Google Bert: Qué es y Cómo Afecta a tu Estrategia SEO

Mucho se ha hablado de Google Bert.

Es la noticia SEO que más hace ruido en este momento, y más desde que el 9 de diciembre anunciara su despliegue global incluyendo el idioma español.

Ha despertado una cierta preocupación e inquietud entre todo aquel cuyo negocio o trabajo dependa en cierta medida de una plataforma online y el tráfico orgánico de la gran G.

En el siguiente artículo vamos a tratar de arrojar algo de luz sobre esta nueva actualización, probablemente la más importante de los últimos años junto a Penguin y Panda, sobre todo en términos de variación en los resultados de búsqueda.

Te contaremos además cómo influye esta actualización en tu estrategia SEO.

Así que, lo dicho…

¿Qué es y para qué sirve?

Las siglas de BERT significan “Bidirectional Encoder Representations from Transformers”.

Básicamente es un nuevo algoritmo basado en una gran tecnología que permite reconocer, entender e interpretar mucho mejor el lenguaje de lo que se había hecho hasta este momento.

De esta manera, Google va a ser capaz de relacionar mucho mejor la intención de búsqueda del usuario con los resultados que muestra, aportando una información mucho más cercana a lo que se pretendía encontrar.

¿Qué quiere decir esto?

Que Google, gracias a BERT, va a ser capaz de entender mucho mejor lo que necesitamos y nos va a presentar una información, a través de los resultados, que va a resolver nuestra necesidad mejor de lo que lo hacía hasta el momento.

¿Significa eso que va a cambiar radicalmente la forma en la que el usuario busca la información y la forma en la que Google la presenta?

No, para nada.

Actualmente impactará al 10% de las queries, y se prevé que afecte más a los resultados de long tail, tradicionalmente más complejos de interpretar que los short tail, más genéricos pero más ambiguos.

¿Cómo funciona BERT?

Sin la actualización, Google entiende las palabras de manera individual, en lugar de hacerlo comprendiendo el contexto.

Ahora va a hacerlo de una manera bidireccional, como indican sus siglas, lo que le va a permitir aumentar su comprensión de manera exponencial sobre el lenguaje.

Además, conforme más información recabe, más inteligente será ese algoritmo y mejor comprensión podrá ofrecer.

Definitivamente, es el cambio más importante de Google en cuanto a comprensión del lenguaje se refiere.

Esto, desde que consiguió ser capaz de introducir la semántica de las palabras, de modo que entendiese las terminaciones de cada una y los sinónimos como iguales, a la vez que comenzó a comprender las expresiones.

La bidireccionalidad en las búsquedas puede darse por diferentes motivos y, a continuación, vamos a explicar cada caso para poder comprender mejor cómo va a funcionar y qué beneficios va a traer al usuario.

Los diferentes casos que nos podemos encontrar son:

  • Cuando las palabras tienen doble significado.
  • Cuando las preposiciones y pronombres juegan un papel clave para comprender el sentido de una oración.
  • Cuando el orden de las palabras establece un significado determinante.

Ejemplos de bidireccionalidades que soluciona Google BERT

Vamos a ver ahora algunas de las casuísticas que el nuevo algoritmo puede resolver.

1- Preposiciones que determinan el significado de una oración:

Ejemplo de búsqueda: “Alquileres a extranjeros en España”

Es el caso más complejo de explicar, ya que la oración se entiende bien y esperamos que Google lo vaya a hacer de la misma manera que nosotros.

Sin embargo, Google ignora las preposiciones en las búsquedas, y el problema es que hay ciertas frases donde la preposición es determinante para entender el sentido de la oración.

Esta búsqueda se puede entender de una sola manera si leemos la oración completa, pero si le quitamos los conectores, el sentido cambia bastante.

De lo actual pasaríamos a “Alquileres extranjeros España”. Como mínimo, podemos entender dos tipos de intenciones de búsqueda:

  • Gente extranjera que quiere alquilar una casa en España
  • Españoles que quieren alquilar una casa en el extranjero

Esto es precisamente lo que quiere evitar Google BERT.

Tener en cuenta todos y cada uno de los elementos que componen una oración y que le dan un sentido único para mostrar al usuario solo aquella información que resuelve su necesidad.

2- Palabras con doble significado

Ejemplo de búsqueda: “Cómo hacerse cura de quemadura”

Hasta ahora Google era capaz de entender el contexto de una frase de forma unidireccional. Esto significa que hacía esa lectura comprensiva de izquierda a derecha, mientras que ahora lo hará también de derecha a izquierda y de manera conjunta para entenderlo correctamente.

