Las Core Web Vitals son un conjunto de métricas creadas por Google para evaluar la calidad de la experiencia de usuario en una web.
Miden aspectos clave como la velocidad de carga, la capacidad de respuesta y la estabilidad visual de la página.
Estas son las tres métricas fundamentales que componen las Core Web Vitals:
- LCP (Largest Contentful Paint).
- INP (Interaction to Next Paint).
- CLS (Cumulative Layout Shift).
Mejorar estas métricas no solo optimiza la experiencia del usuario, sino que impacta directamente en tu posicionamiento en buscadores.
Guía Core Web Vitals
- 1 Google Core Web Vitals y su impacto en el posicionamiento SEO
- 2 Largest Contentful Paint (LCP)
- 3 Interaction to Next Paint (INP)
- 4 Cumulative Layout Shift (CLS)
- 5 Por qué los Core Web Vitals son vitales para el SEO
- 6 Herramientas para medir tus Core Web Vitals
- 7 Core Web Vitals y SEO técnico: trabajando en conjunto
Google Core Web Vitals y su impacto en el posicionamiento SEO
En mayo de 2021, Google incorporó oficialmente los Google Core Web Vitals como un factor de ranking dentro del algoritmo.
Desde 2024, el peso de estas métricas ha seguido creciendo, especialmente tras la transición de una métrica antigua, conocida como FID (First Input Delay), a la ya nombrada INP, de la que hablaremos más en detalle.
Este cambio marcó un hito en la evolución de los CWV, dando paso a una medición más completa y precisa de la interactividad en las páginas web.
Las Core Web Vitals para 2025 no solo representan un estándar técnico, sino una ventaja competitiva real. Google premia los sitios que brindan una experiencia rápida, interactiva y sin errores visuales.
Largest Contentful Paint (LCP)
Es una de las métricas clave de los Core Web Vitals.
Mide cuánto tarda en mostrarse el contenido más grande visible en la pantalla (imagen o bloque de texto) desde que el usuario accede a la página. Es decir, evalúa la velocidad con la que tu web se vuelve visualmente útil.
Google considera óptimo un LCP inferior a 2.5 segundos.
Superar ese límite, sobre todo en móviles, afecta tanto la experiencia de usuario como el SEO técnico, ya que puede aumentar la tasa de rebote y disminuir conversiones.
Puedes medir el LCP con herramientas gratuitas como PageSpeed Insights, pero mi favorita sin duda es Google Search Console.
GSC clasifica las URLs de tres formas:
- Buenas
- Malas
- Necesita mejorar
Además de mostrarte el resultado, la herramienta señala qué está ralentizando tu LCP y qué puedes hacer para optimizarlo.
Dentro del apartado “Experiencia” → “Métricas web principales”, puedes ver si hay alguna URL de tu sitio que presenta problemas específicos relacionados con esta métrica.
Cómo mejorar el LCP
Para optimizar esta métrica y fortalecer tu posicionamiento en los Google Core Web Vitals:
- Elimina scripts de terceros innecesarios.
- Mejora la velocidad de tu servidor.
- Usa lazy loading para imágenes fuera de pantalla.
- Reduce el peso de páginas con contenido audiovisual.
- Minimiza y organiza el CSS crítico.
Un buen LCP mejora la percepción de velocidad y entrega el contenido principal lo antes posible, lo cual es esencial para destacar en los Web Core Vitals este 2025.
Interaction to Next Paint (INP)
El INP mide cuánto tarda una página en mostrar una respuesta visual tras una interacción del usuario, como hacer clic en un botón.
Si alguna vez has notado que una web tarda en reaccionar después de hacer clic, eso es precisamente lo que esta métrica evalúa.
A diferencia del antiguo FID (First Input Delay), que solo medía la primera interacción, el INP considera todas las interacciones importantes de una sesión y se queda con la más lenta.
Esto lo convierte en una métrica mucho más representativa de la experiencia real.
Un INP elevado significa que tu web se siente lenta y poco fluida, algo que Google penaliza.
Para que se considere una buena experiencia, el valor del INP debe ser inferior a 200 milisegundos.
Google clasifica el INP en tres rangos:
- Bueno
- Malo
- Necesita mejorar
Estas acciones pueden ayudarte a optimizarlo:
- Divide tareas largas en bloques más pequeños para evitar bloquear el hilo principal.
