¿Has lanzado la pregunta del millón? ¿Le has preguntado a un marketer qué es una landing page y te ha respondido que una página de aterrizaje?
Sí, así es, esa es la traducción literal. Pero,
¿A qué se refiere en términos de negocio?
Las landings cuentan con un único objetivo y una llamada a la acción.
Son páginas diseñadas para un objetivo concreto, que normalmente es convertir visitantes en leads o incluso, en clientes.
Landing Pages y Herramientas
Tipos de landing page
La principal forma de clasificarlas es por su ubicación dentro o fuera de tu web.
¡Te contamos un poco sobre cada una!
Landing page dentro de una web principal
Están sumergidas dentro de la navegación habitual por la web y se puede acceder a ellas haciendo clic en una CTA, desde el menú o categoría de la web, etc.
También es posible acceder a ellas por búsquedas internas o relacionadas en un motor de búsqueda, así que es fundamental que estén optimizadas al 100% para posicionar.
Estas landings suelen tener un look and feel igual o muy similar al resto de páginas de la web, y son las mejor trabajadas para posicionar en buscadores, convirtiéndose en una de las principales puertas de entrada de tráfico a la web.
Landing page fuera de una web principal
Este tipo de landing page que se encuentra fuera de la navegación de la web corporativa suelen crearse con el propósito de captar leads.
Por ello, es aún más importante que contengan toda la información necesaria y el CTA más infalible para seducir a los usuarios y convencerles para ceder sus datos.
¡Ojo con los formularios!
Algo que sí que no puede faltar es toda la información relativa al RGDP, que indique que nuestros leads han de dar su consentimiento explícito para recibir informaciones comerciales.
Dentro de este tipo de landing page podemos encontrar dos opciones de formato:
- Los microsites: son pequeñas páginas web diseñadas específicamente para un objetivo concreto, como puede ser posicionar en buscadores tu producto top. Si tienen bastante contenido y se actualiza periódicamente, representan una buena opción para figurar en las búsquedas orgánicas.
- Las páginas únicas: son las landings fuera de la web más comunes. Se usan cuando el objetivo es muy específico, como por ejemplo, dar acceso a la descarga de un ebook.
Herramientas gratuitas para crear páginas de aterrizaje
Ahora que ya tienes más claro qué es una landing page te falta pasar a la acción.
¿Preparado?
Si eres principiante, te recomiendo empezar con herramientas gratuitas para trastear y comprobar los buenos resultados que pueden ofrecerte.
Muchas de las herramientas para crear landings te ofrecen un formato freemium, es decir, te dan la posibilidad de crear landing pages básicas gratis, pero si quieres subir de nivel con funcionalidades más avanzadas, te dirigen a su versión premium.
No obstante, para lanzarte con tus primeras landings, las 3 versiones gratuitas que te recomendamos continuación son más que suficientes.
Instapage
Con esta herramienta podrás crear tus landings de manera rápida y sencilla, aunque no tengas conocimientos previos. Además, el resultado obtenido es muy profesional.
Esta plataforma de landing pages puede integrarse fácilmente con Analytics, WordPress, Mailchimp, Google Ads y las principales plataformas de Social Ads.
¿Interesante, verdad?
Incluye test A/B y un visualizador de mapas de calor, además de ofrecerte más de 70 plantillas estructuradas para objetivos concretos:
- Captación de leads
- Páginas de agradecimiento
- Promoción de webinars y apps.
La versión gratis de Instapage está disponible durante 14 días, y a partir de ahí exige un pago de 99 $.
Launchrock
Si aún no tienes web, quieres descubrir en la práctica qué es una landing page y necesitas conseguirlo de forma gratuita, ¡esta es tu herramienta!
Launchrock está ideada para el lanzamiento de ideas de negocio en fases tempranas del proyecto.
Así que puede convertirse en tu mejor aliada para diseñar landings de “próximamente”, que generen expectación y atraigan el interés de tu público objetivo.
Para usarla solamente tienes que introducir tu email, elegir el tema, añadir tus imágenes y textos, ¡y listo!
Además, te proporciona un widget que podrás integrar en tu web una vez la tengas lista para lanzar.
Visual Composer
¿Utilizas WordPress como la inmensa mayoría de los humanos?
Pues Visual Composer es una alternativa perfecta para que crees tus landing pages enfocadas a conversión.
Con este plugin para WordPress podrás crear tus propias webs y landings de una manera muy sencilla, visual y práctica.
Tiene un funcionamiento muy intuitivo y permite añadir todo tipo de elementos para personalizar tu landing page: líneas, separadores, vídeos, mapas, barras de widgets y mucho más.
Tips para optimizar la conversión de una landing page
Es muy importante saber qué es una landing page, pero aún lo es más saber cómo optimizarla para disparar su tasa de conversión.
¡Toma nota de estos consejos!
Ofrece una propuesta de valor clara
Haz del copywriting tu mejor aliado, especialmente para crear el titular y la llamada a la acción (CTA). Elige una frase directa e impactante para tu título, y deja clara la acción que persigues con una CTA (descarga, suscripción, etc.) atractiva y destacada, ubicada en el lugar más visible nada más entrar.
Utiliza un enunciado específico y directo, que sea capaz de resaltar tu propuesta de valor. Repite elementos las veces que sea necesario para ganar consistencia en tu mensaje.
Los usuarios quieren saber cómo puede ayudarles tu oferta, ¡muéstraselo!
Hazlo con palabras orientadas a la acción como imperativos en segunda persona del singular.
Haz que el diseño brille por su efectividad
Crea una estructura en forma de esquema que guíe al usuario hacia la acción. Piensa que si la estructura es confusa supondrá un obstáculo para la conversión.
Apuesta por los párrafos cortos, subtítulos y viñetas para que tu mensaje sea lo más claro, sencillo y efectivo posible.
Tienes que tener en cuenta la forma en que leen las personas para dar con el esquema ideal.
Lo más recomendable es estructurar tus landings en forma de Z o F.
Mejora el SEO para posicionarte
Para aparecer en una buena posición en buscadores y aumentar las visitas orgánicas a tu landing, al menos tienes que tener en cuenta:
- Incluir las palabras clave que te interesen en el título y durante el texto. Eso sí, hazlo con naturalidad.
- Ganar autoridad con enlaces internos. Así que, enlaza tus contenidos relacionados con tu landing page.
- Optimizar el tiempo de carga. Consigue mejorar la UX y la “Google experience” también.
En este post puedes conocer las últimas técnicas SEO para posicionar.
Elimina elementos que obstaculicen tu objetivo
Algunos elementos muy útiles para tu web pueden no serlo tanto para tus landings.
¿Por qué?
Básicamente porque pueden distraer al usuario y hacer que no se cumpla tu objetivo de conversión.
Cada elemento debe tener un propósito claro, así que emplea solo la cantidad necesaria y elimina menús de navegación, botones de seguimiento en redes sociales, barras laterales y pies de página.
Además, para focalizarte en la conversión, evita usar más imágenes de las necesarias y di NO al exceso de texto.
¿Preparado para despegar?
Como ya sabes qué es una landing page y cómo optimizarla, ha llegado el momento de lanzarte.
No olvides elegir una de las mejores herramientas y optimizar todos los elementos que la componen. Tampoco dejes de reoptimizar a través pruebas con test A/B que te ayuden a multiplicar resultados.