Guía de SEO en LinkedIn para mejorar tu posicionamiento

Tienes un perfil completo, cientos de contactos y publicas habitualmente desde hace tiempo. Sin embargo, sigues sin tener el alcance que te gustaría y las oportunidades no llegan.

Muchos profesionales pasan por lo mismo, no conocen las técnicas de SEO de LinkedIn para optimizar debidamente el perfil y se tiran horas cambiando cosas aquí y allá sin acabar de obtener resultados.

Por suerte, has llegado hasta aquí, y las vas a conocer todas.

¿Qué es el SEO en LinkedIn?

SEO es el acrónimo de Search Engine Optimization, lo que en español significa “optimización para los motores de búsqueda”.

Al igual que Google, LinkedIn es un buscador.

Un buscador de profesionales, empresas y oportunidades laborales, por lo que cobra sentido que se puedan aplicar técnicas de SEO para posicionar una página (tu perfil) por encima de la competencia.

¿Cómo hacer técnicas de posicionamiento SEO en LinkedIn?

En primer lugar, hablaremos de las palabras claves relacionadas con nuestra profesión y donde introducirlas. Luego veremos cómo tener un perfil atractivo y acabaremos tratando la creación de contenido.

Palabras clave, ¿qué son y cómo utilizarlas?

La introducción de las palabras claves en nuestro perfil es probablemente lo más importante de todo lo que vamos a ver en este artículo sobre posicionamiento SEO en LinkedIn.

¿No sabes qué son las palabras clave?

Las palabras claves (o keywords en inglés) son términos o frases que utilizan las personas para encontrar lo que necesitan en los motores de búsqueda como Google.

Por ejemplo: cafetera de cápsulas barata.

En LinkedIn ocurre lo mismo, pero lo que las personas buscan son profesionales, empresas o empleo.

Por ejemplo, alguien que busque “psicólogos en Valencia”, aterrizará en un feed lleno de perfiles de profesionales de la psicología.

Ejemplo SEO en LinkedIn

Por tanto, si fueras psicólogo, esa sería tu palabra clave principal, fundamental para hacer SEO en LinkedIn. Tendrá un protagonismo absoluto en todos los apartados del perfil.

Pero la cosa no se queda ahí, vamos a pensar o buscar palabras claves secundarias. Estas, no son más que términos por las que una persona podría también referirse a tu actividad, y, por tanto, encontrar tu perfil:

  • coach
  • terapeuta
  • especialista en salud mental, etc

Quizás te estés preguntando cuál es la palabra clave que más búsquedas tiene para que sea tu palabra clave principal.

En ocasiones es cuestión de sentido común. Tanto tú como yo estamos seguros de que para el ejemplo que estamos tratando, el término que más usan las personas es “psicólogo”.

Pero si tienes dudas, puedes usar una herramienta muy usada por los profesionales del marketing, pero que también nos puede servir en nuestra tarea de como hacer SEO en LinkedIn.

Planificador de palabras clave

Existen plataformas como Ubersuggest para comprobar qué volumen de búsqueda mensual tiene cada término.

Solo tienes que ir al apartado de “visión general de palabras clave” e introducir tu actividad y todas sus variantes.

Ubersuggest

Te recomiendo también que pienses otras palabras claves secundarias relacionadas con tu profesión, pero que sean sobre herramientas, especialidades, o cualquier otra cuestión que pueda interesar al público al que te diriges:

Siguiendo con el ejemplo de la psicología:

  • Las relacionadas con herramientas o tecnologías. Pearson Clinical, HeartMath, NeuroSky
  • Las relacionadas con tu especialidad. Psicoanálisis, Gestalt, especialista en ACT, terapia de pareja, etc.

✍ Te puede interesar→ Google Keyword Planner: guía para exprimirla al máximo en tu estrategia SEO.

¿Cómo poner palabras claves en LinkedIn?

En LinkedIn hay muchos apartados, y nunca estará de más que incluyas palabras claves en todos ellos.

Pero hay 4 apartados que brillan por encima de todos los demás para el SEO en LinkedIn:

  • Nombre
  • Título
  • “Acerca de”
  • Experiencia

Nombre y título

El nombre cobrará importancia a nivel de SEO, en cuanto tu marca personal vaya creciendo y sea conocida. Entonces habrá gente que te busque por él.

Aquí simplemente quiero que pienses cuál es el nombre por el que quieres que se te reconozca como marca personal.

Por otro lado, el título es el apartado que más peso tiene en el posicionamiento SEO en LinkedIn, aquí es, por tanto, donde debes colocar tu palabra clave principal.

Luego, una buena estrategia es acompañarlo con tu propuesta de valor, es decir, que es aquello que se va a conseguir (beneficio + resolución de objeción) por contratarte.

