¿Cómo trabajas el SEO local de tu negocio? Usar Google Business Profile (GBP), el anteriormente llamado Google My Business, como herramienta para potenciar el SEO a través de tu ubicación es ideal. Pero no basta con simplemente crear la cuenta.
Con Google, el SEO local es sencillo trabajarlo y que tu negocio aparezca en las búsquedas locales de los usuarios. No obstante, para conseguirlo es importante tener optimizado Google Business Profile correctamente.
En este post vamos a ver cómo crear un perfil de empresa en Google con GBP y qué acciones llevar a cabo para que esté optimizado y actualizado constantemente.
Pero antes de empezar, asegúrate que no apareces por las búsquedas locales ya. Y es que si anteriormente has empleado alguna herramienta de Google con tu negocio, es posible que ya tengas la cuenta creada. Es por ello que lo primero que tienes que hacer es buscarte en los listados.
Índice
- 1 ¿Qué es Google Business Profile?
- 2 Diferencias entre Google My Business y Business Profile
- 3 Cómo crear un perfil de empresa en Google Business Profile para SEO
- 3.1 Paso 1: Crear una cuenta
- 3.2 Paso 2: Verificar la propiedad
- 3.3 Paso 3: Descripción del negocio
- 3.4 Paso 4: Agrega productos y servicios
- 3.5 Paso 5: Haz publicaciones
- 3.6 Paso 6: Mensajes directos de clientes
- 3.7 Paso 7: Activa las reservas
- 3.8 Paso 8: Las reseñas
- 3.9 Paso 9: Incluye vídeos
- 3.10 Paso Extra: Analiza resultados
- 4 Optimizar Google Business Profile con acciones sencillas pero contundentes
- 5 ¿Qué tener en cuenta al crear un perfil de empresa Google Business Profile?: Preguntas Frecuentes
- 5.1 ¿Es lo mismo crear un perfil de Google My Business que uno en Business Profile?
- 5.2 ¿Qué ofrece Google Business Profile?
- 5.3 ¿Cómo acceder a mi cuenta de Google Business Profile?
- 5.4 ¿Cómo saber quién es el propietario de un negocio en Google?
- 5.5 ¿Cómo cambiar de propietario en Google Maps?
- 5.6 ¿Dónde se ven las publicaciones de Google Business Profile?
- 5.7 ¿Cómo subir fotos a Google mi negocio?
- 5.8 ¿Cómo eliminar fotos en Google Business Profile?
- 5.9 ¿Qué se necesita para crear un sitio web gratuito con Google Business Profile?
- 5.10 ¿Cómo ponerse en contacto con Business Profile?
¿Qué es Google Business Profile?
Antes de crear un perfil de empresa en Google vamos a ver en qué consiste y por qué deberías tener uno cuanto antes.
Google Business Profile es la plataforma de Google para vincular los negocios locales con su entorno y mejorar el SEO de las empresas locales. Cuando te creas el perfil de Google Business Profile, a través de la cuenta de Google de tu negocio, puedes editar el perfil fácilmente.
Esta herramienta permite que nuestro negocio sea visible para clientes potenciales de nuestra zona, mostrándonos como una opción tanto en Google Maps como en la página de resultados de Google.
En el perfil de Google Business Profile puedes editar toda la información útil de tu negocio para que los usuarios conozcan mejor qué servicios ofreces (localización, servicios, descripción, etc.). Además, en la ficha de Google Business Profile los usuarios podrán valorarte y dejar recomendaciones.
Eso sí, si no tienes tu perfil de Google Business Profile optimizado con términos SEO, no lo verá nadie. ¿A qué no quieres eso? Sabemos que no, por eso te traemos todos los pasos para crear Google Business Profile y optimizarlo al máximo. ¡Sigue leyendo!

Diferencias entre Google My Business y Business Profile
Si has trabajado con Google My Business, no te preocupes porque Business Profile es lo mismo pero con otro nombre.
Hace unos años, Google rediseñó su herramienta para empresas con el fin de hacerla más intuitiva, visual y mejorar el SEO de PYMES y negocios locales . Esto fue acompañado de un cambio de nombre (de Google My Business a My Business Profile o Perfil de Empresa de Google, y finalmente a Google Business Profile).
