Ha llegado el momento. Llevas semanas o meses dedicados a la creación de tu proyecto web y, tanto si la has hecho tú mismo como si has trabajado con un desarrollador, sabes que hay unos retoques finales de los que depende que todo salga bien.
Estas modificaciones se tienen en cuenta antes de la publicación web ya que durante la fase de creación, o son innecesarias (como la navegación https, favicon…), o son un freno al desarrollo (caches y minificado), o nos ayudan a no indexar en Google hasta que tengamos todo listo. Pero antes de publicarlas, debemos atenderlas sin excepción.
En este artículo te repasamos el SEO checklist 2023 que tienes que comprobar antes de subir tu página web.
Índice
- 1 SEO checklist: ¿puedes publicar ya tu web?
- 1.1 Tener el servidor definitivo
- 1.2 Usar el dominio correcto
- 1.3 Comprobar que no está bloqueada para indexación
- 1.4 Search Console y Sitemap
- 1.5 Activar Https
- 1.6 Comprobar que sólo haya una versión navegable
- 1.7 Funcionan los formularios, el contacto y SPF de correo
- 1.8 Configurar Analytics y los principales eventos
- 1.9 Comprobar enlaces rotos
- 1.10 Contenido de prueba o de ejemplo
- 1.11 Contenido duplicado
- 1.12 Encuentra las palabras clave adecuadas
- 1.13 Escribe las meta etiquetas adecuadas
- 1.14 Optimización de imágenes
- 1.15 Optimizaciones WPO: activar caché y minificación
- 1.16 Instala plugins de SEO básicos
- 1.17 Web mobile-friendly
- 1.18 Interlinking
- 1.19 SEO off page
- 1.20 Enlazar y compartir en redes sociales
SEO checklist: ¿puedes publicar ya tu web?
Hay varios escenarios y varias soluciones dependiendo de si has usado un CMS (WordPress, Prestashop, Magento…) o es programación a medida pero, en general, hay una serie de puntos que se deben aplicar sí o sí en todos ellos.
Los puntos del SEO checklist que ha de cumplir una web antes de lanzarse son:
Tener el servidor definitivo
¿Has usado un entorno de desarrollo? Una práctica habitual -sobre todo entre las empresas de desarrollo web-, es trabajar la web en un servidor que no es el definitivo. También puede usarse el propio ordenador como servidor de preproducción.
En ambos casos, es necesario mover la web a su ubicación definitiva, tanto los archivos vía FTP como la base de datos vía PhpMyadmin (por ejemplo). Es exactamente igual a migrar de proveedor de hosting.
Usar el dominio correcto
¿Has usado el nombre definitivo para tu web? Puede que hayas usado un subdominio temporal como desarrollo.midominio.com para crear la web, pero ahora necesitas publicarla sobre www.midominio.com.
La mayoría de CMS vinculan una instalación a un dominio creando todo el enlazado interno y las URLS en base a este. Si tu instalación inicial no es sobre el dominio definitivo, toda la web estará enlazada en base al dominio de pruebas. Por lo tanto, o no funcionará, o la indexación de la web será incorrecta; así que hay que cambiar todos los enlaces.
La solución en muchos CMS pasa por la instalación de un plugin o un ejecutable que haga todo el trabajo por ti. Básicamente funciona como un “buscar y reemplazar”, pero sobre la base de datos. El funcionamiento es sencillo, introducimos el valor que queremos buscar http://desarrollo.midominio.com y también por el que lo queremos cambiar http://www.midominio.com y hacer los reemplazos uno por uno.
Comprobar que no está bloqueada para indexación
Una práctica necesaria durante el desarrollo de cualquier web que vaya a publicarse online es bloquearla para que no pueda ser rastreada; ya sea mediante etiquetas HTML o mediante entradas en robots TXT.
Hay que comprobar que hemos eliminado todo los bloqueos a la indexación y, en los posteriores días a la publicación, comprobar que se están indexando las páginas, ya que podemos tener algún bloqueo activado y que no hemos contemplado en un principio.
Search Console y Sitemap
Una vez la web esté publicada y accesible para la indexación, es necesario darla de alta en la herramienta para webmasters de Google Search Console. Entre otras funcionalidades, ésta cuenta con la herramienta para mandar los sitemaps a indexar. Básicamente es mandar un archivo con todas nuestras urls publicadas, para que Google tenga un mapa completo de nuestra web, sin tener que navegarla.
Search Console ofrece muchas más funcionalidades que nos hacen falta a la hora de publicar, como elegir la versión preferida de navegación (con o sin www) o la orientación geográfica de la web (si no va establecida ya por el dominio).
Activar Https
Este protocolo es totalmente innecesario en desarrollo pero, una vez pasado al servidor definitivo, sí que debemos acordarnos de activar la navegación segura.
