¿Alguna vez te has preguntado quién ve realmente tus anuncios?
Imagina poder conocer no solo cuántas personas ven tus anuncios, sino también los detalles sobre sus datos demográficos, comportamientos e intereses específicos.
En la actualidad, la digitalización avanza sin pausa. Por tanto, es esencial llegar a nuestro público objetivo de la manera más eficiente y efectiva.
Todo esto lo podemos conocer y conseguir gracias a la herramienta de segmentos de audiencia de Google Ads.
Índice
- 1 ¿Qué son los segmentos de audiencia de Google Ads?
- 2 Tipos de segmentación de audiencias en Google Ads que debes conocer
- 3 ¿Cómo incluir los segmentos de audiencia de Google Ads en nuestras campañas?
- 4 ¿Cómo segmentar por audiencias en Google Ads?
- 5 Importancia de los segmentos de audiencia de Google Ads
¿Qué son los segmentos de audiencia de Google Ads?
Los segmentos de audiencia en Google Ads son grupos de usuarios que comparten ciertas características, como comportamientos, intenciones, datos demográficos e intereses.
Estas agrupaciones permiten a los anunciantes dirigirse a públicos específicos con mayor precisión y de forma más efectiva.
Tipos de segmentación de audiencias en Google Ads que debes conocer
Google Ads ofrece diferentes opciones de segmentación de audiencias para ayudar a los anunciantes a alcanzar a su buyer persona de la manera más efectiva posible. A continuación, te explico cuáles son y sus principales características.
- Segmentación por grupos demográficos: nos permite impactar a los usuarios en función de sus datos demográficos específicos. Por ejemplo, edad, sexo o ingresos.
Anotación del experto: en países como Estados Unidos sí puedes segmentar por nivel de ingresos, pero en España no, ya que la Ley de Protección de Datos no lo permite.
- Segmentación por ubicación: nos permite mostrar tus anuncios a los usuarios que se encuentran en ciertas ubicaciones geográficas. Por ejemplo, puedes segmentar por país, ciudad o radio alrededor de una ubicación específica.
- Segmentación por dispositivo: nos permite llegar a los usuarios en función del tipo de dispositivo que utilicen. Estos dispositivos pueden ser: ordenadores, dispositivos móviles o tablets.
- Segmentación por idioma: nos permite mostrar tus anuncios a los usuarios que hablan un idioma específico. Puedes seleccionar uno o varios idiomas.
- Segmentación por segmentos de audiencia: dentro de esta segmentación, encontramos los segmentos de audiencia.
Como hemos explicado anteriormente, los segmentos de audiencia de Google Ads nos permiten dividir o segmentar a los usuarios en función de los intereses, comportamientos y datos de intención de los usuarios.
Categorías de segmentación en Google Ads
Existen diferentes categorías:
- Segmentos con grupos demográficos específicos: nos permiten segmentar en función de quiénes son, es decir, mediante sus datos demográficos, como estado civil, estado parental, educación, estado de propiedad de la vivienda y empleo.
- Segmentos afines: estos segmentos nos permiten llegar a públicos en función de sus intereses, hábitos o gustos. Por ejemplo, alimentación y cocina, casa y jardín, compradores, o deporte y fitness.
- Segmentos con intención de compra: a través de estos segmentos podemos alcanzar a usuarios teniendo en cuenta qué buscan habitualmente o qué están planificando. Por ejemplo, casa y jardín, belleza y cuidado personal o comida.
- Segmentos de datos: nos permiten llegar a usuarios que han interactuado con nuestra empresa:
- Listado de clientes que has proporcionado. Se suelen utilizar para remarketing.
- Segmento de formulario para clientes potenciales: son aquellas audiencias que se crean a partir de usuarios que han enviado un formulario.
- Segmento de Google Analytics 4: nos permite crear un segmento de Google Analytics 4 enfocado en visitantes de sitios web y aplicaciones con el creador de audiencias de Google Ads. Se suelen utilizar para remarketing.
- También puedes crear otros tipos de segmentos desde el “Gestor de Audiencias”, dentro de Herramientas > Biblioteca compartida, como usuarios de YouTube, usuarios de aplicaciones o visitantes de sitio web.
- Segmentos personalizados de Google Ads: son aquellos creados a partir de palabras clave, URLs y apps que nuestro público objetivo podría estar buscando.
- Segmentos combinados: permiten unir diferentes audiencias. Además, al combinar los segmentos que ya tenemos, podemos definir nuestra audiencia ideal de manera más precisa.
