Intercambio de enlaces ¿bueno o malo para el SEO?

Las técnicas para conseguir enlaces externos son numerosas, esto es algo que ya sabes. Y entre todas estas, el intercambio de enlaces es una que cuenta con un gran recorrido histórico.

A día de hoy, están quienes siguen utilizando el intercambio de backlinks dentro de su estrategia off page, y los que los desaconsejan totalmente. Así que…

¿Qué decisión debería tomar?

¿Qué es el intercambio de enlaces?

Vamos un poco a la parte teórica.

Trabajamos el link building en las webs porque sabemos que es una forma de conseguir autoridad gracias a la obtención de enlaces de fuentes de referencia.

Cuando hablamos de intercambiar enlaces es en el momento en el que dos personas / webmasters / empresas… deciden colocar un backlink hacia la web del otro en su web.

Hay que tener en cuenta que esto no suele ser un ‘win-win’.

¿Por qué?

Porque seguramente haya una de las dos webs que tenga más tráfico y autoridad que la otra. Y, en este sentido, será este el site con menor popularidad el que salga beneficiado del pacto.

¿Es bueno intercambiar enlaces SEO?

Pues como prácticamente todo en el SEO: depende.

Abusar del intercambio de enlaces siempre será una práctica negativa para nuestra web, y es que Google y el resto de motores de búsqueda detectarán la artificialidad de tu perfil de backlinks si siempre empleas esta técnica.

No obstante, el propio Google a la hora de hablar sobre los backlinks que podrían tener un impacto negativo en el SEO, se posiciona del siguiente modo frente a esta técnica:

“Intercambiar vínculos excesivamente (“Incluye un vínculo a mi página y yo haré lo mismo con la tuya”) o utilizar páginas de socios cuyo único propósito sea el intercambio de vínculos”

Para mí, la palabra “excesivamente” en este caso es definitoria. Google puede entender que el intercambio de enlaces puede existir de manera natural y no tiene que ser algo negativo, siempre y cuando se controle.

Por ejemplo, si en agenciaSEO.eu hiciéramos un evento en el que vinieran diferentes ponentes a dar charlas, en la landing del evento se incluirían enlaces hacia la web de los expertos. Y sería también probable que desde estas webs se incluyeran enlaces hacia la nuestra.

¿Podría darse una penalización SEO por el intercambio de enlaces? Obviamente sí. A día de hoy desconozco si existen páginas penalizadas por intercambiar backlinks, pero podría darse.

👉 NOTA: Este artículo no pretende ser la fuente que diga que hay que intercambiar enlaces, simplemente que puede ser algo natural.

Intercambio de enlaces: ¿en qué casos debería considerarlos?

Más allá de los beneficios que puede aportarte a nivel de visibilidad orgánica, el intercambio de enlaces debes realizarlo con sentido común.

En este sentido, cada vez que se dé la oportunidad de este tipo de colaboraciones, piensa en sí la web que vas a vincular tiene algo relevante / interesante que pueda interesar a tus usuarios, si tiene vinculación con aquello que tu ofreces.

Puedes apoyarte también en métricas para determinar si es una buena opción o no, como pueden ser:

  • Tráfico.
  • Keywords posicionadas y relevancia con el sector.
  • DR, TF y CF.
  • Dominios recibidos frente a salientes.

Una buena técnica a la hora de hacer ese cambio de enlaces es hacerlo desde páginas distintas. Es decir, que si A apunta a B, que B no apunte a A; y sí  a otra opción de la web de A.

Por otro lado, la opción de enlazar a otra web que enlace con la que hemos pactado el intercambio, y viceversa, también será una idea positiva. Y es que parecerá más natural, y será más difícil seguir el rastro de cara a penalizaciones por parte de los motores de búsqueda.

Para entender esto, un ejemplo sería el siguiente:

Tu web aparece en un periódico con un enlace follow por una acción llevada a cabo en el pasado, y la web con la que has negociado el enlace redacta un contenido relacionado con esa noticia y la enlaza. Y al revés sigues la misma estrategia.

Otra alternativa sería en el caso de que llevarás varios portales de diferentes temáticas. En estos casos podrías negociar intercambio de enlaces, y que fuera muy difícil detectarlos.

¿Cuándo hay que evitar el intercambio de backlinks?

Cuando sientas desconfianza hacia una web, evita siempre el cambio de backlinks: los contenidos están poco trabajados, la marca es confusa, no tienes mucha información del propietario…

Además del criterio propio, las métricas siempre te ayudarán a tener datos más precisos sobre si llevar a cabo o no la acción. Evita el intercambio de enlaces cuando:

  • Sea un dominio nuevo, con poco recorrido.
  • Apenas tenga palabras clave posicionadas, o las que tiene poco tienen que ver con la temática principal.
  • Tiene muchos enlaces salientes. Si envía más de lo que recibe, es posible que pueda tratarse de una granja de enlaces, una PBN o similares.
  • El medio aparezca en todas las plataformas de enlaces.
  • El Trust Flow de Majestic es muy bajo.
  • Apenas tenga tráfico, o sea muy bajo para el país en el que tú operas.

En definitiva, hay que seguir los mismos parámetros de calidad que cuando elegimos un dominio para cualquier otra acción de link building.

Partiendo de que no debe ser tu estrategia central, el intercambio de enlaces puede ser una técnica para usar como complemento a tu estrategia de enlaces; siempre y cuando la hagas con cabeza y sin abusar de ella. Lo de siempre, usa el sentido común.

¿Quieres potenciar tu estrategia de link building? En agenciaSEO.eu podemos ayudarte con una análisis exhaustivo de tus dominios.

Escrito por:

Picture of Juan Fran

Juan Fran

Consultor SEO en agenciaSEO.eu. Graduado en Periodismo por la Universidad Jaume I y Máster en Comunicación y Branding Digital en Universidad CEU Cardenal Herrera.
Picture of Juan Fran

Juan Fran

Consultor SEO en agenciaSEO.eu. Graduado en Periodismo por la Universidad Jaume I y Máster en Comunicación y Branding Digital en Universidad CEU Cardenal Herrera.
¿Que necesitas saber?
Buscar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga nuestro EBook gratuito

GUÍA SOBRE SEO PROFESIONAL

Un caso práctico para enseñarte cómo mejorar tu posicionamiento web