¿Cómo saber si una página está indexada en Google?

¿Como saber si sale tu página al buscar en Google? Para esta duda tan común la respuesta se encuentra en una sola palabra: indexación.

Al crear una nueva página y tras pasar un tiempo, es normal que te preguntes si esa URL se está mostrando en Google y en qué estado se encuentra.

En este artículo vamos a ver cómo saber si una página está indexada en Google, para ello veremos qué significa que una página esté indexada, cómo averiguar hemos hecho esta indexación en Google correctamente y qué soluciones aplicar en caso de que no lo esté.

¿Qué significa que una página esté indexada?

Una página indexada es una página que Google ha rastreado (ya ha reconocido) y decide incluirla en su índice para mostrarla en los resultados de búsqueda para resolver búsquedas determinadas.

Para ello se basan en lo que los bots han interpretado al rastrearla. Si la URL se encuentra indexada, al realizar una consulta en los motores de búsqueda con los términos objetivo, se mostrará en los resultados de búsqueda (SERP).

¡Pero ojo!

Esto no quiere decir que busques en Google la página y se muestre en el primer resultado. La indexación no garantiza un buen posicionamiento desde el inicio, requiere tiempo.

Antes de explicar cómo saber si una página está indexada en Google, primero debes tener en cuenta que lo más normal es que una URL recién indexada aparezca al final o mitad de las 10 primeras páginas de Google, o que los motores de búsqueda la muestren para una respuesta diferente a la que has planeado.

→ Te puede interesar: Cómo posicionarse en Google.

¿Cómo funciona la indexación de páginas en Google?

Para que una página llegue a estar indexada debe haber sido rastreada y cumplir algunas condiciones.

Primero, los crawlers (arañas rastreadoras o bots) descubren el contenido nuevo de tu sitio web.

Una vez reconocen las URL nuevas que han encontrado en tu sitio, si consideran que este contenido cumple con las condiciones para mostrarse en la hoja de resultados, pasarán a incluirlo en su índice para clasificarlo e indexarlo.

Los requisitos para que se indexe el contenido (de forma resumida), hacen referencia a evitar malas prácticas o prácticas SEO antiguas que pueden penalizarte:

  • Contenido copiado.
  • Contenido engañoso.
  • Contenido duplicado
  • Contenido generado automáticamente.
  • Contenido que no aporta valor alguno, lo que conocemos como Thin Content,

Entonces, ¿Cómo saber si mi página está indexada en Google?, ¿se trata de modificar contenido o incluye algún detalle técnico?

En la indexación todo suma. Por ejemplo, si publicas un artículo nuevo optimizado para SEO y además lo enlazas desde tu página principal, los crawlers lo descubrirán y al cumplir todos los requisitos, será indexado rápidamente.

Para ello es fundamental contar con una web bien estructurada que permita a los bots hacer su trabajo.

✍ Te puede interesar: Cómo funciona el algoritmo de Google

¿Cómo saber si una página está indexada en Google?

Para saber si tu página se encuentra indexada en Google, por lo que hemos hablado hasta ahora, no es tan sencillo como buscar el título de la entrada en las SERP.

Al tratarse de una URL nueva, probablemente no la vayas a ver en la primera vista de resultados, aunque esté indexada. No obstante, dispones de diferentes métodos para saber si una página está indexada en Google

1. Comprobar la indexación en el buscador de Google

Lo más rápido es utilizar el comando “site:”. Este comando lo que hará es limitar la búsqueda a los resultados con relación a un único sitio web o parte de él.

Para ello debes introducir en el buscador: “site:+la dirección completa de la URL”.

Por ejemplo, imagina que tienes esta página y quieres comprobar que se muestra en el buscador: “https://agenciaseo.eu/nuevas-tecnicas-seo/”

Realizarás tu consulta en el buscador de la siguiente manera:

→ site:https://agenciaseo.eu/nuevas-tecnicas-seo/

Página indexada en Google

En este caso, al ver que sí aparece en los resultados de búsqueda, significa que sí se encuentra indexada; de no devolver ningún resultado te estaría indicando que la página no se encuentra indexada en ese momento.

2. Cómo saber si una página está indexada con Google con Search Console

Otra opción es ayudarte de la herramienta Google Search Console (GSC).

Con GSC no solo vas a obtener información sobre si la página se encuentra index o no. También te permite conocer otros datos tales como: saber si los bots han llegado a descubrir la URL, si no está indexada, cuál es la última vez que fue rastreada, si Google ha detectado un motivo para que no esté indexada, etc.

¿Cómo comprobar la indexación a través de GSC?

  1. Accede al panel de Google Search Console de tu sitio,
  2. Incluye la URL en el buscador e inspecciónala pulsando la tecla Enter o Entrar.
  3. Verás que te devuelve la información de esa dirección, y en el caso de que se encuentre indexada, la herramienta te indicará “La URL está en Google”.

URL indexada GSC

¿Qué hacer si tu página no está indexada?

Si después de realizar la comprobación te encuentras con que la página no se encuentra indexada, debes buscar cuál puede ser la razón para que no lo esté.

Puede ser que haya etiquetado como “no-index” la página, que no haya pasado mucho tiempo desde su publicación o que tenga algún problema de rastreo.

A continuación vemos cada caso y qué hacer para solucionarlo:

→ Te puede interesar: Mi web no aparece en Google

1. Examina tu página con la herramienta de inspección de URL de Search Console

Para verificar si existe algún problema, lo más útil y sencillo es ayudarte de la información que aporta Search Console.