Las funcionalidades de esta herramienta siguen siendo las mismas, solo que Google integró su gestión en otras herramientas como Google Maps o la propia página de resultados de Google. Esto permite gestionar nuestros perfiles de empresa sin tener que acceder a una plataforma específica.
Así pues, las funcionalidades principales de esta herramienta no se han visto afectadas por el cambio, pero sí la forma de acceder a ellas
🔎 Puede serte de utilidad: 👉 Cómo escribir reseñas en Google Maps que ayuden a tu posicionamiento local.
Cómo crear un perfil de empresa en Google Business Profile para SEO
El proceso para crear un perfil de empresa en Google es muy sencillo y solo requiere seguir unos cuantos pasos.
Por eso, el secreto de una buena ficha está en saber hacer SEO y branding en Google My Business con el objetivo de mejorar la visibilidad frente a las fichas de la competencia.

Paso 1: Crear una cuenta
Accede al perfil de Google Business Profile y rellena los datos sobre tu negocio:
- Nombre de empresa.
- Categoría.
- Dirección.
- Horario.
- Etc.
Este es un paso muy sencillo, ya que simplemente tendrás que incluir la información que te va solicitando, pero es muy importante prestar atención a cómo estás incluyendo esta información.
Escribe los datos de la misma forma que se muestran en el resto de sitios donde nombras o has registrado a tu empresa.
Paso 2: Verificar la propiedad
La verificación debes hacerla a través de uno de los siguientes métodos de verificación:
- Llamada o SMS.
- Correo electrónico.
- Grabación de vídeo.
- Videollamada en directo.
- Carta.
- Verificación a través de Google Search Console. Si cuentas con Search Console vinculado a tu web, podrás verificar la cuenta al instante.
Los métodos disponibles variarán en función de la zona geográfica y/o categoría profesional. Además, en algunos casos, es posible que se requerirán de más de un método de verificación.
Paso 3: Descripción del negocio
El punto más importante al crear un perfil de empresa en Google. Poner una breve descripción del negocio es perfecto para que los usuarios puedan leer en un par de líneas lo que ofreces, lo que te diferencia del resto o cualquier otro aspecto que aporte valor.
Sé creativo a la hora de poner tu texto. Tienes 750 caracteres y a partir de los 250 se cortará. Puedes buscar inspiración en otros negocios, pero trata de ser lo más original posible y, cómo no, teniendo en cuenta las palabras clave por las que quieres posicionar tu negocio en Google.
Paso 4: Agrega productos y servicios
En tu idea por optimizar tu Google Business Profile y mejorar tu SEO local, añade los productos y/o servicios que ofreces.
En algunas ocasiones es probable que tu negocio no aparezcan en las categorías de búsqueda que consideras. Y aunque se recurre a introducir más veces la palabra clave en los títulos y descripciones, añadir los servicios y productos de tu empresa te ayudará a estar en la categoría adecuada.
Paso 5: Haz publicaciones
¿Vas a realizar un evento?, ¿quieres destacar una noticia de tu blog?, ¿tal vez poner el foco sobre algún producto? Crear un perfil de empresa en Google no es solo decir a que te dedicas, es una herramienta que requiere actualización.
En tu labor por optimizar en Google el SEO local, emplea las publicaciones de tu Google Business Profile y sé más visible. Esta opción no suele usarse por desconocimiento, por lo que te ayudará a destacarte de tu competencia con mayor facilidad.
Paso 6: Mensajes directos de clientes
Otra forma de optimizar tu Google Business Profile y mejorar el trato con tus clientes es permitirles que puedan contactarte directamente vía mensaje.
Si al encontrar tu ficha los usuarios tienen la opción de contacto directo se sentirán más cercanos a ti, lo que generará mayor confianza.
Paso 7: Activa las reservas
Si tienes un negocio local, potencia con Google el SEO local activando la posibilidad de reserva. No solo le facilitarás las cosas a tus usuarios y aumentarás las visitas tanto a tu web como a tu negocio, sino que si tu competencia no gasta GMB para las reservas, conseguirás una ventaja competitiva frente a estos.
Paso 8: Las reseñas
Aunque no es nada novedoso, sí es fundamental al crear un perfil de empresa en Google. Las reseñas es, junto a las imágenes, los recursos más visitados de Business Profile y además son una de las mejores formas de destacar con Google en SEO local.
