FAQ schema: Cómo aprovecharlo para SEO

El marcado schema es una buena práctica para potenciar el posicionamiento SEO de tu web. Y es que Google suele elegirlas para sus resultados enriquecidos.

Pese a que las FAQ Schema pueden ayudarte a mejorar la visibilidad y aumentar la autoridad, muy pocos sites sacan beneficio de esta práctica.

Aprende en este post qué es eso del marcado de schema de preguntas frecuentes y cómo sacar provecho en el SEO de tu web.

¿Qué es el marcado de schema de preguntas frecuentes?

Pues bien, se trata de un fragmento de código que se coloca en tu página web para que tanto Google como el resto de motores de búsqueda ofrezcan mejores resultados a los usuarios.

El motor de búsqueda funciona del siguiente modo: rastrean los sitios, los indexan y, cuando alguien hace una búsqueda relevante, muestran un contenido acorde. Lo que hace el marcado de schema es darle contexto al contenido.

Desde Schema.org, los definen de la siguiente forma:

“Most webmasters are familiar with HTML tags on their pages. Usually, HTML tags tell the browser how to display the information included in the tag. For example, <h1>Avatar</h1> tells the browser to display the text string “Avatar” in a heading 1 format. However, the HTML tag doesn’t give any information about what that text string means — “Avatar” could refer to the hugely successful 3D movie, or it could refer to a type of profile picture—and this can make it more difficult for search engines to intelligently display relevant content to a user.”

Es por este motivo por el que el contexto proporcionado al agregar el FAQ schema puede ayudarte a mejorar tu presencia en los resultados de búsqueda.

Si las preguntas frecuentes están en los fragmentos destacados de Google supondrá un aumento directo en el tráfico orgánico.

Principales beneficios de implementar el FAQ Schema

Si tienes una sección de preguntas frecuentes en tu web, usar el FAQ Schema (o marcado de datos estructurados para FAQ) puede ser un gran plus para tu SEO. Básicamente, le estás diciendo a Google exactamente qué partes de tu contenido son preguntas y respuestas, y eso trae ventajas muy interesantes. Aquí te cuento las más importantes:

1. Más visibilidad en Google

Con el FAQ Page Schema, tus preguntas y respuestas pueden aparecer directamente en los resultados de búsqueda, ocupando más espacio y llamando más la atención. Esto hace que más personas vean tu página sin tener que hacer clic en otros resultados.

Además, con la incorporación de la vista generada por IA en los resultados de Google, es más importante que nunca lograr que tu contenido aparezca en la sección de preguntas frecuentes. Esto te da la oportunidad de posicionarte por delante de la competencia al ganar visibilidad en un espacio privilegiado del buscador.

Para profundizar en este aspecto, te puede interesar→  IA para SEO: mejores estrategias con inteligencia artificial para tu web.

2. Aumenta el CTR (más clics para ti)

Gracias al formato enriquecido, los usuarios ven parte de tu contenido antes de entrar. Esto genera confianza y puede hacer que más gente haga clic en tu página. Es uno de los puntos fuertes del schema FAQ SEO.

3. Ideal para búsquedas por voz

El contenido estructurado como en el FAQ Schema es perfecto para asistentes de voz como Google Assistant. Así, si alguien hace una pregunta hablada, tu web tiene más chances de ser la respuesta.

✍ Te puede interesar→ Técnicas SEO que puedes aplicar ya para posicionar tu web.

4. Mejora la experiencia del usuario

Tener tus FAQ bien organizadas y marcadas con JSON LD FAQ no solo ayuda a Google, sino también a tus visitantes. Encuentran lo que buscan más rápido, sin frustrarse ni perder tiempo.

5. Sigue las buenas prácticas SEO

Implementar correctamente el marcado de datos estructurados para FAQ con JSON-LD demuestra que estás al día con las recomendaciones de Google, y eso siempre suma puntos para tu posicionamiento.

¿Cómo implementar el FAQ Schema de preguntas frecuentes?

Para implementar el schema de preguntas frecuentes puedes hacerlo a través de microdatos, o bien por JSON-LD.