Para hacerlo deberás acceder a la herramienta de inspección de URL e inspeccionar esa dirección.

¿Cómo indexar una página en Google desde Search Console?

Si no tienes ningún problema técnico y tu página no ha sido rastreada todavía, envía a indexar ese contenido si aún no lo habías hecho o, si ya lo hiciste, pero ha pasado un tiempo, puedes solicitarlo de nuevo.

Aunque es importante tener claro cómo saber si una página está indexada en Google, una vez localizado el problema necesitas actuar rápido. Realizar esta petición es muy sencillo, práctico.

¿Cuánto tarda Google en indexar una página? No hay un plazo fijo porque depende de la configuración tanto de la página como de la web y la calidad del contenido, pero general, las páginas suelen indexarse en pocas horas (o como mucho un par de días).

El proceso es sencillo: desde la herramienta de inspección de URL, tienes la opción para solicitar indexar en Google la misma página que estás inspeccionando.

Informe detallado de la inspección de URL de Google Search Console

2. Asegúrate de que tu URL es rastreable

En muchos casos se debe a fallos manuales, como puede ser haber bloqueado a través del archivo robots.txt algún parámetro que puede estar incluido en la dirección de la página, o que tenga la etiqueta noindex.

Si está bloqueada a través de robots.txt, los rastreadores no pueden acceder a ese contenido y, si contiene la etiqueta noindex, no se indexará.

Comprobar en robots.txt

Este puede ser un error más común de lo que parece.

En ocasiones puedes bloquear algunos parámetros que luego en un futuro pueden llegar a causar este tipo de conflictos; o bien te encuentras con un robots que viene por defecto y te llega a provocar este tipo de problemas.

¿Cómo puedes revisar esto?

Escribe en la barra de búsqueda: “tudominio/robots.txt” y te devolverá el tipo de robots que esté configurado para tu sitio.

Ejemplo de archivo robots.txt

Cómo verificar y ajustar tu archivo robots.txt para permitir el acceso a tu sitio

En el caso de que la encuentres, tendrás dos opciones:

  • Eliminar ese Disallow. Si haces esto, asegúrate de que no va a afectar a otras partes de tu web.
  • Incluir una línea que contenga Allow con algún parámetro que haga referencia a esa URL. De esta forma estarás bloqueando el resto menos a la página que te interesa.

Si te ha quedado alguna duda puedes ver aquí cómo funciona un Robots.txt de manera completa.

Comprobar si tenemos una etiqueta Noindex

Para comprobar que la etiqueta es la correcta y no le estás solicitando a Google que no quieras que muestre tu contenido, sitúate en tu página, presiona botón derecho y presiona inspeccionar.

Desde el código, con la ayuda de ctrl+F, busca “index” o “noindex”, y asegúrate de que solo se te muestra la etiqueta “index” en la línea meta=”robots”.

Ver la etiqueta index en el código fuente

Si no fuese así, la solución será tan sencilla como modificar esta etiqueta desde el editor de tu página y solicitar la indexación de nuevo.

¿Cómo hacer que mi página se indexe más rápido?

Cada día existen más sitios nuevos y esto hace que para Google sea cada vez más difícil descubrir el nuevo contenido.

Si has solicitado indexar, le has facilitado el trabajo, pero aun así tienes más acciones que puedes aplicar para facilitar que te encuentre:

  • En https://agenciaseo.eu/como-generar-sitemap/ le indicas a los rastreadores un índice con el listado de páginas que deben seguir. Es una forma de facilitar el camino y evitar que pierdan tiempo en las URL que no deben.
  • Utiliza el enlazado. Gracias al enlazado interno o interlinking los robots descubren webs y páginas a través de enlaces. Cuantos más sitios te estén enlazando, más posibilidad tendrás de que lleguen a ti. También asegúrate de que el enlazado interno llega a todas las URL, de lo contrario les estaremos dificultando encontrar ese nuevo contenido.
  • Utiliza URL amigables. Estas son aquellas que evitan parámetros complicados estilo “/pag?123” y utilizan la palabra clave que describe el contenido. Por ejemplo: “/tienda_electrodomesticos”. Para los bots, estas direcciones son más fáciles de rastrear, y más fáciles de recordar para el usuario, además de ser una buena práctica a nivel SEO.

Cuando creamos páginas, debemos tener en mente el poder allanarle el camino a las arañas de Google, facilitando que lleguen solo al contenido que te interesa y que ocurra en el menor tiempo posible.

¿Cómo saber si una página está indexada en Google? Recuerda comprobar que todo está etiquetado de forma correcta y apóyate en herramientas como Google Search Console.

La indexabilidad dentro de un sitio web es sin duda uno de los aspectos SEO más relevantes, ya que cualquiera que sea el objetivo que persigas con una página, lo primero que necesitas es que llegue a mostrarse en Google.

Si tienes alguna duda, siempre puedes ponerte en contacto con nosotros, en agenciaSEO.eu somos expertos en estrategias SEO y podemos ayudarte a tratar la indexabilidad para alcanzar los objetivos de tu negocio.

¿Hablamos?

Escrito por:

¿Que necesitas saber?
Buscar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga nuestro EBook gratuito

GUÍA SOBRE SEO PROFESIONAL

Un caso práctico para enseñarte cómo mejorar tu posicionamiento web