Cómo hacer SEO para Ghost: el CMS para Node.js especializado en la creación de contenidos patrocinados

¿Quieres tener un blog super rápido, que posicione fácil para SEO, con opciones de newsletter y facilitar contenidos de pago? Si es así, estás buscando el CMS de Ghost.

Este gestor de contenidos no tiene tanta fama como otros más famosos al estilo de WordPress, Joomla, Drupal y PrestaShop entre otros, pero es una alternativa muy buena con funcionalidades nativas que otros no tienen.

Al igual que existen diferentes CMS orientados a blog, servicios o tiendas, este se centra en la venta de contenido y SEO.

En este post voy a explicaros en profundidad el gestor de contenidos Ghost, sus pros y contras, así como aspectos SEO a la hora de posicionar nuestros contenidos.

¿Qué es Ghost CMS?

Ghost es un CMS de código abierto en JavaScript que se ejecuta en Node.js, como bien explican en su web:

Ghost is an open source, professional publishing platform built on a modern Node.js technology stack — designed for teams who need power, flexibility and performance. – https://ghost.org/docs/introduction/

Una web realizada con esta tecnología, nos va a permitir hacer lo básico: publicar páginas, artículos de blogs, cambiar plantillas, publicar fotos y vídeos, optimizar metas, integraciones sencillas con la API y otras herramientas externas.

Además incorpora dos funcionalidades nativas que son sus principales puntos fuertes:

  1. Newsletters: incorpora una funcionalidad nativa de newsletter, permitiendo hacer envíos y seguimiento sencillo de los datos de la newsletter. Incluso al publicar un artículo, tendrás la opción de avisar automáticamente a tus suscriptores.
  2. Cobrar por contenidos: la funcionalidad de que los usuarios paguen por consumir los contenidos, es algo que normalmente necesitas hacer en otros CMS con plugins y demasiadas complicaciones. Ghost lo incorpora de forma nativa y facilita mucho esto, para todos aquellos creadores que quieran ofrecer contenido exclusivo y de más valor a sus usuarios.

¿Qué pros y contras tiene una web en Ghost?

Ghost ofrece sencillez de uso, velocidad de carga que supera fácilmente las Core Web Vitals y funcionalidades concretas para un nicho de usuario específico. Pero si necesitas agregar algunos extras, necesitas pagar o tocar código.

A pesar de tener funcionalidades únicas, es muy conveniente conocer los límites y cómo se desenvuelve, para ver si se adecua a nuestras necesidades.

Vamos a ver esto en profundidad y hacer un análisis de las principales ventajas e inconvenientes que puede suponer tener una web en Ghost.

¿Qué ventajas ofrece Ghost CMS?

Entre las principales ventajas de ghost puedo deciros que su curva de aprendizaje para controlar la plataforma es super rápida, la velocidad a la que carga las páginas es de vertigo, por lo que nos vas a tener problemas a la hora de pasar las Core Web Vitals, además tiene lo básico para empezar a trabajar en SEO, cubriendo necesidades tan importantes como el EEAT.

✔️ Facilidad y sencillez de uso amigable e intuitivo

Ghost CMS es bastante simple y la creación de los artículos se asimila mucho al editor de Gutenberg de WordPress. Al no contar con demasiadas opciones, hace que toda la plataforma sea bastante sencilla de usar y rápida de aprender para hacer lo que necesitas.

Tienes una opción gratuita de prueba registrándote en la plataforma, para que pruebes cómo funciona su interfaz y qué puedes llegar a realizar.

✔️ Funcionalidad nativa de newsletters

Si eres creador de newsletters, este CMS puede ser una interesante herramienta en la que crear tu web o newsletter.

A pesar de que en España no es muy conocida, sí lo es en otras regiones del mundo y puedes encontrar en su propia newsletter semanal, consejos y casos de éxito para crear contenidos de pago.

✔️ Funcionalidad nativa de contenidos de pago

Si te interesa empezar a crear una comunidad y cobrar por contenidos exclusivos, es la herramienta perfecta.

Para empezar un proyecto de esas características es genial, aunque a la larga, es posible que necesites una herramienta extra para trabajar los funnels y embudos de conversión para convertir a más usuarios.

✔️ Velocidad

La velocidad del CMS de Ghost se impresionante. Vas a poder superar sin problemas todas las pruebas de las Core Web Vitals. Los usuarios no apreciarán apenas la diferencia tiempo entre el clic y la carga de la nueva página, es instantáneo.

También depende mucho de la plantilla y el código que le introduzcas.

Esto es gracias a que tiene las funcionalidades justas y no permite instalar plugins o módulos sobre la plataforma que causen conflicto con el CMS.

