Sí, has leído bien, parasite SEO. Y sí, la traducción sería SEO parásito, porque de eso va este artículo.
Aun así, no nos pongamos dramáticos de primeras. Al igual que existen parásitos buenos, implementar el parasite SEO no siempre tiene por qué estar asociado a algo negativo.
¿Te haces una idea de por dónde pueden ir los tiros?
Índice
¿Qué es el parasite SEO?
El parasite SEO consiste en la generación y/u optimización de contenidos en sitios web de terceros con buena autoridad.
¿Con qué objetivo?
Con el objetivo de posicionarte para palabras clave relevantes para tu negocio, aprovechando la fuerza y relevancia de estas páginas. Estos contenidos generarán tráfico que acabará derivando a tu web gracias a los enlaces.
Tu contenido actúa como un parásito para aprovecharse de la autoridad de la página relevante.
Recurrir a esta acción de link building permite posicionarse más fácilmente y de una forma más rápida para términos competidos, a la vez que vas generando autoridad para tu marca.
¿Dónde puedo hacer parasite SEO?
Webs como Forbes o CNN tienen sus propios directorios específicos para estas colaboraciones con empresas.
Aunque no necesariamente tienen que ser directorios o subdominios específicos, en el caso de muchos medios generalistas el simple hecho de tener buena autoridad de dominio basta para aparecer en primeros resultados para temáticas competidas.
Otras opciones son redes sociales como LinkedIn, o bien Quora, Reddit o Yahoo, por ejemplo. Se trata de webs con una relevancia lo suficientemente considerable como para poder rankear por prácticamente cualquier término.
¿Penaliza Google el parasite SEO?
Lo cierto es que sí. Google ha actualizado recientemente sus directrices sobre spam y está poniendo el foco en el área de “Abuso de la reputación del sitio”, entre los que se incluye el seo parásito.
En palabras de Chris Nelson, miembro del equipo de Calidad de Búsqueda del propio Google, “hemos escuchado claramente que el abuso de reputación de sitios, conocido como ‘SEO parásito’, genera una mala experiencia de búsqueda, y esta actualización combate este comportamiento”.
Esto lo hemos podido ver en forma de penalizaciones SEO a medios como Forbes con su sección de salud, CNN, USA Today o LA Times días antes del Black Friday de 2024. Con todo lo que ello puede significar negativamente para el negocio.
Hasta el momento parece ser que las grandes pérdidas están vinculadas a webs de EE. UU., pero, ¿qué es lo siguiente que está -supuestamente- por venir?
- Google tiene previsto automatizar la detección de estas prácticas mediante actualizaciones de su algoritmo.
- Las webs afectadas tendrán una notificación de Google Search Console.
- La hipotética posibilidad de poder solicitar una reconsideración a Google.
- Se deberá eliminar el contenido parásito o utilizar noindex para reconsiderar su recuperación.
¿Esto quiere decir que todo el parasite SEO se va a penalizar?
No, pero cada vez Google va a ser más estricto con estas prácticas.
Entre los contenidos aparentemente permitidos se encuentran:
- Contenidos de agencias de noticias.
- Contenidos editoriales con una capa de supervisión.
- Contenido publicitario claramente identificado.
- Anuncios estándar y/o enlaces de afiliados.
- Contenidos en foros generados por usuarios.
Cómo hacer SEO parásito
En el caso de que quieras probar con una estrategia de parasite SEO para tu web, debes tener en cuenta una serie de recomendaciones.
Encuentra sitios de gran autoridad
Lo recomendable es tratar de conseguir webs que tengan un DR/DA superior a 70-75. El objetivo es encontrar sitios que ya estén muy bien considerados para que nuestra estrategia tenga efecto.
Visto lo visto, también puedes optar por encontrar un medio de relevancia para tu sector y tratar de colaborar con ellos en una sección concreta. Por ejemplo, si tienes una tienda de productos de escalada, firmar una colaboración fija en la sección de un medio orientado a todo tipo de deportes de montaña.
Contenido de calidad
Para que el contenido triunfe, no solo basta con aprovecharse de la fuerza del dominio, tienes que crear el mejor texto posible para la temática en cuestión.
Trabaja en la investigación de palabras clave con un keyword research y luego dale valor al contenido haciéndolo único y exclusivo.
La clave es potenciar al máximo tu publicación para que no haya problemas en rankear.
Promociona las publicaciones
Después de publicar el contenido es el momento de potenciarlo.
Trabaja desde la generación de enlaces en ese contenido hacia tu web, hasta la construcción de enlaces de otras plataformas, apuntando a este contenido que has lanzado en la web con autoridad.
Una buena estrategia de link building siempre será un plus en tu posicionamiento.
Además de los propios backlinks, puedes promocionar los contenidos con recursos como:
- Anuncios,
- Newsletters.
- Redes sociales.
→ Quizá te interesa: Intercambio de enlaces, ¿bueno o malo para el SEO?
Seguimiento y análisis
Mide el rendimiento de tus publicaciones en posicionamiento, tráfico y otros KPI’s que consideres relevantes. Esto te permitirá comprobar si la estrategia es efectiva y cómo puedes ir ajustándola en pro a tus necesidades.
Asegúrate, además, que cumples con las políticas de la plataforma empleada. Al margen de Google, no ser consciente de la normativa del sitio web de terceros puede suponer pérdida de posicionamiento y/o sanciones.
¿Qué beneficios aporta el parasite SEO?
En caso de trabajarse de forma correcta y no levantar sospechas para Google y los motores de búsqueda, las ventajas de las estrategias del SEO parásito son:
- Resultados “rápidos”. El hecho de aprovecharse de la autoridad de otros medios potentes mejorará la visibilidad de tu dominio y el tráfico web. Sobre todo si acabas de empezar.
- Diversificación. Con esta estrategia puedes estar presente en diferentes plataformas, no solo en web. De este modo amplías las opciones de que te encuentren.
- Menor inversión inicial. No necesitas tantos recursos en SEO on page para aparecer en primeros resultados.
- Traspaso de autoridad. Si te enlazan con links follow conseguirás ir desarrollando tu autoridad a un ritmo más rápido.
- Oportunidades de experimentación. Con el SEO parásito puedes probar estrategias de contenidos para testear si son efectivas.
Ahora que ya conoces el parasite SEO, sus pros y sus contras, en tus manos está incluirlo o no en tu estrategia de posicionamiento web.
Como has visto, los motores de búsqueda cada vez están más atentos a este tipo de prácticas que pueden rozar el black hat. Por lo que, de querer incluirlas en tu negocio, determina muy bien la estrategia para que sea lo más segura posible.
¿Quieres mejorar los resultados de tu negocio en el mundo online? En agenciaSEO.eu podemos ayudarte.










