Google Ads para principiantes: Descubre cómo crear anuncios que atraigan MÁS clientes

Hoy en día, ¿quién no conoce Google? Seguro que utilizas alguna de sus herramientas todos los días, incluso diría que a todas horas.

La verdad es que, el buscador de buscadores, nos ofrece un sinfín de posibilidades y en el artículo de hoy nos vamos a centrar en Google Ads, su potente herramienta de publicidad.

En este artículo vamos a ver qué es Google Ads, cómo funciona, y en qué plataformas puedes implementar sus anuncios. Además, descubriremos los tres principios fundamentales de Google Ads que todo principiante debe conocer para aprovechar esta herramienta al máximo.

¿Qué es Google Ads?

Si te estás preguntando qué es Google Ads, la respuesta más sencilla es esta: es la herramienta que permite a cualquier empresa mostrar anuncios de forma online. Es decir, nos permite crear y gestionar campañas publicitarias en Google, también conocidas como campañas SEM (Search Engine Marketing).

En ella puedes encontrar una gran variedad de tipos de anuncios y formatos, diseñados para captar la atención de los usuarios en diferentes momentos de su experiencia en Internet.

Para ello, utiliza lo que se conoce como la Red de Google. La red de Google consiste en todos los lugares donde se pueden mostrar los anuncios de Google, y conocer sus componentes es esencial a la hora de familiarizarse con Google Ads para principiantes.

Las principales Redes de Google son las siguientes:

  • Red de Búsqueda.
  • Red de Display.

¡Te cuento en detalle sobre cada una! ⬇⬇⬇

Red de Búsqueda

La red de búsqueda es el lugar en el que aparecen los anuncios cuando una persona realiza una búsqueda

¿Dónde se ven estos anuncios?

Resultados de búsqueda de Google

Es decir, cuando un usuario busca algo, se muestra una lista de resultados que intentan responder a lo que esa persona necesita.

Por ejemplo, si un usuario busca “viajes a Egipto”, Google muestra en primer lugar los anuncios relacionados con esta búsqueda, antes del resultado orgánico. Podemos diferenciar los anuncios de los resultados orgánicos porque aparece encima del anuncio la palabra “Patrocinado”.

En el siguiente pantallazo puedes ver el ejemplo. 👇

Google Ads para principiantes

También es importante tener en cuenta que tus anuncios no se van a mostrar siempre en la parte superior de la primera página. Muchas veces se mostrarán más abajo o en otras páginas.

👉TIP: Si vas a hacer campañas de búsqueda, intenta que tu anuncio sea lo más relevante posible para esas búsquedas. Además, es muy importante negativizar los términos de búsqueda en los que no queremos aparecer.

Google Maps

Cuando el usuario busca algo en Google Maps.

☝ También es fundamental que sepas que un anuncio de Google Ads puede aparecer en las otras plataformas de Google, como por ejemplo en Google Maps.

Maps patrocinados

Google Shopping

Cuando el usuario busca un producto. Estos anuncios de Google Shopping son específicos para e-commerce, es decir, son perfectos para que el usuario vea el producto, la descripción y el precio antes de entrar a la página web.

Google Shopping ejemplos

Si quieres más información sobre Google Shopping, ¡échale un vistazo a este post!: Qué es Google Shopping y cómo usarlo para aumentar tus ventas

En definitiva, esta red es ideal para captar personas que ya tienen una intención de búsqueda y están buscando algo específico. Por tanto, te permite impactar a usuarios con alta intención de compra.

Red de Display

Por otra parte, encontramos la red de Display. Esta red es diferente a la anterior porque aquí los anuncios no aparecen tras realizar una búsqueda en el buscador, sino en lugares como páginas web, YouTube, Gmail o aplicaciones móviles.

¿Dónde se ven estos anuncios?

1.En banners de sitios web que visitas. Por ejemplo, cuando un usuario visita la página web del periódico “Marca” y encuentra un banner de publicidad con un producto.

Cuando creamos una campaña para la Red de Búsquedas podemos decidir dónde queremos que nuestros anuncios aparezcan:

  • En Google.
  • En sus plataformas de socios.
  • En la Red de Partners.
  • En la Red de Display.

Ejemplos de banner

2. En YouTube. Puedes ver el anuncio antes de que empiece el vídeo, durante el vídeo, en formato shorts, o en otro tipo de formatos.

Ejemplo de Google Ads en YouTube Ads

YouTube es una plataforma muy poderosa para realizar campañas de vídeo, ya que cuenta con más de 2.000 millones de usuarios activos al mes. Por tanto, tiene una gran capacidad de impactar a muchas personas y a audiencias específicas.

👉TIP: Si vas a hacer campañas de vídeo, te recomiendo que le pongas subtítulos a tus vídeos.

3. En Gmail. Por ejemplo, en la bandeja de entrada puede aparecerte un anuncio como si fuera un correo electrónico destacado.

Ejemplo de publicidad en gmail

4. En aplicaciones móviles.

Anuncio de Google Display en aplicaciones

Si tienes una aplicación móvil en App Store o en Play Store seguramente necesites publicitarla para que los usuarios se la descarguen.

