El email marketing, es una de las técnicas del marketing de contenidos que más retorno ofrece y eso nos gusta… Sin embargo, también la convierten en una de las técnicas más utilizadas y donde es IMPORTANTÍSIMO saber cómo destacar en la bandeja de entrada. Por eso, en este post hemos recogido algunos de nuestros mejores secretos y trucos para saber cómo hacer una newsletter que funcione.
Sabemos que el público recibe cada día una infinidad de información que nunca llega a consumir…
Sin embargo, una newsletter útil y creativa tiene un enorme potencial para fidelizar clientes, establecer relaciones de calidad con ellos, enviar tráfico a la web y, en definitiva, aumentar los ingresos.
De hecho, si se emplea bien, el ROI de esta estrategia de marketing digital puede superar los 30 € de retorno por cada euro invertido (40 veces más efectivo que las redes sociales). Pero, ¿cómo crear una newsletter que realmente funcione?
¡Te lo explicamos ahora mismo!
Índice
¿Qué es una newsletter y por qué es una buena estrategia de marketing?
Aunque seguramente todo el mundo lo tenga claro, la newsletter es una comunicación periódica por correo electrónico, a una lista de suscriptores con el objetivo de mantenerlos informados.
Su definición ya nos deja claras sus tres partes fundamentales:
- Periodicidad
- Público interesado
- Contenido relevante
Y aquí es donde reside la base para saber cómo hacer una newsletter efectiva para nuestra estrategia de email marketing. No se trata de enviar cualquier cosa, tu público te conoce y tiene expectativas acerca de lo que va a recibir.
Se trata de una primera oportunidad para ganarnos la confianza de los suscriptores, conocerles mejor y poder afinar otras técnicas de inbound marketing para conseguir guiarles hasta la conversión.
Crear una newsletter sin esto en mente, puede suponer una perdida importante de suscriptores. Debemos recordar que nadie está interesado en el spam o el autobombo de una empresa y aunque no necesitas grandes herramientas ni conocimientos técnicos, es fundamental es conocer a tu sector y saber cómo persuadirlo con un buen copywriting.
Puntos importantes antes de hacer una newsletter
Antes de empezar a diseñar newsletters y enviarlas debes tener en cuenta unos puntos clave.
¿Recuerdas lo que hemos dicho de su periodicidad, público y contenido relevante? Tener claro cada punto nos ayudará luego a hacer nuestra newsletter:
1. Define la estrategia de tu newsletter
Como en cualquier tipo de estrategia de marketing de contenidos, es crucial que tengamos en cuenta hacia donde queremos ir, qué objetivos queremos conseguir y cómo vamos a llegar a ellos.
Para ello es imprescindible que tracemos cuál es el plan de nuestra newsletter. Al definir la estrategia de esta newsletter deberás decidir: tono, estilo, periodicidad, tipo de contenido, a quién va dirigido y qué efecto quieres causar en tus lectores.
Una newsletter es el reflejo de la imagen de la empresa, por lo que se debe pensar con detalle para que esta acción pueda sumar y reforzar la estrategia de branding de la marca.
2. Establece unos objetivos
Piensa, ¿por qué haces la newsletter? Tener claro esto será importante que para poder medir el éxito de la estrategia diseñada marques los objetivos que quieres conseguir: generar interacción entre los usuarios, aumentar engagement, ganar visibilidad de marca, aumentar la base de datos en marketing, etc.
Por lo que antes de empezar a definir cómo hacer una newsletter, un consejo: elige un objetivo. Si te paras a observar ejemplos de newsletter, comprobarás que suelen tener una finalidad concreta. Esto es muy importante para potenciar su eficacia.
Básicamente, son cuatro los objetivos más comunes:
- Difundir contenidos corporativos, reforzando así la visibilidad y el reconocimiento de marca.
- Fidelizar al público objetivo creando engagement. ¡Enamórale!
- Convertir al suscriptor en lead cualificado, consiguiendo que el usuario que entrega sus datos a través de un registro, entre en tu base de datos.
- Vender, ganar dinero, hacer negocio. Fin último de cualquier estrategia de marketing digital.
3. Construye tu lista de suscriptores
Podemos tener las mejores ideas del mundo, pero sin lectores, no estaremos haciendo nada.
Si no lo tienes, crea un formulario de suscripción y ponlo en tu web o redes sociales para que la gente pueda unirse a tu comunidad. Algunas estrategias efectivas para captar suscriptores son los “lead magnet” y por supuesto, los descuentos.