Cómo hacer SEO en LinkedIn

Acerca de

Aquí es donde debes introducir tanto la palabra clave principal como las secundarias.

Recuerda incluir otros tipos de palabras claves relacionadas con tu actividad para aumentar tus posibilidades.

De esta manera, le estaremos diciendo al algoritmo todas las keywords por las que queremos aparecer en las búsquedas.

Optimizar el apartado "Acerca de" en LinkedIn es clave para mejorar el posicionamiento de tu perfil

Recomendaciones finales:

  • Utiliza tantas palabras claves como puedas. En LinkedIn no existe la penalización por Keyword Stuffing, así que la densidad de keywords es tu aliado.
  • Esto sobre todo lo debes aplicar con tu palabra clave principal, y es fundamental que esté al comienzo y al final del texto. Eso sí, procura introducirlas sin forzar, de manera que parezca que están en el texto de forma natural.

Cómo escribir la sección “Acerca de” para LinkedIn

Ya hemos dejado claro al algoritmo por qué palabras claves queremos posicionarnos.

Ahora es el turno de hablarle al humano, de persuadirlo para que nos tenga en cuenta por encima del resto.

Puedes servirte de cualquier fórmula de copywriting para conseguirlo.

Pero yo te recomiendo esta estructura, entre la fórmula PAS y AIDA:

  • Gancho a tu público objetivo. Cuando no despliegas la sección “acerca de”, lo único que se ve son las dos primeras líneas, por tanto, toca ser creativo para persuadir a nuestro visitante a desplegar y empezar a leer.
  • Agitación, puntos de dolor, problemas. Aquí mantenemos esa atención hablándole de los posibles problemas que tiene, debes de conocer bien sus puntos de dolor para ponerlos sobre la mesa y que, al sentirse identificado, quiera seguir leyendo.
  • Solución. Volvemos a un elemento mencionado anteriormente, nuestra propuesta de valor, aquello que, no solo va a ayudar a solucionar su problema, sino que le va a suponer una auténtica transformación para él o su negocio.
  • Llamada a la acción (CTA). Acaba con unas cuantas líneas en la que invites al lector a ponerse en contacto contigo.

Un último consejo:

Olvida los muros de texto. Haz una redacción ligera y usa bulletpoints para presentar la información de manera más digerible.

Experiencia

Este apartado cobra mucha importancia, ya que si algo fue LinkedIn antes de que se convirtiera en una red social, fue una especie de directorios de currículums.

La parte más interesante de este apartado es el título. Es lo que posiciona, así que escribe tu keyword principal aquí.

El resto de campos los debes rellenar para quien lea este apartado.

La experiencia que cobra más peso es la que aparece como la primera, que por lógica, será el último trabajo que hayas realizado, pero puedes ordenarlas según te convenga para favorecer tu SEO en LinkedIn.

Experiencia de LinkedIn

¿Cómo ver cuántas veces aparece una keyword en mi perfil?

Es muy fácil. Solo tienes que abrir tu perfil de LinkedIn en tu ordenador y usar este atajo:

  • Comando + F si estás en Mac
  • Ctrl + F si estás en Windows.

Esto abrirá una barra de búsqueda en tu pantalla.

Una vez ahí, escribe la palabra clave que quieras revisar y verás cómo el sistema te resalta en amarillo cada vez que aparece en tu perfil.

Posicionamiento SEO en LinkedIn

Completa tu perfil en LinkedIn

Otro factor importante sobre cómo hacer SEO en Linkedin.

La plataforma le da más visibilidad a los perfiles que están completos mediante un cálculo sencillo: A más apartados completados, más puntos.

Esto no es solo importante para mejorar el SEO en LinkedIn, también mejora el Social Selling Index.

Estos son los diferentes estatus que obtienen los perfiles en función de su nivel de completado y la estimación de alcance de cada uno.

  • Todo el perfil completo (1,5 veces tu alcance normal)
  • Perfil incompleto (0,5 veces tu alcance normal)
  • Perfil vacío (Alcance normal)

Como hacer un perfil en LinkedIn atractivo

En esta ocasión nos centraremos en tres elementos puramente estéticos:

  • El banner
  • La foto de perfil.
  • La URL de tu perfil

Parace una cuestión menor, pero es tu oportunidad para causar una primera buena impresión.

De lo contrario, la persona que visite tu perfil puede pensar que está abandonado o eres una persona poco profesional que no atiende a los detalles.

Aunque no tenga nada que ver con el SEO en LinkedIn, es lo que primero capta la atención.

Usaremos el banner para mostrar información relevante, como tu nombre y dejar clara cuál es tu propuesta de valor.

De esta manera, se sabrá de un vistazo qué haces, así como lo que te diferencia del resto de profesionales que hacen lo mismo que tú.