Sea cual sea la opción que elijas, lo recomendable es que luego no mezcles ambas opciones.

Microdatos

Es la opción más compleja, ya que implica codificar elementos de la web.

Si no tienes conocimientos técnicos o no cuentas con un desarrollador en tu equipo, es probable que te resulte tedioso.

Un ejemplo estos microdatos para el schema de la página de preguntas frecuentes sería:

<html =”https://schema.org/FAQPage”>

<head>

<title>Search Engine Marketing Frequently Asked Questions (FAQ) – Search Engine Watch</title>

</head>

<body>

<div =”mainEntity” =”https://schema.org/Question”>

<h3 =”name”>¿Qué es marketing de contenidos?</h3>

<div =”acceptedAnswer” =”https://schema.org/Answer”>

<div =”text”>

<p>El marketing de contenidos es una estrategia con foco en crear y distribuir contenidos relevantes para los usuarios ante determinadas cuestiones.</p>

</div>

</div>

</div>

</body>

</html>

JSON – LD

Esta opción es la recomendada por Google porque el buscador puede leer datos de JSON cuando se colocan dinámicamente en el contenido de una web, como puede ser con JavaScript.

Poner JSON-LD será una forma más fácil para las FAQ Schema. Un ejemplo de ellos sería:

<html>

<head>

<title>Preguntas frecuentes sobre marketing de contenidos (FAQ)</title>

</head>

<body>

<script type=”application/ld+json”>

{

“@context”: “https://schema.org”,

“@type”: “FAQPage”,

“mainEntity”: [

{

“@type”: “Question”,

“name”: “¿Qué es el marketing de contenidos?”,

“acceptedAnswer”: {

“@type”: “Answer”,

“text”:”El marketing de contenidos es una estrategia con foco en crear y distribuir contenidos relevantes para los usuarios ante determinadas cuestiones.”}

}]

}

</script>

</body>

</html>

Este código puedes, o bien utilizarlo como plantilla cambiando el contenido, o bien escribirlo desde cero.

Para asegurarte que has implementado correctamente las faq Schema, prueba la herramienta de datos estructurados del propio Google.

¿Qué incluir en el contenido de las FAQ de tu página web?

El marcado de schema de preguntas frecuentes es interesante para:

  • La página de preguntas frecuentes de una web. Un espacio en el que los usuarios no pueden enviar respuestas alternativas.
  • Páginas de soporte de productos / servicios que enumeran las preguntas frecuentes. Estas tampoco pueden tener respuestas alternativas de los usuarios.

El código de implementación es sencillo de aplicar, no obstante tienes que tener en cuenta que el contenido de las preguntas frecuentes ha de cumplir con factores relevantes para el SEO como:

  • Que el contenido sea relevante para un tema.
  • Que esté orientado a una intención de búsqueda / palabras clave.
  • Que el diseño sea atractivo y usable.
  • Que el contenido sea fácil de consumir.

Al final, las FAQ Schema que mejor estarán posicionadas para SEO serán aquellas que ofrezcan respuestas útiles, detalladas y no muy extensas.

Si generas contenido informativo de calidad, que aporte valor al usuario y, además, le aplicas el marcado de schema adecuado, podrás posicionarte en los primeros resultados de Google. De hecho, cuanto más contenido consigas colocar en la primera página, más tráfico obtendrás. Lo que se puede traducir en mayores ventas, registros, contactos… dependiendo de cuál sea tu objetivo de negocio.

Empieza a introducir el marcado de schema en las preguntas frecuentas y consigue esa ventaja competitiva frente a tus “rivales” orgánicos. Puedes empezar por páginas bien clasificadas para darle el empujón hacia los primeros puestos.

¿Quieres aparecer en los primeros resultados de los buscadores? En agenciaSEO.eu contamos con profesionales expertos que te ofrecen las mejores técnicas y consejos para que consigas tus objetivos de posicionamiento y de negocio.

¿Hablamos?

Escrito por:

¿Que necesitas saber?
Buscar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga nuestro EBook gratuito

GUÍA SOBRE SEO PROFESIONAL

Un caso práctico para enseñarte cómo mejorar tu posicionamiento web