Hay dos partes fundamentales:
Creación e instalación del certificado
Desde la llegada de Let´s Encrypt esta tarea se ha simplificado y abaratado enormemente. El coste del certificado es 0 y la mayoría de hostings comerciales tienen una funcionalidad que permite crearlo, instalarlo y actualizarlo de forma automática. Esto no quiere decir que tu hosting lo tenga, o que no te haga falta crearlo y configurar las actualizaciones manualmente en el servidor; concepto que quizás sí suponga algún coste. Es importante fijarse que tu servidor soporte certificados Let´s Encrypt.
Cambio de los enlaces
En este momento los enlaces de toda tu web están creados con el prefijo de protocolo http, sin https. La solución no es la redirección de una versión a la otra, es cambiar la forma en la que están creados los enlaces; tanto a HTML como a CSS, js… y todos sean vía https. Poner una redirección de por medio afectaría a la frecuencia de rastreo.
En el caso de una salida de nueva producción, ¿es necesario hacer la redirección fija de http a https? En teoría no ya que jamás ha habido versiones http de la página indexadas y si hemos hecho el paso anterior bien, la versión http es inaccesible. Pero es 100% recomendable crearla, ya que siempre se puede escapar algún enlace nuestro o externo.
Comprobar que sólo haya una versión navegable
Todo el mismo contenido puede ser visible desde varias versiones. Lo más habitual es http://midominio.com, http://www.midominio.com, https://midominio.com, https://www.midominio.com. A poco que sepamos de SEO esto hay que evitarlo a toda costa.
Mientras se esté creando una web no es importante sobre que versión o qué dominio se esté viendo ya que no hay indexación. Antes de publicar hay que elegir una de las versiones y redirigir las demás. No te saltes este paso del SEO Checklist 2023, de lo contrario empezarás teniendo problemas con tu web nada más crearla.
Funcionan los formularios, el contacto y SPF de correo
Seguro que en tu nueva web hay, como mínimo, un formulario de contacto, un email, un teléfono o todos a la vez. También puede que haya alguna acción que mande correos electrónicos automáticamente tras un evento, como las compras realizadas.
Es importante revisar que los correos se están enviando y recibiendo correctamente. El envío puede estar fallando por la configuración de la plataforma, pero en la recepción también influye que no nos están detectando como SPAM. Para esto es importante mandar los correos autenticados y que el SPF de nuestro dominio esté configurado para la IP de nuestra web.
Configurar Analytics y los principales eventos
Desde el minuto 1 de publicación, tu web ha de tener el código de Analytics correctamente instalado y, dependiendo del propósito de la web, los principales eventos trazados. Es decir, si tu objetivo es captar leads (contactos), tendrás que etiquetar las acciones que marcan la captación de un contacto, como los clicks en el teléfono y los formularios rellenados.
Comprobar enlaces rotos
Vale la pena -sobre todo si hemos tenido que cambiar el dominio y activado el certificado de seguridad- comprobar que todos los enlaces funcionan. Normalmente, los que dependen de plataforma funcionan correctamente y detectaremos fallos en enlaces de descripciones o dentro de nuestros textos.
Contenido de prueba o de ejemplo
Los CMS más comunes, y más concretamente las plantillas que usan, precargan contenidos en la home, fichas de producto de ejemplo, secciones corporativas etc… Esto está muy bien para que nos sirvan de base, pero hay que tener en cuenta que hay que eliminar las que no nos sirvan, o tengan contenido irrelevante, como suelen ser las ejemplo.
Contenido duplicado
Puede estar ligado a los contenidos de prueba, sobre todo en los eCommerce si las plantillas de categorías y/o productos contienen el mismo texto.
Encontrar el contenido duplicado y corregirlo es posible con herramientas como Screaming Frog, pero también con el propio Search Console. Accede a la sección de “mejoras de HTML” y echa un vistazo a este aspecto.
Encuentra las palabras clave adecuadas
Cada una de las URL’s que tenga tu web tienen que ir orientadas a una palabra clave concreta. Para ello, tienes que hacer un keywrod research en el que determines tanto la palabra clave principal como las secundarias.
Para encontrar la palabra clave que mejor representa la página en cuestión tienes numerosas herramientas que te ayudan con ello. Sin embargo, la mejor prueba es ver qué resultado ofrece Google para el término que consideramos adecuado. Con los resultados de las SERP verás qué es lo que está posicionando actualmente y te permitirá entender la intención de búsqueda de los usuarios.
Otro aspecto que debes saber es que encontrar la palabra clave adecuada no es sinónimo de posicionamiento. Deberás trabajar en una estrategia de SEO continua tras lanzar tu página.
Escribe las meta etiquetas adecuadas
Las meta etiquetas hacen referencia al título y la descripción de un página cuando se muestra en los resultados de Google. De forma general coge el H1 de la página, así como el contenido para la descripción. Aunque lo interesante es crearlo nosotros mismos para evitar contenido duplicado y tratar de mejorar el CTR.