¿Qué inconvenientes tiene Ghost frente a otros CMS?

Ghost cuenta con algunos puntos que necesitan ser trabajados, ya que actualmente necesitas un desarrollador para hacer cambios en el diseño o ayuda de algún desarrollador para insertar algunas funcionalidades con herramientas externas. Se traduce en gastar dinero o tener conocimientos de programación para trabajar con la plataforma.

❌ Desarrollo

Como os he comentado a lo largo del artículo, para cualquier cambio de diseño es necesario tener conocimientos de desarrollo o pagar por estos servicios.

Esto incluye cambios en la estructura de urls, insertar funcionalidades como botones de compartir en redes sociales si no están incluidos en el template o realizar algunas integraciones con herramientas de terceros, como un buscador o comentarios para los posts del blog entre otras cosas que puedas necesitar.

Por último comentar que con el cambio de versión, casi siempre hace falta hacer ajustes en la plantilla.

❌ Integraciones externas de pago

Hay muchas funcionalidades de básicas que no están incluidas en el CMS, como un buscador de artículos, comentarios, botones para compartir en redes sociales, opciones de venta de productos, entre otras.

Además estas integraciones sólo soportan una cantidad limitada, esto significa que cuando llegues a ciertos límites, tendrás que pagar por poder seguir haciendo uso de ella.

¿Es Ghost amigable para el posicionamiento SEO?

ghost seo

Sí, Ghost es totalmente amigable para SEO y funciona muy bien. A poco que le hagas, posiciona sola la web.

Si es un proyecto con el que cuentas con inversión para enlaces y tiempo para generar contenidos SEO optimizados y de calidad, creando contenido con regularidad no debería ser difícil conseguir mucho tráfico en poco tiempo.

¿Cómo hago SEO para Ghost?

No dista mucho de otro tipo de estrategias, pero si es importante que tengas algunos aspectos en cuenta, que difieren un poco de otros sistemas a los que estamos acostumbrados a trabajar.

Contenidos

Los contenidos se trabajan como cualquier otra optimización SEO de contenidos.

Ghost cuenta con su propia guía de cómo ir avanzando en la creación de tu contenido, aprendizaje de la plataforma o trabajo con la comunidad.

Dentro de Ghost contaremos con 3 tipos de contenidos: páginas, posts y tags.

📄 Páginas

Las páginas van orientadas a crear servicios o landings de información fácilmente accesible para el usuario y para el gestor de la web.

Lo normal es que tengamos menos páginas que posts, aunque en ocasiones pueden darse otros casos.

Tienes las mismas funcionalidades a la hora de editar que en los posts, ambos permiten personalizar los mensajes e imágenes al compartir en redes sociales, canonicals y metas.

Para crear los contenidos se realizará mediante bloques o tarjetas, aunque también permite introducir código html, css y js.

📝 Posts

Los posts son los artículos que irás creando del blog y se irán organizando dentro de tags (etiquetas).

Se editan y funcionan igual que las páginas, a diferencia de que estos serán los contenidos por los que pagará el usuario o enviarás la información de la newsletter.

📌 Tags

Las etiquetas funcionan como las de WordPress, a diferencia de este, Ghost no cuenta con categorías, sólo con etiquetas.

Lo malo de las etiquetas es que si no vas con mucho cuidado, es muy fácil caer en el típico error de crear cientos o miles de etiquetas que consumen el crawl-budget de Google y reducimos la fuerza de enlazado interno en página que no aportan nada.

Personalización de urls

Para personalizar la estructura de urls en Ghost, es necesario trabajar el fichero YAML de la plantilla.

Por ejemplo, para eliminar la palabra tag de la ruta de url, necesité modificar la línea de código tag: /tag/{slug}/ por tag: /{slug}/, reemplazando este código:

routes:     collections:   /:   permalink: /{slug}/   template: index     taxonomies:   tag: /tag/{slug}/   author: /author/{slug}/

por este:

routes:     collections:   /:   permalink: /{slug}/   template: index     taxonomies:   tag: /tag/{slug}/   author: /author/{slug}/

Metas

El editor de contenido incluye las funcionalidades necesarias para personalizar tanto el title, como la description, la url, el canonical,

Imágenes

Ghost no tiene ninguna funcionalidad para optimización de imágenes salvo guardarlas en diferentes tamaños, que luego podemos cargar en la plantilla haciendo uso de las buenas practicas de programación.

Es importante que preocuparse del tamaño de la imagen y la calidad antes de publicarla.

En este sentido, lo que sí puede ayudarnos es hacer uso de algún CDN que incluya la funcionalidad de optimización de carga de imágenes, por ejemplo, cargarlas en los formatos de nueva generación como WEBP.

