Análisis de Redes Sociales para optimizar tu estrategia

¿Quién no tiene algún perfil en redes sociales? ¿Quién no se pasa un buen rato al día consumiendo la redes?

Facebook, Instagram, Tik Tok, Linkedin. Las redes sociales forman parte de nuestra rutina diaria, pero también de las empresas, quienes tienen un canal perfecto para comunicarse con su público.

Si estás en un punto en el que quieres crecer en estas plataformas haciendo una gestión de redes sociales profesional, realizar un análisis de redes sociales es clave para entender dónde estás, hacia dónde quieres ir y qué estrategias llevar a cabo.

¿Qué es el análisis de redes sociales?

El análisis de redes sociales consiste en recopilar los datos más importantes de tus canales sociales para sacar conclusiones sobre tu estrategia.

Los análisis de redes sociales son necesarios para saber si tus campañas están funcionando, así como para saber hacia dónde enfocar tus próximas publicaciones.

Además de monitorizar tus acciones, estudiar a la competencia y analizarla también te ayudará a saber qué funciona en tu ámbito de desarrollo.

Nota: Antes de empezar con el análisis en sí, es importante que selecciones bien en qué redes vas a estar con tu perfil de empresa o profesional. No estés en todas las redes por estar. Estudia dónde está tu público y dónde vas a aportar valor.

¿Por qué analizar las redes sociales es importante?

Para convencerte de la importancia de realizar una auditoría de redes sociales, te presentamos cuatro razones para que conozcas lo esencial que es:

  • Te permite medir el ROI y el impacto que tienen tus publicaciones.
  • Te ayuda a tomar mejores decisiones, tanto estratégicas como comerciales.
  • Realizas un seguimiento de la eficiencia de los equipos de redes sociales.
  • Puedes comparar tu rendimiento y presencia en redes con respecto a tus competidores.

Te interesa: TRUCOS para crear Contenidos de INTERÉS en RRSS

Cómo hacer un análisis de redes sociales

Antes de empezar con el análisis de redes debes saber que este proceso requiere una inversión de tiempo grande. No obstante, las ventajas que ofrece son un argumento justificado para realizarlo.

¿Cuáles son tus objetivos?

Es el primer paso a tener en cuenta antes de realizar cualquier análisis de social. Saber cuáles son los objetivos y metas que nos planteamos con nuestros perfiles.

Normalmente, los objetivos suelen girar en torno a:

  • Aumento de tráfico. 
  • Aumento de ingresos. 
  • Crecimiento de interacciones o engagement (comentarios, me gusta, publicaciones compartidas, reproducciones…).
  • Mejorar la imagen y presencia de la marca.

Recuerda que los objetivos que te marques deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y oportunos.

Si se salen de lo que consideraríamos los objetivos SMART, es posible que algunos datos no se puedan medir.

Mide el alcance de las publicaciones

En este apartado del análisis de redes sociales vamos a obtener datos sobre:

  • El número de followers. El número de seguidores influye en la popularidad de nuestra marca, por lo que es un dato a estudiar.
  • El tráfico. De todos los seguidores que tenemos, ¿cuántos nos están viendo? ¿Están dándonos el tráfico a la web que esperamos?
  • Impresiones. Es posible que no se muestren impresiones a todos nuestros seguidores, como que hayan muchas más impresiones de seguidores que tenemos porque hemos lanzado un concurso, sorteo… Esto también hay que medirlo.

Controla las interacciones

Al analizar las redes sociales, este aspecto es muy importante porque permite saber cómo de atractivo o interesante le están resultando tus contenidos a los usuarios.

En este sentido, el SEO que hagas en Redes Sociales puede ser determinante en las acciones.

Aquí vamos a poder medir:

  • Me gustas. 
  • Clics en las publicaciones y visitas al perfil.
  • Quién ha guardado las publicaciones. En el caso de Instagram, por ejemplo.
  • Publicaciones compartidas. Además de ayudarnos a distribuir el contenido y llegar a más personas, es un buen indicador de que un contenido es atractivo.
  • Comentarios. Tanto los positivos como los negativos ayudan a saber la opinión y preferencias de la audiencia.
  • Menciones de la marca.

Análisis de los seguidores

La creación de perfiles sociales tiene como objetivo generar leads de un modo u otro.

Aunque las finalidades puedan ser diferentes, es importante ver quiénes son los seguidores de los perfiles y si realmente coinciden con nuestro prototipo de buyer persona.

Si se comprueba que no va acorde nuestra línea con los seguidores, estaremos realizando una estrategia equivocada. Y esto puede ser por varias razones: el público no tiene el conocimiento que esperamos, no tiene el poder adquisitivo si vendemos un producto, no está interesado en la marca…

Todo esto acabará repercutiendo en las conversiones.

Análisis de las conversiones

Es este apartado del análisis de redes vemos cómo se traduce todo lo anterior en el objetivo principal de todo negocio o marca: la transacción.

¿Todo el contenido que generamos en redes está aportando ventas o algún tipo de beneficio?

Obviamente con las redes queremos crear comunidad y que nuestros seguidores disfruten de los contenidos que publicamos, pero no hay que dejar de lado los objetivos de conversión, y ver cómo están funcionando.

Herramientas para hacer el análisis de redes sociales

Las propias plataformas de las principales redes sociales cuentan con herramientas integradas que permiten hacer un análisis global del rendimiento.

No obstante, si quieres profundizar sobre los datos o acciones a realizar, puede que se te queden algo cortas y limitadas. En esos casos, tendrás que dar un paso más y apostar por herramientas creadas para el análisis de redes sociales.

Entre las diferentes opciones que tienes disponibles y te ofrecerán análisis de redes  más completos están: Social Mention, Hootsuite, SumAll o Buffer. Aquí tienes una recopilación de las mejores herramientas para gestionar redes sociales.

En este sentido, si vas a apostar por una herramienta de pago para analizar tus redes sociales, infórmate de todo lo que puede ofrecerte y qué datos vas a poder extraer de ella.

¿A qué esperas para empezar a analizar tus perfiles? 

¿Empleas alguna técnica diferente para medir tu trabajo en redes sociales?

¿Con qué herramientas trabajas tú para las auditorías de social?

Si crees que estás estancado con las redes sociales o con algún aspecto relacionado con tu visibilidad online, podemos ayudarte.

Escrito por:

Juan Fran

Juan Fran

Director de contenidos en agenciaSEO.eu. Graduado en periodismo por la Universidad Jaume I y máster en Comunicación y Branding Digital en Universidad CEU Cardenal Herrera.
Juan Fran

Juan Fran

Director de contenidos en agenciaSEO.eu. Graduado en periodismo por la Universidad Jaume I y máster en Comunicación y Branding Digital en Universidad CEU Cardenal Herrera.
¿Que necesitas saber?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga nuestro EBook gratuito

GUÍA SOBRE SEO PROFESIONAL

Un caso práctico para enseñarte cómo mejorar tu posicionamiento web