Paginación SEO: cómo optimizar tus paginaciones para mejorar el posicionamiento

Cuando los sitios web son grandes y cuentan con una amplia variedad de contenidos (productos, artículos, etc) la paginación SEO se postula como la solución para gestionar todo ese activo digital. De este modo, se puede tanto ofrecer una mejor experiencia de usuario como facilitar el rastreo al bot de Google. Por eso, es fundamental saber cómo optimizar la paginación para SEO desde la estructura inicial del sitio.

A lo largo de mi trayectoria en el sector del marketing digital he visto cómo se repetían los mismos errores relacionados con la paginación SEO: ausencia de enlazado entre páginas, ausencia de jerarquía entre las mismas, etiquetas canonical mal implementadas, o scroll infinito usado sin control.

¿Qué es la paginación SEO y por qué es tan importante?

La paginación web SEO es el modo en que organizamos, enlazamos e indexamos contenido distribuido en varias páginas, normalmente en listados como categorías de productos, artículos de blog o noticias en portales de medios.

A primera vista parece una simple cuestión de “siguiente / anterior”, pero lo cierto es que hay varios aspectos a tener en cuenta para que no afecte negativamente a como Google descubre, rastrea e interpreta tu sitio.  Entender cómo optimizar la paginación para SEO es esencial para evitar estos problemas.

Cómo optimizar la paginación SEO

El error más común en paginación SEO

Aún recuerdo cómo en una de mis primeras auditorías SEO me encontré con esto: Todas las páginas paginadas (desde la pag 2 en adelante) tenían etiqueta canonical hacía la página raíz, o lo que es lo mismo, la página principal o página número 1.

Esto le está indicando a Google que las páginas paginadas no son importantes, por lo que solo presta atención a la página principal e ignora todas las demás. En el peor de los casos, Google puede llegar a desindexar las páginas paginadas.

Solución: las páginas paginadas deben de autoreferenciarse, es decir, tener la etiqueta canonical dirigida hacia sí mismas.

De esta forma, Google interpreta que cada página es válida y única dentro de esa secuencia. Esto es especialmente importante en e-commerce, donde cada página de categoría puede contener productos diferentes y relevantes para posicionar por palabras clave específicas o long tail.

Tipos de estructuras paginadas: ¿cuál es la ideal para SEO?

Paginación clásica con enlaces numerados

Este es el modo de paginación web SEO más usado y tiene cabida en multitud de proyectos, muy útil si se trata de una web de tamaño pequeño/medio (de 100 a 1000 URLs), pero con una sección de blog muy trabajada.

De modo que, si te estabas preguntando qué hacer con la paginación de un blog en SEO​, aquí tienes una respuesta:

La mejor forma de optimizar la paginación para SEO con este sistema es con la combinación clásica de metaetiquetas noindex/follow, de modo que cada página paginada no sea indexada por Google, pero sí se puedan rastrear los enlaces que le lleve hacia todos los post o noticias.

Las URLs paginadas suelen presentar estos segmentos: dominio.com/blog/page/2, dominio.com/blog/page/3

Ejemplo de paginación SEO

Ventajas:

  • Claridad
  • Mejora el enlazado interno
  • Control de indexación

Inconvenientes:

  • Las páginas profundas pueden quedar poco accesibles si no hay buen enlazado.
  • Al usar noindex, se pierde la oportunidad de posicionar por búsquedas long tail.
  • Puede diluirse la autoridad si no se optimiza el flujo de enlaces internos.

Quizás te estés preguntando qué hacer en el caso de un e-commerce del mismo tamaño. Sigue leyendo.

Scroll infinito

Este sistema de paginación SEO se ha hecho muy popular en los últimos años, sobre todo en sitios web de e-commerce medianos (de 1000 a 10000 URLs). En esta ocasión, por supuesto, nos estamos refiriendo a las categorías de productos.

Para blogs, puede no ser la mejor opción. Si te preguntas qué hacer con la paginación de un blog en SEO, yo te recomiendo un sistema de paginación clásico.

Cuando bajamos hacia el último producto del listado, inmediatamente se cargan de forma automática otros tantos, y así ocurre tantas veces hasta que no quedan más productos.

Ventajas:

  • Aumenta el tiempo de permanencia
  • Disminuye la tasa de rebote

Inconvenientes:

  • Sin URLs únicas (aunque se puede implementar)
  • Google puede ignorar contenido (si hay muchos productos abajo)
  • El footer se puede volver inaccesible para el usuario
  • Si el usuario quiere volver más tarde a un producto, se lo podemos estar poniendo difícil

Recomendación: Combina el scroll infinito con el sistema de paginaciones clásico. De este modo, aparecerán los enlaces visibles para darle al usuario la opción de elegir.

¿Qué dice Google sobre el scroll infinito?

Google entiende la implementación de scroll infinito para aumentar el tiempo de permanencia y reducir la tasa de rebote, pero recomienda que se complemente con el sistema clásico, como estábamos comentando, para que los bots puedan rastrear todos los productos fácilmente, con enlaces internos visibles y URLs únicas.

Recomendación oficial:

  • Incluir enlaces HTML a cada página (page 2, page 3…)
  • Generar URLs únicas que se actualicen con el scroll (por ejemplo, usando pushState)
  • Incluir estas URLs en el sitemap

Botón “ver más”

Misma filosofía que con Scroll infinito, pero dándole al usuario la posibilidad de cargar más contenido usando un botón.

Puede ser ideal para una categoría con 100 o 200 productos, donde el scroll infinito puede ser excesivo, pero la paginación tradicional rompe la experiencia.