Además, la herramienta no solo permite incluir audiencias, también puedes excluir grupos de personas que no te interesen. Esto es útil cuando, por ejemplo, tienes un ecommerce que vende productos de lujo y no quieres mostrar tus anuncios a personas que no estén interesadas en esta clase de productos. Por lo que puedes excluir esta audiencia.
Te recomiendo crear una campaña o grupo de anuncios diferente para cada audiencia. De esta manera, podrás tener más control sobre la campaña, presupuestos, estrategias de puja, etc. Además de que podrás analizar el comportamiento y los KPIs de cada audiencia por separado. Esto es relevante a la hora de tomar decisiones con respecto a las campañas.
¿Cómo incluir los segmentos de audiencia de Google Ads en nuestras campañas?
Los segmentos de audiencia se pueden incluir en nuestras campañas de diferentes maneras:
- Observación: nos permite ver y analizar el comportamiento de ese grupo de usuarios en función de sus intereses, comportamientos, intenciones, etc. sin haber segmentado la campaña.
Por ejemplo, añadimos una lista de 10 segmentos diferentes en observación (aficionados al deporte, viajeros de lujo, cinéfilos, gourmets, etc.). Pasado un tiempo considerable, en “estadísticas de audiencias”, podemos analizar las métricas obtenidas de estos segmentos.
Esto nos puede ayudar a detectar oportunidades para tomar decisiones a nivel de estrategia, como crear nuevas campañas o grupos de anuncios, llevando a cabo segmentación de diferentes audiencias.
- Segmentación: nos permite acotar el público al que nos dirigimos. Es muy importante elegir bien esta audiencia, ya que en caso de no hacerlo, podemos gastar presupuesto tontamente sin conseguir conversiones.
Por este motivo, si no tienes claro qué segmentos incluir, te recomiendo que añadas muchos segmentos, primero, en observación. Una vez pasado el tiempo y gracias a los datos extraídos, podrás ver qué audiencias te interesan más. De esta manera, ya estarás preparado para pasar los segmentos que te interesan a “segmentación”.
¿Cómo segmentar por audiencias en Google Ads?
Llegado a este punto, te preguntarás cómo podemos segmentar nuestras campañas por audiencias. Bien, pues a continuación te explico paso a paso qué debes hacer:
1. Una vez dentro de la interfaz (nueva) y de la cuenta que nos interesa, en el menú de la izquierda haz clic en la sección de “Campañas”.
2. Después, selecciona la campaña que quieres segmentar.
✍ Te puede interesar→ Estrategias en Google Ads: guía para optimizar tus campañas.
3. En el menú de la izquierda encontrarás diferentes apartados (recomendaciones, estadísticas e informes, campañas, …). Despliega el apartado “Audiencias, palabras clave y contenido” y haz clic en “Audiencias”.
4. En primer lugar, encontramos los segmentos de audiencia. Si seleccionas “Editar segmentos de audiencia”, puedes añadir todos los que quieras en observación o en segmentación, como prefieras.
También tienes la opción de añadir un nuevo segmento:
También puedes crear otros segmentos de audiencia de datos, personalizados o combinados y ver tus estadísticas de audiencias desde el apartado “Herramientas” > “Biblioteca compartida” > “Gestor de Audiencias”.
5. Después, dentro de “Grupos demográficos”, si haces clic en “Editar grupos demográficos”, puedes segmentar en función de sexo, edad o ingresos.
6. En el caso de que necesites excluir audiencias, puedes hacerlo en la misma pestaña de audiencias, abajo del todo, haciendo clic en “Editar exclusiones”:
Importancia de los segmentos de audiencia de Google Ads
La segmentación de audiencias es una herramienta útil en Google Ads, puesto que nos aporta una serie de ventajas:
- Conocer mejor a nuestro público objetivo.
- Optimizar nuestra estrategia: gracias a los datos extraídos de las estadísticas de audiencias, podemos tomar decisiones para mejorar nuestra estrategia.
- Conseguir una segmentación optimizada en Google Ads, llegando a nuestro público objetivo de la manera más eficiente y efectiva.
- Personalizar el mensaje: cuando sabemos a qué público nos dirigimos, tenemos la oportunidad de personalizar el mensaje con el fin de que el usuario se sienta identificado.
- Mejorar el rendimiento de nuestras campañas.
En definitiva, esta herramienta nos puede ayudar a mejorar nuestros KPIs principales y los resultados de nuestras campañas.
Si tienes alguna duda, desde nuestra agencia de PPC te podemos ayudar, ¡contacta con nosotros!