Twitter Voz y Más Tips del pajarito para tu estrategia

Hace poco la red social de microblogging por excelencia ha lanzado una nueva funcionalidad que permite a los usuarios publicar tuits en formato sonoro… al más puro estilo de WhatsApp con sus notas de audio.

¿Interesante, verdad? ¿Quieres saber todos los detalles? En este post te cuento en qué consiste y cómo usar Twitter Voz en tu estrategia de redes sociales.  ⬇⬇⬇

Cómo usar Twitter Voz

El funcionamiento es súper sencillo.

Pero a diferencia de WhatsApp donde la cosa consiste en pulsar, grabar, enviar, ¡y listo! Con Twitter voz han querido hacer algo fácil de usar, pero con un proceso más controlable y avanzado.

¿En qué sentido?

Por un lado, se puede escuchar el audio antes de darle a “enviar”, y además, es posible, pausar la grabación y seguir dándole cuerda en otro momento.

Mira, en resumen, si sigues estos pasos, usar Twitter voz será pan comido:

  1. Pulsa el botón de crear tuit y selecciona la nueva opción, representada con una forma de onda.
  2. Graba el audio sin mantener el botón pulsado. Puedes pausar la grabación y reanudarla, o bien publicarla.
  3. Para oír la grabación, pulsa sobre el tuit; aparecerá un reproductor muy sencillo que permite pausar el audio, reanudarlo o cancelarlo. Y lo mejor de todo es que se puede hacer mientras navegas por la aplicación.

Pero, también hay que decir que Twitter voz llega con algunas limitaciones:

  • Límite de 140 segundos por grabación. Al parecer, la plataforma ha querido hacer un guiño a sus orígenes. Pero hecha la ley, hecha la trampa: si la nota de voz dura más tiempo, la propia plataforma la recortará en fragmentos de 140 segundos (como máximo) y los publicará en varios tuits por separado, creando así un hilo de audio.
  • Por el momento solo está disponible para iPhone y iPad, aunque la plataforma ha dejado el camino abierto para ampliarlo al resto de usuarios de iOS en las próximas semanas. De momento Android tendrá que esperar…
  • No permite publicar audio pregrabado ni responder tuits con notas de voz.

En definitiva, respetando su identidad como plataforma de microblogging, Twitter ha querido subirse al tren del audio y aprovechar así su enorme potencial.

El audio: un formato por descubrir y explotar

Twitter voz para empresas

Según cuenta la compañía, con esta nueva funcionalidad:

Ahora Twitter es “donde se va a hablar de lo que está pasando”

Además de la comodidad, proximidad y fácil acceso que brinda al usuario, el audio marketing (y el formato audio en general), ofrece ventajas muy interesantes a las empresas.

Seguro que ya conoces algunas, pero nos vendrá genial darles un repasito rápido:

  • Eficacia. La música, los efectos sonoros, la entonación… El audio tiene un enorme potencial para transmitir mensajes y evocar emociones de todo tipo. Toda una experiencia sensorial que no está al alcance de otros formatos, por ejemplo, para hacer piezas top de branded content.
  • Máximo aprovechamiento de contenidos. Una buena idea sería adaptar la información de una imagen o infografía a formato audio ampliando la explicación: más comprensible, más cercano, ¡más engagement! De las tendencias de marketing digital, el podcast ha llegado para quedarse.
  • Análisis de resultados. Las métricas de audiomarketing permiten evaluar el impacto de las acciones y campañas. De esta manera, podrías saber quién ha comenzado a escucharlo, quién lo ha consumido por completo, qué franjas horarias son las de mayor consumo, cuántas veces se ha compartido y otra info relevante.

Por todo eso, Twitter voz podría ayudarte a lograr incrementar el tráfico y el tiempo de estancia en la web, fortaleciendo la relación con tu buyer persona y aumentando la conversión de leads.

Todo esto suena muy bonito, pero… ¿Cómo usar Twitter para empresas?👇

Twitter como herramienta de marketing

Estamos ante una de las redes sociales que, en función de tu sector y objetivos, más tirón podría tener para tu plan de Social Media Marketing.