Foto de perfil

Aquí nos centraremos en una regla clásica que todo fotógrafo del autorretrato conoce: Plano medio corto sonriendo y mirando a cámara.

Además, te recomiendo que el fondo esté desenfocado.

Crear un contraste entre tu cara y el fondo, va a provocar que tu rostro destaque y llame la atención sobre el resto.

Que el propio fondo tenga un color llamativo es otra buena técnica muy extendida en LinkedIn.

URL

Cuando creas tu perfil, LinkedIn te asigna automáticamente una URL con varios números arbitrarios.

Personalizarla no es solo una gran oportunidad para mejorar tu SEO en LinkedIn, sino para incluir tu nombre de marca en el enlace que probablemente compartas a menudo.

En caso de que tu URL ya exista, puedes agregar cualquier otra cosa que te defina, pero yo te recomiendo tu actividad laboral.

Era mi caso, así que decidí poner /manugomezseo/.

La URL solo se puede editar desde el ordenador, en la sección “información de contacto”.

La creación de contenido en LinkedIn

El contenido tiene una importancia vital, sobre todo si no tienes una estrategia de captación de leads, ya que va a ser el responsable de llevar tráfico a tu perfil, además de demostrar tu expertise.

✍ Seguro que te interesa→ Cómo crear una estrategia de contenidos que funcione.

¿Cuáles son los tipos de contenidos que dan mejores resultados?

Los carruseles y los videos son los ganadores de esta pregunta.

Según estudios de Kinsta y LinkedIn, este es el alcance de cada uno:

  • Publicaciones de documentos en PDF (Carrusel) (35 – 50%)
  • Publicaciones en video (20 – 40%)

Carruseles

Los carruseles tienen un impacto muy positivo tanto en la atracción como en la retención, ya que son elementos visualmente muy atractivos y la información se presenta de forma digerible.

Además, fomenta la interacción, puesto que hay que hacer varios clics para pasar cada imagen hasta el final.

Videos

Las publicaciones en video son otro gran aliado a la hora de obtener buenos resultados por los mismos motivos.

Además, compites contra menos usuarios, pues no todo el mundo está dispuesto a exponerse en este formato.

Ojo, las publicaciones en video tienen que estar subidas directamente a LinkedIn. A la plataforma no le gusta nada que saques a los usuarios de su red para llevarlos a otra. Penalizará esa publicación y obtendrá menor alcance.

Otras recomendaciones:

  • Los videos cuadrados tienen más alcance.
  • Tiempo: 30 – 60 segundos de video.
  • Mejor con subtítulos.

El texto en las publicaciones

LinkedIn es una red social saturada de contenido en el que todos los creadores te quieren incitar a la lectura, de modo que hay ciertas reglas, tanto para destacar como para ponerlo fácil a quien te lea:

  • Redacción ligera (no más de un par de líneas)
  • Usa Bulletpoints (listados)
  • Crea armonía

¿Crear armonía? sí, fíjate en lo que acabo de hacer con el listado. He ordenado las líneas por orden de longitud.

Ahora fíjate en esto:

  • Usa Bulletpoints (listados)
  • Redacción ligera (unas cuantas líneas)
  • Crea armonía

Peores sensaciones, ¿verdad?

El copywriter Luis Garau es todo un maestro en el arte de la redacción para redes sociales.

Ejemplo Luis Garau

Publicaciones con menos alcance

Estas son dos cosas que debes evitar en tus publicaciones si quieres potenciar tu SEO en LinkedIn:

  • Publicaciones con enlaces externos (15%).
  • Publicaciones con menos de 3 líneas de texto (20%).

Truco: si quieres hacer una publicación con enlace, haz primero la publicación y, unos minutos después, edita y coloca tu enlace.

Al igual que pasa con los enlaces hacia vídeos de YouTube, a LinkedIn no le gusta nada que saques a los usuarios de la plataforma, pero se ha demostrado que esto logra burlar al algoritmo.

➡️ Seguro que te interesa→ SEO en YouTube. Estrategias y buenas prácticas para posicionar vídeos.

El papel de la retención en el contenido

De la misma forma que Google valora positivamente que un usuario interactúe el máximo tiempo posible en tu web, LinkedIn hace lo mismo con nuestras publicaciones.

Tiene varias maneras de medir la retención, pero estas dos son fundamentales:

  • Botón de “ver más”. Cuando alguien hace clic en este botón, es porque le ha llamado la atención la publicación y quiere seguir leyendo, y eso la plataforma lo valora positivamente. De modo que, en tus primeras líneas, procura llamar la atención para que la gente quiera leer más.
  • Scroll hasta el final. Además de motivar a la lectura, tendrás que mantener el interés hasta la última palabra.