- Usa async, defer o Web Workers para scripts pesados.
- Asegúrate de que las respuestas visuales (como mostrar un mensaje o cambiar el contenido) se ejecuten sin retrasos.
- Revisa el tamaño del DOM y reduce elementos innecesarios que ralenticen las actualizaciones.
Cumulative Layout Shift (CLS)
Esta métrica mide la estabilidad visual de una página mientras se está cargando.
¿Alguna vez te ha pasado que estás leyendo un texto y, de repente, todo se mueve? O peor aún, haces clic sin querer en el lugar equivocado porque un botón o una imagen se desplazó.
Eso es exactamente lo que evalúa el CLS: si los elementos de la página cambian de posición de forma inesperada mientras el usuario navega.
Este tipo de comportamiento resulta molesto y genera una mala experiencia, sobre todo en móviles. Por eso, Google penaliza los valores altos de CLS dentro de los Google Core Web Vitals.
🔎 Te puede interesar —> Guía sobre UX y cómo mejorarla
Para que una página se considere estable y brinde una buena experiencia al usuario, el valor del CLS debe ser inferior a 0.1.
Google clasifica el CLS como:
- Bueno
- Malo
- Necesita mejorar
Si tu web entra en las dos últimas categorías, hay acciones que puedes aplicar para corregirlo:
- Define dimensiones fijas para todos los elementos multimedia (imágenes, vídeos, infografías, etc.).
- Reserva espacio para banners o anuncios, de forma que no empujen otros elementos al cargarse.
Evita insertar elementos dinámicos (como botones flotantes o alertas) en la parte superior del contenido ya cargado.
Por qué los Core Web Vitals son vitales para el SEO
Optimizar los Core Web Vitals en tu estrategia SEO no es solo una cuestión de técnica, es una cuestión de resultados.
Una mejora en estas métricas puede:
- Aumentar el tiempo de permanencia en el sitio.
- Reducir el porcentaje de rebote.
- Mejorar la conversión.
- Subir posiciones en los resultados de búsqueda de Google.
Cuando dos sitios tienen un contenido de calidad y una autoridad de dominio similares, la optimización de los Core Web Vitals puede ser el factor decisivo que marque la diferencia en el ranking de Google.
Mejorar estas métricas puede ofrecer esa ventaja competitiva clave para superar a la competencia en los resultados de búsqueda.
Herramientas para medir tus Core Web Vitals
Para saber cómo estás actualmente y qué debes mejorar, estas son las herramientas más fiables para analizar tus Web Core Vitals:
- PageSpeed Insights. Analiza LCP, INP y CLS con datos reales.
- Lighthouse. Incluido en Chrome DevTools, ideal para pruebas de desarrollo.
- Google Search Console. Muestra el estado CWV de todas tus URLs.
- Web Vitals Extension. Extensión para monitoreo en tiempo real.
- GTmetrix y WebPageTest. Pruebas sintéticas desde diferentes ubicaciones.
Core Web Vitals y SEO técnico: trabajando en conjunto
Optimizar tus CWV es solo una parte del puzzle. Debes integrarlos dentro de una estrategia SEO completa que incluya:
- Investigación y uso adecuado de palabras clave.
- Contenido relevante y bien estructurado.
- Autoridad mediante enlaces de calidad.
- Experiencia móvil y diseño adaptativo.
- Arquitectura web eficiente.
En este escenario, los Core Web Vitals en SEO funcionan como un multiplicador de todo lo anterior.
Junto con tu contenido de valor, un buen rendimiento puede marcar la diferencia para llegar a las primeras posiciones.
Hoy más que nunca, tener una web rápida, estable y eficiente no es opcional: es una exigencia.
Los Core Web Vitals son más que métricas, son la traducción técnica de la experiencia de usuario y un componente clave del SEO actual.
Si todavía no has auditado ni mejorado tus Google Core Web Vitals, estás perdiendo una oportunidad valiosa para destacar.
Con esta guía, tienes lo necesario para comenzar a mejorar tus Core Web Vitals optimizar tu rendimiento y posicionarte mejor en Google. La calidad técnica de tu web en 2025 será tan importante como el mensaje que comunicas.
Aunque si necesitas ayudas, desde agenciaSEO.eu podemos resolver todas tus dudas y comenzar a mejorar tus Core Web Vitals. Échale un vistazo a nuestro servicio de auditoría SEO.