Core Web Vitals

Ya os he comentado que pasa fácilmente las pruebas de las Core Web Vitals, pero no os he mostrado la diferencia que existe, para ello lo mejor es realizar una comparativa (aunque las comparativas son odiosas).

Aquí os dejo la velocidad de Ghost a nivel SEO desde el propio servicio de Ghost:

ghost pagespeed

Y aquí podéis ver la diferencia que supone frente a WordPress con Elementor Cloud como hosting:
pagespeed wordpress elementor cloud

Aquí se puede observar con claridad cómo el tiempo medio de respuesta se dispara y las solicitudes de rastreo caen en picado tras hacer el cambio de Ghost a WordPress:

rastreo queseo search console ghost wordpress elementor

La web es la mía personal, no la trabajo y tiene poco tráfico, pero si puedo afirmar que hubo bajada de clics e impresiones. Puedes leer más aquí.

Otras funcionalidades SEO

Además de todo esto, también ofrece datos estructurados (lo básico), sitemap.xml y robots.txt.

En ocasiones puede quedarse un poco corto a la hora de aplicar algunas mejoras SEO si contratamos el servicio directamente a Ghost, pero si nos lo descargamos y lo instalamos en nuestro propio servidor, con ayuda de un desarrollador podemos lograr aplicar esos pequeños cambios o ajustes que necesitemos.

Experiencias sobre Ghost

Es importante valorar también experiencias sobre el el CMS Ghost, además de ver los pros y contras de este o saber hasta dónde podemos estirar este CMS.

La experiencia desde agenciaSEO.eu

Conocimos este CMS gracias a uno de nuestros clientes del sector salud. No era un proyecto con mucho presupuesto, pero los resultados fueron bastante buenos:
resultados seo ghost agenciaseo.eu

Lo que nos dejó alucinados es que el rastreo tenía de media menos de 100 milisegundos de respuesta desde Search Console.

El proyecto siguió creciendo tras cambiar de agencia bastante bien, pero a los pocos meses de dejarnos se precipitó al vacío, posiblemente por algún cambio no aplicado correctamente.

Mi experiencia personal en Ghost CMS

Debo decir que Ghost me encanta y no descarto volver algún día.

Conocí esta plataforma trabajando con un cliente dentro de la agencia. Lo que me animó a probar el CMS fue la velocidad a la que funcionaba y cómo posicionaba todo bastante bien, así que decidí testear mi web personal migrándola de WordPress a Ghost.

Después de algunos años, volví a WordPress ya que me regalaron un año de Elementor Cloud y tenía algunos inconvenientes con Ghost.

El problema por el cuál dejé la plataforma, fue porque no le estaba dando el uso que quería darle en primer lugar.

En segundo lugar, con cada actualización me tocaba hacer ajustes en la plantilla, la cual personalicé a parte de otra y me tocó cambiarlas 2 veces, lo cual lleva tiempo.

Por último los problemas constantes de querer agregar nuevas funcionalidades y darme cabezazos tanto con diseños personalizados como funcionalidades extra. Al final es un sistema que tiende mucho a tirar de dinero o tiempo para agregar cosas.

A pesar de las gráficas del server de Elementor , debo decir que realmente no funciona tan mal como puede parecer y estoy contento con el servicio a pesar de la gran diferencia, además de que el plugin me facilita mucho el diseño, lo que sucede es que Ghost es increíblemente rápido porque sacrifica funcionalidades.

Su punto fuerte, lo hace también débil al mismo tiempo.

La experiencia de Norbert Hires

Norbert Hires trabaja como SEO Manager en Adevinta y tiene su propio blog creado con Ghost:

Norbert Hires Blog Ghost

En uno de sus artículos nos cuenta su experiencia en este CMS, donde nos dice que es una gran oportunidad para crear contenido optimizado para SEO, pero tiene algunas pegas:

The Ghost CMS can be a great choice if you want to publish SEO-optimised articles, but it’s not just sunshine and rainbows. – Norbert Hires

Su idea era probar cómo de bueno era Ghost para SEO.

Le gusta la sencillez de no tener que tirar siempre de plugins para instalar analytics, hreflang o preocuparse por la velocidad, incluso experimentó mejoras de tráfico con Discover tras el cambio. Pero a pesar de ello, experimentó algunas necesidades funcionales como carecer de algunos tipos de marcado schema, además de que Ghost tiene una comunidad pequeña y pocos temas para elegir diseños.

Finalmente comenta que los resultados de su prueba son bastante positivos, y a pesar de no crear contenidos muy orientados a SEO, finalmente estos acaban posicionándose y tras una ligera optimización, ha conseguido buenos resultados.

