Durante este 2025, han llegado diferentes cambios dentro de Google, pero ha sido en septiembre de 2025 cuando se ha producido un cambio que afecta tanto a Search Console como a otras herramientas SEO: Google eliminó el parámetro &num=100.
Este hecho ha provocado, como en muchas otras acciones de Google, diferentes opiniones respecto al cambio no mencionado oficialmente.
Para entender qué ha pasado, qué cambios supone y qué debemos tener cuenta, hemos preparado este artículo para comentar acerca de este gran cambio dentro de las SERPs de Google.
Índice
Parámetro &num=100, ¿Qué es?
Para entender un poco mejor qué es lo que ha sucedido, primero debemos entender el concepto de este parámetro. El parámetro &num=100 era una cadena de texto en la URL de Google que permitía mostrar 100 resultados de búsqueda en una sola página, en lugar de los 10 predeterminados.
El parámetro como tal, era una manera de forzar a Google a mostrarnos esos 100 resultados y era un parámetro que incluso las herramientas que solemos utilizar a diario para medición tenían en cuenta (herramientas como Semrush, Ahrefs, etc.).
Tras este cambio, se han generado algunos problemas en diferentes herramientas, como es el caso de Semrush o el propio Search Console, donde hemos visto cambios bruscos en la métrica de las impresiones, algo lógico teniendo en cuenta el cambio realizado en los resultados de búsqueda.
¿Qué cambios supone?
Debido a la eliminación del &num=100, a partir de ahora no habrá posibilidad (o será algo más complicado de efectuar) de recopilar palabras clave fuera del TOP20, es decir, fuera de 1º y 2ª página.
Esto supone un cambio en impresiones y en la medición por parte de las herramientas SEO, dado que para poder recopilar esta información deberían realizar 10 solicitudes separadas para poder acceder y conseguir la misma información que antes realizaban con 1 única solicitud gracias al parámetro.
Cambios notables dentro de Search Console
Como habrás podido observar a lo largo de estos meses dentro de Search Console, las impresiones están teniendo un gran descenso, provocado por este cambio realizado.
Además, acompañando al descenso de impresiones se provoca el aumento de la posición media, también debido a la eliminación del parámetro.
Todo ello, debido a la recopilación de la información de esas posiciones dentro del TOP20, como hemos mencionado anteriormente.
No significa que tu SEO haya empeorado, de hecho muchos expertos apuntan a que los informes de Search Console a partir de ahora serán más precisos al eliminar esas impresiones de posiciones alejadas del TOP20.
¿Por qué ha decidido Google hacer este cambio?
La eliminación de esta característica por parte de Google puede deberse a una serie de razones estratégicas, enfocadas esencialmente en la defensa de su ecosistema de datos y en la consolidación de su cuota de mercado.
Contexto y posibles implicaciones (Mode AI y competidores)
Esto podría interpretarse como un intento de impulsar la adopción de Mode AI, mientras que simultáneamente restringe el acceso a datos para rivales directos como ChatGPT o Perplexity.
Una posibilidad es que Google planee monetizar el acceso a estos resultados mediante una API de pago (ya existente), especialmente tras las normativas legales que la obligan a compartir la información de su base de datos.
Efecto de la desactivación
Esta acción obliga a las herramientas de SEO y a los usuarios a efectuar numerosas peticiones para conseguir el mismo volumen de datos, lo que se traduce en un incremento de los costes y en una mayor complejidad en las tareas de rastreo y recolección de información.
¿Por qué supone un problema?
Gastos operativos para herramientas
Como hemos indicado, los gastos a la hora de efectuar una mayor cantidad de peticiones para obtener la información que hasta ahora teníamos, implica mayor complejidad en este proceso. Es una manera de limitar la información que las herramientas pueden captar.
Variaciones en las métricas
Como hemos visto en las métricas de Search Console, con los cambios aplicados a mitad de mes, dificulta la fiabilidad y exactitud de los informes dentro de esta y otras herramientas SEO.
Dificultad en la monitorización SEO profunda
La restricción de resultados a menos de 100 por consulta complica la revisión de consultas más tipo longtail que podemos llegar a identificar, haciendo muy difícil el seguimiento de las posiciones que se encuentran en las partes más profundas de las páginas de resultados.
¿Cómo podemos responder a este cambio?
- Contextualizar los datos históricos. Al analizar los informes de Google Search Console y otras herramientas, es crucial comparar los datos con períodos anteriores y explicar la discontinuidad de las métricas provocada por el cambio.
- Adaptarse a las nuevas herramientas. Estar al tanto de las actualizaciones de las herramientas de SEO y analizar cómo están adaptando sus procesos de recopilación de datos a la nueva limitación de Google.
- Verificar la precisión de las métricas. Realizar ajustes en tus informes para que reflejen la realidad actual, comparando con períodos homogéneos (antes y después de septiembre de 2025) y documentando el cambio en los informes.
En agenciaSEO.eu te ayudamos a interpretar correctamente tus métricas, optimizar tu posicionamiento y mantener tu estrategia adaptada a los cambios y updates de Google.
Contacta con nuestros consultores SEO y te explicamos cómo minimizar el impacto del cambio del parámetro &num=100 en tu proyecto.










