Google Discover (GD) ofrece una nueva manera de descubrir contenidos a través de la página de inicio en mobile de Google y su app nativa para Android.
Con su llegada, que coincidió con el vigésimo cumpleaños de Google, se ha dotado al Google Feed no solo de una nueva apariencia mucho más actual, sino también de nuevas funcionalidades de gran utilidad para los usuarios.
Índice
Pero, ¿qué es Google Discover?
En palabras del gigante de Mountain View, Google Discover es una lista de temas por la que los usuarios pueden desplazarse en sus smartphones.
En la misma se muestran páginas resumidas en tarjetas, que si los usuarios las tocan, les redirige a la página de origen de la entrada de GD correspondiente.
Y esto puede enviar chorros de tráfico directo impresionantes…
Mira este caso de éxito que contamos por Twitter… (no olvides seguirnos ^^)
+43 % de visitas en un solo día 😉
¿No está mal para combinar con tu estrategia de posicionamiento web, verdad?
Tipos de contenido que recomienda
Entre los resultados que ofrece Google Discover se incluyen enlaces, vídeos, novedades relacionadas con entretenimiento (como estrenos de cine), resultados deportivos, cotización de acciones e información sobre eventos culturales (como los nominados a un premio importante o carteles de festivales de música) entre muchas otras cosas.
Las tarjetas de Google Discover se muestran en función de los contenidos que decidan seguir y de las interacciones de los usuarios con los productos de Google.
Como era de esperar, estas tarjetas discover de Google se ordenan en función de un algoritmo que intenta determinar la calidad de los contenidos, o lo que es lo mismo, qué contenidos encuentran más interesante los usuarios.
Además, en GD no aparece solamente contenido recién publicado, sino también contenidos más antiguos si Google detecta que podría resultar de interés para el usuario en cuestión.
En concreto, la posición de las tarjetas discover se basa en el grado de coincidencia que haya entre los intereses de un usuario y el contenido de un artículo o pieza.
¿Es Google Discover lo mismo que Google News o Google +?
La respuesta es NO.
Una vez has conseguido entender qué es Google Discover tienes que relacionarlo con su gran potencial en cuanto a recogida de datos.
Con Google Discover puedes configurar tus intereses como usuario, por lo que esa información es recogida por el buscador. Lo que además le permite conocer el engagement de los lectores con determinados temas.
Pese a que se puede configurar por intereses, es muy difícil saber para Google quién lo está haciendo y cómo, por lo que igual no es algo muy utilizado o práctico para los usuarios. De modo que será interesante ver su evolución para ver si se convierte en un nuevo caso Google + (no por el momento), y que caiga en el olvido.
La diferencia reside en que con Google Discover no ves lo que aportan tus conocidos o lo que a ellos les gusta, sino que se basa en tus gustos y preferencias. En esta diferenciación con Google + puede estar la clave.
Pero, ¿entonces qué le diferencia de Google News?
En primer lugar, para aparecer en Google News tienes que haber sido aprobado por la plataforma. Si no eres aceptado por Google News da igual lo que trabajes que no aparecerás.
La otra gran diferencia es que en Google Discover puedes ver contenido actual, pero también contenido antiguo. Al final son resultados basados en tu interés. En cambio, en Google News aparecen noticias y contenido de última hora que son tendencia.
Hay potencial, ¿verdad? ¡Ahora es el momento de trabajar!
Qué debo hacer en mi web para aparecer en Google Discover
Nada.
Los algoritmos de Google son los que deciden qué contenidos recomendar, así que no hace falta que hagas una implementación especial en tu web.
Solo publicar contenido relevante, de actualidad y con capacidad viral.
Aún así, Google ofrece distintas recomendaciones para facilitar que tu contenido tenga más posibilidades de recibir el empujón en Discover.
Buenas prácticas para conseguir visibilidad en Google Discover
Así pues, para mejorar el posicionamiento de tus páginas es fundamental publicar contenidos de valor para los usuarios.
