Si has llegado a este post, ¡bienvenido! 😃
Eres uno de los 1.000 usuarios que mensualmente buscan “qué es una landing page” (datos sacados de Google Keyword Planner). ¡Y qué suerte tenemos de poder explicártelo!
¿Y por qué tantas personas están interesadas en saberlo?
👉 Uno de los motivos: las landing pages son una de las herramientas estratégicas más poderosas para convertir visitantes en leads o incluso, en clientes.
Sigue leyendo que ahora viene lo bueno.
En esta guía, te lo contamos todo: qué es, para qué sirve una landing page, por qué deberías usar una, cómo crearla y las mejores herramientas gratis para hacerla.
Landing Pages y Herramientas
¿Qué es una landing page?
Una landing page, o página de aterrizaje, es una página web diseñada específicamente para convertir a los visitantes en algo más. En lo que puede ser un lead (es decir, una persona interesada que deja sus datos) hasta un cliente que realiza una compra.
A diferencia de las páginas principales de un sitio web, las landing pages están enfocadas en conseguir una acción concreta del usuario.
Esta acción puede ser desde solicitar presupuesto, suscribirse a una newsletter, descargar un recurso, registrarse para un evento, hasta realizar una compra.
¿Para qué sirve una landing page?
Una landing page tiene un objetivo claro y muy directo. Cuando un usuario llega a tu página, debe realizar una acción.
Pero, ¿qué tipo de acción? 🤔
Dependiendo de tus objetivos, puedes usarla para:
- Captar leads: mediante formularios donde los usuarios dejan sus datos a cambio de algo, como un e-book, un descuento, una plantilla.
- Promover productos o servicios: como una página exclusiva para un producto o servicio, con un llamado claro a la compra o solicitud de presupuesto.
- Promover eventos: ya sea un webinar o una conferencia, ofrecen información clara y concisa sobre el evento, con un CTA para que se registren.
Landing pages diseñadas correctamente y con un CRO bien trabajado, no solo mejoran la interacción con el usuario, sino que pueden incrementar significativamente las tasas de conversión.
Tipos de landing pages
Landing de captación de leads
Este tipo de landing se utiliza en campañas de generación de leads para crecer/generar base de datos.
Aquí no hay distracción: el objetivo es que el usuario deje sus datos a cambio de algo, como un ebook, una guía gratuita, una plantilla, o un descuento exclusivo.
Landing de venta directa
Si lo que quieres es vender algo, este es tu tipo de landing.
Se enfoca en un producto o servicio específico y tiene un llamado a la acción (CTA) muy claro para que el usuario realice la compra.
Landing de registro para eventos
Perfecta para promocionar eventos, como webinars, conferencias o cursos online.
Invitamos al usuario a registrarse en el evento con un formulario simple que recoge sus datos para hacer la inscripción.
Landing de producto o servicio
En este caso, muchas veces encontramos landings un poco más desarrolladas, con más contenido, destacando los beneficios, características y valor añadido.
Se utiliza para que el usuario conozca más el producto (y si le interesa, que realice la compra) o contacte directamente para obtener más información o solicitar presupuesto.
¿Cómo hacer una landing page para que convierta?
Ahora que ya sabes qué es, para qué sirve y algunos tipos, vamos a ver cómo crear una estructura para una landing page que realmente funcione.
La clave está en los detalles de su estructura. Aquí te dejamos algunos de los elementos esenciales:
1. Título atractivo
¡Recuerda! En media tienes apenas 5 segundos para captar la atención del usuario. Así que, tu título tiene que engancharlo de inmediato y mostrarle lo que va a obtener al quedarse.
2. Recursos visuales
Los visuals son clave. Una imagen vale más que mil palabras.
Procesamos imágenes mucho más rápido que texto, puesto que una buena imagen o video vale más que mil palabras. Puedes mostrar el producto o servicio en acción, o, si es un evento, ofrece un video que invite al usuario a registrarse.
3. Llamada a la acción (CTA)
El CTA es el botón clave de tu landing page. Es donde el usuario toma la decisión final. Usa verbos de acción, como “Descargar ahora”, “Obtener mi descuento” o “Registrarme gratis”.
Y no lo escondas: ponlo donde lo vean.
✍ Te puede interesar nuestra publicación→ ¿Qué es un CTA? La llamada a la acción que impulsa tus conversiones.
4. Formulario
El formulario es otro punto clave de la página. ¡Muy importante: menos es más!
Ni a ti ni a los usuarios de tu web les gusta perder tiempo rellenando campos innecesarios, así que no pidas demasiados datos.
Pide lo esencial: nombre, apellido y correo. ✅
Si es imprescindible, puedes añadir otros campos, por ejemplo, si es un formulario de solicitud de presupuesto y tu negocio es B2B, a lo mejor te hace falta un poco más de información para calificar el lead.
Mira el ejemplo de la landing page del formulario de esta plantilla descargable que tenemos:
👀¡OJO! No te olvides del RGPD.
Si quieres hacer las cosas bien, antes de que el usuario haga clic en “Enviar”, ponle una casilla como: “Acepto la política de privacidad”. Y un link directo a la política.
