Durante años, las buenas prácticas de SEO han ido evolucionando según Google refinaba su algoritmo y lanzaba nuevas directrices y tecnologías.
Con cada actualización, los SEOs nos veíamos obligados a reorientar nuestras estrategias, y ahora, con la llegada de la inteligencia artificial, el panorama ha vuelto a cambiar hacia un nuevo paradigma.
En este artículo encontrarás cuáles son las mejores buenas prácticas SEO actuales para adaptar tu estrategia SEO y adaptarte a esta nueva realidad.
Índice
- 1 Multiformato: La clave para dominar la intención de búsqueda
- 2 Datos estructurados. El lenguaje que gana peso
- 3 Contenido estructurado y la nueva palabra de la que todo el mundo habla
- 4 Autoridad. E-E-A-T Demostrado
- 5 Contenido actualizado
- 6 Contenido único. Diferénciate y genera una nueva conversación
- 7 Brand Building. RRPP estratégicas y linkbuilding de marca
- 8 SEO multiplataforma
Multiformato: La clave para dominar la intención de búsqueda
Muchos años atrás, Google solo mostraba resultados en los que el formato dominante era el texto. A día de hoy, sus resultados te muestran una gran variedad de ellos: vídeos, shorts, noticias, resultados de RRSS, etc.
¿Qué debemos hacer?
Lo primero es observar qué resultados aparecen en las SERPs para nuestras palabras clave.
Si, por ejemplo, los resultados de búsqueda muestran tanto los clásicos links azules como varios videos, lo ideal es producir ambos formatos y crear sinergias entre ellos: incrusta el video en tu página web a la vez que enlazas el contenido desde la descripción de YouTube.
El contenido multiformato tiene un triple beneficio:
- Mejora la Experiencia de Usuario (UX). El usuario pasa más tiempo en tu página, lo que reduce la tasa de rebote.
- Optimizado para Google. Ofreces contenido que satisface diversas preferencias de consumo, aumentando tus posibilidades de ser posicionado más arriba.
- Mayor visibilidad para tu marca en todos los canales.
Datos estructurados. El lenguaje que gana peso
Los datos estructurados son un formato estandarizado (normalmente en JSON-LD) que se añade al código HTML de una página para describir su contenido de forma que los motores de búsqueda puedan interpretarlo con precisión.
Se utilizan principalmente para ayudar a Google a entender mejor el contenido y mostrar resultados enriquecidos.
Hoy, sin embargo, algunos chatbots de inteligencia artificial los tienen en cuenta, puesto que los usan para interpretar la información de los contenidos que está valorando mencionar, y como consecuencia, aumenta las probabilidades para ser mencionado, lo que convierte a la implementación de datos estructurados en una de buenas prácticas SEO a tener en consideración.
Contenido estructurado y la nueva palabra de la que todo el mundo habla
En los últimos meses, uno de los términos más mencionados en el universo SEO ha sido el chunking.
El chunking consiste en dividir el contenido en bloques temáticos y bien definidos para facilitar su lectura.
Esta práctica permite que la IA identifique y extraiga mejor la información clave.
En realidad, no es algo nuevo. Siempre se ha conocido cómo tener un contenido bien estructurado. La diferencia es que, con la llegada de la inteligencia artificial, esta práctica ha ganado más importancia.
Ahora la estructura es fundamental. Tu contenido debe organizarse obligatoriamente con encabezados (H2, H3), listas y tablas (si lo encuentras necesario), de modo que cada sección desarrolle una idea principal para cumplir con esta buena práctica SEO.
Esta fragmentación mejora tanto la experiencia del usuario como la capacidad de la IA para analizar y reutilizar la información en sus resúmenes.
✍ Te puede interesar→ ¿Cómo debe ser la estructura de un blog optimizada para SEO? Claves destacadas
Autoridad. E-E-A-T Demostrado
El factor dominante de autoridad ha sido durante muchos años la cantidad de backlinks que recibía un dominio, y en el SEO prehistórico, incluso podían ser de baja calidad.
Ahora, el EEAT (Experiencia, Expertise, Autoridad y Confianza) es el factor de calidad más importante.
La IA se sirve de este aspecto para responder cualquier tipo de cuestión que tengan que consultar en internet, de modo que su respuesta venga de las fuentes más fiables posibles.
