Diferencia entre SEO y SEM. Por qué Necesitas Ambas

Está claro (o al menos lo estará cuando acabes de leer este post) que hay diferencia entre SEO y SEM.

Son estrategias distintas, pero ya te adelanto que ambas se complementan a las mil maravillas.

¿Cuál es la diferencia entre SEO y SEM?

El SEM es el conjunto de acciones de marketing que podemos desarrollar dentro de un motor de búsqueda como Google.

Estas pueden ser el SEO, campañas de PPC, Shopping, reputación online, o cualquier otra estrategia que se pueda implementar en un buscador

Por tanto la principal diferencia entre el SEO y SEM es que la primera forma parte de la segunda.

Diferencias entre SEM y SEO

¿Por qué se confunde SEM con PPC o CPC?

Tradicionalmente, y de forma errónea, se ha confundido al SEM con el PPC (campañas de Pay Per Click), o CPC (Coste por Clic en su traducción al español).

¿Por qué?

Pues porque el SEO estaba muy acotado y bien diferenciado, y por simplificar las cosas, el sector se acostumbró a hablar de SEM para todo lo relacionado con estrategias de pago.

Y aquí entra la segunda diferencia entre SEO y SEM: el coste directo que suponen.

Una estrategia de SEO (Search Engine Optimization) no conlleva ningún coste directo por cada visita que recibes.

Es tráfico que llega de forma orgánica a través de los buscadores por tener presencia y visibilidad en sus paginas de resultados (SERP).

Obviamente tiene un coste indirecto en cuanto a tiempo, recursos e inversión si delegas esta tarea en un profesional. Pero si no, va en piloto automático a coste cero.

Lógicamente, te recomendamos que siempre trabajes el SEO en tu proyecto web, porque a largo plazo una web abandonada acaba desapareciendo de las primeras páginas.

Por contra, dentro de las estrategia SEM de pago (Search Engine Marketing) sí tiene un coste directo, ya que se tiene que pagar a la herramienta del buscador en cuestión para poder crear campañas publicitarias de pago de PPC.

¿Es más barato el SEO que el SEM?

Todo lo visto hasta ahora no significa que el SEO sea más económico o gratuito.

Si bien es cierto que no implica inversión en el propio buscador porque sus resultados dependen de los algoritmos, para realizar una buena estrategia SEO hacen falta mentes expertas y, por tanto, la contratación de servicios de posicionamiento orgánico especializados a un consultor o agencia como la nuestra ;).

Por su lado, el SEM además del coste directo, también supone un coste por la gestión de la campaña de la que se encargará un especialista o agencia.

▶︎ Te podría interesar: 👉 Tipos de SEO. ¿Cuál es el Mejor y Más Seguro?

Otras diferencias del SEM y SEO

Diferencia entre SEM y SEO

Pero el coste no es la única diferencia entre SEO y SEM.

Hay muchas otras, entre las que destacan:

  • El número de keywords ilimitado para SEM y limitado para SEO especialmente al inicio de la estrategia. En SEM puedes escoger cuantas palabras clave quieras (limitadas también por el presupuesto), mientras que en SEO el número alcanzable de keywords dependerá, además de los objetivos, del contenido de la web y el número de páginas que tenga la web.
  • El tiempo que implica cada una de estas estrategias varía. El SEM es más inmediato, ya que si empiezas a invertir en campañas hoy en pocas horas aparecerás entre los resultados. El SEO, en lugar de un sprint, se parece más a una carrera de fondo, puesto que sus resultados empiezan a notarse a medio/largo plazo. Eso sí, en SEM si dejas de invertir desapareces, con el SEO hay mayor durabilidad.
  • La visibilidad es algo que puedes conseguir con SEM casi instantáneamente, pues es posible dar el pistoletazo de salida y aparecer en primeras posiciones de un día para otro. Sin embrago, con el SEO es imposible garantizar 100% aparecer en los primeros puestos. Con una buena estrategia optimizada es algo alcanzable y además, una vez cruzas la meta, puedes mantenerte en el pódium.
  • El contenido más adecuado para una estrategia SEO es aquel que busque destacar por su relevancia, originalidad y que trate en profundidad un tema aportando valor al usuario… En definitiva, un mix perfecto de calidad y cantidad. Para el SEM no puede faltar el “toque” exacto de enfoque comercial que persiga conversiones.
  • Los cambios y las optimizaciones también difieren. El SEO es menos flexible ante los cambios, dado que para que un cambio tenga efecto es necesario que este sea rastreado y se actualice la página, por lo que puede tardar semanas. Eso sí, por norma general, y si no hay grandes cambios en los algoritmos, con una estrategia SEO no suelen haber fluctuaciones bruscas en el ranking de resultados. Por contra, con el SEM el baile de posiciones es constante, ya que si cualquier competidor modifica su puja o hace cambios en sus campañas, puede afectar rápidamente.
  • La medición también es otra diferencia entre SEO y SEM. Mientras que los resultados obtenidos con SEM son fáciles de monitorizar a través de las herramientas de las propias plataformas publicitarias como Google Ads, la analítica con SEO es otro cantar. En el caso del SEM con estas herramientas o con Analytics podemos obtener información precisa sobre las keywords por las que conseguimos más visitas, conversiones, etc. Por su lado, el SEO es cada vez más difícil de medir desde que Google se está preocupando por la privacidad en las búsquedas, identificando como ‘Not provided’ algunas de ellas. Pero usando bien herramientas como Semrush y Google Search Console, medir resultados y sacar conclusiones sobre tu estrategia SEO es cada vez más fácil.

SEO o SEM ¿qué es mejor?

SEO y SEM

No es mejor ni una ni otra estrategia en buscadores

En la combinación del SEO y SEM está la clave para poder alcanzar mejores resultados a corto, medio y largo plazo.

Especialmente si tu negocio digital es nuevo, o hasta el momento no has intentado promocionarlo online, lo más recomendable sería empezar con ambas a la vez.

De esta manera, el SEM te ayudará a aparecer casi de inmediato en buscadores y ejecutar pruebas de performance, mientras que el SEO hará que tu empresa o marca vaya apareciendo en mejores posiciones orgánicas en el medio-largo plazo.

Puedes dar el paso primero invirtiendo en SEM para obtener resultados inmediatos sobre las búsquedas de los usuarios, qué keywords te traen más tráfico y cuáles convierten más… Y con ello, reoptimizar tu campaña SEM y darle mejor forma a tu estrategia SEO.

Pero no solo eso, cuando se trata de empresas más consolidadas en el mundo online, también es importante encontrar el equilibrio SEO-SEM perfecto.

Con el tiempo podrás obtener para una misma página diferentes resultados en buscadores gracias a los anuncios y al posicionamiento orgánico.

¿Qué te parece?

Tener dos o más resultados en primera página no es moco de pavo, ya que te aporta más oportunidades de vender.

Como lees, sí que hay diferencia entre estrategia SEO y SEM. Pero ninguna es la vencedora en la lucha por la visibilidad.

Para optimizar tu estrategia de marketing en buscadores necesitas una de SEO y otra de SEM.

¿Preparado para la batalla?

Si necesitas aliados, en Agencia SEO te cubrimos las espaldas.

Escrito por:

Juan Fran

Juan Fran

Director de contenidos en agenciaSEO.eu. Graduado en periodismo por la Universidad Jaume I y máster en Comunicación y Branding Digital en Universidad CEU Cardenal Herrera.
Juan Fran

Juan Fran

Director de contenidos en agenciaSEO.eu. Graduado en periodismo por la Universidad Jaume I y máster en Comunicación y Branding Digital en Universidad CEU Cardenal Herrera.
¿Que necesitas saber?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga nuestro EBook gratuito

GUÍA SOBRE SEO PROFESIONAL

Un caso práctico para enseñarte cómo mejorar tu posicionamiento web