La experiencia de MarketSplash

El equipo de MarketSplash nos relata también su propia experiencia con su blog en Ghost.

market splash ghost blog

 

Actualmente llevan 2 años con su web en Ghost y coinciden en que es una plataforma muy fácil de usar e intuitiva:

Anyone can learn how to use Ghost; it’s incredibly intuitive and straightforward. – Equipo de MarketSplash

Destacan también las funcionalidades de monetización y newsletters, además de la creación de artículos, seguimiento de métricas con su propio dashboard, velocidad y muchos otras cosas más.

La experiencia de Enamul Haque – Electronthemes

La última experiencia que os voy a mostrar es la de Enamul Haque, desarrollador de React en Electronthemes.

electronthemes blog ghost

Desde su experiencia que podemos leer en https://electronthemes.com/blog/why-i-chose-ghost-cms-to-migrate-my-blog, nos cuenta qué motivo a migrar el blog de Electronthemes a Ghost y los puntos positivos que tiene.

Entre los beneficios, destaca la simplicidad, velocidad, personalización, el poder del CMS y la flexibilidad. También destaca que tiene una comunidad muy activa, aunque desde mi punto de vista, no es tan grande como otros CMS y como hemos visto en otras opiniones, no hay demasiada información.

Quizá al ser el desarrollador React, su conocimiento le permita llegar a mucho más que a otros que nos dedicamos más a temas de marketing.

Su conclusión es que si quieres posicionar fácil, usa Ghost:

If you’re looking for a fast, lightweight, and easy-to-use CMS for your blog, I highly recommend Ghost CMS. It’s the perfect choice for professional bloggers and publishers who want to create a blog that loads quickly, ranks high in SERPs, and gets shared on social media. – Enamul Haque

Casos de éxito de webs que usan Ghost CMS

Ahora que ya hemos visto los pros, contras, cómo hacer SEO y diferentes experiencias, os cuento algunos casos de éxito de webs creadas en esta plataforma.

The Open Projects

En España contamos con la newsletter de Mario Armenta y Daniel Peris https://www.theopenprojects.io/.

En su newsletter nos envían ideas 3 ideas de negocio que analizan de forma semanal y lo que les ha llevado a tener más de 10.000 miembros, además de llegar a los 130 suscriptores en la primera semana de su lanzamiento como bien podemos ver o leer en la entrevista que les hizo Chus Naharro en su podcast Escuchando Newsletters.

The Browser Newsletter

http://thebrowser.com cuenta con más de 136.000 miembros, ofrece 5 historias únicas cada día, sobre las que reflexionar y discutir junto a otros, prometiendo que siempre tendrás algo sobre lo que hablar.

Su objetivo es dar al lector contenido de calidad y diverso, el cuál puede ser útil para el entretenimiento y el aprendizaje.

Quillete

https://quillette.com/ es una revista en línea con sede en Australia, que se centra en realizar análisis extensos y comentarios culturales. Su principio es ser políticamente no partidistas, confiando en la razón, la ciencia y el humanismo como valores.

Actualmente cuenta con más de 100.000 miembros, además de diferentes perfiles en redes sociales, canales de vídeo y podcast, donde hablan de ciencia, tecnología, cultura, política, arte y cultura.

¿El CMS de Ghost es una buena elección para crear una web o blog?

Ghost es una plataforma ideal si quieres empezar a crear una newsletter y conseguir suscriptores de pago o crear un portal de noticias de pago, también es una propuesta interesante, siempre y cuando sea una plataforma sencilla.

Si buscas una plataforma con muchas funcionalidades y donde te sea fácil trabajar el diseño de la página sin contar con dinero para invertir o tiempo para desarrollar, en este sentido será mucho más interesante contar con otra plataforma de gestión de contenidos.

Seguramente con el tiempo vayan mejorando todos estos pequeños problemas, si la comunidad se afianza y crecen los aportes a la plataforma.

 

Si necesitas que como consultores de SEO te asesoremos en tu proyecto web, ¡contacta con nosotros!

Escrito por:

Eric Jorge Seguí Parejo

Eric Jorge Seguí Parejo

Amante del marketing digital. Me dedico profesionalmente al SEO, SEM y a la analítica web. En mis ratos libres me gusta practicar enseñar, programar y escribir.
Eric Jorge Seguí Parejo

Eric Jorge Seguí Parejo

Amante del marketing digital. Me dedico profesionalmente al SEO, SEM y a la analítica web. En mis ratos libres me gusta practicar enseñar, programar y escribir.
¿Que necesitas saber?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga nuestro EBook gratuito

GUÍA SOBRE SEO PROFESIONAL

Un caso práctico para enseñarte cómo mejorar tu posicionamiento web