Esto nos obliga a demostrar que conocemos la solución a los problemas de los usuarios, y para ello es clave mostrar casos de estudio propios, datos de primera mano, biografías de autores creíbles, etc.
Implementa también los datos estructurados de tipo organization o person en tu página de “quiénes somos” y páginas individuales de cada autor.
Contenido actualizado
Otras de las buenas prácticas recomendadas para ser mencionados por la IA es mantener el contenido fresco.
Estos años atrás se podía generar contenido no caduco (evergreen), posicionar y recibir tráfico durante años gracias al trabajo realizado.
Ahora, la nueva realidad nos obliga a hacer revisiones y optimizaciones recurrentes para mantener un contenido apetecible para los chatbots.
La IA prefiere la información fresca porque su objetivo es ofrecer la respuesta más actual y precisa.
La actualización periódica de tus contenidos pilares (añadiendo nuevos datos, ejemplos o revisando pasos) cada 6-12 meses es una señal de autoridad y compromiso con la actualidad que la IA prioriza por encima del contenido estático.
Contenido único. Diferénciate y genera una nueva conversación
Una de las prácticas más comunes al crear contenido consiste en analizar los resultados de los competidores que aparecen en los primeros puestos y extraer conclusiones sobre lo que Google valora y premia.
Esta era una buena práctica SEO y muy generalizada, pero hacía que las SERPs muchas veces se llenaran de contenidos prácticamente clonados.
Ahora, el contenido ganador será aquel que, entre otros aspectos, aporte algo nuevo a la conversación, y es que a la IA le encanta el contenido que incluye conocimiento de primera mano, como historias de clientes, análisis de datos internos o posturas originales que ninguna IA puede replicar.
Este es también un aspecto relevante para trabajar el E-E-A-T, y te asegura ser la fuente original que la IA tiene que citar, evitando ser una copia más.
Brand Building. RRPP estratégicas y linkbuilding de marca
La estrategia por antonomasia para hacer crecer tu autoridad y reputación en Google siempre ha sido la adquisición de backlinks.
A día de hoy sigue siendo fundamental, pero hay que intentar ir más allá para que tanto los motores de búsquedas como los chatbots de IA te consideren relevante para las respuestas.
Necesitas una marca de reputación sólida, lo que muchas veces se traduce con presencia en la Knowledge Graph de Google.
Esto requiere una estrategia externa:
- RRPP Digital Estratégicas. Consigue menciones de marca (con o sin enlace) en medios y sitios de alta autoridad. La IA usa el reconocimiento de marca como un factor de confianza.
- Linkbuilding de Autoridad. Céntrate en obtener enlaces de sitios que Google y la IA consideran expertos en tu nicho, más que en el volumen total.
- SEO Multiplataforma. Tu presencia activa y coherente en YouTube, redes sociales y directorios clave refuerza la percepción de tu marca como una entidad legítima y autorizada para la IA, podrás saber más a continuación.
SEO multiplataforma
Como hemos mencionado ya, está quedando atrás aquella época en la que una estrategia SEO se podía implementar centrada solo en el buscador y funcionar a las mil maravillas.
A día de hoy, el SEO tiene que ser aplicado en otras plataformas para que apoye el núcleo de nuestra estrategia, y cuando digo plataformas, me estoy refiriendo en la mayoría de ocasiones a RRSS.
¿Hacer SEO en Redes sociales? Sí, como lo oyes. Las RRSS son también motores de búsquedas, y si cumplen con esa función, se puede mejorar la presencia y posicionamiento de tu negocio.
🔍 Quizás te interese: Cómo hacer SEO para Linkedin.
Para que los chatbots de IA te mencionen o citen como fuente, no basta con tener una web bien optimizada. Es fundamental contar con una marca reputada y con amplia presencia en internet.
El SEO ha evolucionado de un juego de trucos técnicos a una estrategia de autoridad ineludible, donde trabajar la marca en su conjunto es la clave.
La diferencia entre las prácticas obsoletas y estas 8 claves actuales es la diferencia entre el anonimato y el liderazgo en tu sector, y el coste de no adaptarse es la pérdida constante de leads frente a tu competencia.
En agenciaSEO.eu podemos ayudarte a ser la primera opción cuando una persona busca las soluciones que tú ofreces. Contacta con nosotros para una auditoría SEO y comencemos a dar pasos para adelantar a tu competencia.













