Las redirecciones 302 tienen un papel muy importante cuando se gestiona sitios webs, estas permiten redireccionar a los usuarios desde la página objetivo a otra URL.
En este caso, la redirección 302 se utiliza para indicar que el movimiento de una página es temporal y en un tiempo esta dirección será eliminada.
Para entenderlo mejor, aquí tienes toda la información de cómo funciona, las diferencias con otras redirecciones más comunes y cómo deberás implantarla para que no afecte de forma negativa a tus sitios web.
Índice
- 1 ¿Qué es una redirección 302?
- 2 ¿Cómo funcionan las redirecciones 302?
- 3 Diferencias entre la redirección 301 y 302
- 4 Cómo configurar una redirección 302
- 5 Cómo cambiar una redirección 301 a 302
- 6 Impacto SEO de las redirecciones 302 y cómo se interpreta por los buscadores
- 7 Monitorización y pruebas de redirecciones 302
- 8 Preguntas frecuentes sobre redirecciones 302
¿Qué es una redirección 302?
La redirección 302 es la instrucción que indica a los motores de búsqueda que una página ha sido movida de forma temporal a otra URL.
A diferencia de una redirección permanente (301), la 302 sugiere que el cambio no es definitivo y que la URL original volverá a estar activa pronto. Esto significa que, la redirección 302 solamente es utilizada correctamente cuando se quiere hacer este tipo de acción de forma temporal, como lo son ciertas páginas para promociones.
¿Cómo funcionan las redirecciones 302?
Cuando un motor de búsqueda, como Google entra a una URL con una redirección 302, el servidor le envía una señal indicando el cambio de página.
Esta redirección automática a la nueva y a diferencia de una redirección 301, no transmite autoridad, también llamado link juice porque se entiende que este cambio es algo temporal.
Diferencias entre la redirección 301 y 302
Aunque ambas redirecciones envían a los usuarios de una URL a otra, vamos a comentar qué diferencias son las que separan a estas dos redirecciónes, cuál es la experiencia de usuario y cómo esto impacta en el SEO.
Redirección 301 vs. 302: ¿Cuál debo usar?
Si no llevas mucho tiempo en el SEO esto es una pregunta muy frecuente, si las dos hacen lo mismo, por qué hay 2 tipos diferentes de redirecciones pero similares.
- Redirección 301. La redirección 301 se utiliza para indicar que una página ha sido movida de forma permanente a una nueva ubicación. Todos los atributos de la página original, incluidos los enlaces y la autoridad, se transfieren a la nueva URL.
- Redirección 302. Indica que el cambio es temporal. La autoridad de la página original no se transfiere, lo que puede ser beneficioso si planeas volver a usar la URL original.
En la práctica, la redirección 302 es menos utilizada que la 301, debido a que la mayoría de acciones de redireccionamiento son permanentes.
Si quieres conocer más sobre las redirecciones, accede aquí→ Redirecciones: guía completa para dominarlas.
Ejemplos prácticos de cuándo usar una redirección 302 en lugar de una 301
Estos son los 3 casos más importantes a la hora de SÍ usar una redirección 302 en tu sitio web:
- Promociones temporales: si rediriges una página principal a una página de oferta especial durante una temporada de ventas.
- Mantenimiento del sitio: cuando una página necesita estar fuera de línea por un corto período para actualizaciones.
- Pruebas A/B: para probar diferentes versiones de una página sin cambiar la estructura permanente del sitio.
Cómo configurar una redirección 302
Implementar correctamente una redirección 302 es importante para que funcione como se espera y no afecte negativamente al SEO, ya que esto podría traer graves problemas. A continuación, algunos métodos comunes para hacerlo.
Crear una Redirección 302 desde .htaccess
En servidores Apache, puedes usar el archivo .htaccess para crear redirecciones 302. Este método es el más utilizado que permite evitar ciertos complementos dentro de los sitios web que ocupan espacio y pueden abrir grietas de seguridad.
Aquí tienes un ejemplo:
Redirect 302 /pagina-original.html https://www.tusitio.com/nueva-pagina.html
Implementación de redirecciones 302 en diferentes plataformas
- Puedes utilizar plugins como Redirection o Yoast SEO para gestionar fácilmente las redirecciones.
- Añade la siguiente línea en el archivo de configuración:
nginx
rewrite ^/pagina-original.html$ https://www.tusitio.com/nueva-pagina.html redirect;
- Apache (.htaccess). Como se mostró anteriormente, con el comando Redirect.
