Seguro que cuando has entrado a una web has podido ver botones o enlaces que te han invitado a hacer una acción: “Comprar ahora”, “Suscríbete” “Descarga gratis”. ¿Te has preguntado qué hay detrás de todas estas invitaciones? Hoy hablamos de estos elementos que te “llaman a la acción” los llamados Call to Action o CTA en marketing digital.
El CTA es una de las herramientas de marketing con la apariencia más sencilla y, sin embargo, clave para guiar a los usuarios hacia nuestros objetivos. En este artículo veremos qué es un CTA, por qué es tan importante y cómo puede ayudarte a mejorar la efectividad de tu estrategia y la tasa de conversión.
Índice
¿Qué es un CTA y para qué sirve?
Un CTA (Call to Action) es simplemente una invitación clara y directa a realizar una acción. Lo puedes ver en cualquier web, emails, anuncios o landing pages, el CTA está por todas partes.
Su objetivo es guiar al usuario hacia un siguiente paso muy concreto, como realizar una compra, suscribirse a una newsletter o completar un formulario.
Aunque parece simple, detrás de cada CTA debe haber una estrategia bien definida para que la llamada a la acción sea eficaz y pueda hacer que nuestros clientes o visitantes web vayan exactamente a donde nosotros queremos y hagan exactamente aquello que nos interesa.
El objetivo será convertir su interés en una acción concreta, en realizar una conversión.
¿Cómo ayuda a la conversión un CTA?
Ahora que ya sabes qué es un CTA, podrás entender cómo te ayuda a la conversión. Al ofrecer una llamada clara a la acción, ayudamos al usuario a tomar decisiones que los guíen de manera más directa hacia lo que buscamos: completar una compra, registrarse o realizar otra acción valiosa.
Un CTA bien diseñado no solo impulsa la acción, sino que también mejora la experiencia del usuario al hacer el proceso más sencillo. Cuanto más efectivo sea el CTA, mayor será la probabilidad de conversión.
De hecho, un Call to Action bien ubicado, bien diseñado y con un mensaje estudiado puede ser la diferencia entre que un usuario nos compre o abandone el sitio.
5 consejos para crear un CTA efectivo
Antes de colocar de tus CTA sin ningún tipo de control deberías tener en cuenta estos 5 aspectos:
1. Conoce a tu público
Como en toda estrategia de marketing, el primer paso será conocer al público objetivo y conocer sus motivaciones a la hora de realizar determinadas acciones.
Gracias a esto podrás ofrecer incentivos acordes a sus expectativas como descuentos, contenido exclusivo, recursos gratuitos. Siempre deberás ofrecer un valor claro a tu buyer persona.
2. Trabaja el copywriting
Un buen CTA cuenta con un buen copywriting, un texto que diga claramente qué tiene que hacer el usuario. Utiliza un lenguaje claro basado en frases claras y concisas para captar su atención y que despierten su interés.
Para ello evita las ambigüedades y usa verbos que incitan a la acción como “Descubre”, “Descarga tu guía gratuita”, “No te pierdas nada”.
Algo que funciona muy bien es transmitir una urgencia que impulse a tu público a hacer la acción de forma inmediata, como por ejemplo: “Solo hoy”, “Última oportunidad”
3. Diseña para que destaque y ubícalo estratégicamente
Para que el CTA tenga éxito debe ser visible, sin ser estridente: un diseño limpio y bien estructurado ayudará a captar la atención de forma inmediata.
Para ello, utiliza colores contrastantes, tipografías legibles y botones de tamaño adecuado. Una vez lo tengas, estudia los puntos claves de la página (cerca del contenido más relevante o en secciones visibles sin tener que hacer scroll) e inserta ahí tus CTA.
Equilibra su distribución para evitar sobrecargar la página y no saturar.
4. Vincula el CTA a una landing page específica
Todo lo anterior no servirá de nada si cuando el usuario hace clic en nuestra llamada a la atención no lo llevamos a la recompensa prometida.
Los CTAs deben dirigir a los usuarios a páginas diseñadas específicamente para completar la acción, como una landing page optimizada para una compra, un registro o una descarga.
Esto elimina distracciones y facilita la conversión.
✍ Te puede interesar: SEO para landing page
5. Prueba y ajusta
Para saber qué es un CTA también hay que conocer su rendimiento. Como en todo, lo que no se mide no se puede mejorar.
Analiza el funcionamiento de tu botón, realiza pruebas A/B para determinar qué variaciones de tu CTA convierten más y acorde a los resultados, ajústalo: ve editando elementos como el texto, color, posición o diseño para identificar lo que tiene un mayor impacto en tu público.