Utiliza hashtags

Como ocurre en otras redes sociales, en LinkedIn los hashtags tienen su utilidad y peso, tanto es así que priorizará a los seguidores de los hashtags por encima de los tuyos.

Así que:

  • A ser posible, prioriza los hashtags con más seguidores.
  • Para potenciar aún más la publicación, pon un hashtag del sector en general, un par o tres de tu área, y uno sobre tu propia marca. Por ejemplo: #marketingdigital #SEO #posicionamientoweb #SEOstrategy #agenciaseo.eu

¿Cuántos hashtags debo poner?

Un estudio desveló lo siguiente:

  • Las publicaciones con menos de 3 o más de 10, obtuvieron un 30% menos de alcance.
  • De 5 a 9 hashtags la cosa mejoró un poco, el número mágico se encuentra entre los 3 – 5 hashtags.

Mejores horas y días para publicar en LinkedIn

Una duda habitual que tienen los creadores de contenido que quieren comenzar en una RR. SS.:

  • La mejor hora para publicar en España y Latam es entre las 8:00 y las 10:00 am.
  • Los mejores días martes y jueves.

Los sábados y domingos, el 50% de los usuarios están activos, pero solo publica contenido el 25%.

Esto no es malo per se, ya que hay menos competencia por la atención y puedes aprovecharlo.

¿Cómo saber si mi publicación está teniendo éxito?

El algoritmo de LinkedIn testea las publicaciones hasta dos horas después.

Se estima que durante ese tiempo determina si la publicación es buena, y entonces la sigue propagando.

Para que una publicación sea buena, en las primeras dos horas debería tener:

Visualizaciones Interacciones
1000 – 10000 +10
10000 – 20000 +30
20000 – 30000 +45
30000 – 50000 +65
50000 – 100000 +100

Etiquetas

Las etiquetas son menciones que puedes hacer en tus publicaciones para involucrar a alguien.

Si la persona a la que etiquetas no interacciona con tu publicación, el algoritmo te penaliza.

La clásica estrategia de “Los x mejores x de Valencia” para etiquetar a esos profesionales o empresas, es buena, pero es recomendable establecer relaciones desinteresadas previamente para aumentar tus posibilidades.

  • De esas personas etiquetadas, al menos el 50% debe de interactuar con tu publicación.
  • Si responden menos de un 25% de las personas etiquetadas, tu publicación se ralentizará y tendrá un 20% menos de alcance.
  • Si participan menos del 25% de las personas etiquetadas, tu publicación podría dejar de ser mostrada y considerada como SPAM

Comentarios

Tratar de hacer un buen contenido siempre nos ayudará a conseguir “Me gustas”, y además de contentar al algoritmo, apareceremos en el feed de la persona a la que hemos gustado.

Pero si algo podríamos considerar como la gasolina de nuestras publicaciones, esa es sin duda los comentarios.

En comparación con los me gusta, significa hasta 2 veces más de visitas, y en comparación con “compartir”, ¡hasta 8 veces más!

Recomendaciones finales

No publiques más de una vez al día.

Participa en las publicaciones de otros creadores, no hacerlo tiene un impacto negativo en el alcance de tu perfil.

Comparte tu perfil de LinkedIn en otros lugares para que se produzca un efecto bola de nieve, cuanto más lo compartas, más crecerá tu visibilidad. Vincula tu perfil con otras redes sociales, tu web, tu blog y tu firma de email. Así, el tráfico de tu marca circulará entre todas tus plataformas sin perderse.

Resumen de cómo mejorar perfil de LinkedIn para SEO

Hagamos una pequeño repaso de lo aprendido en este post sobre como hacer SEO para LinkedIn.

Para optimizar tu perfil de LinkedIn y mejorar su visibilidad, es clave usar las palabras clave adecuadas. Identifica palabras clave relacionadas con tu profesión y úsalas en el título, “Acerca de” y experiencia.

Asegúrate de que tu perfil sea atractivo visualmente, con un banner profesional, una foto adecuada y una URL personalizada.

Además, la creación de contenido relevante, como carruseles y videos, es esencial para generar interacción y aumentar el alcance de tus publicaciones. Usa hashtags estratégicos y mantén tu audiencia enganchada con textos claros y concisos.

Ya conoces las claves sobre cómo hacer SEO en LinkedIn, pero necesitas ayuda para implementar las claves más importantes, desde agenciaSEO.eu te podemos ayudar a través de nuestros servicios de SEO y marketing de contenidos. ¡Contacta con nosotros!

Escrito por:

¿Que necesitas saber?
Buscar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga nuestro EBook gratuito

GUÍA SOBRE SEO PROFESIONAL

Un caso práctico para enseñarte cómo mejorar tu posicionamiento web