Se trata de dar un premio (ebook, infografías, consejos) a cambio del email. Cuánta más información podamos captar, mejor podremos definir nuestro público, segmentarlo e incluso hacer lead scoring para automatizaciones posteriores.
4. Elige una herramienta de email marketing
Dentro de saber cómo hacer una newsletter es clave saber escoger la herramienta de email marketing adecuada. Para ello deberás tener en cuenta funcionalidades y limitaciones de cada una de ellas.
Te dejamos un breve listado de las herramientas de email marketing más utilizadas:
- Mailchimp
- Brevo
- Active Campaign
- Hubspot
- Acumbamail
- Getresponse
Escoger correctamente tu herramienta de email es clave para maximizar la personalización y la eficacia de tus campañas, permitir análisis detallados que guíen la optimización futura, y asegurar la escalabilidad y cumplimiento legal conforme crece tu negocio.
Una vez tengamos estos cuatro pasos previos, podemos centrarnos en lo cómo hacer una newsletter efectiva.
¿Cómo hacer una newsletter efectiva para nuestra estrategia de email marketing paso a paso?
Siempre debemos tener muy presente que el registro en nuestra newsletter es voluntario. Si empezamos a bombardear a todo el mundo con información promocional y sin un plan estratégico, solo conseguiremos que el usuario nos ignore o, peor, se dé de baja en la suscripción.
Y no queremos que eso ocurra, ¿verdad?
Para evitarlo, al crear una newsletter debemos asegurarnos de que los contenidos que enviamos son interesantes para el receptor. Normalmente, esperará encontrar novedades de la marca o información sobre el lanzamiento de nuevos productos o servicios.
Así que no, no siempre deben ser emails transaccionales, a veces es muy interesante ofrecer contenido de utilidad relacionado con el producto o servicio que ofreces. Esto tiene dos ventajas: por un lado, crear engagement y, por otro, mostrarse como una marca de referencia en tu actividad.
▶ Por ejemplo, una empresa de muebles para el hogar que aporta consejos sobre decoración de dormitorios según las últimas tendencias de cara al verano.
¿Lo tienes todo claro? ¡Vamos con el paso a paso para crear una buena newsletter!
Paso 1: crear un buen asunto y establecer un remitente
A veces, cuando pensamos en cómo hacer una newsletter, pasamos esto por alto. Pero ¿de qué sirve una newsletter con un contenido top si el usuario nunca llega a abrir el correo?
Definir un buen asunto y remitente es uno de los factores que nos ayudará a aumentar la tasa de apertura en email marketing.
El primer paso será hacer que, de golpe de vista, nuestra newsletter destaque en la bandeja de entrada de nuestro público. Piensa que nuestro lector estará suscrito a otros temas y el nuestro no debe ser uno más, debe llamar la atención.
Es muy importante dedicarle tiempo al asunto: debe ser breve, pero intenso. Utiliza palabras enérgicas, cargadas de significado y sobre todo sé creativo (introduce emojis, preguntas, frases “catchy”, etc.).
Algunos consejos que te damos:
- Puedes utilizar siempre el mismo asunto (genera familiaridad y branding), cambiarlo en cada caso según el contenido (aporta flexibilidad) o utilizar una fórmula mixta: incluir un elemento fijo en cada email y otro variable (es uno de los métodos más recomendables).
- Utiliza emoticonos. A nivel visual, ayudan a atraer la mirada del usuario. Y si tiene relación con el contenido, ¡mejor! Por ejemplo, un email con información inmobiliaria introducido por una casita.
- Emplea asuntos con fórmulas del tipo “Mira este vídeo” tienen mayores ratios de apertura. Las newsletters que incorporan vídeo suelen funcionar bastante bien e impulsan su visibilidad, ¡todos ganan!
- Incluye el nombre de pila del usuario; una técnica de neuromarketing muy eficaz para captar su atención.
- ¡¡¡Evita parecer spam GRATIS!!! Como te habrás fijado, el exceso de signos de exclamación, las mayúsculas y palabras como “gratis”, “oferta”, “promoción” o “2×1” son, por lo general, sinónimo de spam. Evítalos o será el usuario quien te evite a ti.
Y por último, pero no menos importante para saber cómo hacer una newsletter efectiva, utiliza un remitente que genere confianza. Por ejemplo, incluyendo nombre y apellido de alguien del equipo, o nombre + marca.
