Cómo analizar enlaces de calidad (de verdad)

Hoy en día ya todos somos conscientes de la importancia de introducir el link building en una estrategia global de posicionamiento web. Y es que con la construcción de enlaces de calidad podemos favorecer a un aumento de autoridad de un site.

Aunque lo cierto es que, en ocasiones, ya aceptamos barco por animal de compañía y esa calidad puede llevar a la duda.

El uso inapropiado de plataformas de venta de enlaces (y ojo, recalco el inapropiado), las redes de blogs, o determinados medios generalistas, entre otros, están llevando a la equivocación de pensar que estamos consiguiendo enlaces de calidad, cuando no lo son.

Si estás a cargo de cualquier estrategia de link building (la de tu web o la de terceros), es importante que sepas cómo reconocer enlaces de calidad.

¿Por qué hay que evaluar la calidad de los enlaces?

Los backlinks son un factor de clasificación que los motores de búsqueda tienen en cuenta a día de hoy. Eso sí, no todos tienen el mismo valor, y podemos llegar a encontrarnos con dos tesituras extremas:

  • Links de calidad que mejoren el tráfico de nuestra web y nos ayuden a escalar posiciones en las SERP.
  • Links de baja calidad que, en el mejor de los casos no cambiarán nada en nuestro posicionamiento pero que, en el peor de los casos, llevará a una penalización.

Esto de lo que hablamos no es algo nuevo. De hecho desde que Google lanzó el algoritmo Penguin en 2012 se empezó a dejar atrás la cantidad por la calidad a la hora de conseguir backlinks.

Google y el resto de motores de búsqueda entienden que cuando una páginas recibe un enlace externo es porque está aportando valor: es útil, interesante y aporta relevancia. Y por ello sigue trabajando para detectar las prácticas artificiales.

Como ya has visto, no todos los enlaces son iguales. Los hay que pueden beneficiarte, como están los que pueden penalizar tu SEO. Es por ello que debes entender cómo analizar los backlinks; tanto si vas a introducir uno nuevo, como para estudiar lo que ya has trabajado y plantearte una desautorización de enlaces.

Conseguir enlaces de calidad: GUÍA para analizarlos

Antes de nada quiero que tengas en cuenta dos cosas:

  1. No hay una única métrica que determine que un enlace es bueno o malo.
  2. El link building de calidad es aquel que se realiza de la manera más natural posible (dentro de lo artificial que puede parecer esta práctica).

Esto va mucho de saber interpretar. De entender las métricas, el contexto, el sector… Son muchas las cosas a tener en cuenta.

Saca una lista de los enlaces que te interesan

Si estás buscando sitios webs en los que conseguir un enlace, bien puedes preparar un listado de blogs, periódicos, foros, directorios… a través de una búsqueda manual; o hacerlo más fácil analizando los enlaces de la competencia.

Al analizar los backlinks de tus competidores podrás hacer un filtrado más rápido de qué te interesa o no en base a sus menciones.

Para extraer estos datos debemos utilizar herramientas de pago como, por ejemplo, Ahrefs.

Esta herramienta es realmente sencilla y nos permite obtener los datos en cuestión de segundos.

Cómo encontrar enlaces de calidad

Al clicar sobre ‘dominios de referencia’, Ahrefs nos mostrará un listado de URLs que han mencionado con un enlace en, al menos una ocasión, a Educaweb.

Este listado podremos exportarlo a una hoja Excel si lo deseamos.

Obtén las métricas de las herramientas de SEO

Recordemos la regla número 1: no existe una única métrica para saber qué enlaces son de calidad.

El propio Ahrefs nos ofrece el DR (Domain Rating), una métrica propia que muestra la fuerza del perfil de enlaces de una web frente al resto en una escala de 100. Esta se basa en los enlaces entrantes y los salientes, así como en la calidad de estos.

Aunque no es definitoria, antes un site con tantos enlaces entrantes, nos puede servir (junto con la propia interpretación), para usar de filtro y escoger las webs que más nos interesen.

Con este listado es momento de utilizar otras herramientas tales como:

Majestic

Majestic cuenta con dos métricas principales que nos resultan muy interesantes a la hora de detectar buenos enlaces: el CF y el TF.

  • CF (Citation Flow). Esta métrica hace referencia a los enlaces que tiene una web en cantidad.
  • TF (Trust Flow). Esta métrica, en cambio, se refiere a los enlaces que apuntan a la web y su veracidad.

Cómo encontrar enlaces de calidad

Además, la herramienta te ofrece el Tropical Trust Flow en el que te muestra, de forma general, las temáticas que aborda la web que está enlazando a tu competidor. Esto va a servirte ya que, si tu web es de cafeteras y dicha web habla de ollas, no tendrá sentido seguir analizándola.

Es cierto que esto puedes preverlo accediendo de forma manual a la web, pero no viene mal conocerlo.

SEMrush y Sistrix

Estas herramientas nos permiten ver, entre otras cosas, las palabras clave por las que están posicionando las webs que están enlazando a la competencia.

Al ver las keywords que trabajan podemos hacernos una idea de si están relacionadas con nuestra web y, por tanto, pueden interesarnos o no.

