Como probablemente sepas, el posicionamiento SEO no solo se usa para escalar posiciones con sitios web en Google, sino que además, puede resultar muy útil para mejorar la visibilidad de una aplicación móvil.
En ese caso, hablamos de posicionamiento ASO, cuyo principal objetivo es que tu app aparezca en los primeros resultados de las stores más populares cuando el usuario realice una búsqueda… y así tengas más opciones de descarga.
Hoy nos vamos a centrar en el posicionamiento en Google Play y además, te llevarás algún truquillo para mejorar el SEO para tu aplicación móvil.
¿Me sigues?
Índice
- 1 Qué es el ASO y el posicionamiento en Google Play
- 2 Como mejorar el posicionamiento en Google Play
- 2.1 Posicionamiento en Google Play on-site
- 2.1.1 Elige un buen nombre para la aplicación
- 2.1.2 Diseña un logo atractivo
- 2.1.3 Crea una estructura sencilla para tu App
- 2.1.4 Selecciona una categoría adecuada
- 2.1.5 Crea una buena descripción
- 2.1.6 Introduce Palabras Clave Estratégicas
- 2.1.7 Apuesta por la identificación del autor
- 2.1.8 Introduce capturas de pantalla
- 2.2 Posicionamiento en Google Play off-site
- 2.1 Posicionamiento en Google Play on-site
- 3 Conclusión
Qué es el ASO y el posicionamiento en Google Play
Como te comentaba, el ASO (App Store Optimization) es una estrategia de marketing digital muy eficaz para lanzar tu aplicación al mercado o mejorar el porcentaje de descargas.
Es el procedimiento que se lleva a cabo para ganar visibilidad en las tiendas de aplicaciones móviles como Google Play.
Al igual que el SEO se encarga de mejorar las posiciones en la página de resultados de las páginas webs, el ASO hace exactamente lo mismo, pero con las aplicaciones móviles.
Su principal objetivo es aumentar el número de posibilidades de que el usuario pueda encontrar la aplicación, lo que aumentaría también las probabilidades de que pueda descargarla, instalarla y usarla de manera habitual.
Sin embargo, el ASO y en concreto, el posicionamiento en Google Play, tiene algunos matices que lo diferencian del SEO.
Como mejorar el posicionamiento en Google Play
Cada día salen al mercado cientos de aplicaciones móviles y si no llevas a cabo una buena estrategia de posicionamiento en Google Play, corres el riesgo de que tu app se vuelva invisible a ojos del usuario potencial de Android.
Pero, ¡que no cunda el pánico! Si sigues estos consejos sobre cómo posicionar una app en Google Play, la cosa mejora… así que, toma nota. ✍️
Posicionamiento en Google Play on-site
☝ ¡Sigue leyendo! Aquí encontrarás aquellos trucos y estrategias que puedes aplicar a nivel interno:
Elige un buen nombre para la aplicación
Es muy importante que el nombre de aplicación sea atractivo y original para captar la atención de los usuarios.
Utiliza palabras clave relacionadas con tu aplicación para que el usuario la encuentre fácilmente gracias a su buen posicionamiento en Google Play.
Lo mejor es que el nombre sea corto y fácil de recordar.
Diseña un logo atractivo
Procura que el icono representativo de tu aplicación sea lo más claro y llamativo posible. De esta manera el usuario podrá reconocerlo de inmediato.
Cuanto más simple y singular sea, mucho mejor. ¡Dale al coco y recuerda que, a veces, menos es más!
Procura que no se parezca al logo de ninguna otra app del mercado, ya que esto podría llevar a confusiones.
Y por último, aunque pueda parecer obvio, es importante que el diseño tenga alguna relación con el servicio que ofrece la app.
Crea una estructura sencilla para tu App
Intenta que el diseño sea lo más sencillo posible para que a simple vista el usuario comprenda cómo funciona.
En resumidas cuentas, sigue la línea del diseño del logo. Es decir, cuanto más clara esté la estructura y más comodidades le demos al usuario, mayor número de posibilidades de que descargue y use la app.
La usabilidad y la experiencia de usuario son grandes aliadas del posicionamiento en Google Play.
Selecciona una categoría adecuada
Es muy importante que identifiques tu aplicación con una categoría para mejorar el posicionamiento en Google Play.
Esto además de facilitar que el usuario de con la app, le ofrecerá una buena pista de lo que va a encontrar dentro de ella… Importante para cumplir sus expectativas y que esté feliz y contento con tu aplicación, ¿no crees?
Y eso, sin duda, es vital para que se convierta en un usuario activo, e incluso, recomiende tu aplicación a otros.
Crea una buena descripción
Esto te ayudará a captar la atención de los usuarios, que se correspondan con tu buyer persona.
Se trata de explicar en un breve texto todas las características y servicios que puede ofrecer tu aplicación.