Según el último estudio anual sobre redes sociales de IAB Spain, Twitter sigue estando entre las 3 redes sociales más conocidas por los usuarios, junto con Facebook, Instagram y WhatsApp.

De hecho puede resultarte especialmente interesante incluirla en tu estrategia si tu buyer pertenece a la ‘generación millennial’, ya que según dicho estudio, se encuentra entre las 5 redes que más usan.

Mira, más allá del audio, te traigo 10 consejos para implementar tu estrategia en Twitter en los que inspirarte:

  • Promociona la marca: productos, servicios, eventos, acciones, información promocional… La plataforma facilita mucho el alcance y viralización de este tipo de contenidos.
  • Evita la información repetitiva. Los usuarios saben que quieres venderles algo, pero vas a tener que currártelo más allá de los mensajes publicitarios tradicionales o, de lo contrario, acabarás cansando a tu público. ➡  La clave es ofrecer contenido interesante, atractivo y que aporte valor a tu público, siempre, en sintonía con la actividad y valores de tu empresa.
  • ¡No tuitees y retuitees al tuntún! Todo el contenido que publiques o compartas ha de seguir una lógica y debe ir acorde con el resto de acciones y con la identidad corporativa de la marca.
  • Crea una lista de clientes para focalizar la estrategia en ellos, atendiendo a información que facilita Twitter (qué usuarios son potenciales consumidores del producto o servicio que ofrecen…)
  • Analiza a la competencia. La transparencia de esta red social permite saber qué acciones y tácticas le han funcionado a la competencia y cuáles no, algo a tener muy en cuenta al elaborar la estrategia.
  • Utiliza hashtags para conocer las tendencias del sector y las acciones de empresas competidoras, los intereses y demandas del público… Insértalos en tus tuits. ¡Pero no abuses de ellos! Escoge uno o varios, siempre con lógica y naturalidad.
  • Mantén el contacto. Encuentra el equilibrio entre atosigar a tu público y permitir que te olvide. Es decir, responde comentarios, lanza acciones participativas (como concursos y sorteos), pide opiniones sobre tus productos y servicios usando las encuestas. En definitiva, pon el engagement en modo on y piensa en convertirte en “su amigo incondicional”, en su fuente de info de cabecera que consultar.
  • Aprovecha la información que brinda la plataforma para estar al día de las nuevas tendencias. Puedes comentar temas de actualidad o proponer debates, siempre, relacionados con tu sector o actividad.
  • Otra de las ventajas de Twitter para empresas es programar tuits desde la propia aplicación. Pero no programes absolutamente todo, ya que si acabas actuando “como un robot” le restas  credibilidad y espontaneidad a tus mensajes.
  • ¡Únete a la moda de lo efímero! Al puro estilo de Snapchat e Instagram, Twitter ya permite publicar contenidos que duran 24 horas.

Si de verdad quieres subirte a las últimas tendencias en redes sociales, no te pierdas este post: Qué es TikTok y para qué le sirve a tu marca

Cómo usar Twitter

Conclusiones

Ahora Twitter voz abre un nuevo abanico de posibilidades por explorar y explotar.

Puede ser muy interesante para lanzar resúmenes o mensajes gancho a podcasts, audiolibros y otros tipos de contenidos de la marca para aumentar así el tráfico de tu web, el número de descargas, etc.

🚀 ¡Es el momento de exprimir ideas para hacerte oír en Twitter!

¿Te ayudamos? Si quieres que te echemos un cable con la estrategia y gestión de redes sociales, ¡aquí nos tienes!

Escrito por:

Picture of Águeda Balaguer

Águeda Balaguer

Picture of Águeda Balaguer

Águeda Balaguer

¿Que necesitas saber?
Buscar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga nuestro EBook gratuito

GUÍA SOBRE SEO PROFESIONAL

Un caso práctico para enseñarte cómo mejorar tu posicionamiento web