Ventajas:

  • Más control para el usuario frente al Scroll infinito
  • El usuario puede acceder con facilidad al footer

Inconvenientes:

  • Igual que el scroll si no se generan URLs únicasCómo hacer la paginación en el blog SEO

¿Cuál es la mejor estructura?

Como hemos podido ver, hay ciertas casuísticas que cuentan con una opción clara. Pero lo cierto es que no hay una respuesta universal para cada caso, sino que hay que valorar cada una de ellos por separado.

Esto dependerá del tamaño del sitio web, del propósito de cada sección y del comportamiento esperado del usuario.

Estudia cada caso con meticulosidad para no provocar problemas de rastreo, indexación o experiencia de usuario.

Canonical en paginación SEO: errores que debes evitar

Uno de los errores más perjudiciales es el uso incorrecto de la etiqueta canonical.

Esta etiqueta, diseñada para señalar a Google cuál es la URL más importante en caso de contenido duplicado o muy similares, puede generar problemas de indexación si no se aplica correctamente en páginas paginadas.

Todas las páginas paginadas tienen etiqueta canonical apuntando a la página principal, lo que indica a Google que solo esta es relevante. Esto puede hacer que ignore o incluso desindexe las demás páginas.

Como solución, autoreferencia a sí misma cada una de las páginas.

Cómo afecta la paginación al presupuesto de rastreo (Crawl Budget)

El crawl budget  es la cantidad de URLs que Google está dispuesto a rastrear en tu sitio dentro de un período determinado. Si tu web tiene miles de páginas y muchas de ellas están mal estructuradas o duplicadas, es probable que Google ignore partes clave de tu contenido.

¿Qué relación tiene con la paginación?

Las páginas paginadas pueden convertirse en un sumidero de crawl budget si:

  • No están bien enlazadas entre sí
  • Contienen contenido repetido o de bajo valor
  • Se combinan con filtros, parámetros o etiquetas mal gestionadas

Cuando esto ocurre, Google pierde tiempo rastreando versiones similares de la misma URL, en lugar de descubrir nuevas páginas útiles, o lo que es peor, puede desatender las páginas que generan negocio.

Casos comunes de mal uso del crawl budget

  • Paginaciones con parámetros sin control. Por ejemplo: ?page=2&sort=asc&view=grid (como solución indicaremos canonical la versión principal del producto)
  • Generación automática de cientos de combinaciones de URls parametrizadas sin sentido
  • Enlaces internos que no respetan una jerarquía clara
  • Canonicals mal implantadas

¿Cómo saber si tienes problemas de rastreo?

  • Revisa Search Console: en la sección de páginas, identifica URLs excluidas.
  • Consulta los logs del servidor: ¿cuántas veces Google visita las páginas 3, 4 o 5?
  • Usa herramientas de rastreo como Screaming Frog para detectar loops o estructuras rotas

Una paginación eficiente ayuda a que el bot llegue a más contenido valioso sin agotar su presupuesto. Es una pieza clave para webs con mucho contenido indexable.

Enlaces internos y arquitectura web en sitios paginados

Uno de los factores más importantes de una estrategia SEO es el enlazado interno. En el caso de las paginaciones, es fundamental para que el link juice fluya adecuadamente, además de ayudar a Google para entender la jerarquía de la paginación y determinar qué páginas se rastrean con más frecuencia.

¿Cómo deben enlazarse las páginas paginadas?

Lo ideal es que cada página tenga enlaces hacia:

  • La página siguiente
  • La página anterior
  • La página principal o raíz

Recomendación: Evita que las páginas más profundas (por ejemplo, página 10 de una categoría) estén a más de 3 o 4 clics de la home. Si Google tarda mucho en llegar a ellas, es probable que las ignore o las visite con menos frecuencia.

Para ello, puedes usar breadcrumbs y asegurarte de que en el sitemap están contempladas esas URLs más relevantes.

Paginación SEO para e-commerce: buenas prácticas y casos reales

Los e-commerce son probablemente los sitios donde más impacto tiene una paginación mal hecha. La estructura de categorías, los filtros y la cantidad de productos hacen que una mala paginación no solo afecte al SEO, sino también a la experiencia de usuario y a las conversiones.

Principales errores en e-commerce

  • URLs paginadas con parámetros mal gestionados
  • Canonical apuntando a la página raíz en todas las páginas
  • Combinación de filtros sin control que genera miles de URLs inútiles
  • Paginación de scroll infinito sin alternativa HTML

Llegados a este punto, recordemos lo más importante: Una estructura paginada bien implementada no causa errores, no bloquea contenido y no entorpece al bot.

Sus efectos se notan en el posicionamiento, en la visibilidad de páginas internas y, sobre todo, en el rendimiento orgánico del sitio.

No dejes que la paginación sea el eslabón débil de tu estrategia SEO. Revísala, ajústala y dale el lugar que merece en tu arquitectura web.

¿Te preocupa la correcta gestión de la paginación en tu sitio web?

Una estructura mal optimizada puede limitar la visibilidad y el rendimiento de tu negocio. Nuestro equipo de expertos de consultores SEO puede ayudarte a implementar una paginación SEO eficaz para mejorar el rastreo, la indexación y el tráfico orgánico. Contáctanos.

Escrito por:

¿Que necesitas saber?
Buscar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga nuestro EBook gratuito

GUÍA SOBRE SEO PROFESIONAL

Un caso práctico para enseñarte cómo mejorar tu posicionamiento web