En este momento apasionante de auge de la IA en el día a día, su integración en las estrategias de marketing crece a pasos agigantados y surgen nuevos conceptos que los profesionales del marketing han de conocer para no perderse.
En este post profundizaremos en el concepto de LLMO y las técnicas relacionadas con este término que a partir de ahora te resultará más familiar.
Índice
¿Qué es el LLMO y en qué se parece al SEO?
Son las siglas de Large Language Model Optimization y es, traducido al español, la optimización de LLMs, o SEO para IA, o de forma más concreta cómo optimizar una web y/o una marca para que resalte en los resultados generados mediante IA a través de herramientas tales como ChagGPT o AI Overview de Google, por poner dos ejemplos muy extendidos, aunque hay muchas más.
Cuando hablamos de resaltar queremos decir que es posible conseguir menciones o incluso citaciones con links a tu web en las respuestas conversaciones con la IA.
Los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) también se describen como modelos de aprendizaje profundo que se preentrenan con grandes cantidades de datos. Quizá este concepto ya te suene si has usado ChatGPT u otra herramienta similar. En la práctica, significa que la IA comprende las palabras y su contexto, aprende en un proceso continuo a medida que se hacen más consultas y, algo que es muy destacable, se entrena sin supervisión. Ojo.
Como ves, es algo más innovador que su hermano SEO que es la optimización para motores de búsqueda “tradicionales” (y sus fases de rastreo / descubrimiento, indexación y clasificación) pero en este caso está orientado a destacar cuando el usuario hace una consulta en AI Mode, ChatGPT, Gemini, Claude, Perxplexity o herramienta IA del estilo en lugar de hacerlo en los resultados de siempre del buscador de referencia: Google, Bing, Baidu, Yahoo… (por si eres uno de los que escapa de las fauces del gigante de Mountain View).
El uso de Google (en amarillo) sigue siendo muy mayoritario frente a opciones como ChatGPT (en azul) Fuente: https://datos.live/
Un LLM como ChatGPT puede generar una respuesta gracias a los datos preentrenados, pero también puede consultar una web en el momento (si tiene acceso); así que ya ves por dónde van los tiros y por qué es importante que la tuya sea accesible y tenga autoridad suficiente.
¿Hacer LLMO es lo mismo que hacer SEO? En algunos casos, las técnicas de SEO (por ejemplo, para posicionar mejor en Bing) pueden servirte, pero aunque se asemejen, no siempre funcionan igual. Hacer SEO bien, desde luego te da muchas más papeletas para que las IA te tengan en consideración en sus datos de entrenamiento, sobre todo si construyes una marca fuerte y fiable. Pero en este artículo descubrirás que hay algunas particularidades.
➡️ Te puede interesar→ Los 10 mejores motores IA de búsqueda [2025]
Técnicas de LLMO que funcionan
Como ya has visto, el LLMO comparte aspectos con el SEO que conviene no olvidar para aparecer en las respuestas generadas por IA. A continuación te detallamos algunas técnicas que te ayudarán de forma directa para el AI Overview de Google, pero también de forma general para cualquier modelo de lenguaje de gran tamaño:
- Hazte una fuente fiable y presente. Si has practicado el EEAT, enhorabuena porque tienes muchas más oportunidades de ser una fuente también para los LLM. Sé participativo, genera contenido útil y estate presente en plataformas como Wikipedia y foros donde puedas hablar con conocimiento y conseguir menciones. Los LLM buscan información en los medios de mayor confianza y si estás en ellos será más fácil formar parte de su base de datos.
- La accesibilidad, aspecto obligatorio. Permite que el contenido de tu web sea rastreable a través del archivo robots.txt para los bots de las herramientas IA. De no ser así, no podrá consultar tu web y no aparecerás como fuente de los LLM. Por defecto, este archivo permite el rastreo por cualquier bot, pero si has bloqueado algún bot de IA por temas de privacidad o de otra índole, no usará tu contenido para entrenarse, pero tampoco aparecerás en sus respuestas. Así de claro. Un ejemplo de quien lo hace así es el diario online El Mundo, que en su robots.txt tiene reglas para impedir el rastreo de bots de IA. También es importante comprobar que el contenido sea accesible sin JavaScript.
