¿Sabías que LinkedIn es la mayor red profesional a nivel global? Si estás aquí me imagino que la respuesta será “sí”… pero tal vez no seas consciente de todo lo que te puede aportar.
Con más de 500 millones de usuarios en todo el mundo, se ha convertido en una herramienta extremadamente útil para establecer relaciones profesionales, posicionar marcas corporativas y estar al día en las novedades del sector.
☝ Antes de seguir: Suscríbete y recibe los próximos artículos sobre SEO y Marketing que publiquemos en tu email.
Si todavía no te has unido a esta plataforma, probablemente estés dejando escapar multitud de oportunidades interesantes para tu negocio.
Pero no te preocupes. ¡Siempre es un buen momento para empezar! En este artículo te explico cómo crear una página de empresa en LinkedIn y empezar a sacarle partido.
Índice
Antes de entrar en el meollo de la cuestión, debemos tener claro por qué es tan importante utilizar esta plataforma de nicho profesional.
Cada vez más PYMES, startups y grandes compañías crean sus páginas de empresa para LinkedIn y otorgan a la plataforma un lugar central en su estrategia de marketing digital.
Pero, ¿por qué será? ¿Cuáles son sus ventajas? Te las resumo en un plis:
Si te estás preguntando cómo crear una página de empresa en LinkedIn para empresa y aprovechar las oportunidades que puedan surgir, ¡ahora llega lo bueno!
Para empezar necesitarás un perfil personal, con tu nombre y apellidos reales.
Una vez dentro de tu cuenta, solo tienes que acudir a la página de inicio y seguir los sientes pasos:
¡Listo! En este punto ya habrás creado tu página de empresa. Pero no cantes victoria, porque esto no ha hecho más que empezar.
Ahora es fundamental saber cómo usar LinkedIn y gestionar correctamente tu página para sacarle el máximo rendimiento.
El tipo de acciones a llevar a cabo en esta red social dependerá de los objetivos de tu compañía y de los de tu estrategia de Social Media marketing.
Si tienes una gran empresa consolidada en el mercado, lo más probable es que tu objetivo principal en LinkedIn no sea aumentar las ventas. Podría ser, por ejemplo, usar tu página como canal de comunicación corporativa y reforzar tu imagen de referente del sector.
Sin embargo, si has creado una startup, podría ser realmente interesante poner el foco en conseguir visibilidad y establecer conexiones directas con tus grupos de interés (clientes, proveedores, colaboradores e incluso posibles socios).
En cualquier caso, es fundamental tener un buen plan de comunicación, y por supuesto, saber cómo publicar en LinkedIn, hacer crecer la comunidad y aprovechar sus herramientas.
Todo depende de tus objetivos y estrategia en redes sociales, pero hay algunas opciones de LinkedIn que en general, suelen funcionar. ¡Toma nota! 😉
→ Te puede interesar incluir otras redes sociales en tu estrategia: Cómo darle vidilla a tu feed de Instagram
Si acabas de aterrizar en la red profesional por excelencia o al menos en la gestión de tu página de empresa, este repasito te vendrá bien.
Una vez dentro de la página de empresa de LinkedIn que administras, encontrarás 5 opciones en la barra superior: inicio, contenido, análisis, actividad y más a la derecha, herramientas del administrador (de la que te hablé hace unas líneas).
Si quieres publicar un post, simplemente tienes que ir a “Inicio”, comenzar a escribir desde la casilla “comenzar una publicación” y adjuntar tus archivos multimedia. Fácil, ¿verdad?
Desde “Contenido” podrás ver sugerencia de contenido de LinkedIn en base a tu actividad y preferencias. Muy útil para ponerte al día y hacer curación de contenidos en los que inspirarte.
Por su lado, la columna de “Actividad” te muestra todas las notificaciones sociales relacionadas con tu página: reacciones, veces compartido, comentarios y menciones.
“Análisis” es la herramienta clave para hacer un seguimiento de la evolución de tu empresa en LinkedIn y optimizar tu estrategia. Con ella puedes conocer en profundidad las estadísticas de tu página en base a distintos indicadores, como por ejemplo:
Especialmente si te diriges a un público objetivo profesional, LinkedIn no puede faltar en la estrategia de redes sociales de tu negocio.
Como has podido leer, crear una página de empresa en LinkedIn es fácil y son muchas las ventajas de hacerlo para tu empresa.
Pero para sacarle partido es fundamental trazar una estrategia y llevar a cabo una buena gestión de redes sociales.
En agenciaSEO.eu podemos ayudarte a diseñar tu estrategia para impulsar la visibilidad de tu marca en LinkedIn.
¿Te echamos un cable? 🚀 Escríbenos ahora. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Agencia SEO » Visitas » Por Qué Crear Tu Página de Empresa en LinkedIn y Cómo Sacarle Partido