Crear una redirección 302 (PHP)
Si prefieres usar PHP, aquí tienes un ejemplo sencillo:
<?php
header(“Location: https://www.tusitio.com/nueva-pagina.html”, true, 302);
exit();
?>
Cómo cambiar una redirección 301 a 302
En algunos casos, es necesario modificar una redirección 301 ya existente para que sea temporal. Esto puede hacerse simplemente ajustando el código 302 de redirección en el archivo de configuración del servidor o el plugin que estés utilizando.
Impacto de cambiar de 301 a 302 en el SEO
Cambiar una redirección 301 a 302 puede tener implicaciones para el SEO. Las redirecciones 301 transfieren la autoridad de la página original, mientras que las 302 no.
Esto significa que al cambiar a una redirección temporal, podrías perder el valor de enlaces acumulado en la URL original.
Recuerda las diferencias entre estas para evitar tener un problema grave dentro de tu sitio web en cuanto a rendimiento SEO se refiere.
Impacto SEO de las redirecciones 302 y cómo se interpreta por los buscadores
El uso incorrecto de las redirecciones 302 puede llevar a problemas de posicionamiento y pérdida de tráfico y por ello queremos recalcar cómo interpretan los motores de búsqueda estas señales y los errores más comunes que suelen ocurrir.
En especial, los motores de búsqueda al acceder a una página con redirección 302 detectan que se le está indicando un cambio hacia otra URL, este cambio al no ser definitivo ignora la autoridad evitando la transferencia de esta. Ideal cuando es algo puntual.
Errores comunes al usar redirecciones 302 y cómo evitarlos
Entre los errores más comunes al emplear una redirección 302, destacamos los siguientes:
- Usar una 302 para cambios permanentes. Esto puede confundir a los motores de búsqueda y hacer que no transfieran la autoridad, afectando el SEO, mucho cuidado.
- Redirecciones en bucle. Asegúrate de que las redirecciones no envíen a los usuarios de vuelta a la página original en un ciclo infinito. Esto suele ocurrir cuando una URL (A) redirige a la URL (B) y esta la devuelve a la (A). El punto de comienzo nunca debe ser el final de la consecución de las redirecciones.
- Redirecciones rotas. Verifica que las redirecciones 302 apunten a URL válidas.
Monitorización y pruebas de redirecciones 302
Para asegurar que tus redirecciones funcionan correctamente, es importante monitorearlas y hacer ajustes si es necesario.
Herramientas para comprobar el estado de las redirecciones
Por excelencia tenemos dos herramientas que disponen de oportunidad para detectar estos errores de redirección.
- Google Search Console: detecta errores de redirección y otros problemas de rastreo.
- Screaming Frog: realiza auditorías completas para verificar redirecciones, enlaces rotos.
Si quieres descubrir cómo utilizar esta última herramienta, accede a nuestro contenido→ Cómo usar Screaming Frog: guía de configuración y optimización SEO para webs.
Cómo evaluar el rendimiento de las redirecciones 302 en tu sitio web
Monitorea métricas como el tráfico orgánico, las tasas de rebote y la duración de la sesión para asegurarte de que las redirecciones están logrando su propósito sin afectar negativamente la experiencia del usuario.
Cuando se realizan las redirecciones a través de Google Search Console podrás visualizar como el tráfico y el cambio de una URL a otra se transfiere cuando Google ya ha realizado el cambio y entiende la acción que estás realizando.
En conclusión, la redirección 302 es una herramienta clave para la gestión de URLs en sitios web, ya que permite redirigir temporalmente a los usuarios sin afectar de forma permanente el SEO ni la autoridad de la página original. A diferencia de la redirección 301, que transfiere el valor de los enlaces a la nueva URL de forma definitiva, la redirección 302 mantiene la autoridad en la página original, permitiendo que esta vuelva a estar disponible una vez concluida la redirección temporal.
Como ves, las redirecciones y, en este caso, las 302 son esenciales para un mantenimiento web adecuado. Si necesitas detectar errores de redireccionamiento y otros aspectos técnicos, no dudes en solicitarnos una auditoría SEO.
Preguntas frecuentes sobre redirecciones 302
¿Cuándo debo utilizar una redirección 302?
Usa una redirección 302 cuando el cambio de URL sea temporal, como durante una campaña de marketing o actualizaciones temporales de contenido.
¿Las redirecciones 302 pueden afectar el ranking SEO de mi página?
Sí, si no se usan correctamente, pueden afectar el posicionamiento SEO porque no transfieren la autoridad de la misma manera que una redirección 301.
¿Es posible usar una redirección 302 para contenido que se moverá permanentemente?
No es recomendable. Para cambios permanentes, es mejor usar una redirección 301 para asegurar que la autoridad y relevancia de la URL original se transfieran adecuadamente.