Independientemente de si son buenas o no tan buenas, debes responder a todas las reseñas. Es imprescindible si quieres sacarle el máximo rendimiento a Google Business Profile y optimizarlo correctamente.
→ Te interesa: 👉 Cómo eliminar una reseña de Google
Paso 9: Incluye vídeos
Además de las imágenes, incluye vídeos en tus fichas. El vídeo siempre atrae la atención de los usuarios, sobre todo si lo comparamos con el texto. ¿Sabes que puedes añadir un vídeo de 360º para que el usuario navegue por tu local? Esta función permite que el usuario os conozca más y tenga una impresión más próxima hacia tu negocio.
Añadir un breve vídeo de 30 segundos a tu Google Business Profile le dará un toque creativo a tu ficha y mejorará la conversión de tu público.
→ Te puede interesar: 👉 SEO en YouTube: estrategas para posicionar vídeos
Paso Extra: Analiza resultados
¿Sabes que desde el propio panel de la herramienta puedes obtener gráficos y tablas de resultados? Esto es realmente útil para entender cómo los clientes realizan las búsquedas en torno a comercios locales.
Además, puedes ir un paso más allá con esos datos y encontrar qué resultados les aparecen a tus usuarios potenciales, y compararte así con la competencia. De este modo podrás obtener información que te ayude a optimizar el perfil.
Optimizar Google Business Profile con acciones sencillas pero contundentes
Crear un perfil de empresa en Google no es rellenar la ficha con los datos básicos de tu negocio y dejar que funcione solo. Esto es un error muy común al emplear esta herramienta de Google en el SEO local.
Si quieres optimizar tu Google Business Profile (o Perfil de Empresa de Google) y sacarle el máximo rendimiento a tu empresa, hay algunas funciones que deberás tener en cuenta.
En primer lugar, asegúrate de haber elegido correctamente la categoría principal y añadir categorías secundarias que describan con precisión tu negocio. En muchas ocasiones las categorías secundarias pasan desapercibidas cuando es lo más relevante para aparecer en búsquedas más específicas y relevantes.
Al crear un perfil de empresa en Google también es importante completar los atributos del perfil, como servicios destacados, métodos de pago aceptados o accesibilidad, ya que Google los muestra en los resultados y mejoran la experiencia del usuario.
Las preguntas y respuestas (Q&A) son otra herramienta poderosa. Además de ser una técnica SEO para posicionar palabras clave de oportunidad, anticipa las dudas de tus clientes y al responderlas aumentas la confianza y controlas la información que estás mostrando.
Asimismo, mantener un flujo constante de publicaciones (eventos, ofertas, novedades) ayuda a mejorar tu relevancia local y mantener el perfil actualizado.
Finalmente, analiza resultados ¿Sabes que desde el propio panel de la herramienta puedes obtener gráficos y tablas de resultados? Esto es realmente útil para entender cómo los clientes realizan las búsquedas en torno a comercios locales.
¿Cómo medir la efectividad de la ficha de Google Busines Profile?
Que tu ficha de negocio esté completa y optimizada en Google Business Profile es perfecto, pero, ¿sabías que desde el propio panel de la herramienta puedes obtener gráficos y tablas de resultados?
Esto es muy útil para entender cómo los clientes realizan las búsquedas en torno a comercios locales. Se pueden medir métricas como mensajes y llamadas recibidas, interacciones con el perfil de empresa, clics, etc. analizar cuántas personas te encuentran por búsqueda directa o por descubrimiento y cómo interactúan con tus publicaciones, fotos y reseñas.
Para llevar un control de esto y que la optimización sea perfecta, te recomendamos que definas objetivos SMART y KPI concretos como por ejemplo:
- El número de clics al sitio web.
- La frecuencia de llamadas recibidas
- Las solicitudes de direcciones
- La tasa de respuesta a reseñas.
Revisa estos datos de forma mensual para identificar tendencias y ajustar tu estrategia. Al interpretar correctamente estas métricas podrás descubrir oportunidades para mejorar la visibilidad local, optimizar tus publicaciones y reforzar aquellas acciones que generan más interacción y conversiones.
Es posible también ir más allá con estos datos y encontrar qué resultados les aparecen a tus usuarios potenciales. De este modo podrás sacar datos que te ayudarán a optimizar tu perfil.