En los títulos, lo idea es que aparezca la palabra clave y que sea lo más atractivo posible, siempre y cuando no sea forzado.
Para las descripciones, trata de introducir al contenido pero dándole ganas al lector de saber qué ocurre. Ten en cuenta que los caracteres están limitados, por lo que no deberías pasarte.
Optimización de imágenes
Asegúrate que las imágenes de tu web son las adecuadas. Esto quiere decir que son descriptivas, tienen un peso y tamaño adecuado, el nombre de archivo sigue unos patrones SEO, etc. Recueda que el SEO para imágenes es algo a tener en cuenta.
Con el objetivo de reducir el peso de la imágenes y optimizarlas de cara a carga y posicionamiento, puedes utilizar algún plugin de compresión de imágenes.
Optimizaciones WPO: activar caché y minificación
Este punto dentro del SEO Checklist debería tener su propio espacio ya que es un concepto muy amplio y que abarca muchas ramas distintas. El WPO es en general es la optimización de la carga de la web para que vaya lo más rápida posible, algo que beneficia al posicionamiento a la experiencia de usuario. Los puntos más importantes son la caché, la minificación y la compresión de datos. Partiendo de aquí, hay que analizar qué puntos son los que están produciendo un rendimiento bajo de la aplicación: si es el servidor, tamaño de imágenes, bloqueo de scripts…
Instala plugins de SEO básicos
Con la instalación de plugins básicos de SEO podrás optimizar ciertas tareas como los sitemaps y las meta etiquetas, a la vez que ahorras tiempo y no necesitas conocimientos técnicos experto.
Algunas de las mejores opciones en este sentido son:
Estos plugins son básicos para WordPress. No obstante, si estás trabajando en Shopify podrían no ser necesarios.
Web mobile-friendly
Las búsquedas por móvil son el recurso más empleado por los usuarios, por lo que es un must tener una web responsive.
El propio Google tiene una página para realizar una prueba de optimización para móviles. Aquí podrás ver el resultado de si tu web es favorable, o bien tienes que mejorar ciertos aspectos.
Interlinking
Los enlaces internos son los que permiten a los buscadores saber qué pasa en tu página y a entenderla mejor. Además son un elemento perfecto para el usuarios, ya que les permite conectar con diferentes espacios de tu web que tienen relación con la página en la que han aterrizado. Mejora la experiencia de usuario y la retención en página.
NOTA: Pon enlaces internos siempre que tengan sentido. Colocar enlaces al peso no es una práctica óptima.
SEO off page
Si vas a querer posicionar esa web que vas a lanzar, en tu mente debe estar también la de trabajar el link building desde el momento de su lanzamiento.
Contar con una estrategia y servicio de link building adecuado te permitirá reducir la brecha con tus competidores y posicionarte. Todo ello englobado dentro de una estrategia de posicionamiento global.
El objetivo del link building será el de mejor la autoridad de la web y hacernos visibles para un mayor número de personas apareciendo en otras páginas y consiguiendo menciones.
Enlazar y compartir en redes sociales
Hay que revisar que los enlaces a nuestras redes sociales funcionen correctamente. Parece obvio, pero es la típica tarea que se deja para el final porque, por ejemplo, aún no se han creado las cuentas.
Las funciones de “compartir en redes sociales” es recomendable que estén disponibles. Además de que la funcionalidad exista, es importante revisar cómo se hacen las publicaciones; ya que cogerá automáticamente información de nuestra web. No está de más compartir algún contenido y verificar que coge los datos que queremos para publicar.
Por último, otros aspectos que también son de importancia y no pueden pasarse por alto son la publicación de los textos legales y la política de cookies. Del mismo modo, hay que comprobar que también se ha subido el favicon (el icono que se asocia a la página web y aparece en los navegadores) a la raíz del site con sus diferentes tamaños.
Ahora ya tienes el SEO Checklist 2023 a tener en cuenta antes de publicar tu web. Como comentaba al principio del post, cada escenario de desarrollo y de publicación es distinto, por lo que la forma de llevar a cabo estas acciones variará o, incluso, algunas podremos obviarlas.
Si quieres lanzar una página web y no sabes cómo llevar a cabo estos pasos, no te preocupes, en agenciaSEO.eu queremos ayudarte. Con la firme idea de ayudarte a triunfar con tus proyectos tenemos a expertos en posicionamiento SEO y servicios web para conseguir que tu web se publique y empiece a funcionar desde el primer momento.
De todos modos, recuerda que el SEO es un trabajo recurrente y será importante repasar los puntos de esta lista para comprobar que estamos realizando una estrategia adecuada.
¿Quieres lograr tus objetivos? ¡Pide presupuesto SEO! Contacta con nosotros y te ayudaremos sin compromiso.