Otra consejo para mejorar tu posición en Google Discover y el rendimiento de tus contenidos es usar imágenes de alta calidad.
De hecho, las tarjetas con imágenes grandes mejoran los resultados de los editores hasta el punto de aumentar un 5% el porcentaje de clics y un 3% tanto el tiempo de permanencia como el grado de satisfacción de los usuarios con los contenidos.
Si quieres optimizar tu visibilidad en Google Discover mostrando imágenes grandes en los resultados de búsqueda, ¡a por ello!
Solo tienes que hacer lo siguiente:
- Utilizar imágenes grandes de alta calidad con al menos 1200 px de ancho.
- Comprobar que Google tiene derecho a mostrar tus imágenes de alta calidad.
¿Cómo hacerlo?
Bien usando AMP, o si lo prefieres, rellenando este formulario de Google.
Como habrás visto en nuestras pruebas, nos ha recomendado contenido con imágenes de 710 px de ancho, así que por ahora puedes ahorrarte las fotos de mayor peso.
En esta página es donde informan de todo ello
Trucos adicionales para aparecer en Google Discover
Estas ideas las hemos extraído de nuestros experimentos.
Toma nota, te pueden ser muy útiles:
- Publicar contenidos noticiosos basados en tendencias y actualidad.
- Añadir el mes y año en el título.
- Analiza tus contenidos y categorías más visitados en la última semana.
- Si ya te ha recomendado, investiga el tema, enfoque y relevancia
- Identifica las búsquedas más habituales dentro de tu web y publica más contenido sobre ello.
- Visita continuamente las webs de tus competidores y agrégalas a tus favoritos (de la App y en Chrome).
- Añade temas de tu sector en la configuración de la app para recibir recomendaciones que te inspiren.
Por ahora no hay un truco definitivo para conquistar Google Discover, así que las pruebas constantes son la única forma de encontrar un patrón.
Principales utilidades de Google Discover para el usuario
Desde el punto de vista del usuario, Google Discover puede resultar una herramienta de mucha utilidad si se exprimen al máximo algunas de sus funcionalidades.
Si te interesa ver la información sobre el tiempo basada en tu ubicación, solo tienes que entrar a la sección “Descubrir” (nombre en castellano de GD) y será lo primero que veas.
Dicha información aparece en una tarjeta pequeña, pero si lo deseas, puedes configurarla pulsando el icono de tres puntos que figura a la derecha de la tarjeta.
A partir de las opciones que se despliegan es posible ocultar la noticia que estés viendo o no volver a mostrar esa información.
Si prefieres desactivar definitivamente las notificaciones meteorológicas, también puedes hacerlo desde la opción “personalizar”.
Personalizar contenidos recomendados
Algo realmente útil para el usuario es poder indicarle a Google Discover qué contenidos prefiere y cuáles no le interesan.
Además de decirle a GD qué noticias en concreto no quieres ver e, incluso, qué fuentes no te interesan a pesar de que compartan contenidos sobre tus intereses.
También es posible no dejar de recibir información sobre una temática, pero hacer que las noticias sobre el mismo sean más o menos frecuentes.
Y por supuesto, tras hacer limpieza de toda la información que te sobra en Google Discover, puedes añadir tus temáticas favoritas. Dentro de la sección “Más” está la opción “Personalizar Discover” para “seguir temas” de tu interés.
Especificar fuentes de contenidos
También es posible administrar las fuentes de las que Google obtiene información para considerar cuáles son tus intereses.
Desde la opción “fuentes” dentro de “Más preferencias” se puede desactivar por ejemplo que GD lea correos de Gmail para obtener información de facturas, vuelos, etc., o evitar que acceda a Calendar para conocer tus recordatorios y eventos.
Otra funcionalidad interesante de Google Discover es que permite acceder directamente a Assistant para crear eventos y recordatorios.
Además del asistente, también tiene acceso directo a Google Lens para poder hacer búsquedas por imágenes a las que apuntes con la cámara del móvil.