Por ejemplo: María de agenciaSEO.eu es mucho más confiable que poner solo el email de la marca.
☝ Un consejo: haz test A/B con cada envío, y podrás comparar el rendimiento de las líneas de asunto respecto a la tasa de apertura.
Paso 2: diseñar una newsletter
Cualquier proveedor de email marketing tiene una amplia galería de plantillas para empezar a diseñar un newsletter. En la mayoría predomina el uso de HTML que permite que predomine la imagen sobre el texto.
Si lo del HTML no es lo tuyo, no te preocupes, en las plantillas podrás mover los diferentes bloques (texto, imagen, botones) y ordenarlos a tu gusto sin necesidad de conocimientos de programación.
Los diseños planos o semiplanos suelen ofrecer buenos resultados, aunque en la mayoría de casos, las imágenes son muy buenas compañeras. La clave está en realizar pruebas previas hasta dar con la fórmula ideal, pero teniendo siempre en mente la sencillez y simplicidad.
En tu newsletter deben aparecer algunos elementos para reforzar la identidad de marca:
- Un encabezado claro, si lleva el logo mejor
- El footer con información adicional y acceso a nuestra web o redes sociales
- Botón de darse de baja. Aunque no nos guste, debe aparecer siempre.
☝ Un consejo: incluye CTA’s.
Los botones de llamada a la acción consiguen conectar con el público, aumentar el share o convertir al usuario en cliente final, según qué persigas con él.
Paso 3: la segmentación de públicos
Saber cómo hacer una newsletter efectiva pasa por conocer a la perfección al público que la recibirá. Es muy recomendable segmentar la lista de suscriptores para ofrecer a cada usuario contenidos que puedan resultarle interesantes.
Por ejemplo, añadiendo un campo al formulario de suscripción del tipo “cargo”, “sector” o “industria”.
Esto quizá disminuya la tasa de conversión de tráfico web a emails obtenidos, pero puede ser muy beneficioso porque, cuanto más se adecue un contenido a su target, mayor efectividad tendrá.
Por último, te recomendamos eliminar los suscriptores inactivos para optimizar tu base de datos y poner tu foco de atención en aquellos que realmente están interesados (no sin antes preguntarles si quieren permanecer o recordarles por qué deberían hacerlo).
Paso 4: analiza tus resultados
Aunque no hace falta para crear una newsletter, es obligatorio para mejorar el resto.
Una vez enviado el correo, revisa las métricas clave: tasa de apertura, tasa de clics, tasa de conversión y bajas. Con estos KPI de email podrás ver qué está funcionando, que es lo que más rechazo genera e incluso puedes tener información sobre las mejores horas y días para hacer una programación más detallada.
Esto te ayudará a seguir afinando tus comunicaciones para ofrecer a tus contactos lo que más les gusta. Las pruebas A/B que hemos configurado antes nos permitirán seguir mejorando hasta que encontremos nuestra newsletter perfecta y podamos incluso crear automatizaciones de email marketing para vender más enviando menos.
👀 Ojo: La optimización continua es el camino para conseguir mejores resultados y mantener a tus suscriptores en la lista.
Detalles para sacar el máximo partido a tu newsletter
¿Todavía tienes dudas sobre cómo hacer una buena newsletter?
Igual con estos consejos conseguimos solventarlas.
- Envía un primer email para dar la bienvenida, pero sin desvelar todo lo que está por llegar. ¡Intenta crear algo de misterio o expectación de cara a las siguientes!
- ¿Qué frecuencia de envío de newsletter es la mejor? Esto depende, básicamente, de la naturaleza de tu negocio, tu capacidad para generar contenido nuevo (¡y de calidad!), o de la cantidad de información de la que dispongas. Puede ser diaria, semanal, mensual… Incluso depender de la publicación de un nuevo artículo en tu blog.
- Aporta siempre un valor añadido al usuario: sé creativo, útil y ¡diferénciate del resto!
Y tú, ¿qué más haces para hacer newsletters creativas y efectivas?
En agenciaSEO.eu somos expertos en email marketing y te explicaremos cómo hacer una newsletter y la importancia de cada no de sus pasos. Si quieres mejorar tu estrategia de marketing y posicionamiento online puedes reservar una consultoría gratuita.
¿Te atreves a mejorar tu negocio?