Más abajo te daremos las claves para medir el rendimiento de tus CTA.
Call to Action: ejemplos y tipos
Ahora que ya sabes que un CTA es toda aquella acción con la que motivamos al usuario a que lleve a cabo una conversión, podrás imaginar que es mucho más que un botón que te incita a “descargar” o “comprar”
Vamos a ver algunas ideas de CTA para poner en práctica:
Botones e-commerce / social commerce
Los botones agrupan los CTA más conocidos y son perfectos para captar la atención del usuario y dirigirlo hacia la compra de nuestro producto.
Algunos de los ejemplos de CTA más comunes son:
- CTA Ecommerce: “Añadir al carrito” o “Confirmar compra”.
- CTA Redes sociales: Botones como “Reservar”, “Contactar” o “Comprar” en plataformas como Instagram o Tiktok
Formularios y Newsletter
Centrados en conseguir información personal del usuario para añadirlos a nuestra base de datos.
- CTA Leads: Botones que invitan a rellenar formularios, como “Quiero saber más” o “Solicita información”.
- CTA Newsletter: “¡No te pierdas nada!”
Enlaces de texto
Es una llamada a la acción que suele funcionar bien en textos largos o informativos:
- CTA enlace en un post de blog: “Suscríbete a nuestra newsletter”
- CTA de ejemplo práctico: Al final de un post, se puede incluir un enlace para leer más sobre temas relacionados.
Teléfonos
Los CTAs relacionados con llamadas telefónicas son directos y buscan facilitar el contacto.
- Llamadas por teléfono: “Llámanos al [número]” o “Solicita tu consulta gratuita”.
Personalizados según la plataforma
Algunos CTAs están diseñados específicamente para canales o plataformas específicas.
- Instagram: en stories podemos ver el “Desliza para saber más”. Puedes ver otros ejemplos en este post sobre Instagram stories para empresas.
¿Cómo saber si un CTA está funcionando?
Antes, hemos comentado que para hacer un Call to Action efectivo hay que probar y ajustar, para ello es necesario medir su rendimiento.
Un Call to Action efectivo genera interacciones y clics, por lo que empezaremos midiendo el CTR. Un alto CTR nos mostrará que nuestro mensaje es muy relevante.
Si estamos trabajando en un e-commerce, la tasa de conversión es un gran indicador de la eficiencia de nuestro CTA. También las variaciones en nuestras bases de datos si optamos por un CTA de leads.
➡️ Tal vez te interesa conocer más sobre las metricas de analítica según tu negocio.
Finalmente, herramientas como los mapas de calor o el análisis de comportamientos nos van a indicar dónde hace más clic el usuario, así podremos determinar cuál o cuáles de nuestros CTA son los más clicados o incluso darnos pistas sobre dónde reubicarlos.
Call to action: ideas para mejorarlos
Si tras medir el rendimiento de nuestro CTA los resultados nos son los esperados, antes de tomar medidas drásticas, como eliminarlos por completo, podemos comprobar si hemos cometido algún error.
Checklist para detectar errores comunes al crear CTAs
Te dejamos nuestro checklist para que pueda comprobar rápidamente qué sucede:
- Ser demasiado genérico. Frases como “Haz clic aquí” no transmiten valor ni generan urgencia. Es mejor usar mensajes claros y específicos, como “Descarga tu guía gratuita”.
- Mala colocación. Esconder el CTA en lugares de baja visibilidad, como el final de una página sin contexto.
- Mal diseño. Si el diseño del botón no resalta respecto al fondo o al resto de la página, los usuarios pueden ignorarlo.
- Demasiados CTAs. Usar varios CTAs en la misma página es confuso y diluye el impacto. Mejor uno claro y estratégico por sección.
- No ofrecer valor. Si el usuario no percibe un beneficio claro al hacer clic, ignorará el CTA. Siempre deja claro qué ganará.
- No adaptar el mensaje al público. Un CTA debe hablar directamente al usuario y responder a sus necesidades o deseos.
- Ignorar el contexto del canal. Usar un CTA diseñado para un sitio web en un email puede no ser efectivo. Adapta el formato y estilo al medio.
Y ahora, ¿ya tienes claro que es un CTA? Si es así, es momento de poner en práctica todo lo que has leído para aumentar su efectividad y al mismo tiempo tus conversiones.
Recuerda que si necesitas más información puedes contactar con nosotros. En agenciaSEO.eu somos expertos en SEO y posicionamiento, ¡estaremos encantados de ayudarte!