Por tanto, si leemos de izquierda a derecha, sin tener en cuenta el contexto, Google puede tener problemas a la hora de entender que lo importante de la búsqueda es precisamente ‘cura de quemadura’ y no ‘cómo hacerse cura’.

Con esta nueva actualización, la forma en la que comprenderá el significado será completa y mostrará resultados que respondan de una manera mucho más eficaz a la búsqueda del usuario.

3- Orden de las palabras:

Ejemplo de búsqueda: “Autobús Valencia Barcelona”

El ejemplo probablemente más sencillo de entender.

Al realizar una búsqueda así, Google te muestra muchos resultados variados, con diferentes opciones para que el usuario vaya valorando. Hasta que, de repente, ¡boom!, aparece un resultado de búsqueda ofreciéndote billetes de autobús de Barcelona a Valencia.

Con BERT, este tipo de problemas desaparece.

Podrán seguir apareciendo billetes de ida y vuelta, utilizando el ejemplo, porque aporta valor al usuario, pero dejarán de colarse este tipo de resultados que no aportan ningún tipo de valor.

Mejoras a tener en cuenta, ¿verdad?

En palabras de uno de los principales protagonistas:

BERT puede considerar el contexto completo de una palabra al observar las que vienen antes y después, y esto es útil para comprender la intención que tienen las consultas que se hacen en el buscador.

Pandu Nayak, vicepresidente de Google.

Aquí puedes ver más ejemplos en el anuncio que hizo a finales de octubre de 2019.

¿Cuándo llegará esta actualización a España?

Mientras comenzamos a escribir este artículo, el texto decía ‘Los más impacientes todavía tendrán que esperar un poco. De momento, no hay fecha oficial ni aproximada para su lanzamiento e implantación ni en español ni en España.’

Hasta el momento, Google Bert solo estaba utilizándose en inglés y exclusivamente en EEUU.

Pues bien, justo al inicio de la segunda semana de diciembre de 2019 anunciaron su lanzamiento prácticamente mundial abarcando muchos más idiomas.

¡Corred insensatos!

Problemas y oportunidades que puede generar Google Bert

Problemas, en realidad, pocos.

Traerá dolores de cabeza a todas aquellas plataformas que no ofrezcan al usuario un contenido de calidad.

Y, ¿cómo es un contenido de baja calidad?

Todo contenido duplicado, contenido orientado únicamente a posicionar abusando descaradamente del uso de las keywords, contenido que no esté basado en fuentes fiables o contenido que no responda a una intención de búsqueda del usuario concreta.

A pesar de ello, son varios los analistas que han mostrado sus dudas en cuanto al funcionamiento de BERT y si realmente solucionará el problema de comprensión del lenguaje que existe a día de hoy.

En este sentido, Pandu Nayak señala que:

Este es el cambio más grande, más positivo que hemos tenido en los últimos cinco años y quizás uno de los más grandes desde el principio.

Y, ¿qué beneficios puede traer este nuevo algoritmo?

El principal beneficio apunta al usuario.

Google sigue desde hace años una política centrada en el usuario, en aportarle el máximo beneficio, ya que al final, es quien le alimenta gracias a todo el contenido que consume y que le permite monetizar.

Poder mostrar al usuario contenido de calidad que responda a la búsqueda que éste ha realizado, minimizando el riesgo de ofrecer contenido poco o totalmente inútil, es el principal beneficio.

Que estos resultados de búsqueda, además, sean variados y puedan enriquecer la experiencia del usuario, es un añadido que antes era más difícil encontrar.

¿Cómo afecta en tu estrategia de SEO?

Pues, básicamente, poco o nada.

Si eres de los buenos, claro.

¿Que en qué consiste ser bueno?

En trabajar una estrategia de SEO natural, poniendo la calidad del contenido en el centro del meollo, apoyándolo en una buena arquitectura web, velocidad de carga supersónica, una experiencia de usuario perfecta y corregir los errores SEO más comunes.

Todo lo que sea antinatural cada vez será más fácil y sencillo de detectar para el buscador, y será más difícil posicionar ese tipo de contenidos y webs en los primeros resultados de búsqueda.

Muy sencillo, ¿verdad?

Escrito por:

Adriana Jastram

Adriana Jastram

Adriana Jastram

Adriana Jastram

¿Que necesitas saber?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga nuestro EBook gratuito

GUÍA SOBRE SEO PROFESIONAL

Un caso práctico para enseñarte cómo mejorar tu posicionamiento web