Errores a evitar al crear y optimizar Google Business Profile
En ocasiones podemos llegar a cometer errores al completar la ficha de Google que pueden afectar a la percepción de los usuarios de nuestro negocio restándole confianza.
Para eso, es muy importante vigilar periódicamente para que no se den estos errores:
Información incorrecta
Uno de los errores más comunes y más fáciles de solventar es la información incorrecta. Bien por despiste o cualquier otra razón, suele ocurrir.
Por ello, al crear un perfil de empresa en Google, es importante revisar con detenimiento cada uno de los aspectos y asegurarse de que todo está correcto. Google puede penalizarnos si descubre algún fallo en la información de nuestro negocio o que no estemos utilizando los términos adecuados para definir nuestros servicios o productos.
Te puede interesar 👉 Cómo funciona el Algoritmo de Google: conoce las pistas para posicionar mejor.
Perfiles de empresa duplicados
Antes de crear tu perfil en Google Business Profile revisa que no está ya creado. En la mayoría de los casos, las fichas están creadas de hace tiempo y olvidadas, pero no eliminadas. Por eso, a la hora de optimizar tu perfil de empresa de Google son estas las que hay que seleccionar, y no crear un nuevo perfil.
Si tienes dudas de si tienes o no una ficha creada, busca en Google o Google Maps “nombre empresa + ubicación”.
En el caso de encontrar la ficha ya creada pero no recuerdas los datos, o bien no has sido tú quien la ha creado, puedes reclamar la propiedad. Para ello:
- Selecciona la opción “¿Eres propietario de esta empresa?”.
- Rellana los datos identificativos para solicitar acceso a la propiedad.
Lo mismo sucede con un negocio que cambia de ubicación. En este caso, para mejorar en Google el SEO local solo tienes que modificar la información, no crear una vista nueva.
Mensajes promocionales en el título
En el espacio del nombre para la empresa, muchos optan por añadir un mensaje promocional hacia el usuario. Esto no solo queda como algo intrusivo, sino que si Google lo detecta podría llegar a hacer una penalización SEO. En este apartado cíñete solo a colocar el nombre de la empresa.
Muchas empresas optan por añadir keywords al título u otros mensajes para llamar a la acción, en ese caso puede que no te penalicen, pero deberás tener mucho ojo.
¿Qué tener en cuenta al crear un perfil de empresa Google Business Profile?: Preguntas Frecuentes
Si todavía tienes algunas dudas sobre cómo crear una ficha de Google Busines Profile totalmente optimizada, echa un vistazo a nuestras preguntas frecuentes y contáctanos si tienes alguna duda.
¡Estaremos encontrados de ayudarte!
¿Es lo mismo crear un perfil de Google My Business que uno en Business Profile?
Sí, se trata de la misma herramienta. Solo cambia el nombre y que ahora es más intuitivo.
Recuerda que para crear en Google My Business deberás acceder a esta url: https://business.google.com/es/business-profile/ y luego seguir los pasos para crear un Google Business Profile que explicamos en el post.
¿Qué ofrece Google Business Profile?
La herramienta Google Business Profile permite crear una ficha de perfil de negocio, editarla y promocionar sus productos y servicios en ella.
GMB ofrece la posibilidad de hacer visible un negocio local en el buscador de Google. Mostrando tu negocio para búsquedas locales y permitiendo llegar a más clientes que puedan visitar tu establecimiento.
¿Cómo acceder a mi cuenta de Google Business Profile?
Para acceder a una cuenta de Google Business Profile:
- Realiza en Google una búsqueda para “Google Business Profile” y accede al primer resultado de la página oficial de Google.
- En la esquina superior derecha encontrarás “Iniciar sesión”.
- Al iniciar sesión ya te encontrarás en tu cuenta.
¿Cómo saber quién es el propietario de un negocio en Google?
En caso de tener acceso al perfil, desde el menú lateral izquierdo, accede a la pestaña de “Usuarios” y podrás ver quién es el propietario principal del perfil de empresa.
En caso de no tener acceso a una cuenta de GMB, por motivos de privacidad no podrás saber quién es el propietario de un negocio local en Google. Sí podrás reclamar acceso al perfil de empresa, si eres tú el propietario.
¿Cómo cambiar de propietario en Google Maps?
Para transferir la propiedad de una empresa, debes tener acceso como propietario principal del perfil de empresa. Teniendo este nivel de acceso puedes transferir la propiedad principal de un perfil de negocio a otros propietarios o administradores.