También es una gran oportunidad para explicar tus peculiaridades y ventajas frente a la competencia.
Piensa que te gustaría encontrar a ti si fueras el usuario.
Introduce Palabras Clave Estratégicas
Es imprescindible para mejorar el posicionamiento en Google Play utilizar tanto keywords genéricas como Long Tails.
Introdúcelas en las descripciones, las reseñas, las capturas de pantalla, etc.
Pero, como en toda buena estrategia SEO, úsalas con moderación. La naturalidad también es vital para el posicionamiento en Google Play.
→ Puede que te resulte interesante darle un vistazo a este post sobre cómo hacer un Keyword Research, del que podrás sacar muchos tips e ideas para inspirar tu propia estrategia de posicionamiento, tanto en buscadores como en stores.
Apuesta por la identificación del autor
Si de verdad quieres mejorar la visibilidad de una app en Google Play, tienes que saber que informar sobre quién ha diseñado o desarrollado la app, te podría dar ventaja.
¿Te preguntas por qué? Fácil ➡ Esto se debe a que si la persona está inscrita como desarrollador desde hace tiempo en Google Play, mejor valorada estará tu aplicación.
Introduce capturas de pantalla
Seguro que como usuario tú también miras las fotografías de las aplicaciones antes de descargarlas para ver cómo son. ¿A que sí?
Por eso es muy importante que añadas capturas en la descripción para enganchar rápidamente al usuario.
Posicionamiento en Google Play off-site
Una vez vistas las estrategias para mejorar la visibilidad de nuestra app en Google Play a nivel interno, vamos a por las técnicas que podemos llevar a cabo a nivel externo.
¡Venga! Repasito de todo lo que debemos tener en cuenta para triunfar:
Número de descargas
Es uno de los factores más influyentes a la hora de conseguir posicionar nuestra app entre los primeros resultados.
Cuanto mayor sea el número de descargas, tendremos un mejor posicionamiento en Google Play, y viceversa.
Además, los usuarios pueden filtrar sus búsquedas eligiendo que aparezcan solo las más descargadas, por lo que es un dato más que importante.
Del mismo modo, si tu app registra un alto nivel de desinstalaciones esto hará que empeore tu visibilidad.
Índice CTR
Cuanto mayor sea tu CTR, es decir el número de clics que reciba tu aplicación, mejor será tu posicionamiento en Google Play.
Una de las estrategias mas frecuentes, sobre todo al inicio del lanzamiento de una aplicación, es ofrecerla de forma gratuita… y si más adelante surge una versión premium, ya tendrás una comunidad de fieles usuarios que podrían estar dispuestos a pagar.
Reseñas y Comentarios
Tener opiniones positivas de la experiencia de los usuarios que hayan descargado y utilizado tu aplicación móvil es genial para su posicionamiento.
Sin duda, conseguir estas reseñas, es una muy buena técnica para impulsar la visibilidad de tu aplicación.
Existen muchas maneras de llevarlo a cabo. Por ejemplo, a través de la puntuación con las estrellas y los comentarios en la página de descargas.
De hecho, estas valoraciones se llevan la palma, porque los usuarios se fijan bastante en ellas a la hora de decidirse a descargar una aplicación.
Por tanto, con ellas, conseguirás mejorar tu posicionamiento en Google Play y probablemente, mejorar el ratio de instalaciones.
Redes sociales
La mejor arma para difundir tu aplicación es utilizar las redes sociales.
En ese sentido, hay dos enfoques a tener en cuenta:
- Puedes añadir botones sociales para que el usuario pueda compartir en sus redes y de esta manera, recomendar directa o indirectamente tu app a sus contactos. Así tu visibilidad y alcance serían mayores.
- También es una muy buena alternativa, crear y mantener activos perfiles sociales de tu propia app. ¡Genial para crear comunidad y ganar visibilidad de marca!
→ Si necesitas saber cómo crear una buena estrategia para tus redes sociales, dale un vistazo a este post sobre Social Media Marketing
Página propia
Crear una página web para tu aplicación también hará que aumente la visibilidad.
Además puedes crear también landings que lleven directamente al usuario al enlace de descarga de Google Play, algo que podrá darte muchas alegrías.
Conclusión
Saber cómo posicionar una app en Google Play te abre un mundo de oportunidades.
Con una buena estrategia ASO, serás capaz de ganar visibilidad, aumentar las descargas y por tanto, hacer que tu aplicación pueda resultar útil y rentable para tu negocio.
Si te has quedado con alguna duda, quieres profundizar en el SEO para apps o necesitas contar con expertos en posicionamiento ASO, ¡contacta con nosotros o pide presupuesto SEO! Estaremos encantados de asesorarte para crear juntos una estrategia de éxito a tu medida.