Google tiene numerosos factores de clasificación del motor de búsqueda que considera antes de situar tu web o cualquier otra en la página de resultados de las SERP.
Aunque muchas veces las recomendaciones de Google pueden quedar un poco en el aire, o son demasiado genéricas: “crea contenido de buena calidad”, “evita enlaces tóxicos hacia tu web”; en el caso del certificado SSL sí que fue más explícito.
Hace unos años, Google confirmó que aquellos portales con certificado SSL (https://) obtendrían una ventaja adicional frente a las webs que no (pocas quedan hoy en día sin el certificado). Por lo que el certificado SSL sí que influye sobre el SEO.
Aunque no se puede saber cómo influye concretamente sobre el posicionamiento, es importante conocer qué es el certificado SSL y cómo puede afectar a las clasificaciones.
Índice
¿Qué es el certificado SSL?
Las siglas SSL hacen referencia a Secure Sockets Layer. Como su propio nombre indica, se trata de crear una capa de seguridad adicional que protege la información que un usuario elige compartir con un sitio web.
Desde SSL.com definen el certificado como:
“SSL is the standard security technology for establishing an encrypted link between a web server and a browser. This link ensures that all data passed between the web server and browser remain private”.
Es decir, que SSL establece un enlace encriptado entre servidor web y navegador para que los datos sean privados.
De este modo, cuando alguien visita una web con https://, el certificado SSL lo que hace es garantizar que cualquier información que éste comparta no va a ser filtrado.
👉 Te interesa: Cómo analizar enlaces de calidad
¿Cuáles son las ventajas de instalar un certificado SSL para el SEO?
El hecho de contar con un certificado SSL en tu página web repercute de forma positiva, no solo sobre el posicionamiento, también sobre tus visitantes.
El mayor beneficio de contar con HTTPS (Hypertext Transfer Protocol Secure), es que no se filtra información relevante de los usuarios; como podrían ser datos personales, números de tarjeta de crédito, etc.
Los datos de referencia se mantendrán intactos
Este es otro de los beneficios de los certificados SSL.
Una web que carece del este certificado, es decir, una web con HTTP, pierde los datos de referencia y califica el tráfico como directo en Analytics.
Al contar con una web en HTTPS, los registros se contarán como búsqueda orgánica, por lo que no solo crecerá este apartado de Analytics, sino que afecta sobre los factores de posicionamiento en Google.
De hecho, lo cierto es que con este cambio y la correcta obtención de datos, los más probable es que crezca la visibilidad de tus proyectos en los motores de búsqueda.
3 aspectos a tener en cuenta al instalar un certificado SSL
En las webs que ya cuentan con un certificado HTTP y que van a pasar a la versión HTTPS, se deben tener en cuenta unos detalles para garantizar que todo salga correctamente y no influya sobre la experiencia de usuario, pero tampoco sobre el posicionamiento orgánico de tu web.
Lo primero que tienes que tener cuenta es que se haya activado correctamente la versión HTTPS de tu web y que hagas la redirección correspondiente de la versión HTTP. De lo contrario, ambas opciones aparecerán en el buscador, ofreciendo contenido duplicado, un factor negativo de cara al posicionamiento orgánico de tu site.
Además, el hecho de contar con varios resultados de búsqueda podría confundir a tus usuarios y, por tanto, llevarles a la confusión y la incertidumbre.
Por otro lado, no temas perder el link juice de tu web al instalar el certificado de seguridad SSL. Google recibirá señales colectivas del cambio y hará estos apuntes a ambas versiones de la web, tal y como apuntó John Muller. Aún así, también podrás hacer los cambios de manera natural (algo imposible en web con muchas páginas indexadas).
Por último, ten en cuenta que obtener el certificado SSL por parte de un proveedor requerirá de una inversión monetaria. En ocasiones, una inversión alta si la web es muy grande y se tienen que encriptar todos los datos transferidos.
No obstante, no te preocupes porque también existe la posibilidad de conseguir tu certificado SSL de forma gratuita.
El impacto del certificado SSL sobre el posicionamiento orgánico de tu web no es determinante, pero siempre será mejor tenerlo; por tu seguridad y la de tus usuarios.
Eso sí, asegúrate de que se ha instalado correctamente, que el archivo robots.txt está bien configurado, que no existe contenido duplicado con la versión HTTP (en caso de haber hecho el cambio), y que todo funciona como debería.
¿Tienes más dudas sobre el certificado SSL o cómo instalarlo? ¡Cuéntanoslas!