Google Panda es un algoritmo que llegó a nuestras vidas en febrero de 2011 para optimizar la calidad de los resultados de búsqueda.
Concretamente, para premiar a las webs que se curran sus contenidos y penalizar a aquellos sites con información duplicada, exceso de publicidad u otros aspectos relacionados con el contenido de mala calidad.
Si quieres saber qué es Google Panda y, sobre todo, qué necesita tu web para ponerlo a tu favor, ¡quédate conmigo! Te lo cuento en este post. 👇
Índice
Qué es Google Panda y Para Qué Sirve
Google Panda es uno de los algoritmos que utiliza el buscador de buscadores para optimizar la calidad de los resultados de las SERPs. Además de para combatir aquellas páginas con contenido de poca o mala calidad.
Pero más que la penalización de los sitios web basura o spammers, su llegada supuso que muchas webs comenzaran a aumentar la cantidad de palabras por URL, eliminar la información duplicada, y, en definitiva, mejorar la calidad de los contenidos.
Vamos, que todo el mundo se puso las pilas.
→ Te puede interesar: Cómo funciona el algoritmo de Google. Conoce las pistas para posicionar mejor.
Qué Penaliza Google Panda
Al hablar de contenido de buena o mala calidad, son varios los aspectos a tener en cuenta.
MIRA, te dejo una lista de los principales errores que persigue Panda, para que no los cometas, o si ya te has colado, puedas corregirlos:
Duplicidades
Es uno de los puntos más penalizados.
Se centra sobre todo en los textos copiados literalmente de otras webs, como por ejemplo, puede pasar en un eCommerce que copia las fichas de producto directamente del site del fabricante o la marca que distribuye.
Pero también en la información idéntica que se encuentra dentro de un mismo dominio. Aunque el contenido sea propio.
¡Ojo! Que para Google citar también es copiar. Por eso, las citas textuales se pueden emplear, pero siempre de forma breve y puntual. Basar tus contenidos en largas y continuas citas, por muy visible que sea la referencia, podría perjudicarte a nivel de SEO.
Baja calidad
Los contenidos deben ser útiles y aportar valor a tu buyer persona. Especialmente, cuando se trata de información comprometida, como los asuntos médicos o económicos, entre otros.
De hecho, en 2018 se lanzó una actualización del algoritmo de Google, conocido como Medical Update, para combatir sitios web maliciosos o engañosos en este sentido.
Un consejo: Ponte siempre en el lugar de tu público y huye de los textos con poco valor para los usuarios, bien por su baja legibilidad, su mala información, o incluso, desinformación.
Thin Content
Este punto está muy relacionado con el anterior.
El algoritmo castiga los contenidos poco relevantes o que no aportan valor. Hasta ahí, todo claro.
Pero, lo hace especialmente, cuando es evidente que la proporción de información de mala calidad es mucho más alta que la oferta de valor.
Tenlo muy presente a la hora de plantear tu estrategia de marketing de contenidos.
Demasiados anuncios
Si tienes una cantidad descomunal de anuncios, y además, empeoran bastante la navegación y experiencia de usuario, también podría tocarte la papeleta de la penalización de Panda.
¿A qué me refiero?
Por ejemplo, a los fastidiosos popups; a esos anuncios tan enormes que ocupan toda la pantalla o que son lo primero que se ve al entrar en una web; o bien, a que tienes tantísimos anuncios que la velocidad de carga de tu web se ve perjudicada.
Incoherencia
¿Alguna vez has entrado a un sitio web atraído por su promesa de valor en el snippet, y una vez dentro, te has dado cuenta de que la información no tiene nada que ver con lo que andabas buscando?
Algunas páginas posicionan contenidos por keywords que, en realidad, no tienen mucho que ver con lo que aportan.
Esto es algo que, como es normal, causa rechazo por parte del usuario, y por tanto, puede disparar la tasa de rebote.