Para hacerlo, accede a la zona de “Usuarios”, dentro de tu cuenta de Google Business Profile.
Una vez has agregado el usuario al que le quieres dar acceso, selecciona al usuario y modifica el rol de ese usuario a “Propietario principal”.
En caso contrario, si queremos ser los nuevos propietarios,, deberemos reclamar la propiedad, solicitando acceso como propietario.
Te puede interesar 👉 Cómo escribir reseñas en Google Maps que ayuden a tu posicionamiento local.
¿Dónde se ven las publicaciones de Google Business Profile?
Las novedades de Google Business Profile (antiguas publicaciones) se mostrarán en las fichas de perfil de empresa, en las búsquedas realizadas en el buscador de Google y en Google Maps, en la parte final de la ficha.
¿Cómo subir fotos a Google mi negocio?
Para subir fotos a tu ficha de Google Business Profile:
- Accede a tu cuenta de GMB.
- Desde la barra lateral de la izquierda, accede a la pestaña “Fotos”.
- Desde este panel, selecciona el signo de más “+” y arrastra o busca en tu ordenador las imágenes que quieres subir para a tu ficha de negocio.
¿Cómo eliminar fotos en Google Business Profile?
En un perfil de negocio de Google Business Profile, podrás solicitar eliminar fotos subidas por clientes cuándo estén infringiendo las políticas de fotos de Google Maps.
Para solicitar retirar una foto de una ficha de Google Business Profile, accede a la foto y desde la esquina superior derecha, haz clic en el icono con el símbolo de una bandera y notifica cuál es el problema por el que se debería retirar esa foto.
¿Qué se necesita para crear un sitio web gratuito con Google Business Profile?
Para crear una cuenta de Google Business Profile o Perfil de Empresa de Google, solo necesitas tener creada o crear previamente una cuenta de Google (Gmail). GMB es una herramienta gratuita, disponible para cualquier tipo de empresa.
Dentro del panel de tu cuenta, desde la pestaña “Sitio web”, podrás crear una web para tu negocio y publicarla sin coste alguno.
¿Cómo ponerse en contacto con Business Profile?
Para contactar con los asistentes de Google Business Profile:
- Inicia sesión en tu cuenta de GMB.
- Accede a la última opción en el menú del lateral izquierdo “Asistencia” y se abrirá una pestaña de ayuda.
- Selecciona la opción “ponte en contacto con nosotros”.
- Y rellenar los 3 pasos que te solicita para ponerte en contacto con Google Business Profile.
Configura y optimiza Google Business Profile para aprovechar al máximo las funcionalidades que ofrece Google para el SEO local. No obstante, GMB es un complemento al resto de acciones de posicionamiento web.
Si quieres aprender más sobre posicionamiento local, échale un vistazo a nuestra guía de SEO local. Aquí encontrarás más trucos para posicionar tu negocio en tu territorio.
En agenciaSEO.eu contamos con los mejores consultores SEO para potenciar tu negocio local. Si quieres conseguir una estrategia que te ayude a conseguir los mejores resultados, no dudes en contactarnos. ¿Te ayudamos?
















3 comentarios
Hola, buena información pero me pregunto entonces ¿si ya tengo mi pagina web, necesito abrir una pagina tambien GMB?
Tambien me queda la duda respecto a mi negocio, atendemos al continente desde tres oficinas y no nos interesa que el prospecto nos encasille en una dirección física, no hacemos tienda porque toda nuestra atención es vía internet, buscamos alcance global, ¿en este caso si no coloco una dirección física como me trata GMB?
Hola Lotti,
Muchas gracias por tu comentario. Te comento:
Si tienes página web es importante que se tenga una cuenta de Google My Business (GMB).
Puedes dar de alta las tres oficinas, lo que le permitirá atraer más tráfico, visibilidad y contactos desde las ubicaciones donde las tenga.
Independientemente de esto, podrás seguir posicionando de forma global.
El no tener cuenta de GMB simplemente vas a quitarte un medio con el que posiblemente puedas atraer más tráfico y leads interesados en su empresa.
Espero haber resuelto tus dudas.
Un saludo,
Buen post, me ha ayudado mucho a configurar mi perfil de empresa, gracias.