⚡ ¡Sácale partido a Google Ads y maximiza el número de descargas de tu aplicación con sus campañas para aplicaciones móviles!

En resumen, la Red de Display es ideal para dar a conocer tu negocio o producto. Además, el precio del clic es más barato en comparación con la Red de Búsqueda.

👉TIP: En mi experiencia, las campañas de la red de Display han funcionado bien para campañas con objetivos de alcance, notoriedad de marca o tráfico.

Ahora que hemos visto los anuncios de Red de Búsquedas y Google Display, te animo a ver este artículo sobre las principales diferencias entre ambas: Diferencias entre Red de Búsquedas y Google Display.

Tres principios fundamentales de Google Ads para principiantes

Una vez tenemos claros los tipos de redes, si eres principiante en Paid Media, es clave que comprendas los tres principios fundamentales de Google Ads:

Relevancia

La relevancia es el principio fundamental que debes conocer para empezar en el mundo de Google Ads. Básicamente, significa que tus anuncios deben coincidir con lo que los usuarios están buscando.

Para lograr esto, es necesario entender la intención de búsqueda de tu público objetivo y crear anuncios que respondan a sus necesidades o intereses.

Google Ads mide esta relevancia mediante el nivel de calidad, un ranking que indica qué tan bien encaja tu anuncio con las búsquedas de los usuarios. En resumen, tus anuncios funcionarán si consigues ser relevante.

Los factores que influyen en el nivel de calidad son los siguientes:

  • Búsqueda: asegúrate de incluir en tu anuncio palabras clave relevantes para la intención de búsqueda del usuario. También considera negativizar aquellas palabras clave que no sean valiosas para evitar aparecer en búsquedas innecesarias.
  • Anuncio y CTR esperado: Google analiza la probabilidad de que el usuario haga clic en tu anuncio cuando se muestra. Para mejorarlo, te recomiendo que utilices copies que incluyan las palabras clave que han activado esa búsqueda, además de incluir propuesta de valor y valor diferencial.
  • Experiencia en la página de destino: tu landing page debe ser relevante, útil y sencilla para el usuario. De hecho, una buena experiencia del usuario en la landing page no solo mejora tu nivel de calidad, sino también incrementa la posibilidad de obtener más conversiones.

Optimización de la experiencia del usuario

El éxito de una campaña no depende únicamente del anuncio, sino también de la experiencia que le ofrecemos al usuario en nuestra página web o app. Una vez el usuario hace clic en tu anuncio, su experiencia en la página de destino es determinante para realizar o no una acción.

Para optimizar esta experiencia ten en cuenta los siguientes factores:

  • Landing page efectiva: diseña tu página de destino de forma que esté alineada con lo que promete tu anuncio. Es clave que sea clara y sencilla para que el usuario realice la acción que quieres.
  • Propuesta de valor: no te olvides de incluir tu propuesta de valor y dejar claro al usuario por qué deben comprarte a ti y no a tu competencia.

Medición y mejora continua

Por último, pero no menos importante, medir es imprescindible. Sin medición no podemos saber qué nos está funcionando en las campañas y qué no.

Te recomiendo que tengas en cuenta los siguientes consejos para medir y mejorar.

  • Google Ads ofrece distintas herramientas para poder medir el rendimiento de tus campañas. Utiliza la que mejor se adapte a tus necesidades.
  • Asegúrate de configurar correctamente el seguimiento de las conversiones para saber qué acciones realizan los usuarios en tu página web o, incluso, de dónde vienen esas conversiones.
  • Analiza los datos de tus campañas regularmente.
  • Utiliza estos datos para mejorar tus estrategias.

Una vez que ya conoces los aspectos básicos de Google Ads: qué es y cómo funciona, te recomiendo leer este artículo sobre cómo crear tu campaña de Google Ads. Con él, aprenderás lo importante que es contar con una buena estructura.

También puedes aprender muchos más conceptos en Google Ads Academy. Ahí dispondrás de formación gratuita en todas las herramientas de Google Ads. ¡Superútil!

Antes de acabar, he de decirte que es muy, muy importante, trabajar la estrategia SEM y SEO para ganar máxima visibilidad. Deberían ir de la mano, ya que son dos de los pilares más relevantes del marketing digital.

Ahora bien, antes de lanzarte, es fundamental definir muy bien los objetivos para poder crear una buena estrategia mixta, capaz de ayudarte a conseguir los mejores resultados.

¿Qué te ha parecido el post? ¿Te ha resultado interesante? Si después de leerlo tienes cualquier duda, deja un comentario en este post, o si lo prefieres, contacta con agenciaSEO.eu.

¡Estaremos encantados de echarte un cable a través de nuestra agencia de PPC para desarrollar tu estrategia digital! 📲

Escrito por:

¿Que necesitas saber?
Buscar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga nuestro EBook gratuito

GUÍA SOBRE SEO PROFESIONAL

Un caso práctico para enseñarte cómo mejorar tu posicionamiento web