- Semántica, la gran aliada. Tampoco decimos nada nuevo porque en SEO llevamos años machacando con la riqueza semántica y las entidades. Al igual que ha ocurrido en la optimización para buscadores, hay que pensar mucho más allá de palabras clave exactas y dotar a los contenidos (tanto de tu web como los que generes fuera) de sinónimos, términos relacionados y todo aquello que confiera mayor valor y contexto para un tema concreto.
- Mantén unos contenidos con estructura clara. Otro aspecto que se trabaja desde SEO y que funciona para ser interesante para la IA es contar con un contenido fácil de digerir y concentrado en una sola página (por ejemplo, un post hablando en profundidad de un tema en lugar de varios con aspectos parciales): formato pregunta / respuesta, encabezados, listados, cifras o datos concisos (algo que sea fácil de replicar del mismo modo que un periodista destacaría para una entrevista) y todo lo que haga más sencillo consultar la información para un usuario lo será también para una IA.
- Haz SEO. Parece una perogrullada, pero puede haber quien, emocionado por la nueva ola, descuide aspectos básicos de SEO tanto para su web como para su marca. Posicionar bien en Google o Bing es una baza muy importante para destacar en los modelos de lenguaje de gran tamaño. Datos estructurados (Schema.org), autoridad de dominio (también con backinks de calidad), actualización de contenido y que sea lo más original y único posible… Todos estos aspectos suman.
✍ Te puede interesar→ Crear contenido SEO con IA: Beneficios, consejos y limitaciones.
Correlación entre el volumen de búsquedas de marca y las menciones en LLM. Fuente: Kevin Indig
¿Se pueden manipular las respuestas en los LLM?
Es un tema controvertido y del que no hay una respuesta clara de momento, pero es conveniente que lo sepas (ahora que has aprendido cómo funcionan estos modelos de lenguaje). Se habla de jailbreak de la IA (usar las vulnerabilidades para producir contenido engañoso, entre otras cosas) e inyecciones de prompts para que la IA empiece a mencionar una marca o fijarse más en un tema o web específico a base de insistir.
¿Cuántas veces habría que repetir algo a un modelo para que lo asuma y dé por bueno? Lo desconocemos, pero es algo que desde el mundo SEO se está investigando.
Sin llegar a extremos éticos, también existe lo que se denomina el prompt engineering y que consiste en la creación de prompts u órdenes más precisas a la hora de consultar en cualquier herramienta de IA. Existen diferentes modelos y han surgido multitud de cursos para aprender a desarrollarlos, pero en líneas generales los aspectos a tener en cuenta son: el rol específico que quieres que emplee la IA, el contexto, las instrucciones claras, en qué formato quieres la respuesta, ejemplos que puedas darle para acertar en su respuesta y el tono de la misma. Si tienes esto en mente cuando hagas un contenido en tu web, también tendrás más oportunidades de ser citado por una IA.
👉 Echa un vistazo a nuestro post→ Guía con los mejores prompts para ChatGPT en marketing digital.
¿Merece la pena invertir en LLMO?
En SEO estamos habituados a intentar predecir los beneficios de una estrategia a medio y largo plazo y a trabajar con la incertidumbre, así que bienvenido a nuestro mundo ;).
Si quieres que la IA te mencione cuando genere sus respuestas o, cuando menos, te use como fuente de información (algo que el usuario también puede consultar), la respuesta es un sí rotundo. ¿Merece la pena el esfuerzo para cualquier negocio? Seguramente no. ¿Supone un coste extra? Como ya has visto, si ya haces SEO en tu web y para tu marca, realmente no. Aunque en algunos casos, dependiendo del sector y del comportamiento de tu público potencial, puede ser necesario un enfoque más profundo en el mundo de la IA.
Es importante insistir en que todo esto es nuevo y es difícil extraer conclusiones; hay que estar pendientes de las novedades que suceden a una velocidad vertiginosa y tener la capacidad de adaptación suficiente para ajustarse a los requerimientos que el SEO y aún más el LLMO vayan mostrando.
En nuestra agencia de posicionamiento web nos esforzamos por estar al día de todos estos cambios y adaptamos nuestras estrategias SEO para aprovechar todo este potencial. Si quieres ayuda, contacta con nuestra agencia de Inteligencia Artificial.