Es importante mantener una coherencia entre lo que mostramos en una primera instancia y lo que realmente ofrecemos. Tener en cuenta la intención de búsqueda del usuario es un must para Google Panda.
Exceso de enlaces en los textos
Antes era muy común encontrar sitios web repletos de “blogroll”, es decir, colecciones de enlaces que se colocaban a saco para dar visibilidad a otros portales.
Pues bien: Las últimas actualizaciones de Google Panda tienden a valorar negativamente estas acciones, sobre todo cuando la cantidad de enlaces es excesiva o se trata de links de afiliación.
Contenido de mala calidad generado por los visitantes
Es común encontrarlo por ejemplo en webs de anuncios o de contactos, en las que los propios usuarios pueden publicar info para vender un producto, ofrecer un servicio… Y que, además, en muchas ocasiones, se limitan a ir copiando y pegando el mismo anuncio en todas las webs de su mismo sector.
Otro ejemplo serían los textos demasiado cortos o con ciertos errores creados por usuarios que escriben en un site, accediendo a la plataforma sin ningún tipo de control antes de que puedan darle a publicar.
En estos casos, hay que vigilar la calidad de estos contenidos: eliminar los errores, cuidar la coherencia y evitar los contenidos duplicados.
Si tienes una eCommerce, un blog o cualquier tipo de web, puede que en algún momento hayas cometido alguno de estos u otros errores SEO. Así que, si crees que puedes haber sido penalizado por Google Panda, u otro de sus algoritmos, échale un vistazo a este post y después, ¡sigue leyendo!
→ Penalizaciones de Google. ¿Cómo detectarlas y corregirlas?
Cómo superar la penalización de Panda
Escapar de la penalización de Google Panda puede ser un proceso largo y complejo. Especialmente, para aquellas webs con una cantidad importante de páginas y mucha información.
Aunque tu site sea un monstruo en el que has perdido el control sobre los contenidos posicionados, tipo eCommerce con miles de productos, ¡tranqui! No te des por vencido:
Determina cuáles son las páginas que están sufriendo la penalización y cuáles se están posicionando correctamente. Para ello, analiza la web por secciones, para conocer el tráfico de cada URL y la capacidad de captación de visitas, conversiones…
Una vez sepas cuál es (o son) las URL problemáticas, busca el problema, ya que en base a cuál sea el motivo de los expuestos en el anterior apartado, la estrategia puede variar.
A grandes rasgos, te diría:
- Si es el contenido: Revísalo a fondo para eliminar todo aquello que esté duplicado (para detectarlo, puedes utilizar herramientas como Safecont o Siteliner). Asegúrate de no incluir información de relleno, sino de valor y utilidad. Y por supuesto, no cometa el error de cometer errores. Apostar por contenidos de mayor extensión puede ayudar, sí, pero siempre y cuando sea de buena calidad y no esté plagado de ‘paja’.
- Si hay exceso de anuncios, trata de reducirlos y, sobre todo, intenta que no abrumen al usuario. Da prioridad a su experiencia de navegación frente a tu bolsillo… ya te vendrán dadas gracias al tráfico orgánico de calidad que pueda mejorar la generación de leads. ¿Lo mejor? Investigar y encontrar el equilibrio entre la presencia de publicidad y la calidad de tu web.
Conclusiones
No hay duda de que Google Panda ha cambiado la manera en la que las webs generan sus contenidos. Tanto en la cantidad, como en la calidad y la originalidad.
Así que, ¡aceptamos panda como animal de compañía!
Pero, hay que reconocer que representa uno de los algoritmos que más quebraderos de cabeza puede generar a quienes tienen un proyecto online.
Si necesitas superar una penalización, o no quieres ser víctima del próximo update de Google, contar con la experiencia de un equipo de profesionales de una agencia de posicionamiento SEO, puede ser la mejor decisión.
Desde egenciaSEO.eu te atendemos encantados. 📱 ¿Hablamos?