Spam Score: el indicador oculto que puede transformar tu SEO

A la hora de posicionar nuestra web ya no basta con tener un contenido optimizado. Factores como la autoridad de dominio están siendo determinantes para que nuestra web salga lo más favorecida posible en los rankings y, por tanto, logre captar un mayor volumen de tráfico. Aquí entra en juego el Spam Score.

En el post de hoy te contamos qué es el Spam Score, cómo afecta a tu estrategia de SEO y los pasos para reducirlo.

¿Qué es Spam Score en SEO?

El Spam Score mide la probabilidad de que nuestro sitio web sea percibido como Spam por los motores de búsqueda. Viene dado en porcentajes, siendo 1% el valor óptimo que indica que nuestro sitio web es un lugar confiable y de calidad.

Spam score

Esta métrica desarrollada por Moz tiene el objetivo de identificar y corregir posibles problemas que pueden dañar la reputación de una web, afectando al mismo tiempo al posicionamiento web y en consecuencia a su flujo de tráfico.

Se determina por patrones observados en sitios web que fueron penalizados (o considerados spam) por los motores de búsqueda en los que se daban una serie de factores.

¿Cómo podemos interpretar esta métrica SEO?

El Spam Score no es una medida oficial de Google, pero te ayudará en tus auditorías para monitorizar la salud de tu sitio.

Se puede dividir en tres tramos:

  • Riesgo bajo: 0% – 30%. Es una web segura y confiable y sigue buenas prácticas de SEO.
  • Riesgo moderado: 31% – 60%. En este tramo se recomienda revisar las señales de spam e identificar posibles problemas.
  • Riesgo alto: 61% – 100%. El sitio está catalogado como spam, genera poca confianza y se categoriza como no seguro. Llegados a este punto es más que obligado tomar medidas para corregir los problemas que Spam Score nos ha detectado.

Spam score SEO

Factores que afectan al Spam Score

Al analizar el Spam Score de un sitio web, es importante considerar estas variables que pueden incrementar el porcentaje de Spam Score y, por tanto, comprometer la reputación del dominio:

  • Thin Content, contenido de baja calidad o irrelevante (incluye contenido duplicado y generado de forma automática)
  • Enlaces irrelevantes y/o penalizados o en una cantidad muy superior al contenido real
  • Nombres de dominio sospechosos con extensiones que suelen asociarse a spam
  • Páginas con errores en su configuración: sin metadatos, sin requerimientos SEO, etc.

Teniendo en cuenta estos 4 puntos será más fácil mantener nuestros niveles de calidad. Si se reduce el Spam Score estaremos mejorando también nuestra estrategia SEO y además, muy importante, podremos aumentar el tráfico web.

¿Cómo afecta el Spam Score al SEO y al tráfico web?

Un Spam Score SEO elevado (por encima del 30%) afecta negativamente a nuestro posicionamiento. Si bien es cierto que Google no utiliza esta métrica directamente, un sitio con características de spam corre el riesgo de ser penalizado y totalmente invisible en los motores de búsqueda.

Y ya sabemos qué significa esto, ¿verdad? Si somos invisibles, no nos encuentran, por lo que la caída de tráfico web será muy importante.

Te puede interesar→ Penalizaciones de Google. ¿Cómo Detectarlas y Corregirlas?

Reducir el Spam Score hará que mejoremos nuestra reputación y reforzaremos la autoridad de dominio ante los buscadores, por lo que generamos una mayor confianza en nuestros usuarios.

¿Cómo se reduce el Spam Score?

Solo necesitamos 4 pasos para reducir el Spam Score

1. Haz una auditoría de enlaces (backlinks)

Identifica los enlaces tóxicos que provengan de sitios sospechosos, puedes utilizar para ello la propia herramienta de Moz u otras como Ahrefs o Semrush.

Cuando los tengas, solicita la eliminación de estos enlaces con la herramienta Google Disavow.

Por último, mantén un equilibrio entre contenido y enlaces salientes, asegurándote de que los enlaces sean útiles y relevantes.

2. Optimiza la estructura técnica del sitio

Empieza corrigiendo errores 404 y enlaces rotos, con ello identificarás y podrás corregir posibles problemas de navegación. Asegúrate también de que la velocidad de carga es la adecuada.

Finalmente, comprueba que tienes implementado el certificado SSL (la url con HTTPS) para que tu sitio sea 100% fiable.

3. Mejora la calidad del contenido

Evita contenido duplicado y revisa tu plan de contenidos. Debe ser contenido de calidad, útil (publica artículos, guías o estudios que respondan a las posibles preguntas de los usuarios), asegúrate que escribes para personas (no solo para posicionar) y revisa si has incurrido en keyword stuffing.

4. Construye un perfil de enlaces de calidad

Obtén backlinks de sitios que sean de confianza y sobre todo relevantes (tanto para tu sitio web como para el público) y diversifica las fuentes de tus enlaces entrantes para evitar depender de unas pocas páginas o dominios.

Spam Score, una oportunidad de mejora continua

La tarea de mantener un buen Spam Score, nos ayudará a mejorar nuestra estrategia existente de SEO. Reducir este indicador será una muestra de que estamos haciendo bien las cosas y esto se va a traducir en un aumento notable de la calidad de nuestro sitio web.

Identificar correctamente posibles problemas y darles una solución, reforzará nuestra autoridad de dominio y mejorando nuestro posicionamiento en buscadores, lo que va a influir directamente en un aumento de la confianza (y retención del usuario) y sobre todo, del tráfico web.

¿Estás listo para optimizar tu web? Si necesitas asesoramiento sobre el tema, en agenciaSEO.eu somos expertos gracias a nuestros servicios SEO y posicionamiento web, con los que impulsarás la salud y reputación de tu sitio web. Contacta con nosotros, y te ayudaremos a darle más visibilidad a tu negocio

Escrito por:

¿Que necesitas saber?
Buscar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga nuestro EBook gratuito

GUÍA SOBRE SEO PROFESIONAL

Un caso práctico para enseñarte cómo mejorar tu posicionamiento web