Muy grosso modo, una de las  funciones de SEMrush es que te permite ver el tráfico estimado de la web en cuestión. Con esta métrica podrás hacerte una idea de las visitas que puede tener y del alcance y autoridad que puede transferirte.

Cómo encontrar enlaces de calidad

Por su parte, Sistrix cuenta con el ‘Índice de Visibilidad’. Una métrica propia que mide la visibilidad total de un dominio en los resultados de búsqueda de Google.

Cómo encontrar enlaces de calidad

Otro aspecto a tener en cuenta en ambas gráficas es que la tendencia se mantenga estable o al alza. Si la tendencia es negativa, no es el mejor momento de trabajar para conseguir un enlace. Esa web podría haber sufrido una penalización, un descenso por un actualización del algoritmo… Lo mejor sería darle tiempo.

No es necesario contar con todas ellas, pero cuantos más datos obtengamos y mejor podamos comparar, podremos sacar conclusiones más certeras.

Usa tu capacidad analítica

Basándote en todas estas métricas puedes empezar a extraer conclusiones sobre si puedes conseguir enlaces de calidad de esos sitios y no.

Todo esto junto a una acción manual de navegar por la web y comprobar que carga rápido, que los contenidos se trabajan bien, que no abusan de los enlaces externos en la mayoría de post… te permitirá valorar una acción de link building.

Tips EXTRA para conseguir los mejores enlaces

Ya te has hecho una idea del tráfico, de la visibilidad de la página en Google, de la cantidad y veracidad de los enlaces, pero aun así quedan una serie de trucos más a tener en cuenta para estar seguro de que vas a conseguir un back link de calidad.

  • Especialización del medio. ¿De qué habla la web en la que quieres conseguir un enlace? Aunque ya habrás visto las keywords y podrás hacerte una idea, lo ideal es que busques medios especializados en tu sector, que tengan concordancia y que tener un enlace no pueda considerarse algo artificial.

Los medios generalistas no son malos, pero hay que tener en cuenta sus métricas y formas de trabajar para no caer en el típico diario de venta de enlaces.

  • Atributo de los enlaces. ¿Cómo ponen los enlaces los medios que me interesan? Nuestro objetivo será conseguir enlaces follow, aunque algún nofollow no está mal y damos variedad al perfil de enlaces.

Si el backlink que nos ofrecen contiene la etiqueta ‘sponsored’, es mejor rechazarlo, ya que con esta etiqueta le estamos diciendo a Google que se trata de un enlace patrocinado y, por tanto, tenemos más riesgos de ser penalizados.

  • Enlaces salientes. ¿A cuántos sites proporciona enlaces la web que te interesa? Cuantos menos, mejor.

Lo mejor siempre será que los enlaces que reciba dicha web no superen a los que esta enlazada.

En Ahrefs puedes comprobar los enlaces salientes de una web en cuestión para ver la cantidad, pero también para analizar si son enlaces de calidad o no.

Cómo encontrar enlaces de calidad

  • Indexación. Comprueba que las páginas en las que pone enlaces el medio que te interesa están indexadas y Google puede rastrearlas. Si te ponen un enlace pero esas páginas están en ‘noindex’, el enlace no sirve para nada. Ni te aportará tráfico, ni mejorará tu autoridad, ni ganarás posiciones.
  • Ubicación del enlace. De nada sirve que te pongan los enlaces en secciones perdidas de la web, en páginas huérfanas, en pies de página, comentarios… Estos enlaces son más difíciles de reconocer por los motores de búsqueda y transmiten menos autoridad.

Si puedes aparecer en la home mucho mejor, pero lo ideal es que tengas un enlace en un contenido que se encuentre dentro de una sección principal de la web en la que tenga sentido.

Después de aplicar estos consejos finales seguro que ya sabes detectar un enlace de calidad.

Recuerda que Google trabaja constantemente por evitar los enlaces spam y de baja calidad, por lo que siempre debes orientar tu estrategia de link building hacia la excelencia y, en agenciaSEO.eu podemos ayudarte a conseguirlo.

¿Hablamos?

Escrito por:

Juan Fran

Juan Fran

Director de contenidos en agenciaSEO.eu. Graduado en periodismo por la Universidad Jaume I y máster en Comunicación y Branding Digital en Universidad CEU Cardenal Herrera.
Juan Fran

Juan Fran

Director de contenidos en agenciaSEO.eu. Graduado en periodismo por la Universidad Jaume I y máster en Comunicación y Branding Digital en Universidad CEU Cardenal Herrera.
¿Que necesitas saber?

3 comentarios

  1. Juan Fran

    RaudySoy

    Excelente es bueno conocer las métricas para poder conseguir un buen trabajo de seo.

    • Juan Fran

      Juan Fran

      ¡Gracias Raudy! 😉

  2. Juan Fran

    Juan Fran

    ¡Gracias Raudy! 😉

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga nuestro EBook gratuito

GUÍA SOBRE SEO PROFESIONAL

Un caso práctico para enseñarte cómo mejorar tu posicionamiento web