Desactivar Google Discover
Por último, el usuario también tiene la posibilidad de desconectar del todo Discover dentro de los ajustes de la aplicación.
Si lo haces, cuando vayas a “Descubrir” en Google, sólo verás la barra de búsqueda y no te saldrá ninguna información ni sugerencia.
En definitiva, Google Discover es la reinvención del feed del gigante de las búsquedas especialmente enfocado a los consumidores de hoy (y de mañana) por excelencia, es decir a los millennials.
De ahí que la apariencia de sus resultados de búsqueda evoque a las redes sociales (adiós Google +) ofreciendo noticias, imágenes y vídeos en vertical, además de sus tradicionales enlaces.
¿Cómo analizar los datos de Google Discover?
Si has conseguido aparecer en Google Discover, seguramente te interese saber cuál ha sido el rendimiento y cómo ha afectado en tu web, ¿verdad?
Yendo al panel de Google Search Console puedes analizar los datos de Discover y recabar la siguiente información:
- Contenidos que aparecen en Google Discover.
- El tráfico obtenido por Google Discover.
- Las veces que ha aparecido el site en Discover.
- Comparativa de rendimiento entre Discover y tráfico orgánico.
NOTA: Si entras a Search Console y no te aparece el informe de Discover es porque no has aparecido, o no has llegado a las impresiones mínimas que Google marca.
Ten en cuenta que el tráfico que proceda a tu web desde Discover no va a tener la estabilidad que te aporte el tráfico orgánico, y es algo normal. Piensa que Google Discover lo que ofrece son picos de tráfico que pueden durar entre 48-72 horas.
Puede ser que en el futuro un contenido que haya aparecido en Discover vuelva a aparecer, pero nunca se mantendrá en el tiempo como una fuente estable de tráfico.
Los gráficos de tráfico de Discover suelen tener esta apariencia:
¿No crees que vale la pena generar contenidos interesantes a cambio de visibilidad?
Seguro que dices SÍ
Así que ponte en marcha para llegar a más público con Google Discover.
¿Te ha recomendado ya algún contenido? Cuéntanoslo en los comentarios y aporta tu experiencia para aumentar la visibilidad en este canal.
6 comentarios
Los mejores tips de la mano de Bruno Ramos!
Vamos a probarlo y a tratar de conseguirlo, gracias!
Increíble articulo Bruno.
Pero voy un poco mareado, porque unos me dicen que ponga la primera imagen del articulo en 1200 px de ancho y cuando hago la prueba con mi movil en google discover todos utilizan 700 a 800 px. ¿Que hago las dejo a 700 px o por lo contraria las pongo a 1200 y les quito calidad en la imagen por el peso?
Gracias de antemano
Hola Vicent!
Por ahora el tamaño de la imagen no es un problema para aparecer en Discover.
Yo por ejemplo uso 710px de ancho, pero obviamente se ve mucho más pequeña en el feed que aquellos que usan imágenes grandes, donde la foto sale a ancho completo en la tarjeta.
Saludos!
Gracias Bruno, voy a probar a bajar a 700 px y mejorar la calidad de la imagen.
Hola Bruno, algún truquillo BH para acelerar el poder aparecer en Discover?, envío de tráfico cambiandole el referral para simular viralidad social? a
Hola Andrés!
Pues por ahora no hemos dado con la tecla, ni tan siquiera enviando tráfico social de pago.
Curiosamente con este mismo blog hemos vuelto a aparecer recientemente al tratar un tema que ya nos sacó meses atrás, como si nos tuviera catalogados como referencia de esa entidad en Discover.
Así que ya tenemos claro de qué escribir próximamente jejeje.
Lo de referrals dudo que tenga efecto, porque al fin y al cabo solo sirve para “pintar” esas fuentes en Analytics, que todos sabemos que Google “no” tiene en cuenta…
Por lo que he leído, darse de alta en Google News Publisher Center puede ayudar en portales de contenido, pero al final todo apunta a tendencias, entidades, engagement y recurrencia.
Saludos!