Ya sabes, es lo correcto (y también lo obligatorio).
5. Página de agradecimiento
¡No te olvides de este detalle! Después de que el usuario complete la acción, como descargar un recurso, registrarse o solicitar presupuesto, es importante llevarlo a una página de agradecimiento.
Aunque pueda parecer un simple detalle, la página de agradecimiento es un recurso visual clave.
Puedes usarla para reforzar la confianza de los usuarios en tu marca, ofrecerles algo más y hasta guiarlos a otras páginas de tu web, como visitar tu blog o explorar otros productos o servicios.
Mira por ejemplo como lo hacemos cuando un usuario se descarga uno de nuestros recursos:
Te llevamos directamente a nuestra página de agradecimiento, donde el CTA te dirige a la Home. Así, el usuario puede seguir viendo otros recursos y descubrir más sobre la marca.
Herramientas gratis para crear landing pages
Ahora que ya sabes toda la teoría, te falta pasar a la acción.
¿Preparado?
Si eres principiante, puedes empezar con herramientas gratuitas para trastear y comprobar los buenos resultados que pueden ofrecerte.
Estas herramientas gratuitas son tus mejores aliadas. Con ellas, montarás páginas profesionales, atractivas y listas para convertir como un pro.
👇 Echa un vistazo a estas 6 herramientas gratuitas que te recomendamos a continuación:
Canva
Mucho más que diseños para redes sociales.
Con Canva puedes crear landing pages visualmente impactantes, intuitivas y profesionales sin necesidad de ser un experto en diseño.
Landingi
Tu aliado perfecto para construir páginas que convierten.
Ofrece plantillas elaboradas por profesionales y una versión gratuita para que empieces sin complicaciones.
Si quieres más funciones avanzadas, los planes premium te abren la puerta a integraciones con CRM, automatización y más.
Wix
Ideal para quienes buscan rapidez y estilo.
Su editor visual facilita la creación de landing pages funcionales, sin necesidad de conocimientos técnicos.
MailerLite
La herramienta que combina email marketing y creación de landing pages en un solo lugar.
Perfecta para gestionar tus campañas y captar leads de manera sencilla.
HubSpot
La solución todo en uno para crear landings pages integradas con CRM.
Puedes personalizar cada elemento y aprovechar las funcionalidades de seguimiento y análisis. Perfecto para quienes quieren alinear ventas y marketing sin complicarse.
Site123
Ideal para quienes quieren resultados rápidos y sin complicaciones.
Site123 ofrece plantillas prediseñadas y una interfaz muy sencilla para crear landing pages funcionales y atractivas. Perfecto para proyectos pequeños que acaban de empezar en el mundo digital.
¿Cómo medir el éxito de una landing page? KPIs y métricas más relevantes
Ahora que ya hemos tachado de la checklist todo lo demás, llega el momento de la verdad: ¿cómo saber si todo ese esfuerzo está funcionando?
Medir el rendimiento de tu página es crucial para entender si está cumpliendo con su objetivo. Aquí entran en juego los KPIs y las métricas que no puedes perder de vista:
Tasa de conversión
La tasa de conversión es el indicador más directo para saber si tu landing page está logrando su objetivo.
Se calcula dividiendo el número de conversiones entre el número de visitantes, y luego multiplicando por 100 para obtener un porcentaje.
La tasa de conversión de una landing page bien optimizada puede ser 5 o incluso 10 veces mayor que la de una página principal de tu web.
Porcentaje de rebote
El bounce rate muestra el porcentaje de usuarios que visitan tu página y la abandonan sin interactuar.
Si la tasa de rebote está por las nubes, significa que no estás captando su atención o la página no les ofrece lo que esperaban. ¡Es hora de revisarla!
Si quieres profundizar sobre este tema, te animamos a que accedas a nuestro post→ Porcentaje de rebote. ¿Realmente importa para SEO?
Tiempo en la página
Más tiempo suele significar mayor interés y engagement.
Pero si la página es muy larga, no te obsesiones con esto, lo importante es que lean lo que necesitan para decidirse.
Coste por conversión
Si utilizas ads para dirigir tráfico a tu landing page, es importante saber cuánto te cuesta para conseguir un lead o cliente.
Este KPI es ideal para medir si tu inversión está siendo rentable o si necesitas optimizar tu campaña o landing.
Formulario de abandono
Este KPI analiza en qué punto los usuarios empiezan, pero no terminan de completar el formulario.
Es superútil para detectar fricciones o puntos que generan dudas o rechazo. Cuanto más alto sea el abandono, más urgente es revisar la cantidad de campos, la claridad de las preguntas y la experiencia de usuario.
¿Preparado para despegar?
Ya tienes la teoría, las herramientas y la estrategia para crear landing pages que convierten. El truco está en medirla, ajustarla y mejorarla para sacar el máximo rendimiento.
Si quieres empezar a ver resultados reales, en agenciaSEO.eu somos especialistas en hacer que tu estrategia de marketing digital y tus landing pages funcionen de verdad.
Te ayudamos a trazar la estrategia, a diseñarlas, a optimizarlas y a analizar cada dato para que cada clic se transforme en una venta o un lead. ¡Contacta con nosotros!