends.
¿Quieres conocerla de cerca? Perfecto. ☝
Aquí encontrarás una guía completa sobre qué es Google Trends, cómo se usa y cómo puede ayudarte a definir un buen plan SEO.
Qué es Google Trends
Google Trends es una aplicación gratuita que sirve para conocer cuáles son las últimas tendencias en la red según las búsquedas de los usuarios.
Esto permite tener un análisis de las búsquedas mucho más detallado, ya que puedes ver durante qué periodo de tiempo han tenido más búsquedas tus keywords estratégicas… y esto es algo francamente útil, por ejemplo, para detectar posibles estacionalidades que afecten a tu estrategia de negocio.
Un factor al que debemos prestar atención es la forma en la que Google Trends muestra el nivel de búsquedas. El valor que muestra para cada palabra clave no es un valor real, sino una estimación. Su escala de valor va de 0-100 y se establece de forma proporcional siendo el 100 el valor más alto y el 0 el más bajo.
Por ejemplo, puede que tengamos una keyword que Google Trends marque con un 0, pero esto no significa que no tenga búsquedas, sino que sus búsquedas son muy pocas.
Pero, realmente lo mejor de la herramienta no es obtener el volumen de búsquedas, sino que complementa esta info con gráficos para poder ver mejor si se trata de una tendencia ascendente, o por el contrario, está dejando de causar furor entre los usuarios.
¡Mira! Te pongo un EJEMPLO para que veas más o menos cómo son sus gráficos y cómo interpretarlos:
Hace un tiempo, desde agenciaSEO.eu hicimos un estudio sobre la repercusión del COVID-19 en las búsquedas online.
Para hacerlo usamos diversas herramientas como Semrush, Keyword Planner de Google y también, Google Trends para extraer gráficos como este:
Con Google Trends no solo pudimos comprobar cómo se habían disparado las búsquedas sobre “coronavirus” en España, sino que también pudimos comprobar que muchas otras búsquedas relacionadas seguían su tendencia al alza, como por ejemplo, temas como las cancelaciones de vuelos y el interés por informarse sobre la posible devolución de billetes.
Qué te ofrece Google Trends
Para aprovechar al máximo el rendimiento de esta herramienta es importante saber cómo funciona o qué es todo lo que te ofrece.
¿Deseando saberlo?
Los componentes de Google Trends se pueden resumir en estos 8 elementos:
- Volumen de búsqueda:Son los valores relativos que indican el número de búsquedas de cada keyword o temática.
- Tendencia de búsqueda: Google Trends nos permite ver si una palabra clave está subiendo o bajando en búsquedas.
- Búsquedas relacionadas: Se trata de palabras que pueden complementar a una keyword para formar long tails y que están relacionadas con la misma búsqueda. Por ejemplo, día del padre y la palabra regalo, juntas forman una long tail “regalo día del padre”.
- Filtros de búsquedas: Esto es muy útil cuando queremos que nos muestre las búsquedas de una zona geográfica determinada o de una fecha en concreto. Tiene varios filtros que pueden ser muy útiles para focalizar una estrategia, la verdad.
- Previsión: La aplicación intenta estimar la tendencia que va a tener una keyword en un futuro. Aunque no sea exacto nos puede servir de guía. Esto serían por ejemplo los puntos suspensivos al alza de las gráficas que acabamos de ver.
- Comparación de términos: Con esta opción podemos comparar las búsquedas que tiene una palabra clave en distintas zonas geográficas o como ha evolucionado en el tiempo.
- Exportar: Podemos guardar en un excel todos los datos que hayamos obtenido, para tenerlos a mano en nuestro ordenador.
- Tendencias de Google Trends: Es lo más parecido a la lista de trending topic de Twitter. Google Trends muestra las temáticas más buscadas que son tendencia y las ordena por relevancia. Puedes también ver las tendencias de determinadas redes sociales como YouTube.
Cómo usar Google Trends
Ya hemos visto todas las posibilidades que tiene Google Trends, pero es hora de ver cómo podemos “poner en práctica” toda la información extraída de la herramienta.
¿Quieres saber todo lo que puedes conseguir si utilizas Google Trends para trazar tu estrategia?
- Segmentación de búsqueda: Si queremos realizar una estrategia de SEO local nos puede servir de gran ayuda la segmentación geográfica de una búsqueda. Si tienes establecimientos físicos, ¡úsala!
- Búsquedas estacionales: Como es normal, hay búsquedas que solo se producen en determinadas fechas del año. Es importante detectarlas para saber cuándo hay que explotarlas.
- Plan de contenidos: A la hora de realizar estrategias de marketing de contenidos necesitaremos un plan. Conocer las tendencias de búsqueda en cada momento y los términos que se relacionan con nuestro negocio nos puede ayudar a hacer un plan con mejores resultados.
- Análisis de los competidores: Podrás intuir qué palabras clave están utilizando empresas que trabajan en tu mismo sector para ver cómo diferenciarte o sumarte a las mismas tendencias.
- Encontrar las keywords adecuadas: Google Trends te permite encontrar las palabras clave más idóneas para tus contenidos en relación con tu sector de mercado.
- Búsqueda de diferentes términos: La aplicación permite comparar los distintos niveles de búsqueda de varios términos para ver cual es mejor en cada situación… y así podrás definir las palabras clave perfectas para cada una de tus páginas.
- Comportamiento de los usuarios: Podemos ver de alguna forma, qué usuarios pueden convertirse en clientes potenciales de nuestro negocio o qué perfiles pueden encajar como público afín. Por ejemplo, si vendes “botellas reutilizables” y esa búsqueda es tendencia en ciudades grandes como Barcelona pero sin embargo, no tiene casi interés en lugares como Almería, ya tienes una pista para definir tu buyer persona.
- Efecto de acciones offline en las búsquedas: Google Trends permite medir el impacto que tienen las campañas offline en el marketing digital y viceversa. Por ejemplo, como influye lanzar una campaña notoria en los puntos físicos, en a las ventas de una empresa en el canal online y a sus búsquedas en Internet.
En definitiva…
Si hay algo que podemos afirmar es que Google Trends es una herramienta bastante potente que te puede ayudar a mejorar las estrategias del posicionamiento SEO y de marketing. Y encima, gratis.
Pero por supuesto no es la única herramienta chula para optimizar tu estrategia de marketing digital, de la que podemos hablarte largo y tendido…
¿Has visto por ejemplo nuestra completa guía de Google Analytics?
Dale un vistazo y lo que es más importante, si quieres recibir tips interesantes y descubrir nuevas herramientas, no pierdas de vista nuestro blog de SEO y Marketing Digital.