La experiencia de usuario y la velocidad de carga son dos componentes fundamentales para cualquier web, y las Core Web Vitals de Google son una señal más.
Con las Core Web Vitals lo que se pretende es estandarizar unos criterios sobre la usabilidad y la rapidez de carga en las páginas.
¿Quieres conocer más sobre ello y conseguir la mejor web posible?
Guía Core Web Vitals
¿Qué son las Core Web Vitals?
Las Core Web Vitals son una serie de factores específicos que Google considera relevantes a la hora de ofrecer una buena experiencia de usuario a los visitantes de una web.
Son tres las medidas específicas que acabarán puntuando para posicionarte en los buscadores:
- LCP (Largest Contentful Paint).
- CLS (Cumulative Layout Shift).
- FID (First Input Delay).
Al final todo gira en torno al Page Experience Update de Google y su idea de darle todo tipo de facilidades a los usuarios.
Largest Contentful Paint (LCP)
Esta medida controla el tiempo que tarda una página en cargarse desde el punto de vista de un usuario real que accede a tu web.
Para que nos entendamos: es el tiempo que pasa desde que se hace clic en un enlace hasta que se ve el contenido en pantalla.
LCP se enfoca en lo que es importante a la hora de la velocidad de las páginas: poder ver el contenido e interactuar con él.
Esta métrica puedes obtenerla gratis utilizando la herramienta de Google PageSpeed Insight.
Además de obtener el resultado, la herramienta también te ofrece los aspectos de mejora que puedes aplicar para mejorar los resultados de este factor.
Del mismo modo, el propio Search Console, en el apartado de ‘Experiencia’ → ‘Métricas web principales’, también te ofrece si existe algún tipo de conflicto con el LCP en alguna URL.
Como puedes ver, Google categoriza las URL’s en tres áreas:
- Buenas.
- Malas.
- Necesitan mejorar.
En este sentido, para que el Largest Contentful Paint sea adecuado, todas las páginas deberían cargarse en menos de 2,5 segundos. Algo que puede ser complicado en webs con muchas URL’s o con mucho contenido audiovisual.
Algunos consejos para mejorar el LCP de tu site son:
- Eliminar secuencias de comandos de terceros innecesarios.
- Actualizar el servidor web.
- Configurar la carga diferida del site.
- Eliminar elementos de páginas grandes.
- Minimizar el CSS.
→ Te interesa: Cómo mejorar el WPO en WordPress
CLS (Cumulative Layout Shift)
El CLS mide lo que se denomina estabilidad visual. Tranquilo/a, vamos a explicar un poco más.
El Cumulative Layout Shift lo que analiza es si los elementos de tu página se mueven mientras se carga la página. En caso afirmativo, tendrá un CLS alto,, lo que es negativo.
La clave será conseguir que todos los elementos de tu site sean estables en la medida en la que se cargan. De este modo, los usuarios no tendrán que volver a buscar determinados elementos (imágenes, campos, enlaces…), o que hagan clics por error.
El CLS se clasifica por: bueno, malo o necesita mejorar.
En los casos que el Cumulative Layout Shift necesita mejorar, algunas acciones básicas que puedes realizar son:
- Usa dimensiones de atributos de tamaños para cualquier elemento multimedia (vídeos, imágenes, infografías, GIFs…)
- Asegúrate que los anuncios de tu página (en caso de haberlos), tienen espacios reservados.
- Añade nuevos elementos de la interfaz de usuario debajo del pliegue.
El CLS, para que sea considerado ‘bueno’, ha de estar por debajo de 0,1.
FID (First Input Delay)
El último de los aspectos a tener en cuenta en las Core Web Vitals. El FID hace referencia a la capacidad de interactuar rápido con el site, o la responsividad de la página.
Exactamente, el FID mide el tiempo que tarda un usuario en interactuar en la web. Y por interacción podemos entender:
- Elegir una opción de un menú.
- Hacer clic en un enlace de navegación.
- Poner el email en un campo de la web.
- Abrir texto de acordeón en un dispositivo móvil.
Como FID mide el tiempo que tarda en pasar algo en una página web, supone una puntuación clave en la velocidad de la página.
Si tienes una web que se centra en su mayoría en el contenido, el FID raramente sea un problema.
Para que el FID sea considerado bueno por Google, este debe estar por debajo de 0,1 segundos.
La clasificación es la misma que el resto de factores (buena, mala, necesita mejorar). Y, en el caso de tener que mejorar el FID, algunas acciones que podrían ayudarte son:
- Minimizar Javascript.
- Usar una caché de navegador.
- Eliminar secuencias de comandos de terceros que no sean relevantes.
¿Por qué son tan importantes las Core Web Vitals?
La idea de Google es utilizar las core web vitals como un factor de clasificación más, por lo que supone un elemento más a tener en cuenta en el posicionamiento SEO.
La experiencia de la página se une, de este modo, a otros aspectos que Google considera importante en cuanto a experiencia de usuario como:
- Webs con protocolo HTTPS.
- Webs responsive.
- Carencia de ventanas emergentes.
- Navegación segura.
Ten en cuenta que una buena puntuación de tu web en las core web vitals no garantiza las primeras posiciones de Google; sino que se deben complementar con el resto de factores SEO (contenido de calidad, uso adecuado de keywords, link building, interlinking…).
No obstante, cuanto más trabajes este apartado y mejor puntuación tengas, mejores resultados acabarás obteniendo.
¿Quieres conseguir que tu web esté perfecta de cara a los usuarios y los motores de búsqueda? En agenciaSEO.eu podemos ayudarte con tus objetivos de negocio online.
¿Hablamos?