Lo habitual en SEO es querer indexar cuanto antes el contenido nuevo que generamos y que este crezca en las SERPS.
Sin embargo, hay situaciones en las que necesitamos eliminar una URL de Google por diferentes razones:
- El contenido está obsoleto y no piensas actualizarlo.
- Páginas indexadas con información confidencial.
- Contenido duplicado.
- Contenido para adultos.
- Se trata de una página de prueba (la típica entrada de “Hello World” de WordPress).
- El contenido es spam y ha sido generado por un software malicioso.
Si por esta, o cualquier otra razón, estás buscando cómo eliminar una URL de Google, en este artículo te contamos qué tienes que hacer para desaparecer de los buscadores.
Índice
Pon Noindex en la página a eliminar
¿Conoces la etiqueta ‘noindex’? Colocarla en el código fuente de tu página es una opción para quienes buscan eliminar una URL de Google.
Para aplicar esta instrucción y que Google deje de rastrear tu página, tienes que buscar la etiqueta <head> dentro del código fuente y añadir lo siguiente:
<meta name=>robots” content=”noindex”>.
→ TIP: Fíjate antes de aplicar los cambios que esa instrucción no esté ya en la web. Muchas veces ya aparece y lo único que tendrías que hacer es cambiar index por noindex.
Una vez aplicados los cambios, Google detectará que has eliminado la URL de su índice y no la mostrará más en los resultados de búsqueda. Eso sí, a no ser que la página sea de nueva creación, el proceso no es inmediato.
Aunque estemos hablando de cómo eliminar URL en Google, estos cambios también repercuten sobre otros motores de búsqueda como Yahoo o Bing, entre otros.
BONUS: Poner noindex en el código fuente de tu página es una indicación más que una orden. Esto significa que, en algunos casos, Google decida seguir la URL.
Eliminar una URL de Google con Robots.txt.
Un archivo robots.txt. sirve, básicamente, para decirle a Google y el resto de bots de búsqueda qué información de nuestra web queremos que rastreen, y cuál no.
En este sentido, para eliminar URLs de Google lo que hay que hacer es acceder al archivo y editarlo. Y todas aquellas páginas que no queremos que sean rastreadas se les pondrá el patrón ‘disallow’.
Para que el disallow sea efectivo hay que hacer una línea por cada URL a eliminar.
Esta directiva lo que hace es “prohibir” a Google y el resto de motores de búsqueda que entren, por lo que no van a poder indexarla y mostrarla en las SERP.
Como el archivo robots.txt ha sido editado, tendrás que volver a subirlo al directorio web para que se apliquen los cambios de eliminación de URLs. Estos, suelen tardar entre 24 y 48 horas.
→ NOTA: Además de poner la directiva ‘disallow’, es importante que estas páginas cuenten con la metaetiqueda ‘noindex’ ya que, de lo contrario, Google no podrá acceder a la página en cuestión pero sí estará indexada.
Usa Search Console para eliminar URL de Google
Es una opción más sencilla y rápida. Además de no necesitar ningún tipo de nociones técnicas para aplicar los cambios.
La acción es tan fácil como acceder a Search Console y clicar sobre la opción de ‘Retirada de URL’ que aparece en el menú lateral.
Copia y pega la URL que quieres borrar y, durante un período de unos seis meses, la página estará bloqueada, eliminándose la versión en caché y los fragmentos.
→ DATO: Aunque coloques una URL a eliminar en Search Console, si esta recibe enlaces internos y/o externos, podría volver a indexarse de forma automática.
Cómo eliminar una URL de Google en Search Console
En el apartado de ‘retirada de URLs’, clica sobre el botón de ‘nueva solicitud’. Es tan simple como escribir/pegar la dirección y esperar a que Google decida eliminarla.
Da igual como copies y pegues la URL: con o sin https, con o sin www, la acción de desindexación se aplicará sobre todas las opciones.
En el panel podrás ver el estado de las URL eliminadas. No obstante, como bien indica la herramienta, lo habitual es que esta eliminación de URLs sea temporal, por lo que tendrás que ir revisándolo si quieres que esté siempre retirada.
Aunque usar Search Console para eliminar una URL es lo más rápido y sencillo, no siempre es lo más efectivo.
→ OJO: Al eliminar URLs de tu página web tendrás que tener en cuenta la opción de hacer redirecciones para evitar que aparezcan errores 404 en tu web.
Siempre es recomendable realizar revisiones periódicas al estado de nuestra web y de las URLs generadas para saber si hay algún problema y tratar de solventarlo.
Las páginas que no aportan valor al usuario o que no funcionan pueden acabar perjudicando en el posicionamiento global de nuestro site. De ahí la importancia de saber detectar estos patrones y cómo eliminar una URL de Google.
Aplicando estas sencillas técnicas conseguirás que los motores de búsqueda no indexen determinado contenido de tu web, y poder así tener un proyecto sano.