Guía para optimizar imágenes y que tu web vuele

Las imágenes, ese gran olvidado en muchos proyectos, y que tienen mucha importancia para tu posicionamiento.

Una imagen que no está a la escala adecuada, que pesa demasiado, que no tiene los atributos… va a restarte en vez de sumar.

En este artículo te explicamos de forma fácil y sencilla cómo optimizar las imágenes de tu web para hacer que vuele, y que ningún usuario tenga que esperar para ver tus contenidos.

Cómo optimizar las imágenes de mi web

Una correcta optimización de las imágenes no solo reducirá el tiempo de carga de tu web, sino que mejorará tu posicionamiento SEO y, a la vez, estarás gastando menos espacio de almacenamiento en tu servidor. Vamos, todo ventajas.

Para conseguir las mejores imágenes para tu site debes:

Escoge las dimensiones de imagen adecuadas

Optimizar imágenes
¿A qué tamaño muestra las imágenes tu web? Conocer estas medidas es fundamental a la hora de añadir medios a tu site.

Un error bastante frecuente es subir imágenes a tamaños superiores a los necesarios y dejar que la propia web las muestre en la escala correspondiente. Y es que esto lo que hace es aumentar el tiempo de carga de tu web.

Optimiza las fotos antes de subirlas y dales las dimensiones con las que aparecerán posteriormente en tu página web.

Reduce el peso de los archivos

Para optimizar las imágenes de tu web, asegúrate que todas pesan menos de 100kb. Reducirá el tiempo de carga y mejorará la experiencia de usuario de tu web, ya que los consumidores no tendrán que esperar a que se carguen los archivos multimedia.

Echa un vistazo al peso de las imágenes ya subidas y modifícalas.

TRUCO: Si no tienes Photoshop, Befunky es un editor de imágenes online gratuito que te permitirá realizar funciones básicas de optimización.

Nombre correctamente tu imagen

Introduce un nombre descriptivo en el que se evite el uso de artículos, preposiciones, números, símbolos y resto de caracteres especiales. El objetivo es definir de qué va la imagen (ya que será lo que vea Google y, por tanto, lo que posicione), así que en la medida de lo posible incluye la keywords que buscas posicionar.

Imagina que tienes una foto de una prótesis dental que se llama ‘DSC198_05’. Este nombre no va a aportarle nada a los motores de búsqueda cuando rastreen la imagen. Por ello, un nombre de archivo adecuado sería ‘protesis-dental’.

Echa un vistazo al nombre de tus archivos de imagen y empieza a modificarlos.

Completa los atributos alt de las imágenes

Otro de los aspectos clave para el SEO. Los atributos alt sirven para decirle a los navegadores de qué va la imagen cuando no pueden reproducirla correctamente.

Estos apartados, si optimizamos las imágenes correctamente, nos permitirá posicionarnos en Google Images; algo muy relevante especialmente en los eCommerce.

Al completar los atributos alt de las imágenes, introduce variaciones de la keyword principal y palabras clave secundarias. Esto te ayudará a cubrir más intenciones de búsqueda. Describe de forma breve las imágenes y con un lenguaje sencillo. Además, evita frases 100% comerciales.

Si usas WordPress, puedes rellenar estos aspectos directamente al cargar la imagen.

Optimizar imágenes con etiquetas alt y title

Guarda las imágenes por el tipo de archivo adecuado

Seguro que ya sabes que el .jpg es un formato obsoleto. Así que a la hora de guardar tus imágenes deberás a apostar por:

  • JPEG. Este tipo de archivo permite que puedas guardar las imágenes con pérdida y sin pérdida. Puedes además ajustar el nivel de calidad para que haya un buen equilibrio con el tamaño del archivo.
  • PNG. Ofrece mayor calidad a las fotos, pero son archivos más pesados.
  • GIF. Solo emplea 256 colores. Esta opción se emplea para imágenes animadas.

Nuestra recomendación es que emplees JPEG para imágenes con mucho color y PNG para fotos simples.

Ten presente que existen otros tipo de archivo como el JPEG XR o el webp, pero no todos los navegadores los aceptan, por lo que puede perjudicarte.

Utiliza sitemaps con imágenes

Los sitemaps ayudan a que Google y el resto de buscadores entiendan tu web, la encuentren lo más rápido posible e indexen tus contenidos.

Al optimizar tus imágenes web, genera un sitemap que permita a los buscadores conocer todas tus imágenes, favoreciendo así el posicionamiento orgánico de tu proyecto.

Para que los motores de búsqueda encuentren cuanto antes tu contenido multimedia, envía tu mapa del sitio directamente desde Search Console.

Analiza el rendimiento de tus imágenes

El objetivo de optimizar imágenes en tu web tiene como objetivo mejorar el posicionamiento y la experiencia de usuarios, pero también nos sirve para entender el comportamiento de los visitantes.

Es muy importante conocer qué imágenes tienen mayor rendimiento (ángulos, filtros, número de imágenes por página…), sobre todo si tenemos un eCommerce, para adaptarnos a los que funciona. De este modo estaremos más cerca de conseguir los objetivos marcados.

Con todo esto ya sabes cómo optimizar las imágenes de tu web para conseguir el máximo rendimiento del site y beneficiarte al máximo de ello.

Si quieres seguir optimizando tu web de cara a Google y el resto de buscadores, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En agenciaSEO.eu te podemos ayudar a conseguir todos tus objetivos de posicionamiento.

Escrito por:

Picture of Juan Fran

Juan Fran

Consultor SEO en agenciaSEO.eu. Graduado en Periodismo por la Universidad Jaume I y Máster en Comunicación y Branding Digital en Universidad CEU Cardenal Herrera.
Picture of Juan Fran

Juan Fran

Consultor SEO en agenciaSEO.eu. Graduado en Periodismo por la Universidad Jaume I y Máster en Comunicación y Branding Digital en Universidad CEU Cardenal Herrera.
¿Que necesitas saber?
Buscar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga nuestro EBook gratuito

GUÍA SOBRE SEO PROFESIONAL

Un caso práctico para enseñarte cómo mejorar tu posicionamiento web