Cómo aprovechar los logs para el SEO

El análisis de logs es clave en el SEO técnico, ya que se utiliza para revelar información precisa a Google con el objetivo de mejorar el posicionamiento orgánico.

Los logs, o registros, corresponden a un archivo generado por un servidor web y que contiene las solicitudes que éste ha recibido. Por tanto, con el análisis de registros lo que vamos a conseguir es evaluar la fiabilidad del rastreo de los bots de los diferentes motores de búsqueda.

Además de todo esto, el análisis de logs también permite detectar errores SEO.

¿Qué son los logs del servidor?

Grosso modo, el archivo de logs sirve para almacenar los eventos que suceden en el servidor. Son necesarios para entender qué sucede en una web.

El archivo de logs suele llamarse access.log y contiene información de:

  • Dirección IP desde la que se realiza la solicitud.
  • Motor de búsqueda utilizado.
  • Nombre de host.
  • Código de estado HTTP (201, 301,404…).
  • Fecha y hora de la solicitud.
  • Fecha y hora en la que el bot rastreó el site.
  • Sistema operativo.

¿Cuál es el propósito del análisis de logs en SEO?

El objetivo principal es entender mejor cómo los robots rastrean tu página web. Y es que con el archivo de registro podemos detectar puntos de bloqueo que dificultan el posicionamiento orgánico.

Al analizar el archivo de logs en SEO se puede identificar:

  • Cómo se emplea nuestro presupuesto de rastreo.
  • Las páginas que rastrea Google, y las que no.
  • La frecuencia de rastreo de Google.
  • Si se detectaron errores a la hora de acceder a la página web cuando el bot la rastreó.

Con el análisis de logs se pueden identificar aquellos elementos técnicos que están dificultando la referencia en los motores de búsqueda de webs con muchas páginas.

El análisis de registros es especialmente relevante para webs grandes, ya que Google no navegará por todas las páginas.

Los criterios empleados por los motores de búsqueda para explorar las páginas son:

  • Capacidad del servidor. Si el servidor responde rápido, el robot explora el site más rápido.
  • Profundidad de la página.
  • Frecuencia de actualización.
  • Calidad del contenido.

¿Qué datos se pueden sacar de los logs del servidor?

Pérdida de presupuesto de rastreo en tu web

Con el análisis de logs se puede determinar la proporción de páginas visitadas por los motores de búsqueda y las páginas disponibles en tu web. Así cómo cuáles son los factores que hacen que estés perdiendo presupuesto de rastreo.

Además se puede sacar las páginas que más tráfico reciben y cuál es el tiempo que le dedican los bots.

Redirecciones 302

Las redirecciones 302, al ser temporales, no transmiten el “jugo” de los enlaces externos a la URL nueva. Es por ello que la mejor opción siempre serán las redirecciones 301.

Con el análisis de logs podremos sacar esta info.

Códigos de estado HTTP

Permite conocer cuáles son los errores 404 y otros códigos de error que perjudican al SEO.

Una vez detectados, habrá que implementar las soluciones técnicas adecuadas.

Prioridades de rastreo

Permite priorizar las URL dentro de tu sitemap XML. Con el análisis de logs puedes determinar prioridades para el rastreo de Google en las páginas de tu web.

URL’s duplicadas

Si tienes varias páginas iguales, Google puede que esté perdiendo el tiempo analizando el mismo contenido y quitándole tiempo a otras páginas más relevantes de tu site.

El análisis de logs para SEO te permite detectar este error.

👉 Te interesa: Cómo detectar contenido duplicado

Recursos bloqueados

Te ayuda a detectar bloqueos técnicos que están ralentizando tu rendimiento en cuanto a posicionamiento. De este modo serás capaz de mejorar la capacidad de respuesta de tu web.

Fecha y frecuencia de rastreo

Serás capaz de conocer la frecuencia de rastreo y la fecha en la que los bots de Google visitarán tu web. Con la frecuencia de rastreo sabrás el número de veces que los Googlebots han visitado tu site en un tiempo determinado.

¿Por qué utilizar el análisis de logs para SEO?

Por una razón muy sencilla: porque el análisis de logs es el reflejo de lo que pasa en tu web.

Conocer el seguimiento de las visitas de los Googlebot

Los robots de Google rastrean con frecuencia las páginas que consideran importantes. Si tus páginas estratégicas no han sido rastreadas recientemente, lo más probable es que no se posicionen bien.

Con el análisis de logs para SEO controlarás esto y podrás implementar las mejoras necesarias para que las tenga en cuenta.

Ver tu web como Google la ve

Los análisis de registros son la única manera de ver tu site como lo ven los motores de búsqueda.

Al sacar información sobre códigos de estado, eficacia de rastreo, frecuencia… podrás mejorar.

Conocer los bloqueos de SEO

Con los logs determinarás qué es lo que puede estar suponiendo una caída en tu posicionamiento orgánico. Gracias al análisis de registros puedes resolver los problemas y optimizar tu web para que mejore su clasificación en la SERP.

¿El análisis de registros es relevante para todas las webs?

Si tu web tiene más de 10.000 páginas, el análisis de logs para el SEO es esencial. Aunque también tendrás que valorar realizar análisis mensuales y una auditoría técnica para ver todo lo que sucede.

Cuando tienes una web más pequeña, los análisis de registros son útiles para:

  • Migraciones web.
  • Cambios de URL’s.
  • Monitorizar el comportamiento de Google, identificar páginas rastreadas y errores.

Los análisis de logs te permite identificar acciones para impulsar el crecimiento de tu web, siendo una oportunidad real para mejorar tu visibilidad orgánica.

Para hacer un análisis de registros son necesarios conocimientos técnicos para así conseguir las mejores recomendaciones. En agenciaSEO.eu contamos con SEOs técnicos que pueden ayudarte en este aspecto dentro de tu proyecto.

¿Hablamos?

Escrito por:

Picture of Juan Fran

Juan Fran

Consultor SEO en agenciaSEO.eu. Graduado en Periodismo por la Universidad Jaume I y Máster en Comunicación y Branding Digital en Universidad CEU Cardenal Herrera.
Picture of Juan Fran

Juan Fran

Consultor SEO en agenciaSEO.eu. Graduado en Periodismo por la Universidad Jaume I y Máster en Comunicación y Branding Digital en Universidad CEU Cardenal Herrera.
¿Que necesitas saber?
Buscar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga nuestro EBook gratuito

GUÍA SOBRE SEO PROFESIONAL

Un caso práctico para enseñarte cómo mejorar tu posicionamiento web